12
Hipoventilación pulmonar Galith Guadalupe Flores Solis

HipoVentiLaciOn

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hipoventilacion neumologia

Citation preview

Page 1: HipoVentiLaciOn

Hipoventilación pulmonar

Galith Guadalupe Flores Solis

Page 2: HipoVentiLaciOn

• Es la situación que se produce en los individuos en los que con pulmones sanos, disminuye la cantidad de aire ventilado.

PaO2

PaCO2

Page 3: HipoVentiLaciOn

• La hipoventilación se caracteriza por los siguientes efectos

1. Alza de la PACO2

2. Alza consiguiente de la PaCO2 en el capilar

pulmonar y en la sangre arterial

3. Caída de la PAO2

4. Caída de la presión de oxígeno

capilar y arterial por menor oferta

alveolar

PAO2=[(Pb-PH2O)xFiO2]- (PaCO2/CR)

A nivel del mar:PAO2=[(760-47) x 0.21]–(PaCO2)/0.8)

Valores normalesAdulto: hasta 20 mmHg

Ancianos: 30 mmHg

Page 4: HipoVentiLaciOn

Causas• Puede producirse por múltiples causas

que tienen en común afectar globalmente la ventilación alveolar del pulmón, sin suficientes áreas que puedan hiperventilar compensatoriamente

Page 5: HipoVentiLaciOn

• 1. Alteración en la formación o integración de los estímulos en los centros respiratorios

• 2. Alteraciones en la transmisión del estímulo nervioso

• 3. Procesos neuromusculares• 4. Procesos de la caja torácica• 5. Alteraciones de la vía aérea • 6.Enfermedad parenquimatosa pulmonar

Page 6: HipoVentiLaciOn

Manifestaciones clínicas• Dependen del proceso causal, siendo más

precoces cuando afectan al SNC o las vías de eferencia del impulso.

Page 7: HipoVentiLaciOn

Hipoventilación alveolar primaria

• Síndrome de Ondina. Se caracteriza por una hipoxemia e hipercapnia crónica.

Se debe a una alteración en la

sensibilidad de los receptores centrales

ante los cambios en los niveles plasmáticos de

CO2

Las alteraciones en la ventilación se

manifiestan por la aparición de cierta

dificultad de concentración o retraso

en el desarrollo intelectual.

En la edad adulta se manifiesta con

hipersomnolencia diurna, trastornos del

sueño y cefalea matutina.

Posteriormente aparecen cianosis y

poliglobulia

Page 8: HipoVentiLaciOn

Alteraciones de origen nervioso central

• Se originan en la corteza cerebral o en el tallo del encéfalo

Puede deberse a: Trastornos estructurales o lesiones provocadas por agentes externos y abuso de sustancias tóxicas y fármacos

depresores del SNC

Page 9: HipoVentiLaciOn

Alteraciones de origen medular

• Principalmente por traumatismos directos o por compresiones de las estructuras circundantes

Page 10: HipoVentiLaciOn

Alteraciones de origen pulmonar

• Son las afecciones del árbol traqueobronquial y del parénquima pulmonar, entre las que la EPOC es la principal causa de hipoventilación.

Page 11: HipoVentiLaciOn

Diagnóstico• Correcta anamnesis y exploración física• Gasometría arterial• Espirometría forzada• Volúmenes pulmonares estáticos• Presiones respiratorias máximas• Máxima ventiación voluntaria• Evaluar fuerza muscular respiratoria• Determinación de iones y hormonas tiroideas

Page 12: HipoVentiLaciOn