8

Click here to load reader

Herramientas de diagnostico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herramientas de diagnostico

EDWIN ZAMUDIO CORTES C.C. 1.015.403.626 FICHA: 286576

HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO

HARDWARE Y SOFTWARE IMPRESCINDIBLES

Conozcamos los elementos necesarios con lo que debe contar todo técnico profesional para detectar y

solucionarlos rápidamente.

ELEMENTOS DE HARDWARE

Siempre es bueno llevar en el maletín de las herramientas cables de datos planos para discos y lectoras de

repuesto. En ocasiones, el disco duro se comporta de manera extraña y genera errores de lectura, lo cual,

eventualmente, congela el sistema.

La convivencia de tecnologías con algunos años de antigüedad, y otras nuevas pueden generar, a veces, ciertas

dificultades. Es el caso de los distintos conectores que utilizan los periféricos en la actualidad.

*El tésteres una herramienta que el profesional siempre debe llevar consigo para poder medir la continuidad de

los cables, y también, para controlar los voltajes emitidos por la fuente de la PC.

*Es conveniente llevar siempre disquetes y CDsbooteablecon las diferentes versiones de los sistemas operativos

para poder iniciar la PC ante cualquier emergencia. Además, también podemos tener a mano uno o más CDs con

drivers.

Page 2: Herramientas de diagnostico

EDWIN ZAMUDIO CORTES C.C. 1.015.403.626 FICHA: 286576

Los adaptadores de teclado y mouse son de suma utilidad y es conveniente tener siempre uno en el maletín.

Techaides una tarjeta PCI que nos permite detectar fallas, tanto de la placa madre como la de video y de la

memoria RAM. Con este dispositivo podremos ahorrar mucho tiempo en testeos para saber cuál es el

componente que está fallando.

Los drivers son los controladores del hardware, es decir, interactúan entre el sistema operativo y los dispositivos

para que estos se comporten correctamente.

Los PEN DREVERS se han convertido en una herramienta muy práctica, ya que es posible cargar un sistema

operativo en ellos y bootear desde esa unidad.

EL MULTIMETRO O TESTER

Podemos reconocer dos tipos de multímetros. Por un lado, están digitales, muy recomendados debido a su

precisión, aunque existe un margen de error especificado por cada fabricante. Además, podemos encontrar en el

mercado los analógicos, que marcan los valores por medio de aguja. En ellos hay que considerar –además del

margen de error del instrumento- la diferencia de apreciación, es decir, el lugar que marca la aguja de una

escala.

Page 3: Herramientas de diagnostico

EDWIN ZAMUDIO CORTES C.C. 1.015.403.626 FICHA: 286576

*BK PRECISION 214. Multímetros analógicos

*FLUKE TESTER. Modelo digital

*CENTER 120 Y 122

*WAVETEK METERMAN 5XP

SOFTWARE DE DIAGNOSTICO

*SISOFT SANDRA. Sus diversas herramientas lo hacen muy completo, ya que puede arrojar información tanto de

software como de hardware (microprocesadores, BIOS, administración de energía, además de los distintos tipos

de buses, como el PCI y el AGP). También puede monitorear nuestras placas de video y de sonido, los módulos de

memoria RAM y los diferentes puertos, entre muchas otras funciones.

*EVERST ULTIMATE EDITION. Este utilitario nos brinda la posibilidad de obtener información abundante y detallada

sobre los diferentes dispositivos, programas y espías.

*AVG ANTI-VIRUS. El profesional del hardware deberá contar con uno que, además, pueda instalarse rápidamente.

Es por este motivo que recomendamos AVG ANTI-VIRUS en su versión freeware.

Page 4: Herramientas de diagnostico

EDWIN ZAMUDIO CORTES C.C. 1.015.403.626 FICHA: 286576

*SPEEDFAN. Este programa nos brinda información sobre la temperatura que tiene el procesador, el disco duro y el

sistema en general. Además, tiene la capacidad de medir las revoluciones por minuto de cooler (ventiladores).

PRECAUCIONES

¿QUE RECAUDO DEBE TOMAR UN PROFESIONAL?

*No descuidar los mínimos detalles, por irrisorios que parezcan, puede hacer la diferencia entre un técnico

profesional y uno aficionado.

Es necesario que el profesional del hardware tome ciertas precauciones antes de abordar la reparación de

cualquier computadora. Es fundamental contar, entonces, con métodos de precaución y de respaldo de

información confiables.

Por otro lado, antes de desarmar o cambiar algún dispositivo, es importante realizar un integrado del estado de la

PC; es decir, deberemos tomar datos sobre la cantidad, marca y modelo de los componentes instalados, además

de la forma en que están configurados.

El profesional del hardware deberá aconsejar siempre a sus clientes que realicen respaldos de información

periódicamente.

Page 5: Herramientas de diagnostico

EDWIN ZAMUDIO CORTES C.C. 1.015.403.626 FICHA: 286576

HACER UNA COPIA DE SEGRIDAD

Windows XP trae incorporadas algunas herramientas utilice y sencillas de utilizar para realizar copias de

seguridad de la información del disco duro.

1.- Con un clip derecho sobre Mi PC accedemos a la ventana donde encontramos tres opciones. Las dos primeras

son para el mantenimiento del disco duro y la información, la tercera es la que nos incumbe. Hacemos doble clic

sobre realizar copia de seguridad.

2.- marcamos efectuar una copia de seguridad de archivos y configuración y elegir lo que deseo incluir en la

copia de seguridad. En esta ventana se presenta una estructura en forma de árbol con todo el contenido de la PC.

Debemos marcar las casillas que queremos resguardar en nuestro backups.

3.- deberemos elegir el destino donde alojar la copia de seguridad. Pueden ser tanto unidades de disco duro

como medios extraíbles de CD o DVD, entre otros.

4.- el proceso demorar algunos minutos, dependiendo del tamaño del archivo.

LA PC NO ENCIENDE

Todos los inconvenientes relacionados con el proceso de encendido del equipo y los problemas eléctricos que

pueden afectar su arranque.

Page 6: Herramientas de diagnostico

EDWIN ZAMUDIO CORTES C.C. 1.015.403.626 FICHA: 286576

EL ENCENDIDO

INICIO FISICO Y LOGICO

El inicio físico es el que produce, puramente, por los componentes de hardware. Una vez que se realiza este inicio

como corresponde, se pasa al lógico, o sea, el arranque del sistema operativo.

QUE DISPOSITIVOS INTERVIENEN

Es posible que entre el tomacorriente que recibe la energía y el equipo haya un punto intermedio: el estabilizador

de tensión, o en algunos casos, una UPS.

Luego, el cable de energía (o cable interior) se lleva la electricidad hasta la fuente del equipo, precisamente, la

encargada de distribuirla al resto de los componentes de la computadora, como el motherboard, el disco duro y

las unidades de CD/DVD, entre otros.

*La fuente de alimentación distribuye la energía eléctrica por el interior de la computadora a cada uno de los

dispositivos, cualquier falla en este componente provocara que todo esto encienda.

EL RECORRIDO DE LA ENERGIA

FACTOR FUNDAMENTAL EN LA ETAPA DE ENCENDIDO

*A veces, el inconveniente puede presentarse en el pulsador del botón de encendido, por lo que será conveniente

revisarlo.

*Los pequeños cilindros de color oscuro son los capacitadores electrolíticos del motherboard, que administran

la corriente en el sistema.

*El modulo regulador de voltaje es el encargado de manejar las tensiones de alimentación general de la placa

madre y de distribuir las diversas tensiones que cada dispositivo interno requiere para funcionar.

Page 7: Herramientas de diagnostico

EDWIN ZAMUDIO CORTES C.C. 1.015.403.626 FICHA: 286576

LA FUENTE DE ALIMENTACION

FUNCIONAMIENTO Y COMPONENTES

La fuente se divide en dos etapas principales: primaria y secundaria. La etapa primaria recibe el voltaje de línea,

y efectúa la reducción y rectificación principal. En la etapa secundaria, la corriente ya reducida y convertida a

continua es filtrada y distribuida de acuerdo con los voltajes necesarios por cada componente.

Los componentes son:

*CIRCUITO RECTIFICADOR DE ENTRADA

*CIRCUITO OSCILADOR

*CHOPPER

*CIRCUITOS ESTABILIZADORES

*CIRCUITO INTEGRADO COMPARADOR

Componentes internos de la fuente:

*BOBINA

*FUSIBLE

*TRANSFORMADOR

*CAPACITOR ELECTROLITICO

*RESISTENCIA

*DIODOS

*TRANSISTORES

Page 8: Herramientas de diagnostico

EDWIN ZAMUDIO CORTES C.C. 1.015.403.626 FICHA: 286576

FALLAS EN LA FUENTE

En las fuentes ATX el interruptor es, en realidad, un botón, que al ser presionado, envía una señal eléctrica a la

fuente, indicándole que debe encenderse. Esto nos lleva a la conclusión de que nunca queda del todo apagado.

Cuando la computadora no enciende, tendremos que comenzar a estudiar el funcionamiento de la fuente de

alimentación, midiendo la tensión con un téster.

CONECTORES DE LA FUENTE:

*CONECTOR AT

*CONECTOR BERG

*CONECTOR MOLEX

*CONECTOR SATA

*CONECTOR AUXILIAR DE 3,3 V

*CONECTOR AUXILIAR DE 12 V

*CONECTOR ATX