Historia 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • Compendio de Letras I-A Historia del Per y del Mundo

    221

    COMPETENCIAS

    HISTORIA

    I. ANTECEDENTES

    El hombre siempre a actuado de forma conjunta, en relacin a pueblos y estados. LaHistoria la hace el hombre y tu tambin, por qu?

    Muchas interrogantes tenemos acerca de personajes, batallas, lugares, monumentos,etc. Por esa razn la historia nos ensea nuestro pasado, presente y futuro.

    Y te has preguntado quin es el Padre de la Historia? pues es HERODOTO yquin es el? Fue un historiador griego que vivi entre los aos 484a.C. y 426 a.C. vivien Atenas por dos aos y luego realiz muchos viajes, conociendo tierras y gentes endiversos pases como : Egipto, Persia, Libia, Grecia, etc.

    Fue un gran narrador y recopil muchos datos importantes acerca de la poca en quevivi. Su obra de Historia esta dividida en 9 libros donde narra la historia de Persia y lasGuerras Mdicas, obtenida a travs de fuentes escritas y orales.

    Su aporte a la Historia del Mundo Antiguo fue muy importante en las generaciones posteriores de historiadores anivel mundial.

    Herodoto mencionaba Mi deber es informar de todo lo que se dice, pero no estoy obligado a creerlo todoigualmente.

    CONOCE TU HISTORIA Y TE CONOCERS A TI MISMO

    II. CONCEPTO

    En primer lugar la palabra Historia deriva de una raz griega que significa curiosear - investigar.

    La historia se ocupa del estudio ordenado de los hechos histricos en un tiempo y espacio definido, comprendiendoel pasado y evaluando las consecuencias hacia el futuro.

    Un hecho histrico comprende un antes y un despus, todo realizado por el hombre, la mujer y toda persona quevivi en aquella poca.

    III.FUENTES HISTRICAS

    Son todos los medios que ayudan a la investigacin de la historia, observando, describiendo, analizando y valorizandonuestro patrimonio cultural.

    Conoce e identifica las fuentes histricas para el estudio de Historia.

    Valora la historia como parte de su formacin humanstica y acadmica.

    CAPTULO

    01

    HERODOTO

  • Historia del Per y del MundoCompendio de Letras I-A

    222

    DIVISIN

    Todo tipo de documentos

    Ejm.: PapiroBandoCarta

    Restos Arquitectnicos Objetos de antepasadosEjm.: Ceramios

    Huaca del SolMomia Juanita

    A travs de narraciones,relatos, cuentos, etc.

    Ejm.: Leyenda Manco CapacMito de Naylamp

    Realizado por objetos actualesy tecnolgicosEjm.: Casette

    Grabacin

    F. ESCRITAS F. MATERIALES

    F. ORALES F. AUDIOVISUALES

    IV. MTODOS CIENTFICOS

    (Apoyan a la Historiainvestigando la antigedad

    de los restos)

    DENDOCRONOLOGA

    Estudio de los anillos de los rboles,cada anillo comprende 1 ao de

    antigedad.

    TERMOLUMINISCENCIA

    Realizado en objetos que son sometidosal fuego, midiendo su luminacin.

    CARBONO 14

    Permite dar fechados a restos antiguos entodo material orgnico (plantas - huesos - moluscos).

    MTODOS

  • Compendio de Letras I-A Historia del Per y del Mundo

    223

    V. PERIODIFICACIN DE LA HISTORIA

    Pre Historia(Comunidad Primitiva)

    HISTORIA UNIVERSAL

    HistoriaTradicional

    EDAD LTICA

    EDAD DE METALES

    PaleolticoMesolticoNeoltico

    CobreBronceHierro

    EDAD ANTIGUAAparicin de Escritura - 476a.C. (cada del I. Romano de Occidente)

    EDAD MEDIA476 a.C. - 1453d.C. (cada de Constantinopla)

    EDAD MODERNA1453 d.C. - 1789d.C. (Revolucin Francesa)

    EDAD CONTEMPORNEA1789 d.C. - Actualidad(Globalizacin)

    POCA AUTNOMA

    HISTORIA DEL PER

    PRE - CERMICOLtico (20 mil - 5 mil)

    Arcaico (Horticultores)

    Perodo Inicial

    SOCIEDADES AVANZADAS

    Primer Horizonte (Chavn - Paracas)

    Intermedio Temprano (Nasca - Moche)

    Segundo Horizonte (Tiahuanaco - Wari)

    Intermedio Tardo (Chimu - Chincha)

    Tercer Horizonte (Incas)

  • Historia del Per y del MundoCompendio de Letras I-A

    224

    POCA DEPENDIENTE

    Perodo de la Invasin Espaola

    Perodo Virreynal

    Perodo Emancipacin

    Capitalismo Ingls

    Perodo Republicano

    (1532 d.C.)

    (1542 d.C. - 1824 d.C.)

    (Siglo XVIII - XIX)

    (S. XIX)

    (S. XIX - XX - XXI)

    VI.CIENCIAS AUXILIARES

    Son las disciplinas que apoyan a la Historia en su investigacin histrica.

    Tenemos a:

    Geografa Estudio del Espacio GeogrficoArqueologa Est. de Restos AntiguosAntropologa Est. del HombreEtnologa Est. de PueblosSociologa Est. de la SociedadEconoma Est. de Relaciones ComercialesLingstica Est. de LenguasNumismtica Est. de Monedas - MedallasPaleografa Est. de Escritos Antiguos

    Pregunta desarrollada

    ESPECFICACIONES

    1. Herodoto. Vida - Obra - ImportanciaDesarrollo:Herodoto de Halicarnaso, vivi en Grecia por dos aos, para recorrer luego varios pases, recogiendo datoshistricos acerca de los hechos de la poca, como en: Egipto, Persia y otros.Su obra de Historia est comprendida en 9 libros y es importante en la Historia por su carcter investigador enla Historia Antigua, considerando el Padre de la Historia.

    Pregunta por desarrollar:

    TEMA : Concepcin de Historia

    ESPECIFICACIONES:

    2. Seale y explique la clasificacin de las fuentes de la Historia____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • Compendio de Letras I-A Historia del Per y del Mundo

    225

    I. Marca la alternativa correcta:1. La Historia se inicia con el padre llamado:

    A) Herodoto B) HomeroC) Soln D) TucdidesE) Scrates

    2. Herodoto de Halicarnaso es de:A) Roma B) GreciaC) Egipto D) PersiaE) Hebrea

    3. La Momia Juanita es una fuente:A) Oral B) MaterialC) Escrita D) Audio visualE) Arquitectnico

    4. El papiro corresponde a una fuente:A) material B) orgnicaC) escrita D) narrativaE) visual

    5. Todo material orgnico es estudiado y fechado por:A) termoluminiscenciaB) dendocronologaC) arqueologaD) geografaE) carbono 14

    6. La dendocronologa estudia:A) restos de fsilesB) restos de ceramiosC) restos lticosD) restos de corteza de rbolE) el trueque

    7. Un bando es una fuente:A) narrativa B) oralC) material D) geogrficaE) escrita

    8. Una grabacin, es un tipo de fuente:A) escrita B) arqueolgicaC) fsil D) audioE) oral

    9. Estudia el trueque como medio comercial:A) geografa B) numismticaC) lingstica D) economaE) matemtica

    10. Estudia los escritos antiguos:A) numismtica B) herldicaC) antropologa D) sociologaE) paleografa

    11. Las primeras formas de investigar historia fue atravs de fuentes:A) escritas B) arqueolgicasC) orales D) materialesE) paleogrficas

    12. La Batalla de Junn se desarrollo en un campoabierto, en pampas de Junn, se aplica la cienciaauxiliar de:A) economa B) geografaC) lingstica D) arqueologaE) antropologa

    II. Seala a qu poca pertenecen los siguientes hechos histricos:

    13. Atahualpa es capturado en la Plaza de Cajamarca ____________________________

    14. San Martn ingresa a Lima por Huaura ____________________________

    15. El Hombre de Paccaicasa, fabrica instrumentos de piedra ____________________________

    16. Manuel Pardo y Lavalle, funda el Partido Civil en 1872 ____________________________

    17. Los Visigodos ingresan a Espaa ____________________________

    18. Roma es derrotado en la B. de Cannas por Crtago ____________________________

  • Historia del Per y del MundoCompendio de Letras I-A

    226

    19. Coln llega al Nuevo Mundo (Amrica) ____________________________

    20. En Alemania surge el Nazismo con Adolfo Hitler ____________________________

    1. Identifica a qu fuentes histricas pertenecen:

    Tratado de Kadesh entre Egipto - Hititas ( )

    Plaza en honor al Crnel. Francisco Bolognesi ( )

    Seor de Sipn es exhibido en Europa ( )

    Los Comentarios Reales de Garcilaso de la Vega ( )

    Primeras Informaciones acerca del Tahuantinsuyo ( )

    Construccin de la Pirmide de Keops ( )

    Entrevista entre San Martn y Bolvar ( )

    Se promulga la Constitucin de 1823 ( )

    Espionaje en la 2da. Guerra Mundial con tecnologa ( )

    Los sumerios inventan el ladrillo ( )

    Los Wari usaron los Quipus ( )

    Las Crnicas del siglo XVI - XVII ( )

    Las Leyendas sobre el origen incaico ( )

    Grabacin de las Ruinas de Machu Picchu ( )

    El Tratado de Libre Comercio (T.L.C.) ( )

    2. Interpreta la siguiente frase de Herodoto:Mi deber es informar de todo lo que se dice, pero no estoy obligado a creerlo todo igualmente.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    3. Realiza un eje cronolgico (lnea de tiempo) con los siguientes hechos:

    1453 d.C. Cada de Constantinopla 1945 Termina la 2da. Guerra Mundial

    476 d.C. Cada de Roma Occidental 1911 Descubrimiento de Machu Picchu

    1780 d.C. Rebelin de Tpac Amaru II

    1824 d.C. Capitulacin de Ayacucho 1942 Protocolo de Paz, Amistad y Lmites

    1200 d.C. Sociedad Chim de Ro de Janeiro

    800 a.C. Sociedad Wari

  • Compendio de Letras I-A Historia del Per y del Mundo

    227

    COMPETENCIAS

    I. INTRODUCCIN:

    La Piedra : Primera Herramienta del Hombre

    Para los primeros homnidos (especie de hombre) el mundo era cruel, no slo tenan que vigilar cada material pordonde pasaban, cada piedra que levantaban y cada rbol por el que caminaban.

    Para defenderse y sobrevivir usaron la piedra como herramienta, los homnidos levantaban una piedra y larompan contra otra. Eso les daba un borde afilado que poda atravesar el pellejo de un elefante, algo que noconseguan con los dientes.

    Las herramientas se usaban para cortar la carne (probablemente coincidi con el tamao cerebral de los homnidos).Y a medida que los primeros homnidos se hacan masinteligentes, fueron elaborando mejores herramientas. Laimaginacin debi nacer cuando nuestros antepasadosdesarrollaron la capacidad de pensar en una herramienta quenecesitaban para crearla despus. Los cientficos siguenpreguntndose qu homnido invent las herramientas de piedra.Muchos creen que los austrolopitecus eran capaces de concebirherramientas simples, pero otros consideran que la fabricacinde herramientas es un signo de que el homo, con un cerebromayor y ms inteligencia, haba evolucionado.

    II. Teoras acerca de la Evolucin del Hombre

    Teora Evolucionista - Sostenida por el naturalistaCharles Darwin en su obra ElOrigen de las especies pormedio de la seleccin natural.

    - El hombre se adapta a sumedio, mediante lasupervivencia y la evolucina partir de un antepasadocomn.

    Teora Creacionista - Sostenido por la Religin quemenciona que el hombre fuecreado por Dios.

    III.Proceso de Hominizacin

    Es el desarrollo del hombre a travs del tiempo, en su formafsica e intelectual.

    Identifica las principales caractersticas de la Teora Evolucionista de Charles Darwin

    Seala diferencias entre Austrolopitecus y Homos en el proceso evolutivo del hombre

    CAPTULO

    02

  • Historia del Per y del MundoCompendio de Letras I-A

    228

    Cuna de la Humanidad

    Se encuentra en la zona de frica Oriental, en la Regin llamada VALLEDEL RIFT.

    A partir de este lugar los primeros hombres iniciaron su expansin al Mundo.

    Africa

    Asia

    Europa

    Amrica

    Lnea Evolutiva

    Primates

    Homnidos

    AUSTROLOPITECUS

    Anamensis(4 mil aos)

    Afarensis(3.9 mil - 3 mil aos)

    Africanus(3 - 2.3 mil)

    Robustus(2 -1.2 mil)

    HOMO

    Hbilis(2.5 - 1.6mill)

    Erectus

    frica Oriental

    Etiopa

    Sudfrica

    Miembro ms antiguo de sugnero.Rasgos simiescos

    Presenta brazos simiescos

    Camina erecto y bpedoEs bpedo

    Resto del Nio de TaungCazan.

    Rostro Achatado

    Mejillas abultadas

    Es carnvoro

    Fabrica Herramientas

    Pitecantropus Erectus

    Es cazador

    Sinantropus PekinensisCazadorUsa el fuego

    Hombre de NeanderthalVive en gruposEs erguido - cazadorRitos funerarios

    Sapiens(230 mil - 150mil aos)

    Hombre de CromagnonAntepasado del hombreForma grupos extensosVive en el Paleoltico

    LA CUNA DE LA HUMANIDADDesde los ltimos hallazgos en Kanapoi hasta el Homo de Nariokotome, la cuenca del Turkana alberga un impresionante registro de la evo lu ci n d e los homnidos de 4.1 millones de aos. El lago Turkana est situado en el corazn del valle del Rift de frica oriental, el suelo ms frtil del planeta en fsiles de homnidos. En diferentes pocas el lago se ha secado y se ha vuelto a llenar.

  • Compendio de Letras I-A Historia del Per y del Mundo

    229

    El trax es prcticamenteidntico al de Homosapiens.

    Unas caderas estrechaspermitan a los erectusalcanzar grandes velocidades

    Los huesos robustosfacilitaban al erectusuna actividad fsicaintensa.

    Delgados y con ms de1.80 metros de altura, loserectus presentaban unagran superficie de sudoracin, una ventajaen los trpicos.

    Homoerectus

    Australopithecusafarensis

    Homosapiens

    1. Cmo llegaron los primeros hombres al Continente Americano?

    El hombre se origina en frica (Cuna de la Humanidad) para luego desplazarse por todo el mundo.Tuvieron que desarrollar bipedalismo, herramientas, lenguaje e inteligencia para poder sobrevivir.Primero fueron el Homo Erectus en extenderse y despus los homo sapiens - sapiens que poblaron al continenteamericano buscando nuevas regiones, para obtener productos y adaptarse a su medio geogrfico.

    2. En qu consisti el bipedalismo y el trabajo como ayuda a la evolucin del hombre?

    _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • Historia del Per y del MundoCompendio de Letras I-A

    230

    1. Antropogenia es:A) hombre y animalB) evolucin del hombreC) origen del hombreD) edad de PiedraE) edad de Cobre

    2. Hominizacin es:A) origen del monoB) homo sapiensC) homo habilisD) evolucin del hombreE) reproducirse

    3. La teora evolucionista se basa en:A) Darwn B) HominizarC) Dios D) LeyendasE) Pruebas

    4. La teora creacionista se basa en:A) Dios B) pruebasC) creencia D) cienciaE) agricultura

    5. Darwin tiene la obra:A) especie humanaB) origen de los animales

    C) origen de las especiesD) antropogeniaE) evolucin

    6. La Cuna de la Humanidad se encuentra en:A) Oceana B) fricaC) Amrica D) AsiaE) Europa

    7. El hombre nace en frica en el valle del:A) Nilo B) AsiaC) Rift D) OlduraiE) frica

    8. No es un austrolopitecus:A) Afarensis B) RobustusC) Africanus D) ErectusE) Anamensis

    9. Homo es:A) animal B) igualC) hombre D) vidaE) gnero

    10. Lucy es un:A) homo B) austrolopitecusC) ramapitecus D) monoE) primate

    Seala el austrolopitecus u homo al cual pertenecen:1. Restos ms antiguos encontrados ___________________________________2. Uso el fuego ___________________________________3. Utiliz herramientas de trabajo ___________________________________4. Primer hombre erguido ___________________________________5. Conocido como el nio de Taung ___________________________________6. Forma familias extensas ___________________________________7. Realiza entierros ___________________________________8. Encontrado en Pekin - China ___________________________________9. Presenta fsico robusto ___________________________________10. Hombre muy inteligente ___________________________________

  • Compendio de Letras I-A Historia del Per y del Mundo

    231

    1. Definir:

    Antropogenia: Hominizacin: Bipedalismo: Manipulacin: Creatividad:

    2. Completa el grfico:

    (Cuna de la Humanidad)

    (Valle)

    rbol Genealgico

    Homnidos

    (llamada Lucy) (Trabajador)

    (fsico abultado) (bipedo)

    (muy inteligente)

    3. Caractersticas de un hombre bpedo (en tu cuaderno)

  • Historia del Per y del MundoCompendio de Letras I-A

    232

    Seala la importancia ltica en la sobrevivencia del hombre Identifica los factores geogrficos en el hombre peruano dentro de su territorio.

    COMPETENCIAS

    MOTIVACIN

    - Paijan, ms antiguo del Per?- Caral, la cultura ms antigua de Sudmerica?

    I. INTRODUCCIN:

    LECTURA

    LOS ANIMALES Y EL HOMBRE: UNA RELACIN DE AFECTO Y SERVICIO

    Las sociedades humanas han tenido siempre una profunda interrelacin con los animales. El cazador no se limitaa capturar su presa para comrsela, sino que establece con ella vnculos muy estrechos. Quiz se entienda por elloel hecho de que el animal desempea un papel bsico en el pensamiento de los grupos cazadores; basta recordar elarte rupestre paleoltico o el totemismo, en el cual el animal pasa a ser el smbolo de una parte de la sociedad eincluso, se convierte en su antepasado mtico.

    No es casualidad que muchas comunidades humanas mantengan en su seno animales sin ninguna utilidadprctica y que se llegue a sentir por ellos gran afecto. Estos lazos se acentan cuando el cazador se convierte enganadero y el animal pasa a convivir con el hombre en un mismo poblado - en algunas sociedades, incluso en lamisma vivienda. En realidad, la domesticacin se puede ver como un proceso en el que los animales se integran enla sociedad humana. Esto tiene una consecuencia importante: el hombre neoltico solo fue capaz de domesticar unnmero limitado de especies que, en cierta forma, estaban preadaptadas por su comportamiento gregario y por laestructura jerrquica de su organizacin.

    Al hombre le result bastante fcil pasar de cazador a amo con algunas especies como el lobo, el mufln, la cabramonts, el jabal y el uro. Sin embargo, otras especies que fueron importantes en la subsistencia de los ltimoscazadores, como el ciervo y la gacela, nunca pudieron ser domesticadas. Como seala la arqueozologa britnicaJuliet Clutton - Brock, una especie de mamfero solo puede convertirse en domstica si es capaz de adaptarse a viviry a reproducirse aislada dentro del sistema social humano; esto significa que de forma natural debe conformarseaproximadamente al mismo tipo de sociedad.

    Diferentes estudios arqueolgicos realizados en diferentes partes del pas, han dado como resultado el hallazgo dediferentes restos encontrados, primero en la Selva y luego en la Costa.

    CLASIFICACIN:

    I. Perodo Ltico o Cazadores Nmades:

    a. HOMBRE DE PACAICCASA

    Restos encontrados en Ayacucho, por el arquelogo Richard Mac Neish en 1969.

    Segn l estos restos tendran unos 20 mil aos de antigedad. Estos lugares se encuentran a 2000 m.s.n.m.en las cuevas de Piquimachay (Cueva de la Pulga) y Jayhuamachay (Cueva de la pimienta).

    CAPTULO

    03

  • Compendio de Letras I-A Historia del Per y del Mundo

    233

    Importancia:

    - Se le considera el primer habitante del Per. (Restos Lticos)

    - Culturalmente el material se clasifica en grandes hachas, cuchillos, todos trabajados en piedra, en formade industria ltica.

    - Como cazador supo aprovechar la rica fauna de la cordillera representada por el caballo americano,mastodonte y el tigre.

    b. HOMBRE DE CHIVATEROS

    Encontrados al norte de Lima, por el arquelogo Edward Lanning en 1963, en las cercanas del ro Chillncon una antigedad de 10,500 aos.

    Existe un gran trabajo en piedra, por lo que puede ser definido como un gran Taller Ltico.

    Existen zonas como:

    1. Zona roja

    2. Oquendo

    3. Chivateros I

    Los hombres de chivateros eran cazadores pero obtenan la mayor parte de su dieta de plantas silvestres.

    c. HOMBRE DE TOQUEPALA

    Encontrado por Miomir Bojovich en el departamento de Moquegua, en el ao 1960. Con una antigedad de7600 aos.

    Determin que no conoca el fuego, era cazador y recolector.

    Se pueden definir 3 zonas:

    Toquepala I - Era de los pintores

    Toquepala II - Tejidos de fibra

    Toquepala III- Adornos de Piedra

    Importancia:

    - Se caracterizan principalmente por sus pinturas rupestres compuestas por murales y la utilizacin depaletas de pintor.

    - Representaron por 1 vez en la historia andina la escena del chaco que consiste en cazar animales(auqunidos) con un cerco de personas.

    d. HOMBRE DE LAURICOCHA

    Encontrados por Augusto Cardich, en el ao de 1959 en el departamento de Hunuco, con una antigedad de7500.

    El hombre era de cabeza alargada y estatura mediana (1.62m), posea rasgos mongoloides, por si era cazadornmade que viva en agrupaciones aisladas.

    Importancia

    - Ms antiguo de la sierra:

    - Constituyen los restos ms antiguos encontrados en el Per debido a que se encontraron 11 esqueletoshumanos que sometidos al carbono 14 dieron una antigedad de 9525 aos a.C.

    - Se producen los primeros enterramientos.

    - Vestigios de pinturas rupestres con escenas de caceras.

    - El trabajo de la piedra fue muy desarrollado.

    e. HOMBRE DE PAIJAN

    Encontrado por el peruano Rafael Larco Hoyle al norte de Trujillo (La Libertad). El cual tiene una antigedadde 10 mil aos a.C.

    Importancia:

    - Ms antiguo del Per (Restos Oseos).

  • Historia del Per y del MundoCompendio de Letras I-A

    234

    - Se encuentran los primeros albergues.

    - Tcnicas de presin para realizar sus armas.

    II. Perodo Arcaico o de Horticultores Seminmades :

    Es el paso de recolector y cazador hacia la domesticacin de plantas y animales.

    a. HOMBRE DEL RO SANTA

    Encontrado por Thomas Lynch en el Departamento de Ancash en el lugar de Guitarrero . (cueva).

    Importancia:

    - Se le considera el precursor de la agricultura, al llegar a cultivar frijol (1 horticultor).

    - Cultivaron el frijol, aj, olluco y maz.

    - Las protenas animales eran conseguidas gracias al cuy, la vizcacha, roedores y pequeas aves.

    b. HOMBRE PAMPA DE SANTO DOMINGO (PARACAS)

    Encontrados por el arqueolgico Frederic Engel en el departamento de Ica, con una edad de 6800 aos a.C.

    Vivan en pequeas chozas construidas con postes formando agrupaciones de 50 habitaciones:

    Importancia:

    - Hay evidencia de redes de pesca hechas con cactus y pieles de vicua y guanaco.

    - Productos alimenticios: guayabas, junco, yucas, calabaza y quizs coca.

    - Recreacin con flautas.

    c. HOMBRE DE CHILCA

    Encontrado por Frederic Engel en Lima, con una antigedad de 3600 aos a.C.

    Importancia:

    - Primera aldea, de tipo sencilla.

    - Practicaron una economa mixta (plantas - vegetales)

    - Tenan miedo a los fantasmas, por lo cual amarraban a sus muertos.

    d. HOMBRE DE JAYHUAMACHAY

    Encontrado por Richard Mac Neish en el departamento de Ayacucho con una antigedad de 4500 aos a.C.

    Importancia:

    - 1 Domesticador de Auqunidos (llamas - vicuas).

    - 1 Pastor de Amrica.

    e. HOMBRE DE TELARMACHAYEncontrado por Danielle Lavalle, en el departamento de Junn.Importancia:- Tiene una antigedad de 4500 aos a.C- Primer pastor de Auqunidos.

    f. HOMBRE DE PIQUIMACHAYEncontrado por Mac Neish, con una antigedad de 3500 A.C.Importancia:- Domestic animales- Cultiv la quinua, el mate, el aj, etc.- Primer domesticador de cuy.

    g. HOMBRE DE CARALDescubierto por la Arqueloga Ruth Shady, en las pampas de Supe, ubicadas a 193 kms. al Norte de Lima.Con una antigedad aproximada de 3 mil a.C.Importancia:- Se convierte en la Cuna de la Civilizacin en Sudamrica (Ms antigua que Chavn).- Despus de Egipto y Mesopotamia, es la tercera ms antigua en el mundo.

  • Compendio de Letras I-A Historia del Per y del Mundo

    235

    - Conformaron un gran Estado Teocrtico- Conocieron y usaron las flautas ms antiguas del Per.

    III. Perodo Arcaico Superior:Es el paso ms importante del hombre en su desarrollo, se establecen, forman sus familias y se dedican al cultivo,formando posteriormente nuevas sociedades .a. HOMBRE TABLADA DE LURN

    Por Josefina Ramos de Cox, a 24 Kms. del centro de la capital Lima. Los restos hallados se encuentran enrevisin, pero no le resta importancia a las diversas ocupaciones que se encontraron, considerndosele Elprimer poblado estable.

    b. HOMBRE CERRO PALOMAEncontrado por Federic Engel al sur de Lima en la regin de Chilca con una antigedad de 4500 aos a.C.Importancia:- Emplearon 3 tipos de recursos provenientes de las lomas, el mar, las tierras altas andinas.- Construccin de habitaciones circulares y pequeas.- Primer monumento arqueolgico de Amrica.- Sus entierros fueron simples.

    c. HOMBRE HUACA PRIETAPor Junius Bird, en las riberas del ro Chicama (La Libertad) con una antigedad de 2500 A.C.Es una de las aldeas que define en el Per el trnsito hacia la vida sedentaria y la creciente agricultura.Importancia:- Primer sitio pre-cermico.- Se alimentaban de recursos marinos, especies y frutas.- Crearon expresiones artsticas: primer cndor andino tejidos mate pirograbado.

    d. HOMBRE DE KOTOSHPor Seichi Izumi, en el Departamento de Hunuco con una antigedad de 2240 A.C. Existe un kotosh-mitoanterior a Chavin que corresponde a un establecimiento pre-cermico.Importancia:- Fue encontrado el templo de las manos cruzadas (santuario religioso ms antiguo del Per y Amrica).- Esculpieron un par de manos cruzados (1 Escultura).

    e. HOMBRE DEL TEMPLO DE LAS HALDASPor Rosa Fung Pineda, encontrado cerca de Casma con una antigedad de 1600 aos a.C.Importancia:- Se da el comienzo de la Alfarera (cermica) en la Costa.

  • Historia del Per y del MundoCompendio de Letras I-A

    236

    1. Comunidad Primitiva representa:A) la vida animal en la naturalezaB) uso de la piedraC) uso de los metalesD) formas de vida primitivaE) evolucin del hombre

    2. Piedra Antigua es:A) Mesoltico B) NeolticoC) Paleoltico D) LticoE) Metal

    3. Neoltico es:A) piedra antigua B) cobreC) piedra tallada D) piedra rocaE) piedra sin trabajar

    4. Ltico es:A) lucha B) arena C) rocaD) piedra E) metal

    5. El hombre busco en la lucha contra la naturaleza:A) comida B) proteccinC) matar D) sobrevivirE) formar familias

    6. Primer Metal utilizado por el hombre:A) hierro B) plata C) oroD) cobre E) estao

    7. El metal de las guerras y de la esclavitud es:A) plata B) cobre C) hierroD) oro E) plomo

    8. Usaron el bronce a excepcin de:A) Babilonia B) AcadC) Egipto antiguo D) Egipto nuevoE) Cretense

    9. La agricultura se inici en la regin de:A) Egipto B) Norte de AfricaC) Cercano Oriente D) Asia MayorE) Amrica

    10. Diosa de la poca primitiva:A) Las fras B) Arte RupestreC) Venus D) ChaskaE) Minerva

    11. Pueblo que difundi el Hierro en el Medio Oriente:A) Griegos B) Creta C) CeltaD) Hitita E) Dorios

    12. Primeras formas de agrupacin familiar:A) tribus B) bandas C) clanesD) horda E) ayllu

    COMPLETAR:

    1. 3 caractersticas del hombre paleoltico

    2. 3 caractersticas del neoltico

    3. Por qu es importante la agricultura para elhombre?

    4. Qu ventajas tiene el hierro para el hombre?

  • Compendio de Letras I-A Historia del Per y del Mundo

    237

    1. Encuentra en el Primitivograma, las palabras estudiadas en el tema:

    PNEOLITICO

    AOGRECIAOE

    LMBLARVCIS

    EARAMERLRC

    ODHCNRIAAL

    LEAVRDPNTA

    IASDACAENV

    TRTOAMESEI

    ISANECI

    MDT

    CAHIERRIEU

    OLAZADORSD

    MESOLITICO

    _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________

    2. Dibuja y describe a un hombre nmade y sedentario en tu cuaderno