Higiene de La Vivienda y Disposición de Desechos (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    1/18

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS

    CARRERA DE ENFERMERIA

    MATERIA: ENFERMERA FAMILIAR Y COMUNITARIA

    TEMA:

    HIGIENE PERSONAL Y FAMILIAR

    HIGIENE Y SALUBRIDAD DE VIVIENDA Y COMUNIDAD

    INTEGRANTES:

    MARIA FERNANDA CEVALLOS QUIROZ

    HAYDEE YADIRA TAVARES MAGALLANES

    ALEXANDRA VERNAZA

    1

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    2/18

    SANDRA TORRES LPEZ

    GRUPO N1 SEMESTRE 2

    DOCENTE:LCDA. SILVIA CASTILLO

    AO LECTIVO

    2016 - 2017

    INDICE

    INTRODUCCION.............................................................................................. 3

    OBJETIVOS GENERAL.....................................................................................4

    OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................... 5

    LA HIGIENE..................................................................................................... 6

    HIGIENE PERSONAL.-......................................................................................6

    HIGIENE FAMILIAR.......................................................................................... 7

    Hbitos en la familia....................................................................................... 8

    Hbitos de higiene en el hogar......................................................................... 8

    Higiene de los Alimentos................................................................................. 9

    HIGIENE Y SALUBRIDAD DE LA VIVIENDA........................................................9

    Higiene en la ccina............................................................................. 11

    Higiene del bao.......................................................................................... 11

    Higiene en la P!e"a!aci#n $e Ali%en&'.................................................12

    Mane( $e Ani%ale' D%)'&ic'...........................................................12

    Control de vectores en la vivienda..................................................................13

    2

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    3/18

    LA HIGIENE Y SALUBRIDAD DE LA COMUNIDAD...........................................14

    Responsabilidad de los gobernantes...............................................................14

    Disposicin de desechos para mejorar la higiene y salubridad en la comunidad .. .15

    Cncl*'i#n.................................................................................................... 16

    Bi+lig!a,a.................................................................................................... 17

    A!"#$........................................................................................................ 18

    INTRODUCCIN

    !ste trabajo damos a conocer el concepto y la importancia de la higiene entodos los mbitos y entornos del ser humano y su vida cotidiana.

    %a higiene es un conjunto de conocimientos y t&cnicas las cuales estnpresentes desde la crian'a en los nios forman hbitos de aseo( ya sea dentrocomo fuera de casa. !sto sirve de una forma directa como prevencin deposibles enfermedades.

    )ara fortalecer los hbitos de higiene recalcamos la importancia *uedebemos tener al momento de manipular alimentos( en la higiene personal elaseo diario prevalece para mantener d+a a d+a la salud.

    !ncontraremos la importancia de la higiene comunitaria ya *ue puedepresentarse ms problemas de salud colectivas( a*u+ puede presentarse la

    colaboracin en los miembros de las comunidades para mantener el aseo y

    3

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    4/18

    por lo tanto la salud. ,odas estas prevenciones pueden garanti'ar unapoblacin sana y de menos +ndices de mortalidad a temprana edad.

    OBJETIVOS GENERAL

    Desarrollar la capacidad anal+tica de los miembros del grupo familiar paraprevenir riesgos de contraer enfermedades transmitidas por la falta de higiene(

    fomentando hbitos y prcticas seguras para el manejo de la limpie'a e higiene

    en el mbito personal( familiar( en la vivienda y en la comunidad mediante el

    anlisis de las consecuencias positivas o negativas.

    4

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    5/18

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    -ortalecer prcticas higi&nicas *ue ayuden a proteger la salud y brindenbienestar en la vivienda.

    Aprender el adecuado almacenamiento( manipulacin e higiene de los

    alimentos( el aseo de la persona( de la vivienda( de los muebles y

    enseres( el aseo y el cuidado de los animales dom&sticos( constituyen

    factores esenciales para una vida sana.

    5

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    6/18

    LA HIGIENE

    %a higiene se refiere al conjunto de prcticas y comportamientos orientados amantener unas condiciones de limpie'a y aseo *ue favore'can la salud de laspersonas.o hay *ue confundir a la higiene con la limpie'a.a *ue la limpie'a lucha contra la suciedad( mientras *ue la higiene procuraevitar las enfermedades%a higiene se divide en/ higiene corporal e higiene mental0 las dos sonimportantes para garanti'ar salud y bienestar para las personas.

    %a higiene corporal( se refiere al cuidado y aseo del cuerpo.%a higiene mental( se refiere al conjunto de valores y hbitos *ue nos ayudan arelacionarnos de mejor forma con los dems y nos hacen sentirnos valorados(respetados y apreciados dentro de un grupo social.

    HIGIENE PERSONAL,ener una buena higiene personal depende de uno mismo. %a autoestima juegaun papel fundamental frente a este aspecto( pues *uien se aprecia y valora seesfuer'a para prevenir enfermedades y mantenerse saludable.

    6

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    7/18

    A continuacin se describen los principales hbitos de higiene personal y suimportancia/

    . La $*c/a $ia!ia e' la %e(! ,!%a $e a'e.!vitamos la presencia de g&rmenes y bacterias *ue puedan afectar lasalud de nuestra piel.!l lavado del cabello debe reali'arse por lo menos dos veces porsemana.

    0. El a'e $e la' *1a' e2i&a la "!e'encia $e g)!%ene'.%a limpie'a y corte de las uas de manos y pies( evita la ad*uisicin deg&rmenes y bacterias as+ como de infecciones.

    3. El c*i$a$ $e l' (' "!e2iene $e en,e!%e$a$e' e in,eccine'.%os ojos son rganos muy delicados. )or lo tanto no deben tocarse conlas manos sucias ni con pauelos u otros objetos. $u mecanismo propiode limpie'a son las lgrimas.

    4. La /igiene $e la na!i5 e' ,*n$a%en&al "a!a lg!a! *na +*ena

    !e'"i!aci#n.%a nari' deja entrar el aire para *ue llegue a los pulmones con latemperaturay humedad adecuadas( y libre de part+culas e1traas. %a produccin democos es un proceso natural *ue sirve como lubrificante y filtro para elaire.

    6. La /igiene $e la' %an' e' la %e(! +a!!e!a "a!a e2i&a! %*c/a'

    en,e!%e$a$e'.!l contacto permanente de estas con papeles( alimentos crudos(objetos(Dinero( animales o ambientes sucios( favorece el transporte deg&rmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis(el herpes e infecciones gastrointestinales.

    7. La /igiene $e la +ca e2i&a $i2e!'a' en,e!%e$a$e'.!l mal aliento as+ como los malos olores( se constituye en una de lasprincipales causas de recha'o a las personas. %a mejor forma deprevenirlo es haciendo un adecuado y peridico lavado de los dientes.

    8. La /igiene $e l' $' ,acili&a la +*ena e'c*c/a.!s importante tener en cuenta *ue no se deben introducir objetos en loso+dos como/ ganchos( pin'as( palillos u otros. !l lavado de los o+dosdebe practicarlo un e1perto.

    9. La /igiene $e l' geni&ale' e' cla2e "a!a e2i&a! in,eccine'.!l aseo de las 'onas genitales debe hacerse a diario. Con ello no slose evitan los malos olores( sino la ad*uisicin de infecciones yenfermedades.

    7

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    8/18

    HIGIENE FAMILIAR%a higiene es un concepto *ue va mucho ms all de la limpie'a del propiocuerpo. Comprende otra serie de aspectos como el ejercicio f+sico( laalimentacin( el descanso.

    %a adopcin de hbitos higi&nicos es una tarea en la *ue deben implicarsetanto las familias como los centros educativos( espacios deportivos y lugaresde ocio( donde los jvenes pasan una buena parte del d+a.

    %a familia tiene una gran responsabilidad en la adopcin de estos hbitos(dando ejemplos positivos y motivando a los jvenes para *ue( de formaautnoma( incorporen conductas higi&nicas en su d+a a d+a.

    Hbitos y -amilia

    %os hbitos son un conjunto de costumbres( de prcticas *ue se forman( en

    general( cuando una persona hace algo de la misma manera y en el mismolugar una y otra ve' hasta *ue lo reali'a automticamente sin esfuer'o oplaneacin.

    $e inician/

    !n los primeros aos de nuestra vida. Durante la primera infancia seestablecen( desarrollan y fijan los hbitos *ue tendremos el resto de nuestravida.

    %a conduccin y est+mulos *ue como padres y madres ofre'camos a nuestroshijas les ayudarn a descubrir y crear sus valores y hbitos *ue( a la larga(servirn para saber cmo deben actuar y lo *ue desean hacer.

    Hbitos en la familia

    %os responsables en la formacin de hbitos

    %a familia es un elemento clave en el desarrollo de actitudes( destre'as yaptitudes de sus hijos. )adres y madres son los primeros responsables deestablecer reglas dentro y fuera del hogar( *ue a la larga se convertirn enhbitos. )ara lograr las metas en la formacin de hbitos es esencial manteneruna buena comunicacin con la pareja y con los hijos.

    Hbitos de higiene en el hogar

    8

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    9/18

    !s muy importante para la salud familiar prevenir la diarrea. %a diarrea ocurrepor*ue las personas comen alimentos contaminados sin darse cuenta. %osalimentos pueden contaminarse por/

    2oscas )olvo 2anipular los alimentos con las manos sucias

    )ara evitar la contaminacin de alimentos( se recomienda lavarse bien lasmanos. %as manos sucias transmiten los microbios cuando nos tocamos laboca y cuando tocamos a otras personas.

    La' Man' De+en La2a!'e $e'"*)' $e:3 4r al bao5letrina

    3 %impiar o cambiar los paales a los nios

    Antes de/

    3 )reparar la comida

    3 Alimentar a los nios

    3 Comer

    )ara %avarse las manos/

    3 6se jabn o ceni'a y agua.

    3 -rtese las manos tantas veces como sea posible.

    3 $ostenga el recipiente *ue tiene el agua con la mano *ue no se hayaempleado para limpiarse para *ue los microbios de la mano sucia nocontaminen el recipiente y se propaguen las enfermedades a otras personas.

    3 6se un pao limpio para secarse las manos despu&s de lavadas o dejarlassecar al aire 7no usa su ropa para secarlas8.,ape el agua de beber y losalimentos

    !s importante proteger el agua de la contaminacin. !l agua puede estar limpiaal salir del chorro( pero al transportarla y guardarla en casa puedecontaminarse. !l agua puede purificarse hirvi&ndola o agregndole unacantidad muy pe*uea de cloro/ a cada litro de

    agua( agr&guele dos gotas de cloro. 6tilice esta agua para beber.

    Higiene de los Alimentos

    9

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    10/18

    $i los alimentos no se van a comer inmediatamente( tpelos ymant&ngalos enun lugar fresco y ventilado. $i tapamos los alimentos( evitaremos *ue lasmoscas u otros insectos se paren en ellos( ya *ue las patas de los insectosestn contaminadascon microbios.

    HIGIENE Y SALUBRIDAD DE LA VIVIENDA

    6na vivienda es considerada higi&nica no slo cuando re9na los re*uisitos

    ar*uitectnicos o estructurales( sino *ue tambi&n ciertas condiciones para

    prevenir enfermedades y satisfacer necesidades de orden moral y mental( y as+

    dando a sus habitantes la oportunidad de desarrollar una vida familiar y social(

    y tambi&n proporcionar cierta privacidad.

    ;Una 2i2ien$a 'e!< 'al*$a+le c*an$ "!e'en&e !ie'g' cn&!la$' =

    "!e2eni+le' ca!e5ca $e ell'> #)$5#2$

    !l adecuado almacenamiento( manipulacin e higiene de los alimentos( el aseo

    de la persona( de la vivienda( de los muebles y enseres( el aseo y el cuidado de

    los animales dom&sticos( constituyen factores esenciales para una vida sana

    en la vivienda.

    %os diferentes espacios de la vivienda 7cocina( dormitorios( patios( bao8 se

    deben mantener limpios( iluminados y ventilados. )ara tener una vivienda

    amable y clida se deben tener los siguientes hbitos de higiene/

    %a desinfeccin es un procedimiento de vital importancia en el aseo de

    la vivienda *ue no debe saltarse al limpiar( de lo contrario la higiene no

    est completa y se corre el riesgo de contaminar.

    !l lavado y desinfeccin de instalaciones( e*uipos y utensilios del hogar

    debe ser una preocupacin constante para evitar problemas de

    contaminacin accidental de alimentos y las consecuencias en la salud

    familiar como roedores e insectos.

    10

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    11/18

    !s recomendable lavar e*uipos y utensilios se lavarn y desinfectarn

    de preferencia antes y despu&s de su uso.

    $i habitamos en 'onas donde proliferan mos*uitos y 'ancudos

    recordemos *ue estos pueden transmitir enfermedades como el

    paludismo y el dengue. Abramos las puertas y ventanas todos los d+as para *ue se ventile la

    vivienda y pueda entrar la lu' del sol.

    %avemos el bao con agua( jabn y cloro.

    $i utili'amos aguas lluvias( debemos mantener limpios techos y canales

    y tapado el lugar donde se deposita el agua.

    Asoleemos( limpiemos y sacudamos los colchones.

    2antengamos limpia la cocina( especialmente el rea donde

    preparamos los alimentos. Recuerde( lavar y trapear antes de barrer si

    hay presencia de ratas.

    o debemos baarnos ni baar animales en los manantiales o po'os

    donde se recoge agua para consumo.

    o debemos guardar los insecticidas( los desinfectantes( ni los abonos

    en la cocina( el sanitario o en las habitaciones( ni dejarlos al alcance de

    los nios y las nias.

    :uardar la ropa en forma ordenada en estantes o colgada

    Colocar basureros con tapa dentro de la vivienda( y sacarla afuera en

    bolsa si hay servicio de recoleccin 7en lo posible sacarla en el momento

    *ue pase el carro recolector8( o enterrarla si no hay servicio de

    recoleccin. o dejarla a cielo abierto.

    11

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    12/18

    Higiene en la ccina

    %a cocina en particular( tiene elementos *ue constituyen un riesgo para la

    persona o para la familia( ra'n por la cual hay *ue tomar precauciones

    necesarias. Hay *ue tener en cuenta distintos punto cr+ticos entre los cuales

    tenemos/ el manejo de superficies( e*uipos y utensilios( el manejo de alimentos

    y sus desechos.

    !s por eso *ue se debe tener cuidado en los siguientes puntos/

    Higiene del bao

    !l bao es otro sector de la vivienda *ue representa un punto cr+tico en el

    manejo de la higiene de &sta( tener en cuenta el control de las superficies( de

    desechos( rutina de higiene personal de cada integrante de la familia( y

    mantencin del ambiente de la sala de bao de forma adecuada.

    Higiene en la P!e"a!aci#n $e Ali%en&'

    6na inadecuada manipulacin de alimentos nos puede generar problemas de

    salud( es importante seguir las siguientes recomendaciones/ ,ener una mesa

    adecuada para la preparacin de los alimentos( si e1iste presencia de ratas( serecomienda primero limpiar con trapo h9medo y no seco. $i e1iste presencia de

    ratas es importante lavar y trapear antes de sacudir y barrer. %os alimentos

    crudos 7en particular el pollo( la carne y la leche no pasteuri'ada8 suelen venir

    contaminados por agentes patgenos *ue es necesario eliminar( por ello es

    importante lavarlos primero y luego cocinarlos bien( a una temperatura no

    inferior a ;< grados cent+grados. %os alimentos *ue vienen congelados( por su

    parte( deben descongelarse completamente antes de proceder a cocinarlos.

    Mane( $e Ani%ale' D%)'&ic'

    %a vivienda y sus construcciones ane1as 7corrales y galpones8( bien manejadas

    y limpias( son el lugar apropiado para algunas especies de animales. %os

    animales dom&sticos deben proporcionar felicidad( compa+a y bienestar( y no

    constituir un riesgo para la salud de las personas y sus familias.

    %as mascotas como el perro y el gato re*uieren ser vacunadas( pues pueden

    transmitir el virus de la rabia al hombre a trav&s de la saliva y la mordedura. !n

    12

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    13/18

    el perro se pueden reproducir vectores como la pulga y la garrapata. Cuidados

    con los Animales Dom&sticos

    =acunar peridicamente a las mascotas en los centros de salud ms

    cercanos y consultar cundo debe ser la pr1ima vacuna. $i a usted o a un familiar lo muerde alg9n animal acuda

    inmediatamente a un establecimiento de salud. %os animales dom&sticos deben tener un lugar fuera de la vivienda

    para dormir y consumir sus alimentos. Debemos dar buen trato a nuestras mascotas. !s necesario *ue recojamos y dispongamos adecuadamente las

    e1cretas de los animales. %avemos y desinfectemos el lugar 7corrales( galpones8 donde

    permanecen los animales. >aemos al perro( por lo menos una ve' al mes.. Cepillemos frecuentemente a perros y gatos. %av&monos las manos despu&s de tocar a las mascotas.

    Consultemos con la autoridad local de salud( o con un veterinario( los cuidados

    *ue debemos tener con las mascotas para proteger su salud y bienestar

    7fechas de vacunas( purgantes( otros8.

    %as principales enfermedades *ue pueden transmitir los animales son/ rabia(

    leptospirosis( diarreas( enfermedades de la piel( peste( y to1oplasmosis.

    Control de vectores en la vivienda

    %os vectores son animales *ue transmiten enfermedades.

    o %os vectores *ue se encuentran en la vivienda( son animales *ue

    mediante la "ica$*!ao %!$e$*!a( transmiten los g&rmenes de muchas

    enfermedades *ue los recogen desde los ambientes contaminados o desde

    personas enfermas( infectando heridas o contaminando los alimentos.

    o %os vectores ms conocidos y de mayor presencia en las

    viviendas son las %'ca'y las c*ca!ac/a'( puede ser tambi&n importante el

    caso de los !e$!e'( &stas se contaminan con g&rmenes pisando los

    e1crementos y la basura. Despu&s se paran sobre los alimentos y utensilios(

    contaminndolos y propagando enfermedades a las personas *ue consumenesos alimentos.

    13

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    14/18

    La' %e$i$a' $e "!e2enci#n cn&!a 2ec&!e' = !e$!e' en gene!al a

    &%a! en el /ga!:

    LA HIGIENE Y SALUBRIDAD DE LA COMUNIDAD!s a*uella en cuya aplicacin interviene la autoridad *ue adopta medidas

    colectivas para el saneamiento de comunidades( como la obtencin de agua

    potable o la construccin de redes de alcantarillado( prescribe reglas

    profilcticas y organi'a campaas sanitarias preventivas como los programas

    masivos de vacunacin *ue representan una pie'a clave en la lucha contra las

    enfermedades infecciosas y por otra parte los integrantes de la comunidad

    tiene normas de higiene en la comunidad/

    ?2antener todo alrededor de nuestra comunidad limpio.

    ?o botar basura.

    ?Colocar todos los desechos en su respectivo lugar( procediendo a reciclar .

    Responsabilidad de los gobernantes

    %a observancia de los preceptos de la higiene p9blica est natural y

    necesariamente a cargo de los :obiernos( de la Administracin p9blica( de las

    Autoridades subalternas o locales( de sus agentes. -acilita a los individuos el

    cumplimiento de los preceptos de la higiene privada.

    14

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    15/18

    !l :obierno facilitar a los individuos sanos el cumplimiento de los

    preceptos de la higiene privada haciendo( por ejemplo( de modo *ue en los

    mercados haya v+veres de buena calidad.

    !l :obierno obviar( y en su caso destruir( las causas generales o

    locales de insalubridad p9blica no consintiendo focos de infeccin(

    mandando purificar &stos( estando atento a *ue no ocurran estos

    incidentes.

    %a Higiene consiste toda en una legislacin preventiva. %a higiene p9blica

    es un campo tan vasto como dif+cil y tan dif+cil como importante. $us l+mites sonindeterminables por*ue cada d+a avan'a la civili'acin y cada d+a surgen

    nuevas causas de insalubridad as+ como se inventan nuevos medios de

    conservacin.

    Disposicin de desechos para mejorar la higiene y salubridad en la comunidad .

    ,odos sabemos *ue el manejo inadecuado de los residuos slidos es una de

    las "!inci"ale' ca*'a' $e la cn&a%inaci#nde nuestras ciudades( pueblos y

    barrios( deteriora el paisaje y pone en riesgo la salud de las personas.

    %a cn&a%inaci#n a%+ien&alpor la basura puede ser causa de muchas

    enfermedades/ cuando bebemos o nos baamos en agua contaminada o

    respiramos aire poco limpio( nos e1ponemos a infecciones a la piel( a los ojos(

    a infecciones intestinales y enfermedades respiratorias.

    C%A$4-4CAC4@ D! R!$4D6#$

    Almacenamiento

    Recoleccin

    ,ratamiento y disposicin

    $i no e1iste un servicio de recoleccin municipal se debe disponer los residuosen un foso o hueco seco y tapar muy bien la superficie con una capa de ceni'a

    15

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    16/18

    o cal y tierra de por lo menos < cm de espesor. De esta manera evitamos *ue

    los animales dom&sticos pongan la basura al descubierto.

    !l enterramiento de la basura se puede hacer en un hueco grande tipo silo( en

    el cual todos los d+as se cubre la basura con un poco de tierra.

    Cncl*'i#n

    !n la presente investigacin se ha podido anali'ar la importancia *ue tiene lahigiene en todos sus campos para poder prevenir enfermedades y cuidar lasalud de todos los integrantes de una comunidad( ya *ue la higiene esprimordial en el ser humano. Hemos podido determinar *ue la higiene es unconjunto de conocimientos( hbitos y t&cnicas las cuales se aplican en lasdiversas fases y etapas del crecimiento del ser humano y de su entorno.

    )ara garanti'ar el buen desarrollo de la vida es importante seguir loshbitos de higiene en todos los mbitos( con esto estamos evitando posiblesenfermedades ya sea en nuestro hogar como en nuestra comunidad. )or talmotivo debemos refor'ar siempre la higiene en nuestros nios para su mejorcrecimiento y en el futuro encontrarnos con una juventud sana. asi fomentarcostumbres de limpie'a e higiene en nuestras viviendas y comunidades.

    16

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    17/18

    Bi+lig!a,a

    )edro -elipe 2onlau. !lementos de higiene p9blica. BE. http/55FFF.tiposde.org5salud5GG?tipos?de?higiene5 http/55cienciasdeprepa.blogspot.com5E

  • 7/26/2019 Higiene de La Vivienda y Disposicin de Desechos (1)

    18/18

    ANE?OS

    18