21
EGIPT0 Tras colonizar la cuenca norte del rio nilo en áfrica los egipcios desarrollaron: Una economía agrícola Ciudades con centros religiosos Tumbas monumentales como las pirámides de Guiza y templos como luxor y Karnak Dominan el norte de África y Medio Oriente militar y comercialmente Religión politeísta Creían en la existencia de la vida después de la muerte.

Historia 3

Embed Size (px)

Citation preview

EGIPT0

Tras colonizar la cuenca norte del rio nilo en áfrica los egipcios desarrollaron:

Una economía agrícola

Ciudades con centros religiosos

Tumbas monumentales como las pirámides de Guiza y templos como luxor y Karnak

Dominan el norte de África y Medio Oriente militar y comercialmente

Religión politeísta

Creían en la existencia de la vida después de la muerte.

La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 añosEl Nilo fue la clave para el éxito de la civilización

egipcia Las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.

Los muchos logros de los egipcios incluyen:Extracción minera

La topografía Técnicas de construcción que facilitaron el levantamiento de monumentales pirámides, templos y obeliscosProcedimientos matemáticosUna práctica médica eficazMétodos de riego y técnicas de producción agrícolaLa primera naves conocidasLa tecnología del vidrio y de la fayenzaLas nuevas formas de la literaturaEl tratado de paz más antiguo conocido, firmado con los hititas

EL NILO

Es el mayor río de África y ha sido considerado hasta recientemente el río más largo del mundo con una

longitud de 6.756 kilómetros.; sin embargo, estudios recientes de 2007 y 2008 han redefinido el nacimiento del río Amazonas en el sur del Perú en lugar del norte,

haciendo a éste el río más largo del mundo.

Pirámide de Kefrén

Altura total original: 143,49 metros.Altura actual: 143,49 metrosLado de la base: 215,25 metrosPendiente, ángulo: 53º 07' 48"Volumen: 2.216.240 metros cúbicos

La Gran pirámide de Guiza Keops

Altura original = 146,61 mAltura actual = 136,86 mPendiente: 51º 50' 35"

LA PIRÁMIDE DE MICERINO

O DE MENKURA

Altura: 65 mLados de la base: 104,6 x 102,2 mPendiente, ángulo: 51º 36' 21"Volumen: 235.182 m³

Napoleón contemplando la Gran Esfinge, semienterrada por las arenas del desierto.

La Gran Esfinge se realizó esculpiendo un montículo de roca caliza situado en la meseta de Guiza. Tiene una

altura de unos veinte metros, midiendo el rostro más de cinco metros. La cabeza podría representar al

faraón Kefrén, teniendo el cuerpo la forma de un león. En épocas antiguas estaba pintada en vivos colores:

rojo el cuerpo y la cara, y el nemes que cubría la cabeza con rayas amarillas y azules. Sus dimensiones aproximadas son: 57 metros de longitud y 20 metros

de altura.

Obelisco de Tutmosis III erigido en el

templo de Karnak.

Vida después de la muerte

Creían en una vida de ultratumba, y se preparaban para ella, tanto siguiendo unas normas determinadas

(Libro de los muertos)

Antiguamente solo los faraones tenían derecho a participar en la vida futura, pero al llegar el nuevo imperio todos los egipcios

esperaban vivir en el más allá, y se preparaban, de acuerdo a sus posibilidades económicas, su tumba y su cuerpo; a los

cadáveres se le extraían los órganos, que eran depositados en los vasos, y después cubrían el cuerpo con resinas para

preservarlo, envolviéndolo con lino. En la cámara funeraria se depositaban alimentos y pertenencias del fallecido, para su uso

en la otra vida.

Akhenatón

Es conocido como el Faraón Hereje, Cuando Amenofis IV, luego Akhenatón, impuso un nuevo sistema religioso

basado en el culto a un solo dios, Atón el disco solar, este hecho singular chocó de tal forma con la religiosidad y las

estructuras socio-culturales de Egipto que tras su muerte su nombre fue eliminado sistemáticamente de todas las

representaciones oficiales