24
8/17/2019 Hipótesis Final 1 http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 1/24 La hipótesis y el diseño de investigación

Hipótesis Final 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 1/24

La hipótesis y el diseño de investigación

Page 2: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 2/24

Las hipótesis científicas son enunciados que expresan soluciones osuposiciones, no verificadas pero probables, sobre la relación de lasvariables formuladas en el problema. Esta solución guía el proceso

de recogida de datos para confirmar y/o analizar la hipótesis.

Bernal Torres (2006) establece que “se formulan hipótesis cuando en

la investigación se quiere probar una suposición y no solo mostrar losrasgos característicos de una determinada situación” (p.136).

Page 3: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 3/24

Para Bernal Torres (2006) “todo proyecto de

investigación requiere preguntas deinvestigación, y sólo aquellos que buscan

evaluar relación entre variables o explicarcausas requieren la formulación de hipótesis”

(p. 137).

Page 4: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 4/24

Tipos de hipótesis:

De investigación

Nulas

 Alternativas

Estadísticas

• Descriptivas de una valor o dato pronosticado.

• Correlacionales

• De la diferencia de grupos

• Causales

• Mismas opciones que las hipótesis de

investigación

• Mismas opciones que las hipótesis de

investigación

• De estimación

• De correlación

• De diferencia de medidas

Tomado de Hernández Sampieri, Fernández Gallardo, Baptista Lucio (2010)

Page 5: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 5/24

Las hipótesis se formulan según el alcance del estudio:

Exploratorio • No se formulan

Descriptivo • Cuando se pronostica un hecho o un dato

Correlacional • Se formulan hipótesis correlacionales

Explicativo • Se formulan hipótesis causales

Tomado de Hernández Sampieri, Fernández Gallardo, Baptista Lucio (2010)

Page 6: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 6/24

Formulacióndel problemadeinvestigación

Formulación dela hipótesis

MARCOTEÓRICO

Se teorizan las variables y su relación

Al teorizarlas se las conocen

Al conocerlas se las delimita teóricamente

Al delimitarlas se las puede operacionalizar

Page 7: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 7/24

Hipótesis descriptivas de un dato o valor que se pronostica

“El aumento del número de divorcios de parejas cuyas

edades oscilan entre los 18 y 25 años, será de 20% elpróximo año.” (En un contexto específico como una

ciudad o un país)

Tomado de Hernández Sampieri, Fernández Gallardo, Baptista Lucio (2010)

Page 8: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 8/24

“A mayor exposición por parte de los adolescentes a

videos musicales con alto contenido sexual, mayormanifestación de estrategias en las relacionesinterpersonales para establecer contacto sexual”.

Hipótesis correlacionales

Tomado de Hernández Sampieri, Fernández Gallardo, Baptista Lucio (2010)

Page 9: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 9/24

“El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual

en los adolescentes que vean la versión del comercialtelevisivo en colores, que el efecto en los adolescentesque vean la versión del comercial en blanco y negro.”

Hipótesis de la diferencia entre grupos

Tomado de Hernández Sampieri, Fernández Gallardo, Baptista Lucio (2010)

Page 10: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 10/24

“La desintegración del matrimonio provoca baja

autoestima en los hijos e hijas”.

Hipótesis que establecen relaciones de causalidad

“Un clima organizacional negativo crea bajos niveles de

innovación en los empleados”.

Tomado de Hernández Sampieri, Fernández Gallardo, Baptista Lucio (2010)

Page 11: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 11/24

Page 12: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 12/24

Variable cualitativa o no paramétrica: es aquella que seobtiene al observar una característica en un individuo u

objeto.

Ejemplo: color de ojos, ciudad donde vive, escala de dolor.

Page 13: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 13/24

Variable cuantitativa o paramétrica: es aquella que seobtiene de medir y por lo tanto se expresa mediante un

número acompañado del nombre de la unidad de medida.

Ejemplo: 5 cm, 18kg

Page 14: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 14/24

Variable cualitativa nominal dicotómica: es aquella

variable que expresa datos de categorías mutuamenteexcluyentes.

Ejemplo: hombre - mujer, vivos – muertos, presente oausente, sano o enfermo, tener enfermedad o notenerla.

Page 15: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 15/24

Variable cualitativa nominal politómica: es aquellavariable que se expresa con más de dos categorías

excluyentes entre ellas todas las posibilidades delconjunto.

Ejemplo: estado civil: soltero; casado; viudo;divorciado; separado; unión libre; color de los ojos; ogrupo sanguíneo.

Page 16: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 16/24

Variable cualitativa ordinal: es aquella variable que expresacategorías ordenadas por rango. O que expresa un grado deintensidad o de frecuencia que establece un orden lógico.

Ejemplo: el grado de avance de un carcinoma; una escala deintensidad de dolor.

La variable ordinal puede usar números y formar escalas de mediciónordinal.

Ejemplo: salario de los ingenieros en el proyecto de irrigación. Laescala propuesta puede ser:• ganan de 1 a 3 UIT• ganan de 4 a 6 UIT• ganan de 7 a 9 UIT• ganan más de 10 UIT Aunque tenga números, no se puede manejar numéricamente.

Page 17: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 17/24

Variable cuantitativa de intervalo: es aquella variable quetiene una unidad de medida cuantitativa, con un origendefinido arbitrariamente y todas las subdivisiones soniguales. El cero no es real sino arbitrario y por lo tanto elsigno + o – es convencional.

Ejemplo: la escala de temperatura en grados centígrados,construida tomando como cero convencional la temperaturade congelación del agua y como 100 la temperatura deebullición.

Page 18: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 18/24

Variable cuantitativa de razón o proporción: es aquellavariable que tiene una medida cuantitativa donde la escalatiene un cero verdadero y por lo tanto, el signo tiene sentido

real.

Ejemplo: la edad de una persona, número de personas concáncer oral.

Page 19: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 19/24

Variable cuantitativa de razón continua: es una variable quepuede tomar cualquier valor en algún intervalo o porcióncontinua de los números reales. Hay muchas cifras entre losnúmeros enteros, admiten cualquier número de decimales.

Ejemplo: edad de niños de quinto grado, peso de reciénnacidos en el hospital materno infantil durante enero de 2004,presión arterial de pacientes mujeres de 50 años, nivel deglicemia.

Page 20: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 20/24

Variable cuantitativa de razón discreta: es unavariable que toma un valor en puntos aislados. Deeste modo el conjunto de los posibles valores es finitoo infinito numerable. Por lo general, estas surgen enla práctica en conexión con las variables de conteo. 1,

2, 3 no hay parte intermedia, no hay decimales.

Ejemplo: número de cigarrillos fumados al día,número de caries en pacientes de 0 a 5 años, númerode dientes presentes, número de hospitales porciudad.

Page 21: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 21/24

¿Qué es un diseño de investigación?

Es un plan o estrategia que se diseña para responder ala pregunta de investigación y a los objetivos planteadosen el estudio.

 A través de este plan se obtendrá información que serequiere.

Page 22: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 22/24

ESTUDIO HIPÓTESIS DISEÑO

ExploratorioNo se establecen, lo que se puede

formular con conjeturas iniciales

Transeccional descriptivo

Preexperimental

Descriptivo Descriptiva Preexperimental

Correlacional Diferencia de grupos sin atribuircausalidad.

Cuasiexperimental

Transeccional, correlacional

Longitudinal (no experimental)

Correlacional

Cuasiexperimental

Transeccional, correlacional

Longitudinal (no experimental)

ExplicativoDiferencia de grupos atribuyendo

causalidad

Experimental

Cuasiexperimental, longitudinal y

transeccional

Causales

Experimental

Cuasiexperimental longitudinal y

transeccional causal.

RELACIÓN ENTRE TIPOS DE ESTUDIO, HIPÓTESIS Y DISEÑOS DEINVESTIGACIÓN

Page 23: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 23/24

2015 Consulta MANUAL DE ESTADÍSTICA

Revisar el archivo que seencuentra en el aula virtual:

Page 24: Hipótesis Final 1

8/17/2019 Hipótesis Final 1

http://slidepdf.com/reader/full/hipotesis-final-1 24/24

Bernal Torres, C. (2006). Metodología de la investigación. Para

administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (Segunda

edición). México: Pearson educación.

Referencias bibliográficas

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P.

(2010). Metodología de la investigación. (Quinta edición). México:

McGraw Hill.