9
HIERBABUENA PLANTA MEDICINAL Hierbabuena, Sándalo (Mentha sativa) (Mentha spicata Crantz , sinónimo M. viridis Originaria de Europa aunque otros autores defienden que es originaria de Europa, África y Asia.. La hierbabuena procede de la hibridación de dos tipos de menta. La mezcla de la menta negra, que tiene un tono violáceo, y la menta blanca, de un color verde más uniforme, es el origen de la hierbabuena, que ofrece un fuerte aroma que la distingue de otro tipo de mentas Propiedades terapéuticas La hierbabuena es una planta aromática con muchísimas aplicaciones medicinales. Favorece, en infusión, las digestiones lentas, las inflamaciones del hígado y vesícula, los gases intestinales, alivia de los mareos, combinando propiedades estimulantes y sedantes, según el caso. También es útil como calmante de calambres musculares. Propiedades y beneficios para la salud de la Hierbabuena Las propiedades que estacan por encima de todas, son las referentes al aparato digestivo. La hierbabuena es carminativa y estimulante del apetito, y lo mismo sirve para calmar un dolor de estómago, que para favorecer las digestiones pesadas o para aliviar la aerofagia. Entre sus componentes medicinales destaca el acetato de mentilo. La virtud de la menta o hierbabuena para reconfortar el “estómago débil” viene expresada en un antiguo refrán castellano: “Jurado tiene la menta, que al estómago nunca mienta”. Esta planta posee grandes beneficios a nivel digestivo, respiratorio, reumatológico, nervioso y dermatológico • Como hierba medicinal se usan sus hojas en infusiones para

Hierbabuena Planta Medicinal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La hierbabuena es una planta aromática con muchísimas aplicaciones medicinales. Favorece, en infusión, las digestiones lentas, las inflamaciones del hígado y vesícula, los gases intestinales, alivia de los mareos, combinando propiedades estimulantes y sedantes, según el caso. También es útil como calmante de calambres musculares

Citation preview

Page 1: Hierbabuena Planta Medicinal

HIERBABUENA PLANTA MEDICINAL

Hierbabuena, Sándalo  (Mentha sativa)(Mentha spicata Crantz , sinónimo M. viridis

 Originaria de Europa aunque  otros autores defienden que es originaria de Europa, África y Asia.. La hierbabuena procede de la hibridación de dos tipos de menta. La mezcla de la menta negra, que tiene un tono violáceo, y la menta blanca, de un color verde más uniforme, es el origen de la hierbabuena, que ofrece un fuerte aroma que la distingue de otro tipo de mentas

Propiedades terapéuticas

La hierbabuena es una planta aromática con muchísimas aplicaciones medicinales. Favorece, en infusión, las digestiones lentas, las inflamaciones del hígado y vesícula, los gases intestinales, alivia de los mareos, combinando propiedades estimulantes y sedantes, según el caso. También es útil como calmante de calambres musculares.

Propiedades y beneficios para la salud de la Hierbabuena

Las propiedades que estacan por encima de todas, son las referentes al aparato digestivo.

La hierbabuena es carminativa y estimulante del apetito, y lo mismo sirve para calmar un dolor de estómago, que para favorecer las digestiones pesadas o para aliviar la aerofagia.

Entre sus componentes medicinales destaca el acetato de mentilo.La virtud de la menta o hierbabuena para reconfortar el “estómago débil” viene expresada en un antiguo refrán castellano: “Jurado tiene la menta, que al estómago nunca mienta”.Esta planta posee grandes beneficios a nivel digestivo, respiratorio, reumatológico, nervioso y dermatológico

• Como hierba medicinal se usan sus hojas en infusiones para desórdenes digestivos como acidez y dolor estomacal, diarrea, bilis, gastritis, estreñimiento e infección intestinal. Estas tisanas favorecen la digestión.Tiene propiedades antiespasmódicas, es carminativo, antiséptico, analgésico, antiinflamatorio y estimulante.

Indicaciones:

A nivel digestivo: Gracias a sus cualidades como antiespasmódica y carminativa, la infusión de esta planta está recomendada para las digestiones flatulentas. También estimula las secreciones biliares y estomacales sin resentir o irritar el organismo. Indicada para tratar los cólicos y espasmos estomacales.

Ayuda a aliviar la flatulencia, síntomas de colon irritable, así como dolores estomacales e intestinales

Favorece, por lo tanto, la eliminación de gases acumulados en el tubo digestivo, resultando muy útil

Page 2: Hierbabuena Planta Medicinal

para tratar casos de meteorismo y flatulencias

Afecciones respiratorias: Por contener mentol, es ideal para los tratamientos de las vías respiratorias como expectorante.

Asma: En infusión, mezclar hierbabuena y manzanilla en iguales proporciones. Tomarla durante los accesos asmáticos.

Como antiséptico: Utilizar su infusión en gargarismos o cualquier otro tratamiento interno es de suma ayuda, puesto que su alto contenido de polifenoles y aceite esencial hacen de ella una gran fuente antivírica y antifúngica.

Como anestésico: Sus propiedades anestésicas son bien conocidas por los naturistas, los cuales recomiendan el linimento con las hojas y el tallo de la planta para tratamientos de reumatismo e incluso dolores de muelas.

.MÁS USOS

Para las náuseas, vómitos y malestar general: Una taza de infusión 3 veces al día.Como digestivo, antiespasmódico, cólicos intestinales, flatulencia, mal aliento, para afecciones de la vesícula biliar y como colagogo: Tomar una taza de infusión después de las comidas ó 40 gotas de tintura después de las comidas en un vaso de aguaComo analgésico en dolores de muela y de cabeza: Aplicar el cataplasma con un algodón en la muela afectada ó con un paño en la frente.Para catarros y resfríados : Realizar inhalaciones 2-3 veces por día

OTROS USOS MEDICINALES

La ciencia a estudiado cuantiosamente esta planta. Por ejemplo, el té de esta hierba es recomendado por los pediatras para tratar el cólico infantil. Otro caso es el del aceite de hierbabuena, cuyo empleo habitual genera alivio de la tensión, sobre todo en aquellas personas que padecen estrés• Se utiliza, para tratar mujeres embarazadas con síntomas de nausea y la clásica enfermedad de las mañanas. Adicionalmente se puede utilizar en recién nacidos para tratar cólicos.El té tiene propiedades anti-microbianas y anti-inflamatorias que ayudan a aliviar problemas como el dolor de garganta, congestión de la sinus y nariz.• El aceite funciona muy bien como antiséptico para tratar heridas y ulceras, protegiéndolas de infecciones y ayudando a que sanen más rápido.• El aceite también tiene un efecto relajador y relajante en el cerebro, ayudando a si a aliviar el estrés y mejorar la concentración. Adicionalmente se puede utilizar para tratar dolores de cabeza y otros problemas neurológicos relacionados con el estrés.

• Como insecticida puede ser aplicado en la piel para mantener a los mosquitos y otros insectos lejos.

Adicionalmente a todos estos beneficios, el aceite de hierbabuena funciona como un estimulante para que el cuerpo normalice la segregación de hormonas, enzimas, jugos gástricos y bilis; también estimula los nervios, el cerebro, el sistema inmunológico y la circulación de la sangre. Todo esto es de gran beneficio para mantener nuestro metabolismo activado y funcionando de una forma apropiada.

Hierbabuena más:

Beneficios

Page 3: Hierbabuena Planta Medicinal

• Se utiliza como ayuda digestiva general y en el tratamiento de la indigestión y del cólico intestinal. • Alivia la tensión en el intestino y se utiliza a menudo para tratar los gases. • Cuando se aplica de forma tópica, actúa como un anti-irritante y analgésico con capacidad de reducir el dolor y de mejorar el flujo de la sangre al área afectada. • Un té de hierbabuena es una terapia tradicional para el cólico en niños. Sin embargo, se debe utilizar con precaución. • Tiene una acción músculo-relajante y produce una disminución de tensión. Esto puede explicar su utilidad en el tratamiento de dolores de cabeza originados por la tensión.

Dosis

Para uso interno, un té se puede hacer vertiendo 250 ml (1 taza) de agua hirviendo sobre una cucharita (5 gramos) de hojas secas y dejando empapar por cinco a diez minutos; tres a cuatro tazas diarias entre comidas pueden aliviar dolores de estómago y molestias gastrointestinales. Para los dolores de cabeza, mucha gente aplica una combinación de aceite de hierbabuena y de esencia de eucalipto diluidos en aceite base, a las sienes, cuando se inicia el dolor de cabeza y cada hora después o hasta que se observa el alivio del síntoma.

MODO DE PREPARAR LA INFUSIÓN DE MENTA O HIERBABUENA

Agregar una taza de agua hirviendo a 2 cucharaditas de menta. Dejar en reposo 10 minutos y beber.

MODO DE PREPARAR LA TINTURA DE MENTA O HIERBABUENA

Colocar en un frasco 200 g de menta y agregar un litro de alcohol al 70%. Agitar bien y dejar en reposo 7 días, en un frasco tapado, mezclando una vez por día. filtrar y guardar en un frasco protegido de la luz, por máximo un año.

MODO DE PREPARAR EL CATAPLASMA DE MENTA O HIERBABUENA

Machacar las hojas frescas de menta y aplicar.

MODO DE REALIZAR LAS INHALACIONES DE MENTA O HIERBAUENA

Agregar un jarro de agua hirviendo sobre 2 cucharadas de hojas y hacer las inhalaciones con una toalla sobre la cabeza a suficiente distancia para no quemarse

Propiedades y beneficios para la salud de la HierbabuenaPero la hierbabuena actúa también sobre las inflamaciones hepáticas y estimula la secreción de jugos biliares, con lo que refuerza su acción medicinal en casos de dispepsias o de indigestiones.La principal diferencia entre los beneficios de la hierbabuena y los de los demás tipo de mentas son las referentes al sistema nervioso. La hierbabuena presenta propiedades analgésicas tanto por uso local como por vía interna, y resulta además estimulante o sedante en función de cómo se utilice. La hierbabuena resulta efectiva para aliviar dolores de cabeza, especialmente cuando éstos son por problemas de tensión. Combinada con otras plantas ejerce sobre ellas un efecto sinérgico que hacen a las infusiones resultantes excelentes alivios contra cefaleas en un caso, dispepsias en otro, e incluso ansiedad.

Page 4: Hierbabuena Planta Medicinal

PARA SABER MAS

Otros usos Medicinales

La forma más común de usar la hierbabuena es haciendo infusión con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar los problemas de indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado, actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis, además alivia los mareos y dolores.Contiene mentol como principal componente activo, pudiendo actuar directamente sobre los nervios que transmiten la sensación dolorosa, amortiguando así tal sensación. También contiene mentona, felandreno y limoneno.Estudios recientes han mostrado que la infusión de hierbabuena puede ser usado como un ligero tratamiento de hirsutismo en las mujeres. Sus propiedades antiandrogénicas reducen el nivel de testosterona en la sangre.1En su uso tópico, el aceite de hierbabuena tiene acción relajante y actúa como antiirritante y analgésico con capacidad de reducir el dolor y de mejorar el flujo de la sangre al área afectada.Al mezclar la infusión con aceite de oliva se obtiene un excelente ungüento que puede ser usado en compresas para curar las quemaduras y como calmante de calambres musculares, o como lubricante.

Otras indicaciones y usos medicinales de la Hierbabuena

Los Aceites esenciales aplicados en la sien, disminuyen la tensión nerviosa y va bien para las jaquecas de origen nervioso.

Componentes Activos: aceites esenciales: 70% mentol libre y combinado, mentona, felandreno, limonelo.

Propiedades: gengivitis, cólicos en los niños, antiespasmódico, carminativo, antiseptico, antiinflamatorio, catarros, estimulante.

InfusiónSe recomienda preparar una infusión con 30 grs. de hojas frescas/Litro de agua. Se deja hervir 2 minutos y reposar 5 min.. Y se toma después de las comidas 2 o 3 veces al día

Más propiedades terapéuticas

La hierbabuena es una planta aromática con muchísimas aplicaciones medicinales. Favorece en infusión las digestiones lentas, las inflamaciones del hígado y vesícula, los gases intestinales, alivia de los mareos, combinando propiedades estimulantes y sedantes, según el caso. También es útil como calmante de calambres musculares. Si mezclamos la infusión con aceite de oliva tendremos un excelente ungüento para curar las quemaduras. Se administra por vía tópica y en compresas. Pero, sin duda, el uso más habitual es para aliviar desórdenes digestivos como la acidez, el dolor de estómago o el estreñimiento. Para sanar este tipo de afecciones podemos recurrir a infusiones de brotes tiernos mezclados con otras plantas como la manzanilla, la granada o la lima, tomadas en ayunas, una o dos veces al día.Debido a esta propiedad es muy útil para tratar casos de diarrea, tanto en niños como en adultos, también resulta recomendada su aplicación para aliviar cólicos estomacales.La hierbabuena posee propiedades antidismenorreicas, por lo cual resulta muy recomendada para tratar menstruaciones que presenten un dolor excesivo. Además, la hierbabuena es un sedante suave, por lo cual es muy buena para tratar casos de nerviosismo, también situaciones de ansiedad, o dificultades al dormir.Debido a las propiedades analgésicas de la hierbabuena, es muy utilizada mediante aplicación externa para disminuir el dolor de una contusión o herida, además mejora la circulación sanguínea en la zona afectada, ayudando a que se desinflame. Por otra parte, la hierbabuena posee propiedades antisépticas,

Page 5: Hierbabuena Planta Medicinal

por lo cual al ser aplicada sobre heridas, actúa disminuyendo las posibilidades de que éstas se infecten

COMBATE LOS MALOS OLORES-

Para acabar con el olor a pescado que queda impregnado en los platos, o sartenes, pon a hervir 2 litros de agua y agrega 12 bolsitas de té de hierbabuena, durante 10 minutos.

Deja enfriar y cuela, y luego sumerge los platos por 5 minutos, o bien, llena cada sartén con el líquido obtenido.

Al final, frótalos con la mitad de una papa, enjuaga con el resto del preparado y termina lavando normalmente con jabón para trastes.

OTRAS APLICACIONES

Tiene aplicación en la industria de los caramelos, chicles, sirviendo esta hierba para aromatizarlos. También en la industria de la perfumería y la cosmética. En farmácia se usa como aromatizante, así como en alimentaria.

Culinariamente su puede añadir a platos de sopas, guisos, verduras, estofados y en los caracoles.

Varios expertos aseguran que el consumo diario de hierbabuena, vía infusión, disminuye la aparición de vello femenino.

Este remedio natural para disminuir el vello está siendo estudiado por investigadores de la Universidad turca de Suleyman Demirel en Isparta que han publicado las conclusiones de su trabajo en la revista Phytotherapy Research.

USO CULINARIO

• En pequeñas cantidades combina con todas las hierbas y especias

• Se utiliza en las sopas, cocidos y guisos, añadiendo unas hojas. También se emplea en verduras y estofados y para preparar caracoles.

• Con ellas se hace en el Norte de Africa el té verde, como aperitivo de sus grandes comilonas. Es muy digestivo

El té verde es una de las bebidas más consumidas del mundo, justamente después del agua. China, Japón, India… muchísimos son los países en los que, de manera habitual, se consume esta beneficiosa bebida, mientras que ahora Occidente está empezando también a valorar los beneficios del té verde.

En este sentido, no hay duda que el té verde se trata de un té sumamente característico, que cuenta con un sabor diferente a otros tipos de té, como es el caso –por ejemplo- del té rojo (muy popular a la hora de adelgazar).

Pero si existe otra bebida muy consumida, por ejemplo en Marruecos, y que además de contener té verde, se caracteriza por poseer un maravilloso aroma herbal, ese es el té verde con hierbabuena.

Cómo elaborar té verde con hierbabuena

Page 6: Hierbabuena Planta Medicinal

Preparar té verde con hierbabuena es sumamente sencillo. Para ello, tan sólo necesitas una cucharada de té verde por taza de agua hirviendo, y dos hojitas de hierbabuena.

En lo que se refiere a su propia elaboración en sí, debes poner a hervir el agua, y justo en el momento en que comience a romper, añadir la cucharada de té verde. Dejar hirviendo dos minutos, para luego retirar del fuego y dejarlo reposar otro minuto más.

Si lo deseas, justo a la vez que añades el té verde puedes añadir las hojas de hierbabuena, aunque lo habitual es que se añada justo después, a la hora de servirlo.

Propiedades del té verde con hierbabuena

Como sabes, el té verde ayuda a rebajar los triglicéridos altos y el colesterol alto, es útil a la hora de depurar el hígado, ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre, y es ideal para prevenir el cáncer, debido a los antioxidantes que contiene.

Por otra parte, entre las propiedades de la hierbabuena, destaca como reconstituyente, ayuda y mejora la digestión a la par que es estimulante y vermífuga, y es antiespasmódica, tónica y un excelente oxigenador celular

RECETAS CASERAS

Hierbabuena contra el insomnio

Contra las lombrices

INFUSIÓN

Para preparar la infusión de hierbabuena es necesario tener unas 5 o 6 hojas tiernas de esta planta. Se debe hervir medio litro de agua mezclado con estas hojas durante 2 minutos, luego hay que colar el agua para extraerle las hojas. Se recomienda beber entre 2 y 3 tazas al día de esta infusión