16
Hiker Guia de antros Lugares ideales para un Relax Nocturno Culturizate 5 Museos increibles Los que no sobran Te recomendamos los mejores gadgets El pata de perro Una vista a nuestra historia Los lugares mas hermosos de Mexico De paseo con tu peludo amigo Lugares donde esta permido su entrada y pueden disfrutar ambos.

Hiker

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una revista enfocada a los viajes

Citation preview

HikerGuia de antros

Lugares ideales para un Relax Nocturno

Culturizate 5 Museos increibles

Los que no sobranTe recomendamos los

mejores gadgets

El pata de perro

Una vista a nuestra historiaLos lugares mas hermosos de Mexico

De paseo con tu peludo amigoLugares donde esta permido su entrada y pueden disfrutar ambos.

IndiceDe pata de perro 4

5 Museos para recorrer en la Ciudad de México

Los que nunca sobran 10Los basicos de un botiquin

Tips 15Que hacer y que no hacer en caso de un accidente

automovilistico.

Carta del editor

Esta revista esta dirigida a las personas que gustan mucho de viajar, pasear o tan solo buscan de un buen lugar para visitar y despejar la mente y relajar el cuerpo, nos agradaria ser mucho de su agrado y ayudarle en la seleccion de unlugar para pasar el tiempo o solo salir de la rutina y conocer nuevos lugares. aqui te daremos tips para un mejor viaje te recomendaremos lugares gadgets y recorridos, te deseamos un buen viaje diviertete.

Directorio

Presidente y Director GeneralAriadna Rendón

Director EditorialAriadna Rendón

DirectoraAriadna Rendón

ColaboradoresAriadna Rendón

Corresponsales Ariadna Rendón

Coordinadora comercial y de contenidoAriadna Rendón

Diseño Gráfico y MaquetaciónAriadna Rendón

Asistente de DirecciónClemencia Consuelo Criollo Ramírez

Impresión Preprensa Digital, S.A.Tel. (55) 5611-9653

Tiraje mensual15,000 ejemplares

Ventas y Publicidad (55) 5386-4866 y (55) 4071-4213

para recorrer la ciudad de México

5 Museos

Museo de antrolpologiaSe ubica a unos metros del metro auditorioMartes a domingo de 9 am a 19 pmEl costo es de $57.00 M.N. ($4.00 US),de martes a sábado, los domingos la entrada es libre.Cuenta con 24 salas de exhibición, de las cuales 23 son permanentes y una está destinada a exposiciones temporales, que en ocasiones son muestras museográficas provenientes de diversos museos del mundo. El acceso a ésta última se encuentra separado del resto del museo.

Museo Rufino Tamayo

Se ubica sobre reforma muy cerca del Museo de Antropologia, dentro de los limites del bosque de chapultepec.El museo cuenta con 1892 m² destinados a las salas de exhibición, una sala educativa para setenta personas, un auditorio para ciento ochenta personas, una bodega de arte, restaurante, tienda, centro de documentación y espacios al aire libre.

Museo Arte ModernoUbicado Sobre paseo de la Reforma y campo marte en la colonia polanco.Se enfoca a mostrar el arte moderno mexicano, principalmente de la década de 1930 en adelante. Dentro de su exhibiciòn permanente se encuentran obras de varios grandes maestros mexicanos del periodo.

Papalote Museo del niñoLondres 6Col. Juárez Puedes llegar por la linea uno de metrobus.Alberga 200 figuras de personajes famosos de la historia, el arte, la política, el deporte, del mundo artístico, de la fantasía y del terror, todos ellos situados en escenarios estupendos y en una típica casa de la antigua colonia Juárez. Una figura de cera encierra mucho de magia, tanto en la forma en que atrae la mirada como en la imaginación que despierta.

Museo SoumayaUbicado en la colonia Ampliación Granada de la delegación Miguel Hidalgo en la ciudad de México.

Cuenta con más de 66,000 obras de arte, incluidas tanto las de la época prehispánica como las de la pintura mexicana del siglo XX.

El museo, con entrada libre durante todo el año (incluidos los días de Semana Santa), ofrece también visitas guiadas escolares, familiares y para grupos especiales y en inglés (previa reserva), atención especializada para personas con y sin discapacidad aparente y adultos mayores, atención a grupos vulnerables, a casas hogar y a centros de asistencia, y el Aula Digital Telmex gratuita.

Los que nunca sobran...

Los Basicos de un Botiquin

No hay un “kit de primeros auxilios universal”, sino que para cada viajero y cada destino tendremos un botiquín que cuente con todo lo necesario. Obviamente que los elementos más básicos estarán siempre presentes, como ser gasas, apósitos, alcohol, etc. ¿Pero qué pasa con las embarazadas, por ejemplo? A esto me refería. Vayamos, entonces, por partes.

Seamos coherentes, la finalidad de un botiquín de viaje es ni más ni menos que asistir en los “primeros auxilios” y evitar que heridas o síntomas leves pasen a mayores, por lo menos hasta que podamos ser asistidos correctamente por personal capacitado.

El botiquín estándar para el viajero

En ningún botiquín básico de viaje deberían faltar:

• Alcohol• Agua Oxigenada• Iodo Povidona (Pervinox)• Algodón• Gasas esterilizadas• Tela adhesiva• Tijeras (pueden ser de punta redondeada para mayor seguridad)• Termómetro• Aspirinas• Apósitos protectores (Curitas)• Vendas•Antiinflamatorios (ej: Ibuprofeno) / Antihistamínicos / Pastillas de carbón (más bien opcionales).

Estos elementos deberían bastar para asistirte en caso de mala suerte durante un viaje corto, obviamente si te vas a hacer una peregrinación por el medio del Amazonas, sólo, durante un mes (ok, jeje, ya sé que estoy exagerando pero es la idea ^_^), necesitarás mucho más que este simple botiquín de primeros auxilios.

Volviendo entonces a lo básico, y sin adentrarnos en enfermedades o accidentes puntuales, los síntomas de malestar más comunes suelen ser fiebre, náuseas, diarrea y dolores de cabeza.

Para esto bastará con analgésicos y antiinflamatorios para las migrañas y la fiebre (si es muy alta se puede ayudar aplicando compresas frías), antihistamínicos para los mareos causados por el viaje (se pueden conseguir como goma de mascar) y pastillas de carbón para cortar la diarrea.

Por supuesto que estas son soluciones transitorias, mayormente para aliviar el dolor o malestar durante un trayecto. Lo primero que deberíamos hacer si persisten los síntomas negativos es visitar a un médico lo más rápido posible luego de llegar a destino.

¿Que llevar en el Botiquín?Los que nunca sobran...

Mejor prevenir que curar

Más allá de los elementos necesarios para poder llevar a cabo la atención primaria (nuestra o de algún compañero de viaje, nunca se sabe) también deberemos tener precaución con las quemaduras solares, picaduras de insectos, etc.

Para ello siempre es bueno llevar repelente, protector solar de alta graduación y hasta incluso gel de aloe vera (aunque en caso de no conseguir podemos aplicar rodajas de tomate sobre las heridas. Recuerda que nada de esto suplanta la atención médica profesional.

Cómo utilizar los elementos del botiquín

Algo que me pareció súper interesante fue lo que me dijo mi médico de cabecera la última vez que lo visité, sobre el agua oxigenada. Me contó que las bacterias más dañinas son las que trabajan (y viven) en ausencia de oxígeno. Por lo tanto, al aplicar agua oxigenada sobre una herida estamos llevando oxígeno por una vía alternativa a donde de otra manera no se hubiera podido, matando a las bacterias nocivas.

Hay un artículo súper interesante sobre el uso del alcohol, el agua oxigenada y la iodo povidona, aquí en Viajeros.com, escrito por somoza, te recomiendo leerlo.

Ante cualquier herida deberías higienizarte y lavarte sobre todo con abundante agua (si puedes aplicar un chorro de agua con bastante presión sobre la herida mejor), luego desinfectarte y por último vendarte o cubrirte con una gasa o apósito protector.

Si tienes una herida que sangre puedes aplicar presión con una gasa esterilizada hasta que pare la hemorragia.

Sigue..

¿Que llevar en el Botiquín?

Viajes especiales, medidas especiales

Si tu caso va más allá de lo común, siempre consulta con un médico antes de realizar un viaje, puede darte consejos, medicamentos específicos (incluso puede prohibirte algunos otros) y demás indicaciones útiles.

Si estás embarazada necesitarás cuidado extra, además de por los típicos mareos y descompostura. Hay un artículo interesante también aquí en Viajeros.com sobre viajes durante el embarazo. Al igual que el anterior, también te recomiendo leerlo si es tu caso (haz clic aquí).

Si has decidido viajar a un destino exótico, tendrás que asesorarte bien antes de partir sobre lo que será necesario llevar en el botiquín.

Por ejemplo, en lugares donde pueda escasear el agua o ésta sea de dudosa procedencia, puedes llevar pastillas purificadoras o un purificador portátil para potabilizar el agua.

Realmente dependiendo del destino hay toda clase de elementos que podemos contar para llevar con nosotros. ¿Sabías que hay incluso pastillas contra la fiebre amarilla?

Como digo, aqui lo importante es siempre asesorarse con un buen doctor. ¡Espero que tengas buen viaje!

Los que nunca sobran...

Qué hacer en caso de accidente

General

Los usuarios de las vías que se vean implicados en un accidente de tráfico, lo presencien o tengan conocimiento de él, deben auxiliar o pedir auxilio para atender a las víctimas, prestar su colaboración para evitar riesgos mayores, restablecer la seguridad de la circulación y

aclarar los hechos.

Accidentados

Si ha sufrido un accidente con heridos, avise a la Guardia Urbana.Si no hay heridos, y no supone un peligro para su integridad, retire el vehículo para restablecer

la circulación.Si dispone de algún medio para captar imágenes (cámara, teléfono móvil, etc.), saque alguna

foto del accidente.Cumplimente conjuntamente con el otro implicado el parte amistoso, así se agilizará el trámite

posterior.Si el contrario afectado está ausente, recuerde que es su obligación comunicarle sus datos,

directamente o a través de los agentes de la autoridad.Comunique a su compañía de seguros, lo más pronto posible, la información sobre el

accidente.

Víctimas o familiares

No dude en pedir a los agentes de la Guardia Urbana cualquier información o pregunta que tenga al respecto.

Para cualquier trámite administrativo posterior, deberá ponerse en contacto con la Oficina de Información y Trámites (OIT), en la calle de la Guàrdia Urbana, 3-5 (teléfono 93 291 50 17).

Si, como consecuencia del accidente (y no por otra causa, como carecer del seguro, etc.), la Guardia Urbana ha tenido que custodiar su vehículo, durante los diez días siguientes podrá

retirarlo sin ningún cargo del depósito donde ha sido ingresado.Para pedir asesoramiento y ayuda, puede dirigirse a cualquier asociación de víctimas de

accidentes de tráfico.La difusión de su experiencia puede ayudar a otras personas a evitar que estos hechos no

se produzcan.

Testigos

Tenga en cuenta que su colaboración puede ser muy importante para ayudar a aclarar los hechos. No dude en identificarse o llamar a la Guardia Urbana.

Su colaboración puede ser muy importante para la víctima de un accidente.