3
PLANIFICACIモN DE LA UNIDAD DIDチCTICA II Grado: Segundo de Secundaria チrea: Historia, Geografía y Economía TヘTULO DE LA UNIDAD Comprendemos y explicamos los aportes del Mundo Moderno. SITUACIモN SIGNIFICATIVA A partir del siglo XIV, el mundo europeo comenzó a manifestar agudos problemas en aspectos económicos y poniendo en evidencia la crisis del sistema feudal. Esta situación mejoró a mediados del siglo XV, dándose inicio al periodo histórico denominado Edad Moderna. ソCuáles fueron los factores que influyeron en el desarrollo de las sociedades europeas en los siglos XVI y XVII? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretaciones históricas. Interpreta críticamente fuentes diversas. Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinado hecho o proceso histórico. Complementa la información de diversas fuentes sobre un mismo aspecto. Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, hay algunos aspectos que cambian y otros que permanecen iguales. Identifica elementos de continuidad a largo plazo en la vida cotidiana (por ejemplo la lengua, las costumbres y las cosmovisiones). Elabora explicaciones históricas conociendo la relevancia de determinados procesos. Clasifica las causas y las consecuencias según su dimensión, es decir, en sociales, políticas, económicas, culturales, etc. Relaciona entre sí las causas de un hecho o proceso histórico. Explica creencias, valores y actitudes de personajes históricos en su contexto. Establece relaciones entre las diversas ideas y actitudes de las personas o grupos con su respectivo contexto y circunstancias. Actúa responsablemente en el ambiente. Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico. Utiliza diversas fuentes cartográficas para el abordaje de problemáticas ambientales y territoriales. CAMPOS TEMチTICOS -CONCEPTOS CLAVES Cambios y permanencias en las sociedades europeas de los siglos XVI y XVII Estado-monarquías-Edad Moderna Humanismo, Renacimiento Reforma. Luteranismo, Contra reforma, protestantes Monarquía, Dinastía, monopolio, Anglicanismo PRODUCTO(S) MチS IMPORTANTE(S) Portafolio acerca del Mundo Moderno En el portafolio, los estudiantes podrán registrar los productos más importantes que se han trabajado en la sesión. Además, en él, archivarán las actividades y tareas trabajadas en el aula (esquemas, cuadros, mapas, etc.). El docente, en el trascurso de las orientaciones, irá orientando y monitoreando el desarrollo de este producto. El portafolio debe ser evaluado a través de una rúbrica. SECUENCIA DE LAS SESIONES 4 semanas (12 horas) Sesión 1: Explicamos los factores que causaron el fin de la Edad Media y el surgimiento del Mundo Moderno. 3 horas Sesión 2: Relacionamos pensamiento y cultura de la sociedad en Europa durante el siglo XVI. 3 horas Indicadores: Indicadores:

HGE2_UNID4AD2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

4444

Citation preview

Page 1: HGE2_UNID4AD2

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II

Grado: Segundo de SecundariaÁrea: Historia, Geografía y Economía

TÍTULO DE LA UNIDADComprendemos y explicamos los aportes del Mundo Moderno.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVAA partir del siglo XIV, el mundo europeo comenzó a manifestar agudos problemas en aspectos económicos y poniendo enevidencia la crisis del sistema feudal. Esta situación mejoró a mediados del siglo XV, dándose inicio al periodo históricodenominado Edad Moderna. ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en el desarrollo de las sociedades europeas en lossiglos XVI y XVII?

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESConstruyeinterpretacioneshistóricas.

Interpreta críticamente fuentesdiversas.

Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre un determinadohecho o proceso histórico.

Complementa la información de diversas fuentes sobre un mismoaspecto.

Comprende el tiempo históricoy emplea categoríastemporales.

Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, hay algunos aspectosque cambian y otros que permanecen iguales.

Identifica elementos de continuidad a largo plazo en la vidacotidiana (por ejemplo la lengua, las costumbres y lascosmovisiones).

Elabora explicacioneshistóricas conociendo larelevancia de determinadosprocesos.

Clasifica las causas y las consecuencias según su dimensión, esdecir, en sociales, políticas, económicas, culturales, etc.

Relaciona entre sí las causas de un hecho o proceso histórico. Explica creencias, valores y actitudes de personajes históricos en

su contexto. Establece relaciones entre las diversas ideas y actitudes de las

personas o grupos con su respectivo contexto y circunstancias.

Actúaresponsablementeen el ambiente.

Maneja y elabora diversasfuentes de información yherramientas digitales paracomprender el espaciogeográfico.

Utiliza diversas fuentes cartográficas para el abordaje deproblemáticas ambientales y territoriales.

CAMPOS TEMÁTICOS -CONCEPTOS CLAVES

Cambios y permanencias en las sociedades europeas de los siglos XVI y XVIIEstado-monarquías-Edad Moderna Humanismo, Renacimiento Reforma. Luteranismo, Contra reforma, protestantesMonarquía, Dinastía, monopolio, Anglicanismo

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S) Portafolio acerca del Mundo ModernoEn el portafolio, los estudiantes podrán registrar los productos más importantes que se han trabajado en la sesión.Además, en él, archivarán las actividades y tareas trabajadas en el aula (esquemas, cuadros, mapas, etc.). El docente, enel trascurso de las orientaciones, irá orientando y monitoreando el desarrollo de este producto. El portafolio debe serevaluado a través de una rúbrica.

SECUENCIA DE LAS SESIONES4 semanas (12 horas)Sesión 1: Explicamos los factores que causaron el fin de laEdad Media y el surgimiento del Mundo Moderno.3 horas

Sesión 2: Relacionamos pensamiento y cultura de lasociedad en Europa durante el siglo XVI.3 horas

Indicadores: Indicadores:

Page 2: HGE2_UNID4AD2

Complementa la información de diversas fuentes sobre unmismo aspecto.

Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, hay algunosaspectos que cambian y otros que permanecen iguales.

Relaciona entre sí las causas de un hecho o procesohistórico.

Campo temático-Conceptos clave:Cambios y permanencias en las sociedades europeas de lossiglos XVI y XVII.Estado-monarquías-Edad Moderna Factores del final de la Edad Media (demográficas,

sociales, religiosas, pórticas) Factores de surgimiento del Mundo Moderno (económicos,

sociales y políticos)

Actividad importante: Organizador de información sobre los cambios de Europa

en el siglo XV

Complementa la información de diversas fuentessobre un mismo aspecto.

Identifica elementos de continuidad a largo plazo enla vida cotidiana (por ejemplo la lengua, lascostumbres y las cosmovisiones).

Establece relaciones entre las diversas ideas yactitudes de las personas o grupos con su respectivocontexto y circunstancias.

Campo temático-Conceptos clave:Cambios y permanencias en las sociedades europeas delos siglos XVI y XVII.Humanismo, renacimiento El humanismo y la ciencia El renacimientos cultural Sociedad

Actividad importante: Cuadros de aportes de los grandes humanistas

Sesión 3 : Analizamos la situación religiosa: la ReformaProtestante y la Contrarreforma.3 horas

Sesión 4 : Conocemos el panorama político de Europaen el siglo XVI3 horas

Indicadores: Complementa la información de diversas fuentes sobre un

mismo aspecto. Identifica elementos de continuidad a largo plazo en la vida

cotidiana (por ejemplo la lengua, las costumbres y lascosmovisiones).

Clasifica las causas y las consecuencias según sudimensión, es decir, en sociales, políticas, económicas,culturales, etc.

Campo temático-Conceptos clave:Cambios y permanencias en las sociedades europeas de lossiglos XVI y XVII.Reforma. Luteranismo, contra reforma, protestantes

Los orígenes de la Reforma El luteranismo y otras reformas

Actividad importante: Organizador de información sobre causas y

consecuencias de la Reforma

Indicadores: Complementa la información de diversas fuentes

sobre un mismo aspecto. Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, hay

algunos aspectos que cambian y otros quepermanecen iguales.

Utiliza diversas fuentes cartográficas para el abordajede problemáticas ambientales y territoriales.

Campo temático-Conceptos clave:Cambios y permanencias en las sociedades europeas delos siglos XVI y XVII.Monarquía, Dinastía, monopolio, anglicanismo El predominio de la Monarquía Nacional Española El predominio de la Monarquía Inglesa Conflictos y Acuerdo

Actividad importante: Cuadro comparativos entre monarquías nacionales

(España e Inglaterra)

EVALUACIÓNSITUACIÓN DEEVALUACIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

Presentación delportafolio, cuyosdocumentos yevidencias mostrarán elprogreso de las y losestudiantes, para lo cualel docente deberáelaborar una rúbrica.

Construyeinterpretacioneshistóricas.

Interpretacríticamente fuentesdiversas.

Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobreun determinado hecho o proceso histórico.

Complementa la información de diversasfuentes sobre un mismo aspecto.

Comprende eltiempo histórico yemplea categoríastemporales.

Ejemplifica cómo, en las distintas épocas, hayalgunos aspectos que cambian y otros quepermanecen iguales.

Identifica elementos de continuidad a largoplazo en la vida cotidiana (por ejemplo lalengua, las costumbres y las cosmovisiones).

Page 3: HGE2_UNID4AD2

Elaboraexplicacioneshistóricasconociendo larelevancia dedeterminadosprocesos.

Clasifica las causas y las consecuencias segúnsu dimensión, es decir, en sociales, políticas,económicas, culturales, etc.

Relaciona entre sí las causas de un hecho oproceso histórico.

Explica creencias, valores y actitudes depersonajes históricos en su contexto.

Establece relaciones entre las diversas ideas yactitudes de las personas o grupos con surespectivo contexto y circunstancias.

RÚBRICA PARA EVALUAR EL PORTAFOLIONombre del estudiante: ___________________________________ Fecha: _______________________

CRITERIOS EXCELENTE(4 puntos)

SATISFACTORIO(3 puntos)

REGULAR(2 puntos)

DEBE MEJORAR(1 puntos)

PUNTAJE

Orden Todos los trabajossolicitados guardan elorden establecidodentro del portafolio.

El portafolio tiene lostrabajos solicitados y lamayoría de ellos guardael orden establecido.

Sólo algunos trabajosdel portafolio guardan elorden establecido.

No existe orden en elportafolio.

Coherencia enla redacción

Presenta las ideas delos trabajos en párrafoscon secuencia lógica yusa eficazmentepalabras o frases deenlace, lo cual haceque se comprenda muybien lo que escribe.

En su mayoría, las ideasde los trabajos tienen unasecuencia lógica y usa deocasionalmente palabraso frases de enlace, lo cualhace que se comprendabien lo que escribe.

En su mayoría, lasideas de los trabajostienen una secuencialógica, pero no hay unbuen uso de palabras ofrases de enlace, locual hace que no secomprenda bien lo queescribe.

Las ideas de lostrabajos carecen desecuencia lógica porlo que se hace difícilla comprensión de lostrabajos. Además noutiliza palabras ofrases de enlace.

Gramática yortografía

Demuestra dominio delas normas ortográficasy gramaticales.

Aunque demuestradominio de las normasortográficas ygramaticales, persistenalgunos errores, lo cualno impide la comprensióndel texto

Escribe correctamentela mayoría de palabrascomunes. Enocasiones, la gramáticay puntuación puedendistraer de lacomprensión del texto.

Presenta patrones dedeficienciasortográficas y/ogramaticales queimpiden lacomunicación.

Reflexión El proceso de reflexiónestá presente en lostrabajos presentados.

Existe reflexión en lamayoría de los trabajospresentados.

Existe una reflexiónlimitada en los trabajospresentados.

No existe reflexión enlos trabajospresentados.

Análisis En la presentación delos trabajos delportafolio, se observa laidentificación deinformación importantey se expresanconclusionespertinentes.

En la presentación de lostrabajos del portafolio, seobserva la identificaciónde información importantey se expresan algunasconclusiones pertinentes.

En la presentación delos trabajos delportafolio, se observanalgunas ideasimportantes y no seexpresan conclusiones.

En la presentación delos trabajos delportafolio, no seobservan ideasimportantes ni seexpresanconclusiones.

Total de puntos obtenidos

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Texto Escolar. 2 Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana. Cuaderno, enlaces web, PowerPoint.