Hipotesis Trivariada, Lectura de Cuadros, Encuesta

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Hipotesis Trivariada, Lectura de Cuadros, Encuesta

    1/11

    Hipótesis Trivariadas

    Alternativa X YZ Y

    Hipótesis 1): Entre los empleados de las empresas privadas de La Plata, en el año 2006, lasatisfacción laboral depende del nivel salarial. e manera tal !"e...

    Hipótesis alternativa: Entre los empleados de las empresas privadas de La Plata, en el año 2006,el reconocimiento de los superiores in#l"$e so%re la satisfacción laboral. e manera tal !"e...

    & %ien p"eden presentarse las dos independientes en la misma #rase.

    MulticausalLas dos independientes a't(an sim"ltneamente, vemos la in#l"en'ia 'on*"ntaX Y

    Z

    Entre los empleados de las empresas privadas de La Plata, en el año 2006, el nivel salarial y elreconocimiento de los superiores  in#l"$en so%re la satisfacción laboral. En 'onse'"en'ia,tendrn la ma$or satis#a''ión la%oral a!"ellos !"e '"enten 'on altos salarios $ 'on elre'ono'imiento de s"s s"periores.

    ContingenteEs la condición para que se dé la relación entre x e yX Y sólo s+ Z

    Entre los empleados de las empresas privadas de La Plata, en el año 2006, el reconocimiento delos superiores  in#l"$e so%re la satisfacción laboral  sólo entre los empleados con alta

    antigüedad. e tal manera !"e entre los anti-"os se o%servar !"e a ma$or re'ono'imiento,ma$or /L.

    IntermediariaEs la 'adena 'a"salX Z Y

    Entre los empleados de las empresas privadas de La Plata, en el año 2006, el reconocimiento delos superiores  in#l"$e sobre la satisfacción laboral, $ sta a s" ve determina el rendimientoen el trabao. Por lo tanto...

  • 8/20/2019 Hipotesis Trivariada, Lectura de Cuadros, Encuesta

    2/11

    !rabao pr"ctico Hipótesis !rivariada y revisión de temas

    adas las varia%les presentadas en el '"adro, anali'e lo si-"iente:#lea primero una introducción al trabao de investigación reali$ado%

    Nuestro objetivo es analizar por qué a las personas se les dificulta el aprovechar los conocimientos que se imparten en las capacitaciones para convertirlos en hechos, en accionesconcretas para mejorar su desempeño en la labor diaria y contribuir al desarrollo de la organización

     para la cual trabajan. Con este estudio se pretende contribuir a que el organismo caso se alinee alas demandas de modernización del estado que se impulsa desde la dministración !"blicaNacional desde hacer varios años. Para lo-rar n"estro propósito estr"'t"raremos el tra%a*o en dospartes. La primera, 'ontendr "n anlisis 'on'ept"al de las varia%les in'l"idos en "n mar'o teóri'o!"e tendr "n estado del arte) $ dimensiones !"e a n"estro entender, atraviesan el pro%lemaplanteado. En tanto, en la se-"nda parte, se analiarn los res"ltados del tra%a*o de 'ampo llevadoa 'a%o 'on "na m"estra importante de empleados del or-anismo 'aso.

    &% 'iendo la unidad de an"lisis personas del organismo X en el año 2007 ( )coincide enque la variable *proceso de capacitación+ sea definida y operacioanali$ada en esa forma, 'iconsidera que no( transforme la misma de manera tal que se corresponda con la unidad dean"lisis planteada-

     3 #ines de "n me*or entendimiento, se trans'ri%e a 'ontin"a'ión lo señalado en el respe'tivo tra%a*oen torno a la de#ini'iones 'on'ept"ales de las varia%les.

    Proceso de capacitación#n proceso es eficaz cuando genera un bien o servicio que cumple

    consistentemente $coherencia y solidez% con los objetivos de la organización y las necesidades y e&pectativas del ciudadano, logrando su plena satisfacción. #n proceso es eficiente cuandogenera un bien o servicio haciendo la mejor utilización posible de los recursos. $'as negritascorresponden al te&to original. 

    Con respecto al proceso de capacitación y como podr( verse en el marco teórico,enfocaremos el tema tanto desde su concepción de estrategia organizacional como operativa. !araentender la relación entre el proceso de capacitación y el objetivo que nos hemos propuesto,analizaremos tres dimensiones que a nuestro entender resumen, abarcativamente, dicho proceso.

    )ecorreremos de modo sintético la planificación tanto estratégica como operativacomo as* también, la etapa de ejecución del plan. +i bien no es posible hablar de planificación y 

    ejecución sin tener en cuenta la evaluación, ésta no ser( considerada como una dimensión aparte por cuanto desde la teor*a de la gestión a la que adherimos, la evaluación est( incluida en cadaetapa del proceso y por tanto tendr( en ellas su tratamiento.

     simismo nos preguntaremos cu(ntas formas de capacitación son posibles en unaorganización, y cu(les las ventajas y desventajas de cada una de ellas.

    Transferencia de los conocimientos impartidos a la tarea . +e debe esclarecer la diferenciaentre conocer y aprender y ver si en esa traslación, aparecen obst(culos para hacer- a partir de loque se sabe- que se debe hacer.

    uchas veces las personas y las organizaciones, saben- lo que tienen que hacer y cu(l es la forma m(s beneficiosa, pero lo que ha despertado nuestro interés es poder comprender por qué, si lo saben, no siempre lo hacen.Resistencia al cambio de las personas: !ondremos atención en la relación entre las rutinasdefensivas y la resistencia al cambio. Nos detendremos a analizar también, cómo juegan las

    luchas de poder dentro de las organizaciones y su impacto sobre el cambio.

    .% Construya una /ipótesis !rivariada- Elia el rol de la tercer variable entre0 alternativa(multicausal o contingente- 1undamente el por qué de su elección-

    2% 3peracionalice la variable reformulada y construya un 4ndice-

  • 8/20/2019 Hipotesis Trivariada, Lectura de Cuadros, Encuesta

    3/11

    Cuestionario

    efinición de encuesta:/e-(n 4ea 53n'ona 1) "na en'"esta 'onstit"$e "na estrate-ia de investi-a'ión %asada enlas de'lara'iones ver%ales de "na po%la'ión 'on'reta. /e-(n 7lo'8 19) la en'"esta es eldiseño ms anti-"o $ 'onsiste en la re'ole''ión de in#orma'ión estandariada a partir de "nam"estra representativa.

     3l-"nos a"tores "%i'an al '"estionario 'omo "na #orma de entrevista estandariada ;alles).

    • La en'"esta p"ede de#inirse enton'es 'omo la apli'a'ión de "n pro'edimientoestandariado para re'avar in#orma'ión de "na m"estra amplia de s"*etos la in#orma'iónse limita a la delineada por las pre-"ntas).

    • El '"estionario es "n 'on*"nto ordenado $ sistemti'o de pre-"ntas $ resp"estas posi%lesplanteadas a los s"*etos del est"dio a'er'a del tema de la investi-a'ión.

    • Permite esta%le'er 'ompara'iones $ rela'iones entre los s"*etos de est"dio $a !"e lain#orma'ión se re'o-e en #orma estr"'t"rada $ las resp"estas se a-r"pan $ '"anti#i'an.

    • Por (ltimo ne'esita de "na m"estra representativa para !"e la in#orma'ión p"edae)?= -ra'ias a la estandaria'ión, la en'"esta permite la 'ompara'ión de datos o%tenidos en est"diosrealiados en #e'@as oA$ reas -eo-r#i'as distintas tener en '"enta la #ia%ilidad de losindi'adores).

     esventa"as:- la apli'a'ión de la en'"esta res"lta desa'onse*a%le para po%la'iones 'on di#i'"ltades para la

    'om"ni'a'ión ver%al?- la in#orma'ión !"e se o%tiene se @alla 'ondi'ionada por la #orm"la'ión de las pre-"ntasma$oritariamente 'erradas)?- la presen'ia del en'"estador p"ede provo'ar e#e'tos rea'tivos en las resp"estas de losentrevistados sit"a'ión !"e p"ede aten"arse 'on "na ade'"ada sele''ión $ 'apa'ita'ión deen'"estadores)?- la realia'ión de "na en'"esta pre'isa de la or-ania'ión de "n tra%a*o de 'ampo 'omple*o $'ostoso.

    #odalidades:1) se-(n !"ien administra:

    - administrada por en'"estador - a"to administrada e*: en a"la, ver avan'e de te'nolo-+a: por Bnternet, via email).

    2) se-(n el modo de administrar:- Personal- tele#óni'a, por 'orreo,

    La ele''ión de la modalidad depende de los o%*etivos $ 'ara'ter+sti'as de la investi-a'ión. Enespe'ial? el tema !"e se a%orde, la amplit"d $ 'omple*idad del '"estionario, la po%la'ión de inters,el tiempo $ los re'"rsos.

    Tipo de preguntas:

  • 8/20/2019 Hipotesis Trivariada, Lectura de Cuadros, Encuesta

    4/11

    a. preguntas cerradas0 s"s resp"estas $a estn a'otadas. Las resp"estas se listanverti'almente $ a 'ada "na se le ad*"nta "n n(mero !"e #a'ilitar l"e-o el pase de datos para s"anlisis estad+sti'o. Para el planteo de este tipo de pre-"ntas, el investi-ador de%er tener "n'ono'imiento previo de las 'ate-or+as de resp"esta. 3dems de%er e

  • 8/20/2019 Hipotesis Trivariada, Lectura de Cuadros, Encuesta

    5/11

    •  3-r"par las pre-"ntas por temas irradia'ión), en orden ló-i'o, psi'oló-i'o $ 'ronoló-i'o?de lo -eneral a lo parti'"lar, para #a'ilitar la 'on'entra'ión em%"dos $ @or!"etas).

    • o 'omenar por las pre-"ntas de identi#i'a'ión o !"e e

  • 8/20/2019 Hipotesis Trivariada, Lectura de Cuadros, Encuesta

    6/11

     3. 1) Bdenti#i'ar si e

  • 8/20/2019 Hipotesis Trivariada, Lectura de Cuadros, Encuesta

    7/11

    /e podr+a dis'"tir el @a%it"almente, 'am%indolo por "na #e'@a 'on'reta, por e*emplodónde 'ompró la (ltima veD En todo 'aso se podr+a re'"rrir a "na pre-"nta 'on resp"estam(ltiple para !"ienes @a%it"almente no 'ompran en "n solo l"-ar.

    El pase no es 'orre'to, $a !"e se pierde la in#orma'ión de !"ienes no 'ompran ens"permer'ados -randes. En tal 'aso @a%r+a !"e 'ono'er el pro%lema $ los o%*etivos de lainvesti-a'ión.

    /e podr+a dis'"tir la -ran 'antidad de 'ate-or+as de resp"esta $ de#inir siverdaderamente es relevante desmen"ar tanto la in#orma'ión.

    Pregunta -:/i las ele''iones na'ionales #"eran @o$, a !" partido votar+aD $redondear una opción%1) C4I2) PO) P;N) 3IBJ) PI&6) BC9) 3 nin-"no) En %lan'oAimp"-naAno vota) sA'

    Resolución: La pre-"nta es 'orre'ta. e%e "sarse tar*eta. e%er+a a'lararse !"e las(ltimas tres op'iones se re'omienda no leerlas $Ao no e

  • 8/20/2019 Hipotesis Trivariada, Lectura de Cuadros, Encuesta

    8/11

    &tros in-resos en e#e'tivo. etallar 

    Resolución: 'a%e a'larar !"e este e*emplo est e

  • 8/20/2019 Hipotesis Trivariada, Lectura de Cuadros, Encuesta

    9/11

    4ectura de cuadros

    E/G3Q/GB43 E/4IBPGB;3: 3nlisis "nivariados.

    &- !ipos de comparación de los datos0a. 4ompara'ión entre -r"pos, dentro del mismo est"dio o di#erentes, -r"po e

  • 8/20/2019 Hipotesis Trivariada, Lectura de Cuadros, Encuesta

    10/11

    &- !ablas de contingencia0Las ta%las de 'ontin-en'ia representan "na #orma de e

  • 8/20/2019 Hipotesis Trivariada, Lectura de Cuadros, Encuesta

    11/11

    • Entre los !"e emiten "na opinión #avora%le "n R se en'"entra o'"pado por'enta*een sentido de la #ila.

    • 0, es el n"mero a%sol"to, es de'ir !"e 0 personas se "%i'an en la 'elda o'"pado=#avora%le, de "n total de 1JJ

    )Cu"l es el porcentae de quienes est"n desocupados y emiten una opinión

    desfavorable, #otra forma de preguntar0 Entre los desocupados cu"l es el porcentae deopiniones desfavorables,% UV #+*enle !"e la pala%ra entre los deso'"pados indi'ar+a el sentido enel !"e #"eron sa'ados los por'enta*es.  J.R.

    )Cu"l es el porcentae de 3pinión favorable entre los desocupados,1N.2R UV #+*enle !"e la pala%ra entre los deso'"pados indi'ar+a el sentido en el !"e #"eron

    sa'ados los por'enta*es.

    )