3
HIPERCEMENTOSIS La hipercementosis corresponde a una reacción defensiva de los tejido periapicales caracterizada por una marcada formación de cemento radicular. Se presenta con mayor frecuencia en personas de edad media o avanzada y el factor que la desencadena puede ser una inflamación pulpar o periapical crónica, leve, pero que actúa solo a nivel del cemento. En otros casos se puede presentar en dientes en hipofunción o con falta de antagonista, y es frecuente no encontrar factores etiológicos detectables. La hipercementosis si no presenta síntoma alguno, solo se detecta radiográficamente, apreciándose un engrosamiento total o parcial de una o varias raíces dentarias. El término hipercementosis (hiperplasia del cemento) denota engrosamiento notable del cemento. Puede localizarse en un diente o afectar a toda la dentadura. La hipercementosis se presenta como un engrosamiento generalizado del cemento con agrandamiento nodular del tercio apical de la raíz . También se presenta en forma de excrecencias semejantes a espigas (espículas del

Hipersementosis y Esclerosis Pulpar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Odontologia

Citation preview

Page 1: Hipersementosis y Esclerosis Pulpar

HIPERCEMENTOSIS  La hipercementosis corresponde a una reacción defensiva de los tejido

periapicales caracterizada por una marcada formación de cemento radicular.

Se presenta con mayor frecuencia en personas de edad media o avanzada y el

factor que la desencadena puede ser una inflamación pulpar o periapical

crónica, leve, pero que actúa solo a nivel del cemento. En otros casos se puede

presentar en dientes en hipofunción o con falta de antagonista, y es frecuente

no encontrar factores etiológicos detectables. La hipercementosis si no

presenta síntoma alguno, solo se detecta radiográficamente, apreciándose un

engrosamiento total o parcial de una o varias raíces dentarias. 

                                      

El término hipercementosis (hiperplasia del cemento) denota engrosamiento

notable del cemento. Puede localizarse en un diente o afectar a toda la

dentadura.

La hipercementosis se presenta como un engrosamiento generalizado del

cemento con agrandamiento nodular del tercio apical de la raíz . También se

presenta en forma de excrecencias semejantes a espigas (espículas del

cemento), originadas por la fusión de cementículos que se adhieren a la raíz o

por calcificación de las fibras periodontales en los lugares de inserción del

cemento.

Las diversas etiologías de hipercementosis están dilucidas por completo . El

tipo de cementosis semejante a espigas o espículas, suele ser producto de l

tensión excesiva generada por aparatos de ortodoncia o fuerzas oclusales.

Page 2: Hipersementosis y Esclerosis Pulpar

El tipo generalizado tiene efecto por diversas circunstancias. En dientes sin

antagonistas, se interpreta como un esfuerzo por equilibrar la excesiva

erupción dental. En dientes que sufren una irritación periapical de poca

intensidad, proviene de lesiones pulpares, se le considera como una

compensación de la inserción fibrosa distribuida en el diente. El cemento se

deposita junto al tejido periapical inflamado.

      

Page 3: Hipersementosis y Esclerosis Pulpar

Esclerosis pulpar

Calcification difusa de la cámara y conductos pulpares de los dientes que reduce el

tamaño de la cavidad pulpar, se relaciona con la edad, es un hallazgo radiográfico ya

que no se asocia a síntomas, Carece de importancia, salvo si se desea tratar con

endodoncia.

Su causa es desconocida, el patro de clacificacion es amorfo y desorganizado y se

presenta en pacientes jovenes, pero con mas frecuencia entre los 50 y 70 años.