6
Herramientas para Aprender Historia.

Herramientas Para Aprender Historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herramientas Para Aprender Historia

Herramientas para Aprender Historia.

Page 2: Herramientas Para Aprender Historia

08/07/07 2

Análisis de Documentos:

–Analizar:–Subraya las palabras claves y la idea principal de cada párrafo.–-Relaciona las ideas principales con el texto histórico

•Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias. Emite una opinión respecto al texto

Identifica:Identifica:

•Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escritoescrito•Identifica si es un texto jurídico, una carta, un texto económico, Identifica si es un texto jurídico, una carta, un texto económico, etc.etc.•Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) ocurrió el hecho) secundaria (el texto es escrito es secundaria (el texto es escrito es época posterior).época posterior).

Page 3: Herramientas Para Aprender Historia

08/07/07 3

ANALISIS DE UN MAPA• Identifica el mapa (titulo, fecha, tipo, colores, lugares,

etc.)• Obtén información a partir de la simbología que

entregue el mapa, orientando el análisis a partir de ésta.

• Recoge los antecedentes históricos que presenta el mapa y de ser posible contrástalos con otras fuentes de información

• Consigue establecer vínculos y relaciones entre los fenómenos históricos y los espacios geográficos

• Realiza una síntesis en la que se explique la manifestación de los diversos fenómenos y circunstancias estudiadas en los espacios geográficos involucrados en ella, reconociendo las particularidades e influencias que estos lugares tienen.

Page 4: Herramientas Para Aprender Historia

08/07/07 4

Análisis de Imágenes:

• Describe el tipo de imagen y sus datos básicos (título, autor, técnica, fecha, etc.)

• Especifica el tema o asunto que representa• Analiza su contenido en base a los elementos presentes en

la imagen

• Analiza su contenido en base a las consideraciones y motivos que el autor de la imagen tuvo.

• Relaciona la imagen con los contextos y fenómenos históricos estudiados al momento de analizarla.

• Establece categorías de valor y sentido de la imagen (cual es su utilidad para comprender acerca de un periodo histórico)

Page 5: Herramientas Para Aprender Historia

08/07/07 5

Creación de “Comentarios Argumentados”:• Identifica el tema a desarrollar (hecho, personaje,

periodo, etc.)• Recopila diversas fuentes de información para tratar el

tema• Jerarquiza entre los distintos datos priorizando

aquellos más importantes para el tema.

• Da respuesta a las interrogantes o intenciones de desarrollar el tema

• Asume una opinión fundamentada y reflexiva en torno al tema y al informe realizado sobre él.

• Presenta las ideas de forma clara para quien oiga o lea el “Comentario”

Page 6: Herramientas Para Aprender Historia

08/07/07 6

Análisis de Videos o Libros:• Identifica los datos principales (titulo, autor, año,

lugar, tema)• Identifica la temática y el argumento de la obra• Identifica personajes principales y relaciónalos con la

“Historia Universal”• Relaciona la obra con el contexto histórico que

pretende mostrar y el de su creación

• Analiza las intencionalidades de la obra• Realiza una síntesis que recoja el valor de la obra

para comprender un determinado fenómeno, proceso o personalidad de la historia