107
o DE LA ISL.A.· DE CUBA. Besumen crono16gico de los sucesos más importantes ocurridos en esta Isla desde 1801 hasta el presente afio de 1S96 POR P. aIRA1T HABANA Imp. del" Avisador Comercial," de Pulido y Oíal AlIARO{,"RA 30 ESQL'TSA A CrJlA 1896

Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

o

HI~T~RIA ~~IT~M~~RAI~ADE LA

ISL.A.· DE CUBA.

Besumen crono16gico

de los sucesos más importantes ocurridos

en esta Isla

desde 1801 hasta el presente afio de 1S96

POR

P. aIRA1T

HABANAImp. del" Avisador Comercial," de Pulido y Oíal

AlIARO{,"RA 30 ESQL'TSA A CrJlA

1896

Page 2: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

~!¡

l

jL fR. p. JAANUEL FALVO .

Los ma'tes políticos de Cuba provienen, eQ

graQ parte, del olvido de los hechos históricos,

que constituyen la lI)ejor enseñanza, y el más

saludable aviso para los verdaderos 'patriotas

españo les.

UQ libro consagrado á refrescar la memoria

de tales hechos, á nadie puede ser más oportu­

namente dedicado, que al noble y dignísimo

patricio que durante rr¡edio siglo viene siendo

en Cuba el alma, el nervio del españolísmo en

su más alta representación, el venerable aQciaQo

Don r.,anuel Calvo.

Habana, Agosto 10 de 1896

Page 3: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

,PE.IMEE.A EPOCA

PERíODO DE GESTACIÓN SEPARATISTA.­

CONSPIRACIONES, REVUELTAS É INTENTO­

NAS CONTRA LA SOBERANíA DE ESPA~A.

-1800 Á ¡!l68.

"1800.-La Nación española .se halla enposesión de casi todo el continente Sud­americano, Centro-América, México, Islasde Cuba y Puerto Rico, la Luisiana y la 1<'10­ridaen Norte-América.-En179.'i España ce­dió á Francia la parte española de la isla deSanto Domingo, más por las revueltas deHaytí con Francia, los españoles seguíanen posesión de su antigua colonia.-Gobier­na en la Isla de Cuba"DoN SALVADOR MUROy SALAZAR, MARQlTÉS DE SOMERUELOS.

lS0l.-España cede á Francia La Lui­mana, y Napoleón Bonaparte la vende á laRepública de los Estados Unidos por 20 mi­llones de francos. .

lS0S.-Guerra de los españoles contraNapoleón. Empieza á agitarse en las colo­nias la fiebre reformista. En la isla de Cu­ba se inició el antagonismo entre cubanos ypeninsulares con la cuestión de las godas ylas pelonas. Las mujeres desafectas á Es-

\

!

Page 4: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

paña, por simpatías á Napoleón, usaban elpelo corto, y las españo1as""10 usaban largo;por lo que éstas fueron llamadas godas, yaquellas, pe~ona8.-27de Julio: El concejalhabanero D. Francisco Arango presentó unproyecto tendente á que se formase unaJunta Patriótica que asumiese el mando dela Isla mientras durase la guerra de Napo­león, como se estaba realizando en las otrascolonias del Continente americano. El bri­gadier Montalvo, Jefe Militar de Habana,se opuso enérgicamente á la constituciónde tal Junta y el Gobernador Someruelos nola autorizó. Gracias á esto, la isla de Cubapudo salvarse del abismo en que cayeronlas referidas colonias, donde la debilidadde los virreyes consintió la formación detales Juntas Aut6nomas, cuyos primeros ac­tos fueron encaminados á proclamar la in­dependencia.

1809.-Por haber perdido Francia áHaytí, España recuperó su antigua coloniade Santo Domingo.

1812.-Fueron "ahorcados en la Habanael negro Aponte y ocho indivíduos más, porhaber tramado una conspiración contra laraza blanca.

14 de Abri~: Gobierna en Cuba DON JUAN

RUIZ DE ApODACA.

13 de ju~io: Es proclamada por primeravez la Constitución y la libertad de impren­ta en la Isla de Cuba.

,

.j

Page 5: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

9

1813.-Guerra de los Estados Unidos éInglaterra. Por ser ésta aliada de Españacontra Napoleón, los yankees se apoderande Mobila y otros puertos de la Florida.

1814.-Se quita el régimen constitucio­nal en la Península y en Cuba.

1816.-2 de Julio: Toma el mando de laisla DON JosÉ OIENFUEGOS.

1818.-En plena pa¡¡;, 8,000 yankeesman­dados por J ackson atacan á Panzacola (Flo­rida) y hacen capitular al gobernador espa­ñol Massot, que sólo tenia 400 hombres paradefenderla.

181n.-Es devuelta Panzacola á los es­pañoles, y poco después (el 22 de Febrero),España, por un tratado, cede la Florida algobierno Norte-Americano, á cambio de lasprovincias de Tejas.

29 de Agosto: Toma el mando de la islaDON JUAN MANUEL OAGIGAL.

1820.-16 de Abril: Sedición militar enla Habana. En los momentos de formar laparada en la Plaza de Armas para el relevode la guardia; dos oficiales proclamaron laConstitución (que ya regía en la Penínsuladespués del pronunciamiento de Riego.)Sin esperar la orden oficial, los amotinadossubieron á Palacio y obligaron á la fuerza

. al anciano general Oagigal á que saliera albalcón á jurar la constitución, en los mo­mentos en que estaba sufriendo un ataquede asma. El batallón de Tarragona se man-

Page 6: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

10

tuvo fiel á la disciplina, y no tom6 parte enla'algarada. El instigador de esta sedici6nfué el brigadier Aldama que venra de Tierrafirme intoxicado de ideas revolucionarias.

1821.-8 de Marzo:Gobierna la isla DONNICOLÁS MAHY.

En esta época empezaron los anti-espa­ñoles á molestar á los peninsulares con losmotes de de godos, tártaros, indianos y ex­tranjeros. Al abrigo de la Constituci6n, lalibertad de imprenta toma visos de licenciay escándalo. Por medio de las logias ma­s6nicas se fomentaba la conspiraci6n quellamaban La cadena eléctrica. Los penin­sulares organizaron la sociedad de defensacon el nombre de Los treinta labradores.

1822.-24 de Enero: Traici6n de Cáceres,auditor de Santo Domingo; que, habiendosido honrado con la confianza del gobiernoespañol, proclam6 la independencia de lacolonia. Poco después fué absorbida y do­minarla por los negros de Haytr, hasta 1844en que volvi6 á constituir aparte una repú-..blica independiente.

19 de Julio: Muere Mahy. SucMele inte­rinamente DON SEBASTIÁN KrNDELAN.

5 de Diciembre: Con motivo de unas elec­ciones de Diputados, un oficial llamado'Gat>par Rodrrguez promovi6 en la Habanauna reyerta que degener6 en motrn 6 coli­si6n armada entre godos y mulatos, (así sellamaban los bandos español y separatista).

I,

~

I,t

JJI

Page 7: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

11

Dos días duró la batalla. El goberna9-0rKindelan después de sofocado el tumu1to,propuso al Gobierno la expulsión del cléri­go reformista Tomás GarcÍa Piñeres, insti­gador de aquél y otros desórdenes. .

1823.-2 de Mayo: Toma el mando de laisla DON DIONISIO VIVES.

1824.-28 de Agosto: El Gaspar Rodrf­guez, antes citado, se sublevó con unos cuan­tos lanceros en la Plaza de Armas de Ma­tánzas proclamando la independencia deCuba. N o fueron secundados y tnvieronque huir embarcándose en Sa~ua.

1825.-4 de Marzo: El general Vives, envista de las conspiraciones que se estabantramando, creó las Comisiones Militarespara juzgar los delitos de infidencia S crf­menes en despoblado.

1826.-Abortó la conspiración separa­tista llamada de Los Soles de Bolívar. Fue­ron ejecutados en Puerto Prfncipe sus jefesAgüero y Sánchez.

18:~O.-Trámase la conspiración de ElAguila Negra. Sus principales jefes fuerondetenidos y condenados á muerte, yendodespués indultados á Ceuta.

1832.-15 de lrfarzo: Gobierna la islaDON MARIANO RICAFORT.

15 de Octubre: Decreto de amnistra. Losconspiradores deportados vuelven á la islaá conspirar de nuevo.

Page 8: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

l:¿

18:~4.-15 de Marzo: Empieza á gober­nar la isla DON MIGUEL TACÓN.

1835.-17 de Juni.o: Insurrecciones deesclavos en varios cafetales de Jamco yAguaeate; á instigaciones de los agentes se­paratistas.

12 de Julio: Motín de negros en la Haba­na, barrio del Horcón. Mientras esto suce­día, los del Camagiiey pedían la supresiónde las Comisiones Militares.

] 8:J6.-29 de Septiembre: Rebeldía delgeneral Lorenzo, Gobernador de Santiagode Cuba. Alucinado por los separatistas concapa de reformistas, proclamó la Constitu­ción en Santiago de Cuba, sin estar autori­zado por el Gobierno Supremo, ni por elgeneral Tacón. Este envió allf tropas yrestableció el orden embarcando á Lorenzo

] 837.-7 de Marzo: Las Córtes españolasrechazan de su seno á los diputados cuba­nos; por el escándalo de las rebeldías y cons­piraciones ocurridas en Cuba.

18:J8.-27 de Abril: Toma el mando dela isla DON JOAQUÍN EZPELETA.

25 di; Mayo: Descúbrese en Trinidad uncomplot para promover sublevaciones .deesclavos. Fueron ejecutados sus principalesjefes.

1840.-10 de Enero: Gobierna la isla DONPEDRO TELLEZ GIRaN, Príncipe de Anglona.

1841.-5 de Marzo: Es relevado por DONGERóNIMO VALDÉS. Foméntase otra rebe-.'

1t

Page 9: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

13

li6n por medio de proclamas separatistasimpresas, insultando á 103 peninsulares.

1842.-Promuévense nuevos motines deesclavos por efecto de intrigas fraguadaspor el c6nsul inglés Mr. 'rumbull. El mu­lato Mitehel fué preso y castigado.

1843.-20 de Noviembre: Toma el mandode la isla el general DON LEOPOLDO O'DON­NELL.

1846.-18 de Febrero: En el café Escau­riza (hoy Louvre), hubo un motín 6 alboro­to conocido vulgarmente por: batalla delponche de leche.

28 de Junio: Descubierta una formidableconspiraci6n entre la raza de color, fueronfusilados en Matánzas once individuos, en­tre ellos el poeta Plácido.

1848.-9 de Marzo: Toma el mando dela Isla DON FEDERICO RONCAL!, Conde deAlcoy.

18 de Marzo: El peri6dico separatista de~ueva York La Verdad, dirigido por donGaspar Betancourt El Lugareño, insertó unaproclama anunciando que, después delare­voluci6n francesa, pronto vendría la Repl1­blica á España' y la independencia á Cuba.Empezaron á circular ideas anexionistascon la hoja Apelaci6n al pueblo de Cuba.

Mes de Julio: Tentativas de insurrecci6nen Cienfuegos y Trinidad, en que estuvocomprometido el general Narciso L6pez.

1850.-19 de Mayo: Desembarca en Cár-

Page 10: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

14

denas una expedici6n filibustera capitanea­da por Narciso L6pez. Después de reñidoscombates tuvo que reembarcarse.

20 de NoviembTe: Toma el mando de laIsla DON J osÉ DE LA CONCHA, por primeravez. .

1851.-Levántanse partidas separatistasen el Camagüey y las Tunas. El11 de Agos­to fueron fusilados sus jefes Agüero'y Zayasen Puerto Prlncipe; Armenteros y Hernán­dez en Trinidad.

12 de Agosto: Desembarca otra vez' Narci­80 López, con su expedici6n, en el Morrillo,cerca de Bahia Honda.

1? de SeptiembTe: Narciso L6pez, captura­do por los voluntarios de D. Santos Casta­ñeda y D. Francisco Cea, es ajusticiado engarrote vil en el placer de la Punta. Ade­más fueron fusilados 00 filibusteros, y depor­tados 30.

1852.-16 de Abril: Toma el mando dela Isla DON VALENTIN CA~EDO.

Se concede una amnistía á los emigrados,indultando á los que estaban en Ceuta. Enseguida se organiz6 una nueva conspiraci6nlleparatista que con el nombre de La Estre­lla Solitaria que dirigieron el Conde dePozos Dulces y D. Francisco de Armas.

1853.-2 de DiciembTe: Gobierna la IslaDON JUAN DE LA PEZUELA, que persigui61atrata de negros, y concedi6 otra nueva am­nistia á los conspiradores.

Page 11: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

15

1854.-21 de Septiembre: El general DONJosÉ DE LA CONCHA gobierna la isla porsegunda vez.

12 de Octubre: Muere asesinado de un tiroque le dispararon desde la calle en el caféde "Marte y Belona", el.capitán de Volun­tarios D. Santos Castañeda, uno de los quecapturaron á. Narciso L6pez.

26 de Diciembre: Elévase al Gobierno unaexposici6n pidiendo reformas, apadrinadapor el general Concha.

lK55.-12 de Febrero: Se reorganiza. yextiende por toda la isla el patri6tico Insti­tuto de Voluntarios.

22 de Marzo: Fué ajusticiado en la Haba­na Ram6n Pint6.

1856-57.-Gran crisis econ6mica. SeIestablecieron en la Habana muchos Bancos6 Sociedades de crédito, y hubo que prohi­bir se estableCiesen otros más.

1858.-,--4 de Junio: Bando del generalConcha creando los somatenes para perse­guir ~l bandolerismo.

1859.-Nomembre: Gobierna la isla DONFRANCISCO SERRANO.

Diciembre: El general Serrano apoya unacomisi6n de reformistas que pedía la elec­ci6n de Diputados á. C6rtes por Cuba. F6r­mase el Comité Español en que figuraron losSres. Calvo, Herrera, Pulido, Ibañez, Zu­lueta y Bar6. Constitúyese después un Co-

.. mité Reformista.

,,/

Page 12: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

16

1860.-Guerra de Africa, gloriosa paralos españoles.

186t.-La antigua colonia de Santo Do­mingo es reincorporada á España, á peticiónde sus principales habitantes.

1861.-30 de Octubre: Cuestión de Méxi­co. Se firma en L6ndres un convenio entreFrancia, España é Inglaterra para interve­nir en México.

23 de Diciembre: Llega á la Habana el ge­neral Prim con su expedici6n, de paso paraMéxico.186~.-6 de ~farzo: Decreto de Lincoln

declarando la libertad de los negros en laUni6n Americana. Estalla la guerra delN orte contra el Sur, que dur6 cuatro años.

29 de Abril: Regresa Prim de México álaHabana.

22 de Junio: :Muere D. José de la Luz yCaballero, en la Habana.

14 de Diciembre: Gobierna la Isla el gene­ral DON DOMINGO DULCE, por primera vez.

1863.-Febrero: Empezaron á sublevarselos dominicanos contra España, y promue­ven la guerra que dnró dos años.

20 de Mayo: Se creó el Ministerio de Ul­tramar, ocupándolo el general Concha.

1865.-7 de Enero: Narvaez acuerda elabandono de la isla de Santo Domingo.

26 de "Enero: El general Serrano pronun­cia en el Senado un discurso en defensa delgrupo reformista.

Page 13: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

17

12 de Mayo: Exposición de 24,000 firmasdando gracias al general Serrano y pidien­do se aprnebe el plan de refonnas.

28 de Junio: El Comité Español envía al. Gobierno un Memorandum señalando lasreformas que cree necesarias.

25 de NoviembTe: Se autoriza en Madridel nombramiento electivo de una Jilllta deInformación, para acordar las reformas.

1866.-29 de Marzo: El general Dulceescribió al Gobierno: "si en Cuba hay cons­piradores, son·tan despreciables que no de­be perderse el tiempo en ellos".

Los peninsulaTes eran insultados en plenacalle, en cafés y teatros.

A bril: Se verifican las elecciones de co­misionados para formar la Junta de Infor­mación. Dichas elecciones, dirigidas porBramosio, Mestre y Morales Lemus, dieronpor resu~tado que, de los 16 individuos quela componían, 13 eran cubanos, 2 peninsula­res y uno de Canarias.

81 de Mayo: Gobia;rna la Isla DON FRAN­CISCO LERSUNDI, por primera vez.

2 de Junio: El general Dulce se despidediciendo á los refonnistas que contasen conél como "un cubano más".

Lersundi manda cerrar los comités refor­mistas. Tennina la guerra de los EstadosUnidos, y se reanudan las conspiracionesfilibusteras.

SeptiembTe: El general Lersundi, al presi-

2

Page 14: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

-

V 18----------.--------

dir la apertura del curso universitario, re­quirió al Claustro por el hecho de que en eldiscurso inaugural no se hacfa mención al­guna de España, ni de la Reina, ni del Go­bierno. Le contestaron que era costum-.bre terminar el discurso de contestacióncon tres vivas á la Reina. Poco despuésapareció rasgado de una cuchillada el re­trato de Isabel JI que habfa en la Univer­sidad.

80 de Octubre: Oelebra su primera sesiónen Madrid la Junta de Información.. Nwiembre: Gobierna la isla el generalDON JOAQuíN DEL MANZANO.

22 de Diciembre: El pafs atraviesa una ho­r rrorosa crisis monetaria. Suspenden los

\

pagos el "Banco del Oomercion y el "BancoIndustrial". El general Manzano tuvo queacudir en auxilio del "Banco Españoln, alque quedan hacer quebrar los filibusteros­reformistas, sacándole todos sus fondos.

1867.-12 de Febrero: Se expide el primerdecreto de contribuciones directas en Ouba.

80 de Setiembre: Muere el General Man­zano.

21 de Diciembre: Gobierna el pafs por se­gunda vez el General LERSUNDI.

1868.-28 de Setiembre: Estalla en Puer­to Rico la insurrección de Lares.

29 de Setiembre: Batalla de Alcolea, queaseguró el triunfo de la Revolución españo­la. Es destronada Isabel n.

Page 15: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

SEGUNDA ÉPOCA

LA GUERRA DE YARA, DESDE SU PRINCIPIO

HASTA SU DECAIMIENTO, DURANTE EL

PRIMER MANDO DEL CONDE DE VALMASE­

DA.-1868 Á 1872.

1868.-10 de Octubre: Oárlos Manuel ,deCéspedes en el ingenio' La Dema,jagua dael grito de independencia, cerca. de Yara.

18 de Octubre: Céspedes ataca y toma áBayamo.

24 de Octubre: Llegan de Manzanillo 50prisioneros á la Habana.

S de Noviembre: Sublévase el Camagüey.6 de Noviembre: Toman los insurrectos á

GuAimaro y el 9 atacan el ferrocarril deNuevitas.

20 de Diciembre: El Conde de Valmasedallega á Nuevitas y dirige una intimación álos rebeldes. El 26 llega á Cascorro, el 28á Guáimaro, el 31 trabó el primer comba­te,en Rompe, cerca de Las Tunas, con el ca­becilla Modesto Dtaz, y entra en Las Tunasel 1~ de Enero.

1869.-4 de Enero: Desembarca y tomael mando de la Isla por seguuda vez DONDOI\IINGO DULCE.

Page 16: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

-

20

8 de Enero: Combate de rio Salado contra.4,000 hombres del cabecilla Donato Mármol.

9 de Enero: Dulce suprime las ComisionesMilitares, concede la libertad de imprenta,y aparecen más de treinta periódicos sepa­ratistas en la Habana.

11 de Enero: Valmaseda pasa el Cauto.12 de Enero: Dulce concede una amnistía.

é indulto por 40 dfas para que se presentenlos rebeldes. El mismo dfa del decreto hu­bo agresiones y tiros en las calles del Cár­men y Figuras, donde se descubrió un depó­sito de armas. Prisión de los rebeldes Leóny Medina. ~

13 de Enero: Los rebeldes de Bayarno, alver que se acercaba la columna de Valrna­seda, abandonan la población, después dehaberla reducido á cenizas.

14 de Enero: Entró Valmaseda en Ba­yarno.

21 de Enero: Motin y escándalos en elteatro de Villanueva donde se dieron gritosde ¡viva Cuba libre! Tiros y agresionesen las calles de Egido, Maloja, Corrales yO'Reilly. .

22 de Enero: Entrevista de los comisiona­dos Correa y Armas, Oro y Tamayo conCéspedes, en el campo insurrecto.

26 de Enero: Asesinato de Augusto Aran­go en .Puerto Prfncipe.

SO de Enero: Fuga de Bramosio y Mora­les Lemus.

Page 17: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

21

81 de Enero: Fué apresada en Cayo Ro­mano una expedición filibustera compuestade 30 estudiantes.

8 de Febrero: Se alzan en Las Villas 5,000insUrrectos armados. Grandes atropellosy asesinatos en Baire y Jiguaní contra espa­ñoles indefensos.

12 de Febrero: Fué derogado el decretode libertad de imprenta.

22 de Febrero: Alocuci6n de Dulce á losVoluntarios prometiéndoles hacer justicia.

1? de Marzo: Mensaje de Céspedes á Mr.Grant, Presidente de la Rept1blica Norte­Americana, pidiendo les conceda la belige­rancia.

18 de Marzo: Los patricios españoles donIsidro Gassol y don J. M. Avendaño, con­vocan á una Junta para fundar el Casino Es­pañol de la Habana.

21 de Marzo: Sale del puerto de la Haba­na el vapor San Francisco de Borja condu­ciendo 2.50 deportados á Fernando Poo.Grandes desórdenes y alborotos en la Plazade Armas.

28 de Marzo: Los laborantes se apoderanpor sorpresa del vapor Comanditario; lo lle­van á Nassau, y allí es apresado por la ca­ñonera española Luisa. La goleta Andaluzaapresó al vapor filibustero Mary Lowell cer­ca de Nuevitas.

27 de Marzo: Famoso entierro del Gorri6n;á un pájaro que mataron varios laborantes

Page 18: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

22

se le hicieron honores de un representantedel elemento espafiol.

1? de Abril: Decreto de embargo de bie­nes , los laborantes y rebeldes.

4 de A bril: Bando de Valmaseda ordenan­do la concentración de los campesinos yla quema de los pueblos y caseríos abando­nados.

9 de Abril: Ejecución de los reos León yMedina en la Punta, con graves desórdenes,y tiros por las azoteas.

10 de Abril: La Cámara insurrecta firmaen Gu'imaro la constitución de la llamadaRepliblica Cubana. Horribles asesinatos enMayarí contra espafioles indefensos.

16 de Abril: Circular del general Dulce á.los Gobernadores, en la que les dice: "M,ásculpables del crimen de traición son aque­llos que con solapada humildad y rastrerahipocresía., demandaron derechos políticoscomo linico remedio á nuestras discordias,y respondieron, cuando les fueron concedi­dos, con providencial ingratitud."

19 de Abril: Desembarcan en la Habanalos Voluntarios Catalanes, siendo recibidoscon gran agasajo.

15 de Mayo: Disgusto de los españolesporque el deportado cubano Rafael Lanzallevaba pasaporte como simple pasajero.Una sefiora negociaba por dinero la liber­tad de los presos políticos. Los espafiolespublican una hoja impresa titulada ¡Alerta!

Page 19: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

23

quejándose de l~ impunidad de que goza­ban los rebeldes.

16 de Mayo: Desembarcan en la bahía deNipe 700 rebeldes con caiiones y fortificanla bahía.

23 de Mayo: Hubo un conato de motínpor haberse extraido de noche unos presosde la Cabaiia, que fueron embarcados clan­destinament~ en la fragata C6.rmen paraClídiz.

27 de Mayo: El general Dulce, por acuer­. do de una Junta de Autoridades, envia su

dimisión al Gobierno.28 de Mayo: Es aceptada .su dimisión y

nombrado el general Caballero de Rodas.El general Dulce, después de haber dimiti­do, ordena sean embarcados bajo partidade registro, á cuatro espaiioles dignísimosque se llamaban: D. Eduardo Alvarez Mi­jares, Pbro. Anacleto Redondo, D. GonzaloCastañón y D. Basilio Díaz del Villar.

1? de Junio: Con motivo de la llegada ála Habana del general Pelaez y el coronelModet, tachados de benévolos con los labo­rantes, se promovió una manifestación noc­turna contra ellos, que degeneró en motíncontra Dulce, pidiéndose que entregase elmando al Segundo Cabo.

2 de Junio: El general Dulce entrega elmando al general DON FELIPE GINovÉs yESPINAR. Llegan los voluntarios Vascon­gados y son entusiastamente recibidos.

Page 20: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

24

Junio: El entusiasta español D. José Fe­rrer de Couto se bate con el separatista Por­to, hiriéndole de un halazo.

5 de Junio: Se embarca Dulce paraCádiz.

11 de Junio: Se fundó el CaBÍno Españolde la Habana, siendo nombrado presidenteD. Segundo Rigal, y primer vocal de laJunta Consultiva D. José Gener y Bat~t.

28 'de Junio: Llega y t<Jma el mando dela Isla el general CABALLERO DE RODAS.

20 de Julio: Los rebeldes atacan á PuertoPríncipe y son rechazados por el generalPuello y la guarnición. Empieza á hablar­se de la,venta de la Isla de Cuba.

11 de Agosto: Bando del cabecilla Roloft'ordenando el incendio de las fincas.

18 de Agosto: A taque y defensa de LasTunas.

1'! de Septiembre: Los rebeldes vuelven áatacar á Las Tunas con 5,000 hombres, y noconsiguen nada. Empieza en la Penfnsulala guerra carlista.

25 de Septiembre: Protesta de los españo­les {'ontra la venta de la Isla.

10 de Octubre: Céspedes expide una pro­clama ordenando la destruooión é incendiode las fincas azucarera.<¡.. 25 de Octubre: El Minist,ro de UltramarSr. Becerra intenta establecer reformas po­Hticas, y gracias á los consejos de D. Ma­nuel Calvo, desiste de ello.

._~

Page 21: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

25

80 de Octubre: Los rebeldes atacan á Hol­guin durante 40 días, y son rechazados.

8 de NO'IJÍembre: El general Caballero deRodas emprende un viaje al interior de laisla.

18 de NO'IJÍembre: Han sido quemados porlos rebeld€s más de 20 ingenios.

21 de Diciembre: Manifiesto de MoralesLemus y otros, aconsejando á los rebeldesque capitulen y desistan de la guerra, porestar agotados 1061 recursos.

El mismo día circuló un impreso excitan­do lit los cubanos á una matanza de penin­sulares el día de Noche Buena.

24 de Diciembre: Por orden superior fue­ron expatriados varios sospechosos.

Bajo pretexto. de neutralidad fueron em­bargados en los Estados Unidos treinta ca­ñoneras que mandó hacer allí el Gobiernoespañol.

1810.-1? de Enero: El ejército españolen Cuba se compone de 34,500 hombres.Salen algunos cuerpos de voluntarios á cam­paña. El general Valmaseda declara paci­ficada la región oriental de la isla. Llegan, la Habana las 30 cañoneras, después delevantado el embargo. Los españoles obse­quiaJi. al Conde de Valmaseda y á sus solda­dos, con un traje ~e campaña á cada uno.

15 de Enero: El vapor G0Tri6n apresó unpailebot filibustero, cargado de municionesen el estero de Macuriges, (Cuba).

Page 22: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

26

20 de Enero: El general Goyeneche tomael fuerte del Asiento.

21 de Enero: Gonzalo Castañón, directordel periódico La Voz de Cuba, desafIa al di­rector de El Republicano de Cayo Hueso,por los insultos que infiere lI. España.

28 de Enero: Castañón emprende viaje á.Cayo Hueso.

81 de Enero: Muere Gonzalo Castañónasesinado por una turba de separatistas, enel patio de un hotel de Cayo Hueso.

1? de Febrero: Llega á la Habana el cadá­ver de Castañón. Gran manifestación deduelo en el entierro.

9 de Febrero: Desembarca Gulcuría cercade Gibara.

26 de Febrero: Se presentó á las autorida-­des de Puerto Príncipe el cabecilla Napo­león Arango con varios de los suyos.

8 de Marzo: El cabecilla Jesl1s del Sol,aparece en la Ciénaga de Zapata, y llegacerca de Güines.

28 de Marzo: El Casino Español de la Ha-­bana publica un manifiesto que termina conestas hermoBas frases: "Los españoles queestán en Cuba podrán ser vencidos, cedidosó vendidos ¡jamá.B! Cuba será española óla abandonaremos convertida en cenizas".

24 de Marzo: Hermoso discurso del señorRomero Robledo defendiendo á Cuba en laAsamblea Constitucional.

Ultimos de Marzo: El coronel Weyler (hoy

Page 23: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

27

Capitán General de la Isla), destrozó cercade Las Tunas á la partida de Máximo Gó­mez, al extremo que éste tuvo que escon­derse con sólo 40 hombres. Al día siguienteWeyler tomó 15 trincheras al cabecilla Pe­ralta.

8 de Abril: D. Segisundo Moret sube alMinisterio de Ultramar. Notable discul"llodel Sr. Cánovas. Causan gran disgusto losproyectos reformistas de Moret.

18 de Abril: Valmaseda derrota en CautoAbajo á Máximo G6mez y Modesto Díaz.

2 de Mayo: Goicurfa es capturado en Ca­yo Guajaba, y el 7 sufri6 pena de garrote enel Castillo del Prfncipe.

14 de Mayo: Son ajusticiados los rebeldesGaspar y Diego Agüero, compañeros deGoicurfa.

25 de Mayo: Desembarca en Punta Brava(Manatí), una expedición filibustera man­dada por Gaspar Betancourt Cisneros.

18 de Junio: Díaz Quintero insulta á losvoluntarios de Cuba desde el Congreso.Los voluntarios protestaron enérgicamenteel 30 de J ulio~ .

4 de Julio: Publfcase la Ley Moret decIa­.rando libres todos los esclavos nacidos des­pués del 17 de Septiembre de 1868, á losmayores de 60 años y á los que pelean porEspaña.

Septiembre: Don Nicolás Azcárate vil. á.

Page 24: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

28

]S"ueva York' tratar un arreglo con los se­paratiBta&.

24 de SeptjemlYre: Es ejecutado el rebeldeprisionero Luis Ayestan1n, cogido al desem­barcar en Cayo Romano.. 25 de NooiemlYre: Son sentenciados á muer­

te Cé8pedes y todos los cabecillas de la in­surrección, y confl.sc·ados sus bienes.

26 de NO'IJiemlYre: Por renuncia de Caba­llero de Rodas, es nombrado GobernadorGeneral de la Isla DON BLAS VILLATE, CON­

DE DE VALXABEDA.

6 de DiciemlYre: Valmaseda llega ála Ha­bana y Elll objeto de grandes aclamaciones.

27 de Diciembre: Es asesinado l'n Madridel general Primo

28 de DiciemlYre: Sube al Ministerio deUltramar D. Adelardo L6pez d-e Ayala.

1871.-2 de Enero: Entra en Madrid elnuevo rey de España Amadeo I.

3 de Enero: Son capturados en La Guana-• ja, el rebelde Juan Clemente Zenea y doña

Ana Quesada, esposa de Cárlos M. de Cés­pedes. El 12 de Enero salió ésta en libertadpara Nueva York.

15 de Enero: Valmaseda concede un in­dulto por un mes, y sale para las Villas.

10 de Febrero: Se presentan en PuertoPríncipe 1,053 hombreslUiles y 600 en Co16n.

20 de FelYrero: Heroica defensa de la torreóptica de Co16n, cerca de Ciego de Avila,por el bizarro alférez D. Cesáreo Fernández

Page 25: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

29

y 2,5 soldados, que fueron atacados por milesde insurrectos.

18 de Marzo: Quedan pacificadas las ju­risdicciones de Cárdenas y Colón.

29 de Marzo: Dos mil voluntarios se ofre­cen á Valm~eda para ir á la Trocha que seconstruye en Ciego de Avila, entre Jticaroy Morón.

7 de Julio: Desembarca Quesada en Cubacon 200 venezolanos. Este mes ocurren mu­chas presentaciones, indultos y fusilamien­tos; y la guerra disminuye de un modo muyvisible.

28 de Julio: Sale Ayala del Ministerio deUltramar, y entra Mosquera.

25 de Agosto: Es fusilado en la Cabaña elpoeta prisionero rebelde D. Juan ClementeZenca..

Los cabecillas Cavada y Osorio son fusi­lados en Nuevitas.

29 de Septiembre: 880 rebeldes atacan á.Vara, y son recl!azados por 25 hombres.

20 de Octubre: En una casa de la calle deNeptuno (Habana), es capturado y muertoel insurrecto SocarráB v cogido otro llamadoPerfecto López, que fu6 fusilado el dfa 21.

2 de N017iembre: Son deportados á la Islade Pinos 67 sospechosos. )

14 de Nomembre: Se debate en las Corteslo de la venta de Cuba.

22 de Nooiembre: Unos estudiantes profa-

Page 26: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

-

30

nan la tumba de D. Gonzalo Castail6n en elCementerio de la Habana.

27 de Nauiembre: Son fusilados ocho estu­diantes y condenados á presidio 24 más.

1? de Diciembre: Dirlgese al rey Amadeouna Exposici6n firmada por 3,225 camagüe­yanos pidiendo la terminaci6ñ de la guerra.

1872.-12 de Enero: Se entrega en Jama­yagüin el cabecilla Manuel Agramonte con80 hombres.

27 de,Febrero: Lleg6 ála Isla el Gran Du­que Alejo de Rusia y ful! muy obsequiado.

12 de Marzo: El bandido clLbecilla CarlosGarcfa, que habla sido indultado por Dulce,desembarca en Vuelta Abajo con 20 hom­bres.

25 de Marzo: Carlos Garcfa batido, se co­rre de Guanajay á San Antonio de los Bailos.

16 de Junio: El Banco Español emite bi­lletes de uno y de tres pesos. Fué fusiladoen Puerto PrlnCÍpe el cabecilla Jordán.

20 de Jnnio: Elocuente discurso de Caste­lar en el Congreso contra la autonomta, ypor la abolici6n de la esclavitud.

9 de Julio: El Conde del Valmaseda di­mite el mando y se lo entrega al generalCEBALLOS.

. 15 de Juli-o: Se embarca para la Penfnsu­la el General Conde de Valmaseda.

Agosto: Cuesti6n de la fragata Numancia,que no la quedan admitir en el puerto deNueva York porque traia algunos enfermos.

Page 27: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

31

28 de Agosto: Créase la Junta Patri6ticade Libertos, para atender la libertad legalde los negros.

1? de Septiembre: Conflicto y des6rden enla Habana por motivo de una huelga decocheros, El General Ceballos la domin6.

Diciembre: Al finalizar el año 1872, la in­surrecci6n estaba muy decaida.

Page 28: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

,"T"ERCERA EPOCA

TERRIBLE INCREMENTO DE LA GUERRA SE­PARATISTA, HASTA EL SEGUNDO :MANDO DEV ALMASEDA.-1873 Á 1875.

1873.-Enero: l ..os norte-americanos sequieren meter en los asuntos de Cuba.

11 de Febrero: Proclámase la Repllblica enEspaña por abdicación de Amadeo 1.

15 de Febrero: Cuando se iban á implan­tar las reformas en Puerto Rico, se suble­van 500 rebeldes en eamuy. La insurrec­ción fué sofocada.

24 de Febrero: Cristóbal Sornl Ministrode Ultramar.

2 de Marzo: Acción de Las Guacamayas.Con motivo de la libertad de imprenta pu~

blicanse en la Habana El Tribuno, El GcYrroFrigio y La República, que entablan enco­nadas polémicas con los periódicos conser­vadores.

15 de A bril: Prisión del corresponsal delHerald, Mr. O'KelIy, en Manzanillo.

18 de Abril: Desembarca y toma el man­do de la Isla el general DON CÁNDIDO PIElrTAIN. El oro al 3-1 %' En Oriente empe­zaron á rechazar los billetes.

Page 29: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

34

8 de Mayo: Descalabro sufrido por los es­pañoles en Cocal del Olimpo.- Murieron elcoronel Abril, dos capitanes y varios detropa.

12 de Mayo: Combate de Jimaguayú, enque fué muerto el cabecilla Ignacib Agra­monte.

Mayo: Weyler derrota li. los rebeldes enSierra de N ajasa, haciéndoles 19 prisioneros.

5 de Junio: Muere el cabecilla Magín Dlazen una acción.

22 de Junio: Suñer y Capdevila Ministro deUltramar. A los 23 días le sustituye Palanca.

6 de Septiembre: Incendio de la Plaza delVapor en la Habana.

8 de Septiembre: Santiago Soler y Pla su­be al Ministerio de Ultramar.

27 de Septiembre: Mli.ximo Gómez atacael pueblo de Baire, y se retira.

2 de Octubre: Sorpresa de una columnacerca de Holguin, quedó prisionero el Jefey nos hicieron 125 bajas.

15 de Octubre: Descalabro de la columnadel coronel Dieguez, que quedó prisioneroy fué fusilado por los rebeldes.

31 de Octubre: Captura del vapor filibus­tero Virginiu8 por el comandante del Tor­nado Sr. Costilla.

Noviembre: El Ministro de Ultramar So­ler y Plli. visita la Isla de Cuba.

4 de Noviembre: Toma el mando de la IslaDON JOAQuíN JOVELLAR, por primera vez.

"

I

Page 30: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

3.5

4 de NoviembTe: Fueron fusilados en San­tiago de Cuba los prisioneros cogidos en elVirginiu8.

9 de Noviembre: Acci6n de La Sacra, fa­'tal para nuestras tropas.

2 de Diciembre: Acci6n de Palo Seco, enque muri6 el coronel Vilches.

10 de Diciembre: La Cámara rebelde des­tituye del mando á Carlos Manuel de Cés­J)edes y nombra á Pancho Aguilera.

18 de Diciembre: Entrega del Virginiu8.15 de Dil'iembTe: Desembarca una expedi­

d6n filibustera cerca de Guantánamo.17 de .DiciembTe: Horrible sorpresa en

Ouáimaro, Máximo G6mez cop6 y mache­te6 una columna de 300 hombres. Solo es­<Japaron 100.

1814.-8 de Enero: Golpe de Estado delgeneral Pavla en el Congreso. Victor Ba­1aguer Ministro de Ultramar.

15 de Enero: Desgraciada acci6n de Me­loneB. El coronel Esponda tuvo 90 bajas-entre muertos y heridos.

10 de Febrero: Reñida acci6n de potreroNaranjo. Los españoles tuvieron 80 muer­tos y 125 heridos.

12 de Febrer9: Amagos de alboroto en laHabana. Fueron arrestados D. SaturninoMartlnez, director de La Razón y D. NicetoSolá., director de El Gorro Frigio.

8 de Marzo: Acci6n de Jimaguayú, victo­riosa para los españoles.

Page 31: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

--

36

14 Y 15 de Marzo: Acción de' Las Guási­mas, gloriosa retirada de Armiñan y Básco­nes con 400 heridos.

1? de Abril: El Intendente ordena que sepague en oro el 25 % de· los derechos deAduanas.

6 de Abril: Toma posesión del mando su­perior de la Isla el general DON JosÉ DE LA

CONCHA, por tercera vez.20 de Abril: El cabecilla Jiménez pasa la

Trocha con su partida.Junio: El oro al 197 por ciento.10 de Julio: Pasa la Trocha el cabecilla

Carrillo con su gente.1? de Ago8to: Se reforma el decreto sobre

la moneda en que deben pagarse los dere­chos de Aduana. Acción de Fray Benito,muerte del cabecilla Sancho Vega. El oro·al 176%.

11 de Ago8to: Carlos Garcfa y su partidasaquean á San José de las Lajas y Managua.

1? de Septiembre: El general Concha in­dulta áJos cabecillas prisioneros Jiménez,Betancourt y Rios.

6 de Septiembre: El teniente Ariza cojeprisionero en Yarayabo á Calixto García ysu Estado Mayor. Fueron indultados porConcha. Oro al 1:20 %.

20 de Diciembre: Carlos Garcfa y su parti­da se entregan á las Autoridades españolas.

81 de Diciembre: Es proclamado rey deEspaña Alfonso XII. Ayala Ministro deUltramar.

Page 32: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

CUAnTA ÉPOCA

PERíODO DE PACIFICACIÓN.-1875 Á 1878.

1870.-5 de Enero: Pasa la Trocha Máxi­mo Gómez con 800 caballos. Después San­guily, Roloff, González y Suárez, con suspartidas.

8 de Febrero: Máximo G6mez, batido enChambas, tiene que !etroceder á Oriente por.Tatibonico. Sanguily también retrocede áSancti Spfritus.

9 de FebTero: El cabecilla José Gonzálezavanza. por las Villas quemando ingenioshasta Co16n, y es al fin derrotado y heridoen Barajagua, de cuya herida muri6 mástarde. Oro al 80 %. . .

8 de Marzo: Toma el mando de la Isla porsegunda vez el CoNl)1;J DE VALMABEDA.

16 de Marzo: Más de 40 ingenios son que­mados en las Villas por Roloff y otros.

19 de Marzo: Son linchados unos negrosque incendiaban un cañaveral.

20 de Marzo: Alocuci6n de Valmaseda álos habitantes de las Villas.

Junio: Valmaseda dirige las operacionesmilitares desde Cruces.

Page 33: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

38

14 de Junio: Roloff es dp.rrotado tres ve­ces consecutivas en las Villas.

15 de Junio: La columna de VoluntariosCatalanes atacó á una partida en los montesde Vargas, les hizo ,5 muertos y llevó pri­sioneras 36 mujeres.

2{> de Junio: Es derrotado y prisionero elferoz cabecilla Rros, y fusilado en el acto.

29 de Junio: AlzaBe una partida cerca deGuanajay que se corrió para las lomas delCuzco.

Jul'io: El cabecilla Carrillo pasa la Trocha.6 de Agosto: En Hoyo de Manicaragua es

derrotado, cogido y fusilado el cabecillaGermán.

Agosto: Llega á la Habana el ComisarioRegio D. Tomás Rodríguez Rubí.

1? de Octubre: Miguel Aldama, Presiden­te de la Junta laborante de Nueva York, di­rige una súplica de auxilio á los suyos, di­ciendo que el negocio separatista está. enquiebra.

12 de Octubre: El vapor filibustero Uru­guay intenta en vano desembarcar cerca deCuba.

12 de Noviembre: Valmaseda dirige unaalocución á los soldados y otra á los rebel­des.

Noviembre: Mr. Caleb Cushing va á Ma­drid con instrucciones reservadas. Rumo­res de próxima guerra entre España y losEstados Unidos.

Page 34: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

39

Diciembre: Valmaseda dimite por cues­tiones con el Comisario Regio Sr. Rubí. E8nombrado Jovellar.

1876.-18 de Enero: Toma el mando deCuba por segunda vez DON JOAQuíN JOVE­

"LLAR.

25 de Enero: El cabecilla Pancho Jiménezquema el ingenio Zaza 6 Zulueta y es bati­do por el Escuadrón de Camajuaní.

28 de Febrero: Concluye la guerra carlistaen España.

12 de Marzo: El vapor filibustero Octavioes apresado por el Heman Cortés.

10 de Agosto: Derrota y muerte del cabe­cilla Reeve (El Inglesito), en Yaguaramas.

26 de Agosto: D. Carlos de Borb6n viajapor América.

23 de Septiembre: Vicente Gard:a ataca áLas T,unas y es rechazado.

10 de Octubre: Martlnez Campos es nom­brado General en Jefe de la Isla de Cuba.

3 de Noviembre: Desembarca en la Haba­na el general Martlnez Campos." ó de Noviembre: Empréstito y fundaci6ndel Banco Hispano-Colonial.

21 de Noviembre: Combate de SabanasGrandes de Jobos!; por el coronel Ayuso.

7 de Diciembre: Separatistas dirigidos porLeoncio Prado se apoderan por sorpresa delvapor Moctezuma de Herrera, en aguas deSanto Domingo. Perseguidos por el Jorge

Page 35: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

40

Juan, los filibusteros lo incendian y echaná pique cerca de Honduras.

1811.-12 de Enero: Se ajusta un protoCo­lo ent.re los EstadosUnid08 y España.

28 de Enero: Se inaugura el Teatro Pay­ret en la Habana.

24 de Enero: Acción de Las Minas.7 de Febrero: Son fusilados los cabecillas

Solá (a) MU{labú, Párraga y Mesa,8 de Febrero: Se presentan varios cabeci­

llas que operaban cerca de Colón y Yagua­ramas,

16 de Febrero: Acción de Nagua por lascolumnas de Miret, Rios y Godoy, contraModesto Dtaz, en Zarzal (Manzanillo).

28 de Marzo: Quedan pacificadas las Vi­llas. Martfnez Campos publica un bandoofreciendo indulto ll. los que se presenten.

22 de Abril: Atacan los rebeldes el pobla­do de "El Cobren. Son rechazados, y muereel cabecilla Flor Columbé.

2 de Mayo: Acción de Quemado Grande,en que se hizo prisionero al cabecilla JoséMaña Aguirre.

10 de Septiembre: Descúbrense en la Cate­dral de Santo Domingo unas reliquias quedicen ser las de Cristóbal Colón, SU>lcitán­dose una viva polémica sobre el asunto. Eloro al 127%,

19 de Octubre: Es capturado en "Tasaje­rasn (Holgum), por el coronel Mozoviejo,el Presidente de la llamada República Cu-

",

Page 36: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

41

bana, Tomás Estrada Palma, que hoy en1896 desempeña en Nueva York el mismocargo. Fué detenido en el Morro y confi­nado á Madrid.

3 de Noviembre: Decreto de exención decontribuciones á los que hayan sufrido pér­didas por la guerra. El oro al 118 %. La "­insurrección casi vencida, apenas se descu­bren partidas.

1878.-7 de Febrero: Es hecho prisione­ro el Dr. Bravo y Sentfes, que fué Ministrode la Guerra en la manigua.

12 de Febrero: Fué firmado el pacto delZanjón.

13 de Febrero: Fiestas reales en la Haba­na por el casamiento del Rey con Mercedesde Orleans.

14 de Marzo: Maceo no acepta la paz y elgeneral Martlnez Campos celebra una en­trevista con él, sin lograr acuerdo alguno.

21 de Marzo: Se reanudan las hostilidadescontra Maceo y otros que le siguen.

Abril: Maceo quiere fusilar á Peralta porque desea entregarse.

9 de Mayo: Desembarca el cabecilla Agüe­ro con una expedición en el CamagüeYj yal ver que estaba firmada la paz, se entregaá las Autoridades.

7de Junio: Maceo, sin haber capitulado,licencia su gente y se embarca para NuevaYork en un buque de guerra español, auto­rizado por Martínez Campos.

Page 37: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

42

9 de Junio: J ovellar publica una alocu­ci6n declarando hecha la paz. Se divide laIsla en seis provincias. .

18 de Junio: J ovellar entrega el mando delGobierno General de la Isla á DON ARSENIO

MARTíNEZ CAMPOS.

23 de Junio: Fiestas de la paz. Banquetem6nstruo en la calle de la Muralla en obse­quio al Ejército español.

26 de Junio: Muere la Reina Mercedes deOrleans.

Agosto: Formaci6n en la Habana de lospartidos Liberal y de Unión Constitucional.

Page 38: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

QUINTA ÉPOCA

PERÍODO CONSTI'I'UCIONAL, NUEVAS INTEN­

TONAB y PROPAGANDA AUTONOMISTA.­

1879 Á 1892.

1819.-Febrero: Martfnez Campos va á:Madrid y entrega el mando de la Isla algeneral DON RAMÓN BLANco.

3 de Marzo: Martínez Campos forma mi­nisterio con Albacete en Ultramar.

4 de Marzo: El Triunfo,6rgano del parti­do Liberal, declara que no es autonomista..

Julio: El general Polavieja es nombradoGobernador de Santiago de Cuba.

Agosto: El general Blanco hace un viajeá la provincia de Santiago de Cuba, porobservar ciertos movimientos de insurrec­ci6n pr6xima.

26 de Agosto: Empieza la Guerrá chiquita.Levántanse partidas en Cuba y Holgufnmandadas por Guillerm6n y José Maceo.

Septiembre: Desembarca Goyo Benite~

con una expedici6n en el Camagiiey.16 de Septiembre: Her6ica defensa del co­

ronel Pin, en el ataque al fuerte Mayarf porlos rebeldes. .

19 de Septiembre: El general Blanco de-

Page 39: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

44

clara en estado. de gnerra la provincia deSantiago de Cuba.

24 de Septiembre: Entrevista de los seño­res Leiva y general Suárez Valdés con elcabecilla Peralta por la paz. No se arre­glaron.

29 de Noviembre: El rey Alfonso XII secasa con María Cristina de Hapsburgo.

10 de Diciembre: Polavieja deport6 26·')miembros del comité separatista á Fernan­do Poo.

1880.-5 de Mayo: El general Salaman­ca en el Congreso censura la obra de Mar­tínez Campos.

7 de Mayo: Desembarca en Cojimar, cer­ca de Santiago de Cuba, Calixto García con15 hombres, es capturado á los pocos dfas yperdonado por segnnda vez."

Junio: Se di6 por terminada la Gue'I'Tachiquita.

1881.-8 de Febrero: (Jae el ministerioCánovas, y sube Sagasta con Le6n y Castifloen Ultramar.

l'! de Mayo: Promúlgase en Cuba la Cons­tituci6n de 1876,. vigente en la Península.

Mayo: El peri6dico El Triunfo, 6rganodel partido liberal cubano, es castigado porhacer propaganda autonomista. Más tardefué absuelto.

7 dé Mayo: Banquete de periodistas en laExposici6n de Matán~as.

Page 40: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

Noviembre: Toma el mando de la isla elgeneral DON LtTIS PRENDERGAST.

4 de Diciembre: Se despide el generalBlanco. '

5 de Diciembre: El peri6dico La Libertadde Santa Clara, puhlica un arttculo ofensivopara España, titulado El árbol magesf:u080.

1882.-9 de Febrero: Los integristas in­tentan dar una cencerrada al Sr. Cepeda,por sus artículos contra los Voluntarios.

12 de Marzo: Catástrofe y derrumbe delTeatro Payret. Por efecto de un agua­cero se desplom6 toda el ala izquierda deledificio, hubo varios muertos y heridos.

28 de Diciembre: Muere D. Rafael de Ra­fael, director de La Voz de Cuba.

1883.-7 de Enero: Gaspar Nuñez deArce Ministro de Ultramar.

27 de Marzo: El peri6dico La Opinión deCienfuegos llama 8átrapas de la colonia álos españoles de Cuba: Y Las Villas, pe­ri6dico autonomista, invoca "el amor patriode los cubanos can8ados de esperar y cuyosdeberes les llaman á otro sitio y les deman­dan otro8 sacriftci08" .

27 de Mayo: Muere el periodista D. Adol­fo Márquez Sterling.

5, 8 Y 10 de Agpgto: Sublevaciones en laPenínsula, en Badajoz, Santo Domingo dela Calzada y Seo de Urgel: todas son fraca-sadas. '

Page 41: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

...

46

Septiembre: Gobierna el general DON IG­NACIO M. DEL CASTILLO.

13 de Octubre: Ministerio Posada Herre­ra, con Gamazo en el de Ultramar.

19 de Octubre: El periódico El Rayo dirigeataques á los criollos.

1884.-18 de Enero: Ministerio Cánovas,y Tejada Valdosera en Ultramar.

18 de Febrero: Pronunciamiento del Bri­gli.dier Villacampaj es detenido, condena­do á muerte é indultado.

4 de Marzo: Suicidio de D. Joaquín Limen­dome, director de la Caja de Ahorr08 de laHabana.

6 de Marzo: El periódico El Triunfo conmotivo de la "Romeda de los Catalanesll enque confraternizaron con D. Rafael Mon­toro, publica un articulo titulado La PazMoral.

5 de Abril: Desembarca el bandido sepa­ratista Agüero cerca de Cárdenas.

29 de Abril: Explosión de dos polvorines-en la Habana, causando muchas v1ctimas.

30 de Abril: Levántanse partidas republi­'Canas en la Península, cerca de Olot (Cata­luña. )

14 de Mayo: Son ejecutados en Jerez losreos de "La Mano N egrall.

2 de Noviembre: Maceo deportado en Ceu­ta se fuga para Argelia.

14 de Noviembre: Muere el orador cubanoD. José Antonio Cortina.

Page 42: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

47

s de .Diciembre: En Madrid se celebl'6 iaAsamblea de la Izquierda dinástica.

188o.-Enero: Grandes terremotos enAndaIucfa. Gobierna la Isla el general DONRAMÓN FAJARDO.

S de Marzo: Muerte del bandido Agüerocerca de Calimete.

7 de Marzo: Fueron fusilados en Santiagode Cuba el cabecilla Bonachea y sus compa­ñeros expedicionarios, que ac~babande de­sembarcar en la isla.

29 de Junio: Muri6 en la Habana D. Ra­m6n de Herrera y San Cibrian, primer Cpn­de de la Mortera.

S de Julio: Huelga de tabaqueros en laHabana,

Agosto: Cuesti6n de las isIas Carolinas enEspaña.

26 de Septiembre: Es fusilado en Santiagode Cuba el cabecilla Limbano Sanchez, queacababa de desembarcar en la isla.

25 de Noviembre: Muere el rey Alfon­so XII. Cambio de Ministerio. Cae Cánovasy sube Sagasta, con Gamazo en el Ministe­rio de Ultramar. Gobierna la ,naci6n comoReina Regente D~ Maña Cristina de Hapa­burgo.

1886.-16 de Enero: Se suprime la escla­vitud en Cuba y se establece el patronato.

SO de Marzo: Toma el mando de la Isla elgeneral DON EMILIO CALLEJA, por primeravez.

Page 43: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

48

15 de A bril: Por consecuencia de un granincendio ocurrido en Cayo Hueso, son soco­rridos muchos obreros de aquella isla.

11 de Mayo: El Conde de Casa Moré hacerenuncia del cargo de Presidente del parti­do de Unión Constitucional, en vista de ladisidencia del Sr. Galarza.

12 de Junio: Celébrase la Junta Magnadel Partido de Unión Constitucional, y esreelecto Moré.

1? de Julio: El periódico El AutonomUltade Santa Clara pide el boycoteo contra lospeninsulares.

7 de Octubre: Abolición del PatronatO enCuba, cesando por completo la esclavitud.

9 de Octubre: D. Victor Balaguer toma la .cartera de Ultramar.

Diciembre: Celébranse varios meetings enPuerto Príncipe, cuyos discursos son tanfuertes, que no se atreve la prensa autono­mista á publicarlos. Se organizan somate­Hes para perseguir el bandolerismo.

1887.-Enero: Pront1ncianse discursossubversivos en varios meetings autonomis­celebrados en el Camagiiey. Don FerminValdés Domínguez promueve una agitacióny propaganda para levantar un mausoleo álos estudiantes fusilados en 1871.

5 de Abril: Dimite el general Calleja yentrega el mando á DON SABA8 MARíN.

18 de Abril: Asamblea del partido deUnión Constitucional.

Page 44: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

49

8 de Julio: El general Marfn publica laley de aecuestros para estirpar el bandola-­rismo.

18 de Julio: El peri6dico autonomista ElPai8, se opone A que se rebajen los sueldosde los empleados de Cuba.

6 de Agosto: Al general Salamanca, des­pués de haber sido nombrado GobernadorGeneral de Cuba, le retiran el nombramien­to por haber cometido una indiscreci6n conreportar de El Resumen. En Puerlo Ricosurge la cuesti6n de los secos y los mojados.

19 de Agosto: El general Marlll mandasitiar y registrar la Aduana de la Habana.

81 de Agosto: Son fusilados en MatAnzasdos secuestradores.

6 de Septiembre: El peri6dico autonomis­ta La Semana, llama 8anguinario al Diariode la Marina, y deduce que los peninsula­res de Cuba son criminales natos.

11 de Septiembre: El peri6dico habaneroEl Almogavar, detlende do los peninsularescontra los ataques de los peri6dicos auto­nomistas.

Noviembre N6tanse sfntomas de agitaci6ninsurreccional en el Oriente de la Isla. Pu­blicase una disposici6n prohibiendo el usode machetes.

Diciembre: El diputado cubano AntonioZambrana es rechazado en las Cortes porno ser ciudadano español.

1888.-5 de Enero: El peri6dico El Pa{s

4

Page 45: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

publica unas- estadísticas penales, pa.ra de­mostrar que en los peninsubJres de Cubahay más criminalidad que en ros cubanos.

4 de Abril: Publicase el manifiesto de laIzquierda del partido Unión Constitucional.

6 de A bril: Se ina.ugura en la Habana laCá.mara de Comercio.

18 de Mayo: Famoso meeting de Uñas enque se dicen odiosidades contra los espa­ñoles.

1? de Junio: Publicase el primer nlimerodel periódico La Uni6n Constitucional, con­tinuador de La Voz de Cuba.

7 de Julio: Enrique José Varona escribeque los españoles han traido á. Cuba el ban­dolerisUlo.

14 de Junio: D. Trinitario Ruiz de Cap­depón, Ministro de Ultramar.

4 de AgOBtO: El Dr. Benjamín Céspedespublica un libro afirmando la tésis de quelos españoles peninsulares han importado á.Cuba la prostitución y el vicio. Dicho li­bro fué refutado .con otro que escribi6 elautor de este folleto.

6 de AgOBtO: Huelga de tabaqueros, y ma­nifiesto de los fabricantes de tabacos.

4 de Septiembre: Horroroso cicl~n en laisla que hizo muchas víctimas en Batabs.n6yen Sagus..

9 de Octubre: Se cometió en la Habana eldoble asesinato de los esposos Sañudo enla calle del Inquisidor.

Page 46: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

51

1~ de NfYUiem bre: Se fugaron del Castillodel Príncipe los bandidos hermanos Ma­chino

10 de Nauiembre: D. Manuel Becerra su­be al Ministerio de Ultramar.

1889.-13 de Marzo: Toma el mando dela isla el general DON MANUEL SALAMANCA.

Mayo: Reconciliación de la Derecha y laIzquierda del partido de Unión Constitu­cional.

1~ de Junio: Es ajusticiado en la Habanael bandido Victor Machin, capturado re­cientemente.

20 de Ago8tO: El general Salamanca saleá recorrer la isla.

1890.-Enero: Sube al Ministerio de Ul­tramar el Duque de Veragua.

6 de Febrero: Muere el general Salaman- •ca, le sustituye interinamente el generalCavada.

Marzo: Toma el mando de la isla el gene­ral DON JosÉ CHINCHILLA.

26 de Marzo: Se vota en las Cortes espa­flolas la ley del Sufragio Universal.

15 de Mayo: El Sr. Maura pronuncia enlas Cortes un discurso de sensación sobreasuntos de Marina.

17 de Mayo: Catáatrofe en el incendio deuna ferreterla de la Habana. Perecieronalgunos bomberos, guardias y particulares.

21 de Mayo: Fué capturado en la Habanael asesino francés Eyraud.

Page 47: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

-

52

29 de Mayo: Grandes inundaciones enPuentes Grandes.

5 de Julio: Cae el MinisterIo Sagasta ysube Cá.novas. D. Antonio M. Fabié, Minis­tro de Ultramar.

25 de Agosto: Toma el mando de la isla elgeneral DON CAMILO POLAVIEJA.

Septiembre: Polavieja expulsa de la Islaá. Maceo, Flor Crombet y otros.

9 de Octubre: Muere el Conde de Casa.Moré, Presidente del partido de Unión Con­titucional.

11 de Octubre: Huelga de cocheros en laHabana.

Nomembre: Empieza á. agitarse 10delMQ­vimiento Económico.

18 de Nomembre: En las afueras de la Ca-­baña hubo un duelo á. espada. entre el ca­pitán de artillería. Duzouville y el jovensportman Alberto Jomn. Resultó muerroeste l1ltimo.

17 de Diciembre: Junta del partido de­Unión Constitucional. Eligen Presidenteal Conde de Galarza, residente en Palis.

1891.-11 de Enero: Galarza publica unacircular-programa de su pensamiento _políti­co, fechada en Par{s en 20 de Diciembre.

1? de Julio: ;Empieza á. regir el tratado dereciprocidad entre Cuba y los E. Unidos.

2 de Septiembre: El general Polavieja, de­vuelta de su viaje á las Villas, llega á. Colón;y el alcalde D. Hilario Pérez y primer te-

Page 48: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

53

niente alcalde D. Jollé Manuel Mantilla, leobsequiaron con un almuerzo servido porel inteligente fondista D. Enrique Cuyás.

2 de Octubre: Horrible crimen del bandi­Manuel Garcla cerca de Quivicán. Fueronasesinados los esposos Hernández.

3 de Octubre: Fu~ fusilado en la Cabafiapor el delito de complicidad con los bandi­dos secuestradores, D. EustaBio Méndez.

23 de Nauiembre: La Lucha publica una<Jarta contra D. Ricardo Galbis, Gobernadordel Banco, acusándolo de agiotista. Se ha­ce responsable de la carta D. Benito Celo­rio. Llegó á la Habana el Alcalde Munici­pal D. Ram6n Herrera y Gutiérrez.

Nomembre: Empezó la recogida de Bille­tes de Guerra en la isla.

25 de Nauiembre: Lleg6 á la Habana elConde de Galarza, electo Presidente delpartido de Uni6n Constitucional.

26 de Nauiembre: Fué nombrado Ministrode Ultramar el Sr. D. Francisco RomeroRobledo.

10 de Diciembre: Circular del Presid.enteGalarza.

12 de Diciembre: El Ministro de UltramarRomero Robledo suspende y aplaza la reco­gida de billetes.

18 de Diciembre: El Tribunal Supremo deJusticia, conforme pedía el diputado Labra,d~ctaun fallo absolviendo al periodista Juan

Page 49: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

54

Gualberto G6mez, y declarando lIcita 1& pro­paganda separatista.

22 de Diciembre: El Conde de Galarza re­nuncia el cargo de Presidente dt}} partidode Unión Constitucional, y se embarca. parala. Península.. .

31 de Diciembre: El Marqués de :Pinar delRio se hace cargo interinamente de la Pre­sidencia del Partido y convoca á los nota­bles para elegir nueva Directiva.

1S 92.-1? de Enero: Conflicto monetarioen la Habana. Los detallistas no aceptansino ventas en oro. El periódico El Comer­cio, órgano de los detallistas, es multado porla enérgica defensa que hiw de los mismos.

6 de Enero: Es nombrado director delDiario de la Marina D. Ramón de Armas,en sustitución de D. Victoriano Otero quehabia sucedido en el cargo á D. LucianoPérez de Acevedo.

Romero Robledo decreta reformas crean­do los Gobiernos RegioIiale~.

10 de Enero: Cuestión y procesamientodel Padre Redondo, cura párroco del Mon­serrate.

26 de Enero: La Junta de Notables delPartido de Unión Constitucional acuerda'convocar la Asamblea ellO de Febrero paraelegir Presidente y Directiva. Después seaplazó para el 26 de Marzo.

28 de Enero: Cuestión y protesta "obre lasupresión del doctorado en la Universidad.

Page 50: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

1? de Febrero: E) doctor Garcfa, ilustremédico galleg-o, hace prodigios en la cura.del vómito por medio de la Cámara Polar.Los periódicos siOOneye8 le hacen el vacfo yno se ocupan de él.

4 de Febrero: La Directiva del partidoAutonomista dirige un manifiesto al pafs.

ló de Febrero: Banquete de conciliaciónen el Vedado por los prohombres del parti­do de Unión Constitucional.

22 de Febrero: Famoso meeting autono­mista en el teatro 'l'acón, donde Govín cali­ficó de aVe8 depaao á los espafioles peninsu­lares. Dicho meeting fué el primero de unalarga série de ellos que se dieron en todala isla.

12 de Marzo: Se publica el nuevo proyec-to de recogida de billetes. .

18 de Marzo: El general Polavieja va áCamajuanf á revistar las fuerzas de Volun­tarios.

26 de Marzo: La asamblea del Partido eligePresidente al Marqués de Apeztegufa, conuna diferencia de pocos votos contra elConde de la Mortera.

11 de Abril: Circular del Presidente delPartido Sr. Marqués de Apeztegufa.

9 de Mayo: Meeting autonomista en Co­lón. El ofador Giberga habla de "una ban­dera vieja, rota y maltrecha que enarbolanlos integristas".

Page 51: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

56

11 de Junio: Gran temporal de agua quedestruyó dos puentes en MatánzaIl.

20 de Junio: Se embarca el general Pola­vieja. El Pafs, periódico autonomista, lehizo el 18 una afectuosa despedida. La Uni6nConstitucional publica una larga lista de losbandidos Calltigados por el sagaz y justicia­ro genera!.

26 de Junio: Se dá por muerto el movi­miento económico.

Julio: Gobierna la isla el general DONALEJANDRO RoDRíGlTEZ ARIAs.

80 de Julio: Publícase en la Habana elnuevo Reglamento de Voluntarios.

2 de Septiembre: El periódico El Pafs seincomoda por la destitución del alcalde deCartQ,gena Sr. Pino, (que máB\;arde rué ca­becilla insurrecto).

14 de Septiembre: Vienen detalles horri­bles de unIÍ espantosa anarquía que devoraá Venezuela.

Los periódicos autonomistas y reformis­taIl exponen el plan de un Consejo autonó­mico por la Isla. Poco después llega á laHabana Mr. Gadd, representante de un sin­dicato inglés. Celébranse Juntas á cencerrostapados en casa del Sr. Amblard y en laDirección del Partido Autonomista. Há­blalle de un empréstito hipotecario de 300millones de pesos, con la garantia del planautonómico.

12 de Octubre: Grandes fiestall en la Ha-

Page 52: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

57

bana celebrando el 4? centenario del descn­brimiento. de América por Co16n.

26 de Octubre: D. Fahián Freire, en Pner­to Príncipe, da que hablar á la prensa espa­fíola en términos poco agradables.

8 de Diciembre: Cae el Ministerio Cáno­vas. Sube Sagasta al poder, y al Ministeriode IDtramar D. Antonio Maura.

81 de Diciembre: Maura decreta la refor­ma electoral por Cuba, rebajando la cuotade censo á 5 pesos anuales.

Page 53: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

SiX'l'A ÉPOCA

AOITACIÓN REFORMIBTA, CRIBIB ECONÓMICA,

CONBPffiACIONES FILIBUBTERAB. - 1893 Á

1895.

1893.-Enero: Discurso del autonomista.Giberga, en que se declara admirador de losvencedores de Ayacucho, Carabobo y Cha­eabuco.

28 de Enero: Se inauguran las nuevasobras del servicio de aguas de Vento en laHabana. El canal de Vento se titula desdehoy Canal de Albear, en honor al ilustreingeniero cubano que proyectó las obras.

Febrero: Se reanuda la recogida de hille­tes de la emisión de guerra.

5 de Marzo: Elección de Diputados á Cor­tes. Triunfa la Derecha del partido entoda la Unes, menos en GUines y en Colón.

81 de Marzo: D. José de Armas (padre) yD. José de Armas (hijo), salen de la redac­ción de la Unión Oonstitucional.

5 de Abril: Grandes fiestas en la villa deColón, se inaugura la estátua del.,almirantedescubridor de la América.

Page 54: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

60

18 de Abril: Muere en Cienfuegos el no­table periodista D. Fernando Costa.

22 de Abril: Cuestiones sobre lo que gas­tó en anuncios el Sr. Puga, Gobernador delBanco Español de la Isla de Cuba.

27 de Abril: Primer chispazo filibusteroen honor al reformismo. Se levantan par­tidas insurrectas en Purnio y Velasco, cer­ca de Holguin. Son sofocadas, y sus jefeslos hermanos Sartorius, indultados.

80 de Abril: El Sr. D. Prudencio Rabellse embarca para Madrid.

5, 6 Y 7 de Mayo: Elecciones de conceja­-les. Triunfa la Derecha en la Habana y enotras poblaciones.

6 de Mayo: El separatista Juan GualbertoGómez publica en la Revista Cubana y enLa Igualdad un articulo insolente y desca­rado, sobre la fracasada intentona de Purniay de Velazco.,

8 de Mayo: Catástrofe de Rodas. Se hun­dió el puente del Damuji, causando nume­

- rOBaS vfctimas.9 de Mayo: Llega!}. á ia Habana los Infan­

tes D. Antonio de Orleans y D: Eulalia deBorbón, de paso para Chicago, para BOlem­ni:r.ar las fiestas del Centenario de Colón, enrepresentación de España. También lle­garon las tres carabelas construidas paratan solemne fiesta.

11 de Mayo: Sagasta, por miedo al sufra.-

Page 55: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

61

gio universal (obra suya), aplaza las elec­cioues municipales en la Pentnsula.

18 de Mayo: Termin6 la recogidá de losbilletes de guerra canjeados por metálicoal 149 los mayores de 5 pesos y al 100 % losmenores.

28 de Mayo: Los peri6dicos El Pais Y LasA'VÍ8paB, que no pidieron nada contra 108

rebeldes de Purnio y Velazco, pidenfuerte castigo para un soldado centinela.que hizo un disparo de alarma en un fuertede Ba.yamo.

25 de 'Mayo: Los izquierdistas desconftande Maura, y le censuran porque todavta noh&Ce nada por ellos.

5 de Junio: Maura presenta su plan dereformas para Cuba.

8 de Junio: Sale otro articulo filibusterode Juan Gualberto G6mez en La Igualdad yen la Revista Cubana.

9 de Junio: La Junta Directiva del Parti­do de Unión Constitucional &Cuerda recha.­zar y combatir el plan de reformas presen­tado por el Sr. Maura.

1? de Julio: Es nombrado alcalde fuerade tema el ex-eonstitucional D. SegundoAlvarez.

2 de Julio: Elecciones en Cárdenas. Saleelecto D. Arturo Amblard, votado por losaut6nomo-separatistas. El gobierno Come­te iniquidades de opresi6n electoral.

9 de Julio: Elecciones en la Habana. Sa-

Page 56: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

62

len electos Perojo y Oabrera, por el mismoprocedimiento usado en Cárdenas el día 2.

11 de'Julio: El Sr, Maura, Ministro de Ul­tramar, dice en el Congreso "que estA dis­puesto .. respetar las mayorías. de Cuba.aunque sean separatistasll, Escándalo inau­dito en las 06rtes.

15 de Julio: Muere el Gobernador Gene­ral D. Alejandro Rodriguez Arias. Tom!L elmando interino el general Arderius.

28 de Julio: Murió en la Habana el PadreViñes sabio Jesuita y eminente meteor6­logo.

25 de Julio: En Las A'lri8pas se publica unartículo diciendo que el partido español esuna "oligarqwa de patanes".

28 de Julio: Be inaugura en la Habana elCirculo Reformista con un discurso plaga­do de ideas separatistas, que pronunció elSr. D. Pedro González Llorente. El Diariode la Marina tuvo que repudiar el discursoy calificar de loco al orador.

11 de Agosto: En Las A'lri8pas, peri6dicosubvencionado por el reformismo, se publi­blicó el disourso de Salmer6n pronunciadoen 1872 en pró de la emancipación total delas oolonias.

19 de Agosto: Horrible pánico en la. Ha­bana. El "Banco del Oomercioll suspendelos pagos. El "Banco Españolll sufre 108efectos de una crisis espantosa.

22 de Agosto: Graves desórdenes en "Cen-

Page 57: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

63

tro de DependienteslJ por la elección de pre­Bidente, disputada entre Zorrilla y Quesada.

mtimo8 de Agoste: HáblaBe de próximasiusurrecciones. El Gobernador General in­terino, Sr. Ardeñus, celebra en Palacio unaentrevista. con los principales jefes de lainsurrección pasada. Estos dicen que conlas reformas de Maura no hay peligro al­guno.

3de Septiembre: Llega y toma posesióndel mando superior de la Isla el generalDON E:MILIO CALLEJA, por segunda vez.

9 de Septiembre: El general Calleja con­ferencia con los antiguos cabecillas insu­rrectos Calvar, Ramfrez y Marcos Garcfa,en Palacio.

10 de Septiembre: Elecciones provinciales.Triunfan los izquierdistas, gracias á la par­tida de la porra organizada y capitaneadapor el separatista Julio Sanguily.

27 de Octubre: Sucesos graves en Melilla.Muerte del general Margallo..

80 de Octubre: Se constituye el PartidoReformista con un programa más avanzadoque el de laB reformas de Maura.

5 de NO'Uiembre: Levantamiento de parti­das insurrectas en Laj88 y Ranchuel<t Essofocado pronto:

80 de NO'Uiembre: Meeting en Güira deMelena, en el que habló el Sr. Govfn. Enla Habana se constituyó la asamblea refor-

Page 58: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

..

64

mista nombrando Presidente D. Ram6n deHerrera., Conde de la Mortera.

8 de Diciembre: El Sr. Maura se queja deque 17,000 reformistas le piden destinos.

14 de .Diciembre: Proceso y prisi6n de Gui­llerm6n y Quint1n Banderas en Santiago deCuba por el delito de conspiraci6n sepa­ratistll.. Luego fueron puestos en libertad.

19 de .Diciembre: El general Calleja con­cede el tratamiento de don á los negros.

1894.-Enero: Empieza este año de gra­cía con la cuesti6n de la plata filipina, quedespués de haberla importado en gran can­tidad unos especuladores, fué declaradafuera de circulaci6n.

22 de FJnero: Elecciones de consejeros delBanco Español. Triunfan los candidatosderechistas.

28 de Enero: Banquete celebrado en elteatro de Tac6n por la Directiva del Partidode Unión Constitucional. El Sr. Pertierrapronunció un enérgico discurso de protestacontra el general Calleja, que desola á losbnenos españoles y amparaba á los aliadosdel separatismo.

9 de Febrero: Dictamen de la Comisi6nProvincial sobre un proyectado empréstitodel .Ayuntamiento de la Habana.

24 de Febrero: Graves escándalos en elCamagüey por las audacias del bandole­rismo.

26 de Febrero: Hoy hubo tres meetings

Page 59: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

autonomistas, uno en Nueva Paz, otro enSan NlcoláB y otro en la Catalina.

Marzo: Se agrava la gran crisis monetariaque se siente desde hace seis meses. ElGobierno autoriza la circulación del orofrancés con el premio .del oro español.

12 de Marzo: Crisis ministerial. Sube alMinisterio de Ultramar el Sr. Becerra. Sa­len Maura y Gamazo.

14 de Marzo: Se inaugura el tramo del fe­rrocarril del Oeste que llega á Pinar delRio. Queda completa la Unea férrea.

1? de Abril: Descl1brese un contrabandode armas (200 fusiles) en la Aduana de Nue­vitas, consignado á Puerto Príncipe.

S de Abril: Meeting reformista en Pinardel Rio.

10 de Abril: Confiicto entre el Obispadode la Habana y el Gobierno, sobre los certi­ficados de fé de bautismo pedidos para con­traer matrimonio civil. Es procesado elGobernador eclesiáBtico R. P. Juan Bautis­ta Casas.

16 de Abril: Junta general extraordinariaen el Banco del Comercio.

2 de Mayo: Meeting reformista en Ma­tánzas.

20 de Mayo: Es elegido diputado por Co­lón D. Eduardo Dolz. Los constitucionalesse retraen de votar, en vista de la coacciónque se hace.

28 de Mayo: El general Calleja, después

,5

Page 60: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

66

de una excursi6n por toda la isla, regresa ála Habana.

1~ de Junio: Meeting constitucional enPinar del Rio.

9 de Junio: Celébrase en el teatro de Ta­c6n un banquete para inaugurar la Socie­dad de Escritores y Artistas.

17 de Junio: Meeting autonomista en Ja­ruco. Produce g¡·an .disgusto y alboroto elSr. Candina por haber dado un ¡viva Es­paña!

29 de Junio: El escritor de color D. JuanGualberto G6mez viaja por la isla, haciendopropaganda separatista y preparando á losfuturos rebeldes.

10 de Julio: Es nombrado Gobernador Re­gional interino de la Habana. D. LeopoldoBarrios, que acababa de haC('r declaracio­nes autonomistas.

12 de Julio: Suscítase una cuesti6n en lasC6rtes sobre un brindis del Sr. Marcos Gar­cía al general Calleja.

15 de Julio: Meeting reformista en Cima­rrones con graves escá.ndalos.

17 de Julio: El Sr. Alemán, diputado pro­vincial por Santa Clara, y futuro cabecillainsurrecto, formula una proposici6n oficialpidiendo se establezca en Cuba la autono­mía.

21 de Julio: Corre la alarma de que Máxi­mo G6mez está en Puerto Príncipe. Elgeneral Arderius va al Camagiiey.

Page 61: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

67

30 de Julio: Arrecia el escándalo de se­cuestros y bandolerismo en el Camagüey.

1? de AgoBto: Publicase una carta de va­rios del Camagüey diciendo á los exaltadosque no aceptan hoy la revolución, por queno ven la poBibilidad de éxito.

10 de AgoBto: Fué suspendido el conse­cuente español alcalde de Holguin Sr; Na­tes, á instigación de los separatistas.

20 de AgoBto: El Sr. Cánovas, en el Con-. greso, se escandaliza de que se permita en

Cuba la publicación de catorce periódicosseparatistas. El Diario de la Marina hacemofa del Sr. Cánovas (el 17 y el 23 de No­viembre).

23 de AgoBto: Meeting en el Círculo Re­formista, donde se profieren groseros insul­tos contra los españoles integristas.

28 de AgoBto: Finaliza el tratado de reci­procidad con los Estados Unidos.

5 de Septiembre: El Sr. Galana, en Ma­drid, profetizó las graves consecuencias queha de traer la desunión de los españoles.

18 de Septiembre: Meeting autonomista enArtemisa con disoursos hispanófobos.

22 de Septiembre: Secuestro de D. Anto­nio Fernández de Castro en el ingenio Lo­teña, por el bandido Manuel Garcra.

24 de Septiembre: Gran temporal de agua.en la isla con inundaciones en Sagua laGrande.

25 de Septiembre: Mientras se encarcelaba

Page 62: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

68

á un periodista español por haber escritoque el Ministro Maura era protector de losseparatistas; el laborante M. Sanguily saUaabsuelto libremente de su proceso por exci­tación á la rebelión.

10 de Octubre: Se toman grandes precau­ciones por temerse que hoy habría un le­vantamiento separatista en toda la isla.

13 de Octubre: El Sr. Giberga escribe enNew York que los cubanos son naturalmen­te separatistas cuando están fuera de Cuba..

24 de Octubre: Manifestación escolar aldiputado autonomista Sr. Montoro. Coneste motivo, el Diario de la Marina aseguraque el separatismo cubano há muerto parasiempre.

28 de Octubre: Discurso del Sr. SantosGuzmán en Cienfuegos sobre la influencia.fatal que ejerció D. José de la Luz Caballe­ro· en la juvent\ld cubana.

3 de Noviembre: Crisis ministerial. Subeal Ministerio de Ultramar D. BuenaventuraAbarzuza, y Maura al de Gracia y Justicia.

22 de Noviembre: Cuestión y disgustos porel agiotaje de los pesos isabelinos.

4 de Diciembre: El periódico El Paf8 sedeclara por el separatismo teórico, diciendoque las colonia.s tienen que desprenderse dela metrópoli "como la fruta madura se des­prende del árbol". El Paf.B publica, ade­más, estos dias, articulos impregnados derabios~ anti-españolismo.

Page 63: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

69

9 de Diciembre: Meeting reformista enCienfuegos, con graves escándalos y gritossubversivos.

11 de Diciembre: Reunión y meeting deHacendados en la Habana, pronunciándosediscursos sediciosos. Hubo quien propusoque no se hiciera la zafra, como protestacontra el Gobierno, ¡y ese gobierno era elde Sagasta y Maura!

22 de Diciembre: La UnMn C0n8titucionalinserta un artIculo de gran sensación titu­lado "Gamazo, Maura y Compañía".

30 de Diciembre: Muere el periodista donSantos Villa, director de La Dis=si6n.

189ü.-l? de Enero: Desde hoy, por dis­posición del Alcalde, dejan de circular porlas calles de la Habana las vacas de leche ádomicilio. Meeting constitucional en San.rosé de las Lajas.

3 de Enero: Es conocido el plan de refor­mas del Sr. A barzuza. El periódico LaUnión de Manzanillo denuncia ciertos ma­nejos de conspiración separatista.

i de Enero: Incendio delingenio Portuga­lefe de D. Manuel Calvo.

12 de Enero: Meeting autonomista en San.rosé de las Lajas.

15 de Enero: El periódico El Triunfo deSantiago de Cuba, dirigido por EduardoYero, anuncia descaradamente la proximi­dad de la insurrección.

.1

Page 64: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

70

16 de Enero: Tumultos y escándalos poH­ticos en Rodas.

17 de Enero: La Directiva del partido deUni6n Constitucional acord6 aceptar las re­formas de Abarzuza.

18 de Enero: Encuentro de un dep6sitode armas en el potrero Segu'f1,do, cerca deGüines.

19 de Enero: El Diario de la Marina pu­blica un editorial titulado "La Victoria", yEl Pa'Í8 otro titulado "La Capitulación",sosteniendo ambos que el partido de UniónConstitucional habla abjurado sus princi­pios asimilistas, y que el plan Abarzuza erala e8#lncia del plan Ml\ura. Un año má.starde dijeron todo lo contrario.,

20 de Enero: F6rmase en la Habana la Di­rectiva de la Juventud Constitucional.

22 de Enero: Se averigua lo de la expedi­ci6n filibustera de tres vapores detenidos enFernandina, cargados de armas y muni­ciones para la sublevación separatista cu­bana. El Diario de la Marina dijo que todoaquello era "nada entre dos platos."

25 de Enero: El Diario de la Marina pu­blica un editorial titulado "Egoismo escan­daloso" atacando á. los catalanes y la pro­ducci6n peninsular. El peri6dico El Comer­cio refutó al Diario en un valiente artículotitulado "Cataluña ultrajada."

1? de Febrero: Bntrevista del reporter Viii­rela con el bandido Manuel Garcfa.

Page 65: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

71

5 de Febrero: Alarmas y movimiento defuerzas en Bayamo.

8 de Febrel'o: El Diario de la Marina opi­na que no hace falta en (Juba ningl1n par­tido consagrado á defender la integridadnacional, porque la integridad de territorioespañol no necesita hoy defensa alguna.

10 de Febrero: Muere en la Habana el ins­pirado poeta español vascongado FaustinoDiez Gaviño.

18 de Febrero: Se votó en las Córtes elplan de reformas de Abarzuza. El Diario dela Marina dice que desde hoy "los cubanosse sienten más españoles".

14 de Febrero: El general Calleja ordenadisolver la Junta nombrada en el Cama­güey para perseguir el bandolerismo. Sesospecha que los fusiles distribuidos paraese objeto, sean destinados á la próxima in­surrección.

15 de Febrero: Alarmas, registros y mo­vimiento de tropas en Oriente, Cienfuegosy Güines.

16 de Febrero: Sábese que el bandido Mi­rabal tiene un despacho de coronel del ejér­cito separatista.

Dicen en Madrid que la aprobación de lasreformas ha causado en la Habana mani­festaciones de jtibilo, cortinas y luminarias.No hubo nada de eso.

20 de Febrero: El Diario de la Marinaniega que haya proyectos de insurrección.

Page 66: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

SÉPTIMA ÉPOCA

SEGUNDA GUERRA SEPARATISTA, EL GRITO

EN BAIRE, PERÍODO OPTIMISTA DE LA GUE­

RRA.-FEBRERO Á OCTUBRE DE 189,';.

24 de Febrero: Est,alla la insurrección: selevantan en Baire, Guillermónj en Guantá­namo Brooksj en Manzanillo Massój enMatll.nzas López Colomaj yen Jagüey Gran­de Marrero. El bandido Manuel Garcíaavanza con su partida y es muerto en Sebo­rucal, cerca de Seiba Mocha. El generalCalleja promulga en la isla la ley de OrdenPúblico, y declara en estado de sitio lasprovincias de Matll.nzas y Santiago de Cuba.Se hacen varias prisiones, entre ellas las de]os cabecillas Julio Sanguily y Ramón PérezTrujillo.

25 de Febrero: En el Paso de la Madama,cerca de la Chorrera, se descubre un depó­sito de 5 quintales de pólvora. Luego otrocerca de Pinar del Rio. Fueron detenidosvarios comerciantes armeros.

26 de Febrero: El Diario y el Sr. Moretrepiten que el separatisIllo ha muerto.

27 de Febrero: Heróica conducta del capi­tlín de Voluntarios D. Cayetano Maza, en

...

Page 67: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

74

Veguitas. Inutilizó 118 fusiles antes de en­tregarlos ti. los que con fuerza mayor se losexigfan. Estuvo ti. punto de ser fusiladopor Massó.

El Diario de la Marina pide que sean ex­terminados los rebeldes.

1? de Marzo: Son detenidos en la HabanaAlfredo Reyes y Pancho Carrillo. En Iba­rra fué capturada la partida de López Colo­ma, con la novia de éste Amparo Orbe, que­dando prisioneros.

2 de Marzo: Se presenta .Juan GualbertoGómez, y después de quedar libre filé dete­nido por complicidad en un contrabandode armas. Se presentó el Dr. Marrero, je­fe de' la partida de Jagüey Grande. ElSenado aprobó las reformas Abarzuza.

3 de Marzo: Murió el marqués de Du­(juesne.

4 de Marzo: Combate en Rodas. Los Vo­luntarios peiean bizarramente con la parti­da de Alfredo Arango alzada ayer. El ge­neral Calleja declara en estado de sitio laprovincia de Santa Clara.

6 y7 de Marzo: Acción de L08 Negro8 cer­ca de Baire, por el general Garrich y corone­les Santocildes y Araoz, entrando despuéséstos en Baire. Llega ti. Santiago de Cubael crucero Conde de Venadito con tropas dePuerto Rico y la Penfnsula. Preséntase elcabecilla Estéban Tamayo.

10 de ~farzo: Se descubre un contrabando

Page 68: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

75

de cartuchos en la Pirotecnia de la Haba­na, y otro el día 11 en una casa de la callede San Nicolás. Naufragio horroroso delcrucero Reina Regente cerca. del cabo Tra­falgar. Acción de Hornos y Ch;¡.pala, (Ba­yamo).

10 de Marzo: Entrevista del Sr. D. Hermi­nio Leiva con el cabecilla Bartolo Massó pa­ra inducirle á que se presentase. Fué inátil.

11 de Marzo: Alzase una partida en Agua­da de Pasajeros, cerca de Cienfuegos.

12 de Marzo: Acción de Jubacaima (Ba­yamo).

13 de Marzo: La partida de Amador Gue-­rra entra en Campechuela, cerca de Man­zanillo.

15 de Marzo: Descúbrese un depósit.<> dearmas en la calle de los Angeles (Habana).

16 de Marzo: Muere D. Ramón de Armasy Saenz.

17 de Marzo: Cae el Ministerio Sagasta.La crisis dura 5 días.

20 de Marzo: Acción de Potrero Solfs porel general Garrich, (Bayamo). Acción deJJOB Muchachos, cerca de Manzanillo.

22 de Marzo: Llega á Santiago de Cuba elvapor Santo Domingo con 873 soldados. Ac­ción de San Ramón, (Manzanillo), en quemurió el teniente Mont.<>ya. Forma Mini&­terio el Sr. Cánovas. El general Azcárraga.en el Ministerio de la Guerra; el Sr. Caste-

Page 69: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

76

llanos en Ultramar. Acción de Mejias, cer­co de Barajagua (Cuba).

28 de Marzo: Llega á Guantánamo el va­por Alfonso XII, con tropas.

24 de Marzo: El Marqués de Pinar delRio telegrafi6 á Madrid que la situación eramuy g-rave, y que urgía el envío de muchastropas. Acci6n de la Yuraguana, cerca deManzanillo, donde murió el teniente Mon­teverde.

25 de Marzo: Desembarca en la Habanael Batallón Peninaular n? 1, fueron muyobsequiadas las tropas expedicionarias. Mu­rió en Guanabacoa el insigne patricio espa­ñol D. Antonio C. Tcllería.

26 de Marzo: Lleg:l el vapor León XIIIcon dos batallones más y el general Sakle­do. Es nombrado Gobernador General donArsenio Martínez Campos. Encuentro delcrucero Conde de Venadito con el vaporA Uian9a.

27 de Marzo: Trece voluntarios mandadospor D. José Blanco, se defienden heroica­mente en Purnio, contra una numerosa par­tida insurrecta mandada por el cabecillaBello.

28 de flfarzo: Banquete en el Casino Es­pañol en obsequio al Ejército.

80 de Marzo: Aparece cerca de Tunas lapartida de Capote.

11! de AbrU: Desembarca en Duaba, cerca

Page 70: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

77

de Baracoa, Antonio Maceo, Flor Crombety otros cabecillas rebeldes.

2 de Abril: El Diario de la Marina incre­pa al Marqués de Pinar del Hio, por habertelegrafiado á Madrid la gravedad de laguerra.

4 de Abril: El partido Autonomista pu­blica un manifiesto.

5 de Abril: Acción de Palma Soriano. Loscentinelas Gil y Cmselo, heridos, se defien­den heroicamente, ganando la cruz del Mé­rito Militar. Alarmas en las afueras de loscastillos de la Cabaña, Atarés y Santa Cla­ra, (Habana).

6 de Abril: Murió de trsis en Mucaral(Guantánamo), el cabecilla GuilIermón.

9 de Abril: Ataque del puesto de la Guar­dia Civil de San Miguel del Bagá (Nuevi­tas). Jill sargento Martinez, su esposa y suhijo menor, se defienden y matan al cabe­cilla Pachin Varona.

10 de Abril: Notable acción de Palmarito.La columna del teniente coronel Bosch ylos Voluntarios de Yateras, mandlJ.dos porel Sr. Rojas, baten á Maceo, matan á FlorCrombet, Cebreco y otros, y les hacen va­rios prisioneros.

11 de Abril: Ataqne al Socorro (Santiagode Cuba), por los Cabecillas Garzón y Bon­neo Muerte del cabecilla Matamoros.

14 de Abril: Acción de Ciego de la Rioja.

Page 71: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

78

Desembarcan cerca de Guantánamo Máxi­mo Gómez, José Martl y otros.

15 de A brilo' Pancho'Carrillo es encerradoen el Morro.

16 de A bril: Desembarca en Guantánamo,y después en Santiago de Cuba, el generalDON ARSENIO MARTíNEZ CAMPOS, tomandoposesión del cargo de General en Jefe yGobernador General de la 181a. Fuerondetenidos en Puerto Prfncipe, y PUeBtos enlibertad por Martlnez Campos, el Marquésde Santa Lucia y otros.

18 de Abril: Ataque de Dos Caminos (San­tiago de Cuba), heroica defenM de 22 solda­dos mandados por el sargento A. GUa Gar­zón.

.20 de Abril: Acción de Jiguanl por la co­lumna del coronel Patricio Giralt contra lapartida de RabI. El general Calleja seembarca para la Penlnsula. Se alza en Hol­guln el cabecilla Luis Féria. Aparece unapartida cerca de Sancti Splritus.

24 de A brilo' Acción de Ramón de las Ya­guas. El teniente Gallego se rindió entre­gando un fuerte. Murió en eBta acción el<lapitán Miranda.

25 de Abril: A 1ll.8 10 de la noche entró enlá Habana el general Martlnez Campos, porprimera vez en esta campaña. Acción deArroyo Hondo (Guantánamo), de los coro­neles COllello y Bosch contra Antonio Ya.­·ceo.

Page 72: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

79

26 de Abril: Aparecen partidas en SantaCruz del Su!', Ceja de Lázaro y Hato Viejo;provincia de PuerW Príncipe.

80 de Abril: Nueva partida en Vega Alta(Camajuaní), mandada por el médico Za­yas.

1? de Mayo: Fué fusilado en la Habanael teniente Gallego.

8 de Mayo: Aparece una partida cerca deCo16n, provincia de Matánzas. Ataques deEl Cri8to y El Caney (Cuba), por las parti­das de los Maceos. Fué incendiado El Crietoy se cometieron horribles cnmenes de sa­queo y asesinato contra seres indefensos.

12 d!J Mayo: Acci6n de Camasán (Holguin)por el coronel Ariz6n contra el cabecillaAngel Guerra. Fué tomado el campamentorebelde con armas, reses y municiones. Ari­z6n sali6 herido gravemente.

12 de Mayo: Inauguraci6n de la estátuadel brigadier Albear, en la Habana.

18 de Mayo: Acci6n del J ovito, cerca deGuantánamo, muerte gloriosa del tenip.ntecoronel D. Joaquín Bosch y Abril.

20 de Mayo: Ataque y heroica defensa delfuerte del Ester6n (Sagua de Tánamo). Elsargento Girbau rechaz6 con 25 hombresá una partida de 300. Gloriosa acci6n deD08 Rio8. La columna del coronel Jiménezde Sandoval mat6 al Mayor General de losrebeldes, José Martí, en las orillas del Con­tramaestre (Cuba).

Page 73: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

80

21 de Mayo: La cañonera Caridad apresóvarios botes con gente sospechosa cerca deSagua. Decreto de Martínez Campos orde­nando que los Voluntarios quintos pasen alEjército.

28 de Mayo: Circulan por la Habana pro­clamas sediciosas contra los Voluntarios yel general Martrnez Campos.

27 de Mayo: Los voluntarios quintos sonobseqw.ados con banquetes en la víspera desu marcha á campaña.

28 de Mayo: Aparecen partidas en las pro­vincias de Matanzas y Santa Clara.

29 de Mayo: Murió el patricio españolD. Gerónimo Rodríguez, ex-alcalde de Ta­paste.

80 de Mayo: Acción de Maboa (Cuba). Elcoronel Tejerizo tomó un campamento re­belde. En el vapor Mascotte fueron dete­nidos por el Inspector Trujillo los rebeldesAzcuy y Oliva, que traían nombramientosde cabecillas para una nueva partida.

1~ de Junio: El entusiasta y dignísimo co­merciante D. Salvador Coca, inicia la ideade formar y costear, por medio de unasubscripción entre el comercio, un batallónde movilizados. La "Lonja de Víveresll aco­gió y llevó adelante el pensamiento, que fuémodificado después, formándose en lugardel batallón, dos escuadrones de caba­llería.

Page 74: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

81

4 de Junio: Acci6n del ingenio "Tranqui­lidadn, (Manzanillo), en la que 200 rebeldesatacan á 25 soldados españoles.

5 de Junio: El Marqués de Santa Lucía,después de haber dado palabra deno alzar­se, se marcha al monte con 150 jóvenes ca­magüeyanos.

6 de Junio: D. Nicolás Rivero retir6 laquerella criminal que tenía entablada con­tra el Sr. Olarens, indicado para Alcalde dela Habana.

7 de Junio: Fué nombrado director delDiario de la Marina D. Nicolás Rivera.

S de Junio: Incendio de Cuabitas 'por lapartida de Maceo (á una legua de Santiagode Cuba), los incendiarios cometieron atro­ces y salvajes asesinatos.

9 de Junio: Cerca de Matanzas, junto áDubroc, filé muerto en una emboscada elvoluntario movilizado Andrés Bermtidez.

10 de Junio: Reunión de los síndicos dela "Lonja de Víveresn con objeto de arbitrarrecursos para la guerra.

12 de Junio: Se sortean los batallones deVoluntarios de la Habana para salir á cam­paña á la primera orden. Tocó- el primerturno al 6? de Cazadores, mandado porD. José Gener, y al 1? de Artillería, por elSr. Corujedo.

16 de Junio: Ataque del fuerte de "Alta­gracillo>' por Máximo G6mez con 600 rebel­des. El sargento Vidal los rechaza con 30

Page 75: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

82

homhres. Muerte del cabecilla Borrero. In­cendio de la estación del ferrocarril.

17 de Junio: Es declarada en estado desitio la pro\incia de Puerto PIÚlcipe. Apa­rece una partida en Corralfalso de Macuri­ges (cerca de Matánzas). Mariano Pino,ex-alcalde de Cartagena, se alz6 con unapartida.

18 de Junio: Encuentro de un dep6sito dearmas cerca de l\Iatánzas.

19 de Junio: Máximo G6mez toma el fuer­te de El Mulato al teniente Becerra, y des­

. pués tom6 é incendió el poblado. de SanGer6nimo. -

20 de Junio: Alzamiento de Rafael Caza­11as con 25 ex-voluntarios de Camajuanr.

21 de Junio: Ataque del ingenio San Josépor los rebeldes. Muerte del cabecilla Ca­zallas.

22 de Junio: Notable acción de Ti Arriba,por el teniente VaJdivia y el sargento Gila.

26 de Junio: Suicidio del coronel del Es­cuadr6n de Camajuant Sr. Liñero. El co­mercio de la Habana tiene recaudados ya'150,000 para costear los Escuadrones enproyecto. Solo el gremio de Comerciantes­Banqueros, cuyo Síndico es D. CelestinoBlanch, contribuy6 con '50,000. Un cruce­cero inglés captura en Jamaica al barco fili­bustero Pearl.

27 de Junio: Acción del Cacao (Cuba). Elcomandante Sánchez con 300 hombres fué

Page 76: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

83

atacado por 1,000 rebeldes. El médico donUrbano Orad se portó heróicamente, salien­do herido de gravedad.

29 de Junio: Acción de Caney de Sitio,por la columna del bizarro teniente coronelD. Manuel Michelena. En esta acción mu­rió el cabecilla Polanco.

so de Junio: El primer batallón de Volun­tarios de Artilleda, perfectamente equipa­do, pasó revista con su digno jefe D. LuisGarcfa Corujedo. Acción de Arroyo Blan­co '(Ciego de Avila), por el coronel Aldavecontra Zayas y Castillo.

2 de Julio: Preséntase una partida en Ce­ja de Pablo (Sagua). Fueron renovadoslos concejales cumplidos.

S de Julio: Acción de Palmas Altas (Man­zanillo) por el capitán Boeras, que con 80valientes derrotó y mató al cabecilla Ama­dor Guerra, que llevaba una numerosa par­tida. Máximo Gómez ataca á Cascorro(Puerto Prfncipe) con 500 rebeldes, y es re­chazado por 100 españoles.

4 de Julio: Acción de Bellamota (Jobosf,Sancti Spfritus). l<~l teniente Ravenet he­rido y con 50 hombre8, se abre paso entre400 rebeldes. En las minas de Juraguá(Santiago de Cuba) se celebró un banquete,después del cual 10B comensales se marcha­ron á la insurrección.

10 de Ju lio: La Lonja de Vfveres, en repre­sentación del comercio de la Habana., hace

Page 77: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

84

donación de '20, ()()() al Estado, para com­p,rar 4 lanchas cañoneras. Entre Cá.rdenasy Colón aparece una partida de rebeldes.

11 de Julio: Muerte gloriosa del capitánde Infanteria de Marina D. Juan GonzálezLópez en una emboscada, cerca de Rojas(Remedios).

12 de Julio: Es nombrado Alcalde de laHabana D. Antonio Quesada.

13 de Julio: Batalla de Peralejo. El ge­neral Martinez Campos con 1,500 soldadoses atacado por 7,000 rebeldes, mandados porAntonio :Maceo, cerca de SoUs, entre Yaray Bayamo. En esta acción murieron he­róicamente el general Santocildes, el capi­tán Tomás, el teniente Sotomayor y 2'í sol­dados. Salieron heridos el bizarro coronelVaquero, los valientes capitanes Robles yTravesi, el teniente Sánchez Ortega y 94soldados. Al enemigo se le hicieron másde 300 bajas.

14 de JuCio: Heróica defensa del pobladode Provincial por el cabo Lucas MartID yseis guardias civiles.

16 de Julio: Los rebeldes hostilizaron á.Santa Clara, marchándose al monte variosde la población.

17 de Julio: Ataque é incendio de SanDiego del Valle (Santa Clara).

25 de Julio: Se van á la insurrección Ma­nuel Sulírez, Recaudador de Contribucio­nes de Santa Clara y el Contador de aquel

Page 78: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

85

Ayuntamiento López Leiva. D. Ramón deHerrera hace donación al Estado de '5,000para una lancha cañonera. Ataque é iI).­cendio del poblado de Sabana (Baracoa).

27 de Julio: El general Salcedo es releva­do por Martrnez Campos, según dicen, porque no usaba la política suave del pacifica­dor. El Diario de la Marina ataca al gene­ral Salcedo.

28 de Julio: El primer Escuadr6n del Co­mercio, ya listo y equipado, oye misa decampaña en el parque de la¡ Habana.

29 de Julio: Desembarcan en Tunas deZaza los cabecillas Roloff y Serafin Sánchez.

80 de Julio: _El general Mella con su co­lumna, se presenta dos veces á la vista delas fuerzas de Máximo Gómez y éste rehuyeel combate.

4 de Agosto: 17 guardias civiles en MonteGordo (Colón), sou sorprendidos por unapartida insurrecta, quedando muertos dos yheridos todos los demás. El primer Escua­dr6n del Comercio jura la bandera.

9 de Agosto: Defensa heróica del fuertede Ramblazo (Nuevitas). El sargento Ma­nuel Rodríguez Garrido con 16 hombres, esatacadó por 300 rebeldes y los rechaza deno­dadamente.

10 de Agosto: En Realengo (Jovellanos),fué derrotado y quedó prisionero el cabeci­lla Mujica, por el teniente coronel de laGuardia Civil Sr. Garcfa Rojo. Se establece

Page 79: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

8~

la censura prévia para la publicación de no­ticias -de la guerra.

11 de Agosto: Salen de la Habana 13 com­pañfas de Voluntarios á operaciones.

12 de Agosto: El cabecilla SerafIn Sánchezcon 600 rebeldes ataca y toma el fuerte deTaguasco, después de una gran resistencia.

13 de Agosto: Los rebeldes atacan á SanAndrés (Holgufn) y son rechazados.

16 de Agosto: Brillante acci6n de Loma.del Zanj6n por el coronel Alilecoa.

18 de Agosto: Sale á campaña el segundoEscuadrón del Comercio de la Habana.

19 de Agosto: Combate del potrero SantaClara, en Guayos (Sancti Sprritus). El co­ronel Palanca derrota á los cabecillas Rolo1l'y SerafIn Sánchez y les mata al cabecillaMoles. Desembarca en Taco (Ba.racoa), elrebelde Sánchez Echevarría con varios.

20 de Agosto: Fué fusilado en Matánzas elcabecilla Mujica. El naviero D. Antin6ge­nes l\Ienéndez don6 $ 6,000 para una caño­nera.

22 de Agosto: Celebrose una reuni6n dedistinguidos españoles en casa del estimadocomerciant&-banquero D. Celestino Blanch,con objeto de acorda.r las bases pa.ra proce­der á la constituci6n del Batallón Urbanode la Habana.

25 de Agosto: Convocada y presidida porel en~si&8ta patricio español D. CelestinoBlanch, celebrose una junta en los salones

Page 80: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

87

del "Oasino Español" de la Habana, parafonnular la idea del Batallón Urbano. El26 fué enviada el acta al General SegundoCabo. Contribuyeron en gran parte con sunoble entusiasmo y actividad á. formar elbatallón, los Sres. D. Celestino Blanch ini­ciador de la obra, D. Juan Santamarina,D. Alvaro Cuanda, D. Laureano Puente yotros distinguidos patricios.

28 de Agosto: Heróica muerte del tenienteCobo y 14 soldados, que fueron sorprendi­dos y macheteados por 300 rebeldes del ca.­becilla Bennlídez cerca del ingenio "Maca.­guau. El capitán de la Guardia Civil Sr. Pé­rez Riestra los vengó después dispersandola partida y cogiéndoles 2,600 cá.psulas y 40caballos.

31 de Agosto: Glorioso combate de Sao delIndio (Cuba). El coronel Canella con 850hombres atacó á los Maceos que llevaban3,000 y les hizo 36 muertos y SO heridos.Hoy llegan de la Penín,;ula 1,300 soldadosde Caballería.

1? de Septiembre: Los representantes delas Corporaciones y Sociedades de la Haba­na se reunen en el Casino Español paraallegar recursos con que hacer un recibi­miento digno á las tropas expedicionariasque se esperan. La ciudad se engalana ylevanta arcos de triunfo para recibir lastropas.

2 de Septiembre: Desembarcó en la Haba.-

Page 81: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

88

na el bata1l6n de Reus y fueron espléndi­damente obseqüiados los jefes, oficiales ytropas. Acci6n de Sitio Bonito; elcoro­nel Oliver derrot6 la partida de Carrillo.En el potrero San Felipe (Remedios), fue­ron sorprendidos 35 guerrilleros por 300 re­beldes.

3 de Septiembre: En el Casino Español dela Habana se obsequi6 á la oficialidad delbatallón de Reus. El Presidente Sr. San­tos Guzmán pronunci6 UII elocuentísimodiscurso, y otro muy sentido el generalMartínez Campos.

12, 15 Y 16 de Septiembre: Arriban á la Ha­bana los batallones de Asturias, del Rey yde Tetuán. El pueblo los victorea y obse­quia con palomas, dinero, cigarros, tabacosy bebidas, igual que los demás batallonesque han venido.

13 de Septiembre: Los Sres. D. CelestinoBlanch, D. Eusebio Fernández, D. Laurea­no Puente, D. Manuel Pita, D. Juan Santa­marina y don Ezequiel Barquill, elevanrespetuosa instancia al General SegundoCabo Subinspector de Voluntarios, pidien­do autorizaci6n pára formar el Batallón Ur­bano.

18 de Septiembre: Fué incendiado por ter­cera vez el poblado de Rojas (Remedios.Estos días los insurrectos han volado algu­nos puentes, líneas y edificios con dinami­ta. He van al monte el Dr. Cañizares y el

Page 82: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

89

célebre Alemán, diputado provincial porSanta Clara.

19 de Septiembre: Horrible catástrofe delcañonero Sd,nchez Barooíztegui. Al salir delpuerto á media noche chocó con el vaporMortera, yéndose aquél á pique. Murieronahogados el contra-almirante Delgado Pa­rejo, varios oficiales de marina y algunosde la tripulación. Reñida acción en losmontes de Peralta (Sagua). El general Lu­que y los coroneles Ambel y Teruel, derro­tan á varias partidas.

20 de Septiembre: Fué capturado en Cien­fuegos el cabecilla Roque.

22 de Septiembre: Fuerzas del capitánRiestra traban un refiido encuentro con unanumerosa partida en Palma Sola de RioHanábana (Cienfuegos). Riestra salió he­rido. Acción de Rio Guayabal (Gibara), elgeneral Echagiie derrota á Antonio Maceo,saliendo herido éste.

23 de Septiembre: Acción de Corajal (San­ta Clara), por el coronel Romero. Acciónde Las Varas (Bancti Spíritufl), por el coro­nel Rubin.

24 de Septiembre: Fué nombrado Gober­nador Regional de Matanzas don AdolfoPorset.

25 de Septiembre: El Marqués de SantaLucía es nombrado Presidente de la llama­da república cubana. Fueron detenidos ydeportados por orden de Martínez Cam-

Page 83: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

90

pos, los autonomistas Eudaldo Tamayo,Betancourt Manduley, Desiderio Fajardo yA. Bravo. El 30 fueron embarcados tresde ellos.

27 de Septiembre: El comerciante alemánSr. Marx, entusiasta por España, hace undonativo de 1,325 pesos para premiar el va­lor de los soldados.

29 de Septiembre: Celébrase la asambleade la Cruz Roja en el Casino Español de laHabana. El cañonero Orist6bal Colón en­ca1l6 en el bajo de Los Colorados, cerca decayo Jutías (Vuelta Abajo), perdiéndose elbuque.

30 de Septiembre: Un gran temporal deagua hace estragos en la riqueza y causamuchas desgracias en Vuelta Abajo. EnSan Diego de los Baños se ahogaron 60 per­sonas.

1? de Octubre: La Asociaci6n de Depen­dientes celebra Junta para rennir fondoscon que costear un barco de guerra.

S de Octubre: Aparece una partida cercade Guanajay, y es pacificada por el generalLoño.

9 de Octubre: Es volado con dinamita eltren de Remedios á Taguayab6n en el pun­to llamado La Resbalosa, resultando algu­nos muertos y heridos.

10 de Octubre: Es asesinado en la :.\Iaca­gua el comandante de Voluntarios don J.Bautista Michelena. Se sabe lo del pailebot

Page 84: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

91

Do8 de Mayo, apresado por los insurrectosen el Aserradero (Cuba).

11 de Octubre: Otra explosi6n de dinami­ta en el tren de Puerto Principe, causandodesgracias. .

12 de Octubre: Arriban á Santiago de Cu­ba 842 voluntarios españoles, procedentesde la Argentina y el Brasil.

18 de Octubre: Fué fusilado en Trinidadel cabecilla negro Lino Amézaga.

17 de Octubre: Hoy lleg6 á la Habana elSr. Gasset, director de El Imparcial de Ma­drid. Acci6n her6ica en Baez en la que sedistinguió el cabo de la Guardia Civil PedroOcaña.

20 ~ Octubre: Ataque y sitio del fuertede Cascorro (Puerto Principe), que duróvarios días. La Srita. Serra, arriesgando lavida, llevaba víveres á los sitiados. Tem­poral ciclónico en las Villas.

22 de Octubre: El pueblo de Hato Nuevo(Cárdenas), fué en parte incendiado por lapartida de Clotilde García.

25 de Octubre: Aparece una partida cercade Seiba Mocha (Matanzas).

26 de Octubre: Se abre el bazar benéficode la Cruz Roja en el Casino Español. ElSr. Rivero, director del Diario de la Mari~

na, fué herido en la frente de un cabillazo,sin saberse quien era el agresor.

27 de Octubre: Acción en Varadero, cercade Cárdenas.

Page 85: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

92

28 de Octubre: Traición del cabo de V0­

luntarios J. Silverio Herná.ndez, que entre­gó al cabecilla Vida! el· fuerte del Vigía(Camajuanf), y se pasó á. la insurrección.

80 de Octubre: Máximo Gómez pasó laTrocha de Morón y Ciego de Avila. ,

81 de Octubre: Acción de Ojo de Agua enla loma de Lo8 Tardt08. El cabecilllJ, Regocon numerOBaB fuerzas copó al capitán Va­lenzuela y sus soldados, que se defendieronheróicamente. Valenzuela quedó gr~ve­

mente herido y yarios soldados cayeron pri­sioneros.

Page 86: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

O:.ll'AVA ÉPOCA

INVASIÓN DE LAS VILLAS y OCCIDENTE.

-PERíODO PESIMISTA DE LA GuERRA.-

-NOVIEMBRE DE 1895 Á FEBRERO DE·

1896.

Primeros df.a8 de NO'Uiembre: Corren ru·mores de haberse pactado la paz con la basede la autonomía.

4 de Noviembre: El cabecilla Rego devol­vió en Cumanayagua los 16 prisioneros quehizo en Ojo de Agua el 31.

6 de Noviembre: Acción de Cayo Espino(Colón), por el coronel Molina contraLa­cret y Nlíñez. Les hizo 30 muertos; mu­riendo de los españoles el teniente de Vo­luntarios D. Miguel Bisbal.

8 de NO'Uiembre: Es cogido prisionero elcabecilla Gil Gonz6lez en el ingenio "Cari­dad de Macaguan (Santa Clara).

9 de Noviembre: Es cogido prisionero elcabecilla Acebo, en Soledad de Cartagena(Santa Clara).

12 de Noviembre: Acción de Hoyo de laMoza, por el coronel Arizón.

15 de Noviembre: Rendición del fuerte de

Page 87: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

94

Pt1I.ayo (Sancti Splritus), incendiado y ata­cado por fuerzas de Máximo G6mez.

20 de Nomembre: Máximo G6mez es bati­do por el coronel Oliver en Manacas y Pe­dro Barba. Una bomba de dinamita hacedescarrilar el tren de las Villas en que ibael general Suá.rez Valdés; hubo valios he­ridos.

22 de "No'I!iembre: La columna del capitánEzpeleta bate y dá muerte al cabecilla Mas­ferrer, cerca de Cifuentes (Sagua).

23 de Nomembre: Fueron incendiados porla partida de Leoncio Vidal los talleres delferrocarril de Caibarién.

26 de No'I!iembre: Máximo G6mez ataca elfuerte de Rio Grande. Hace explosi6n unabomba de dinamita al pasar el tren cercade Ramblazo (Puerto Prlncipe); murieronel maquinista Bejarano y el fogonero. De­sembarc6 en la Habana el batallón de In­fantería de Marina.

28 de No'I!iembre: Má.ximo G6mez andapor Colonias, Jicotea y Covadonga (SanctiSpiritus). Voladura del puente sobre elSagua (Santo Domingo). Se celebra en laHabana el Juicio Oral de la causa de JulioSanguily.

29 de No'I!iembre: Sorpresa en el ingenio«Tranquilidad" (Manzanillo). El tenienteAguilar con 28 hombres es atacado por 200; ysale gravemente herido, con 18 heridos más.

2 de Dieiembre: El cabecilla Cepero incen-

Page 88: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

95

dia los ca.'lerf08 de San Diego del ValleCienfuegos.

3 de Diciembre: Combates en La Refor­ma, Guayos y Trillader88, contra Má.ximoG6mez, por Suá.rez Valdés y Garcfa Nava­rro. Es atacado el Observatorio Meteoro­16gico de Santa Clara. El coronel Segurasalva bizarramente un convoy que iba deIguará. á Taguasco, contra G6mez y' Maceo.La Univn Constifucional publica una cartasensacional firmada por X, de 188 Vil188.Llegaron las cañoneras comprad88.

4 de Diciembre: Llegan los Voluntarios deMontevideo y Rio Janeiro.

7 de Diciembre: Arriban á la Habana losbatallones de Cantabria y Bailén. Mueredel v6mito el capitá.n Valenzuela, despuésde curado de sus herid88.

8 de Diciembre: Salen má.s Voluntarios ácampaña. Acci6n de Potrero Delicias, elcoronel Zubeldfa y teniente Romero batená..RololI y B88ilio Guerra. Sali6 herido Ra­mera.

9 de Diciembre: Desembarcan en la Ha­bana los generales Marin, Panda, Pin, Lo­sada y Afzpurua. Acci6n de Min88 (PuertoPríncipe), donde murió valientemente elteniente Ardieta.

10 de Diciembre: Antonio Maceo pasa laTrocha de Oiego de Avila con su gente.

12 de Diciembre: Máximo G6mez, Anto­nio Maceo y Quintin Banderas pasan por

Page 89: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

96

:Maña Rodrigo hácia Manicaragua y la Si­guanea, perseguidos por Oliver, Palanca yRubfn.

14 de Diciembre: El Sr. González L6pezdimiti6 el cargo de director de La UniónConatitucionaZ. Le sustituye interiIJamen­te el señor L6pez Bago.

15 de Diciembre: Desctibrese otro contra­bando de municiones en la Pirotecnia de laHabana. Combate de Mal Tiempo; el ca­

.becilla Cepero sorprendi6 y machete6 nnacompañfa del bata1l6n de Bailén. El coro­nel Ariz6n acudi6 y bati6 á los rebeldes.G6mez y Maceo avanzan por los ingenios"Hormiguero», "Flora» y potrero "AmaUa»,entrando en la provincia de :Matánzas porVoladores. Fué incendiado por los rebel­des el poblado de :J;'av6n (Sagua).

18 de Diciembre: Crisis· ministerial. Sa­i lieron Romero Robledo y Bosch y entraron

~ "\7"aldosera y Linares Rivas en el ministerio.20 de Diciembre: Acci6n de potrero Anti­

lla. Máximo G6mez ataca el potrero Anti­lla cerca de Palmillas (CoI6n), el Sr. Hor­nedo, dueño de la finca, se defiende con sufamilia y algunos hombres, recibiendo unaherida. El general Garcfa Navarro acudi6en su auxilio y dispers6 los rebeldes, que secorrieron hacia Palmillas y Jacán. MartfnezCampos, apostado en Col6n, trata de impe­dir el paso á Máximo G6mez y Maceo. Estosse desvfan al Norte por Banagüises y Alava.

j

Page 90: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

97

21 de Diciem(n'e: Acampan las partidas enel ingenio nArmonia», cerca de Quintana.

22 de DiciembTe: Martfnez Campos mar­cha con su columna á Jovellanos y Cima­rrones en busca de los rebeldes. El coman­dante D. Luis Albelda Balboa con 500 sol­dados de Asturias ataeó fuerzas de MáximoGómez en Arroyo Colmenas y les hace re­troceder hasta Santo Domingo de la Calza­da, ganándose el batallón de Asturias lacorbata de San Fernando. El comandanteAlbelda Balboa fué felicitado oficialmente.Máximo G6mez entra de paso en el pobla­do del Roque.

23 de Diciembre: En J ovellanos se reunenel coronel Suárez Valdés y el coronel Alde­coa con 3,000 hombres. Grandes quema.~ decaña por toda la provincia de Matanzas.Combate de Coliseo, cerca de Matanzas, porfuerzas de Martfnez Campos y de Maceo.

25 de DiciembTe: Martfnez Campos se re­tira ála Habana. Las partidas siguen que­mando fincas, pasando de 30 los ingeniosquemados. G6mez y Maceo toman direc­cion al Sur por Sabanilla, hacia JagiieyGrande.

26 de DiciembTe: Los rebeldes concentra­dos cerca de Jagüey revistan sus fuerzas ycuentan cerca de 10,000 hombres.

27 de DiciembTe: Por iniciativa del parti­tido autonomista y reformista se proponencon el de Unión Constitucional celebrar una

Page 91: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

98

manifestación de simpatra al general Mar­tfnez Campos. El partido de Unión Cons­titucional se retrajo y no tomó parte en lamanifestaci6n. MarUnez Campos confes6que se había equivocado, y que estaba dis­puesto á. dejar el mando si no merecfa laconfianza de los partidos.

29 de Diciembre: Combate en el potreroGodínez cerca de Co16n. El general GarcfaNavarro desaloja.á Máximo Gómez de susposiciones atrincheradas.

80 de .Diciembre: Encuentros en los inge­nios "Cantabriau, "Cejasu, "Estanteu, "ElCaneyu, "Rociou y "Guayabos Largosu (Co­lón y Calimete), por fuerzas de Suarez Val­dés, contra Gómezy Maceo.

81 de Diciembre: Las partidas se correnpor Cuevitas y Manjuarfes, cerca de JagüeyGrande.1896.-1~de Enero: Sou batidos los re­

beldes en el potrero Estante por el coronelGalbis.

2 de Enero: Bando del general ordenandola requisa de caballos. Incendios en Saba­nilla del Comendador por el cabecilla Ber­mddez. Las partidas avanzan por Palos ySan Nicolás hacia Güines.

4 de Enero: Fué concedida la autorizaci6npara formarse el Batall6n Urbano de la Ha­bana, cuyos Jefes son: D. Ram6n Argüe­Hes, Coronel; D. Antonio Dfaz Blanco, Te­niente Coronel; D. Celestino Blanch, l~r Co-

Page 92: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

99

mandante y D. José San Román, 2? Co­mandante.

5 de Enero: Son incendiados paraderos deQuivicán y Pozo Redondo.

6 de Enero: Máximo G6mez entra en laprovincia de Pinar del Rio paseándose por<Jaimito, Guayabal, Hoyo Colorado y PuntaBrava. En el Casino Español se conciertanvarios personajes representantes de los par­tidos para hacer otra umanifetltaci6nll á Mar- .tinez Campos. Los españoles ya no disi­mulan el disgusto con que miran á Marti­nez Campos. El partido autonomista lo-defiende, y dice que es el mejor y más gran--de de los Generales en Jefe.

7 de Enero: El cabecilla Quintin Bande­ras entra en La Salud y quema el pueblo deGüira de Melena.

S de Enero: Combate cerca de Banes porel general Prats contra Maceo y Mir6. Pu­blicase un bando que se declara en estado deguerra á las provincias de la Habana y Pi­nar del Rio. T6manse precauciones milita­res en la Habana.

10 de Enero: Combate en Seiba. del Aguapor Ariz6n y Garcia Navarro contra Maceoy Zayas.

12 de Enero: Entran los rebeldes en San­'Cruz de los Pinos (Vuelta Abajo). En laHabana es conducido por el valiente coro­nel Vazquez el cabecilla Cepero, que fuéapresado á bordo del vapor de Bataban6.

Page 93: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

100

18 de FJnero: Entran en Bejucallos rebel­des y hacen horrores de saqueo, incendio yasesinato.

14 de E7J,ero: La Empresa de los Ferroca­rriles Unidos suspende la salida de trenesde la Habana. Her6ica muerte del cabo deVoluntarios D. Juan González Oalvo y suhijo, que fueron macheteados cerca de LaEsperanza (Santa Clara).

15 de Enero: El Diario de. la Marina pu­blica un artfculo titulado Situaci6n Insoste­nible, contra Martrnez Campos.

18 de Enero: Combate en Cayo la Rosa,cerca ae Bejucal, por Suárez Valdés contra,Máximo G6mez. El Diario publica otroarticulo titulado Soluci6n prdctica, propo­niendo que se vaya á Palacio á pedir al ge­neral Martfnez Campos la soluci6n... de surelevo. El general aquella misma nochellam6 á Palacio á los representantes de lostres partidos y todos estuvieron conformes,menos el autonomista, en reconocer la ne­cesidad de que el general dimitiera. Mar-.tfnez Campos presentó enseguida la renun­cia por el cable á Madrid.

17 de Enero: El general Martfnez Camposentreg6 el mando al general DON SABASMARíN. Los rebeldes entraron en El Oanoy Arroyo Arenas.

18 de Enero: Maceo recorre los campos deGuane y San Juan y Martfnez, en el extre­mo occidental de la Isla.

Page 94: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

101

19 de Enero: El coronel Galbis bate á Má­ximo Gómez en La (}fa (Batabanó). Fuéincendiado Pueblo Nuevo (de Palos).

19 de Enero: Es nombrado Gobernador yGeneral en Jefe de la Isla Don ValerianoWeyler, Marqués de Tenerife.

20 de Enero: Se embarca para la Penfnsu­la el general MarUnez Campos y su cuñadoel general Arderfus. Máximo G6mez entraen San José de las Lajas, á seis leguas de laHabana.

22 de Enero: Atacan otra vez á Sabanilladel Comendador.

23 de Enero: Combate y ataque en LasTaironas, cerca de Pinar del Rio.

24 de Enero: Combate en San Rafael, cer­ca de Quivicán, por el coronel Galbis contraMáximo GÓmez.

26 de Enero: Encuentro en Loma Trujillo<Banes), con Máximo Gómez.

27 de Enero: En Corral Falso, el bizarroteniente de Voluntarios de la Habana donElíseo Canel, batió la partida de BernardoCabrera, matando á este cabecilla. Máxi­mo Gómez entra en Cristo de la Salud.Combate con Lacret cerca de Lagunillas.

28 de Enero: Naufragio del vapor filibus­tero Hawkins cerca de Nueva York, fietadopor Calíxto Garefa.

29 de Enero: El cabecilla Lacret se hallacerca de Contreras (Cárdenas).

30 de Enero: Sale el general Marfn con

Page 95: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

102

una columna hacia Vuelta Abajo. El exce­lente patricio y distinguido abogado y es-:critor D. Antonio Corzo, es nombrado Di­rector de La Unión C01Ultitucional.

1~ M Febrero: Los rebeldes descarrilanel tren entre San Felipe y Pozo Redondo.Intentan apoderarse de unos cañones queconducra el tren, y la tropa y voluntarios sedefienden bizarramente. En este glorios(}combate salió gravemente berido de un ba­lazo el teniente de Voluntarios del Z! de Li­geros D. José González Garcra. Murió enla Habana el día 7.

3 M Febrero: Combate con Maceo en lacalzada de Paso Real de San Diego. Salióherido el general Luque.

6 M Febrero: Ataque de Candelaria· porMaceo. Heróica defensa durante 26 boraspor los Voluntarios del pueblo y de SanCristóbal. Acudió el bravo general Cane­11a con su columna y dispersó á la gente deMaceo.

7 de Febrero: Glorioso combate de PaloPrieto (Santa ('lara), por el coronel LopezAmor contra Serafín Sanchez, Leoncio Vi­dal y el bandido Mirabal. Otro combate enSan Cristóbal (Vuelta Abajo).

B de Febrero: Los rebeldes descarrilan untren cerca de Mata (Sagua), causando gra,..ves beridas al maquinista y al fogonero.

9 de Febrero: Ataque y defensa beróicade Santa Mana del Rosario (Habana).

1•,

Page 96: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

NOVENA ipO~A

COMPRENDE LOS CINCO PRIMEROS MESES

DEL MANDO DEL GENERAL WEYLER.

10 de Febrero: El cabecilla Hocarrá.s nhor­có en Babia Honda á 14 vecinos españoles.Desembarca en la Habana el nuevo Gober­nador Superior y Capitán General DON VA­

LERIANO WEYLER, Marqués de Tenerife.Fué recibido con gran ovación. Vinieroncon él los generales Ochando, Ahumada,Bargés y Arolas.

11 de Febrero: 1,0s rebeldes atacan á Ma­nagua á cinco leguas de la Habana.

12 de Febrero: Combate del general Cor­nell con Maceo en Artemisa. Llegó á laChorrera (Habana), un balandro cargado degente llue venía huyendo de Bahía Honda.El cabecilla Cayito Alvarez entró en Con­solación del Sur.

16 de Febrero: El general Weyler publicatres bandos: uno de indulto á los preHenta­dos, otro sobre organización militar y otrosobre concentración de vecinos del campo.

17 de Febrero: El general Linares ataca áMaceo en Chimborazo, cerca de Güines.

Page 97: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

-

104

19 de Febrero: El general Aldecoa batió 11Má.ximo G6mez en 1\1 orales, cerca de Güi­nes.

20 de Febrero: Combate cerca de La Cata­lina, donde se dijo hablan herido 11 AntonioMaceo. Muere de un balazo en una sor­presa el joven teniente de Voluntarios del4~ Bata1l6n de la Habana Pedro J oBé Ciaño,en Quemado de Güines (Bagua).

21 de Febrero: Acci6n de El Gato. Loscoroneies Tort, Hernl1nde1. y Tejeri1.o con­tra el grueso de las partidas de M. G6mez,Maceo, Zayas y Mir6. Acci6n de Altami­sal, ingenio uNeda", contra las partidas deMorej6n y Varona. Incendios y saqueosen Mantua y Guane.

28 de Febrero: El Batallón Urbano de laHabana form6 con sus doce compañías, porprimera vez, en el Parque de la Habana.Gran batida 11 los rebeldes en Hoyo Colora­Punta Brava y Marianao. Alarma en losalrededores de Guanabacoa.

24 de Febrero: El coronel Francés y el ge­neral Prats derrotan 11 Ml1ximo G6me1. enBagaes (Jagüey Grande), cerca de la Ciéna­ga de Zapata.

25 de Febrero: El vapor filihustero Ber­muda es detetJidoen Nueva York. Comba­te en el ingenio Julia (Cl1rdenas), entre elgeneral Prats y Maceo.

26 de Febrero: Acci6n de Sal (Manzani­llo), en la que muri6 el valiente guerrillero

Page 98: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

lO·j

capitán Lolo Benítez. Desembarcan en laHabana los batallones de Tarifa, Luzón yCáceres. Fué ahorcado por los rebeldes enel ingenio Tibo-tibo (Campo Florido), el ha­cendado D. Sebastián Ulacia.

27 de FelYrero: Desembarcó en la Habanael batallón de la Infanta.

28 de FelYrero: El Senadq americano votóuna proposición favorable ála beligeranciade los separatistas de Cuba. Más incendiosy saqueos en Vuelta Abajo.

29 de Febrero: Combate del Mamey, cer­ea de Saguaj el general Bernal ataea á NI1­ñez, SerafIn Sánchez y Cayito Alvarez. Elcomandante de Treviño D. Pascual Herre­ra, estando herido, cargó tres veces al ene­migo. Llegan de la Península los batallo­nes de Almansa, Albuera, Arapiles, Cova­donga y (tuipl1zcua. Se disuelven las Cortesespañolas. Merodean partidas rebeldes porCampo Florido, La Gallega, Santa Marradel Rosario, Rincón, Minas y Bejucal.

2 de Marzo: El coronel Maroto bate á Ma­ceo entre Managua y Nazareno (Hahana).Es incendiado el pueblo de Quiebra Hacha,cerca de Guanajay.

8 de Marzo: El coronel Tort bate á Maceoen "Portugaleten•

5 de Marzo: El coronel Galbis ataca á Má.­ximo Gómez en la Macagua.

6 de Marzo: El coronel Galbis bate al ban­dido cabecilla Mirabal en Tapaste.

Page 99: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

106

7 de Marzo: Los coroneles Malina, Nava­rro y Figueroa baten á Maceo y Lacret enel ingenio "Atrevido» (Matánzas). Lleganá la Habana los batallones de Garellano yLealtad, que fueron espléndidamente obse­quiados por el comercio de lá Calzada delMonte.

9 de Marzo: Combate.en el ingenio "San­ta Rita» de Baró '( Matánzas), entre el gene­ral Prats y Máximo Gomez; que se corrió áManjuarfes.

12 de Marzo: Los rebeldes atacan la Casade Dementes de Mazorra. Son rechazadospor el destacamento de tropa mandado porel comandante de ingenieros D. JoaquínRuiz.

13 de Marzo: Maceo ataca á Batabanó in~

cendiando algunas casas.14 de Marzo: Fuerzas del batallón de San

Quintin se baten con las de Llerena en ElCano, creyéndose unos y otros que peleabancon fuerzas rebeldes. Hubo 12 muertos y14 heridos de San Quintín.

16 de Marzo: El general Suarez Inclán yel coronel Hernández derrotan á QuintinBanderas en Mangas (Artemisa).

17 de Marzo: Acción de Cayajabos por losgenerales Suárez Inrlán y Linares, contraMaceo y Quintfn Banderas.

18 de Marzo: En Santa Rosa, entre Ran­chuela y Esperanza, se atacaron mutua­mente, creyéndose enemigos, fuerzas del

Page 100: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

L.- _.

107

general Godoy y del coronel Holguin. Hu­17 muertos y 70 heridos.

19 de Marzo: En Varadero (Cárdenas), esapresado un cargamento de armas y muni­ciones recien dembarcado.

·22 de Marzo: Heroica defensa del parade­ro de Quivicán por el capitán de Voluntari08del ¡ero Batallón d.,e Artillería de la Habanadon Dionisio Vega, teniente D. José Barque­ro Moyano, el Jefe Sr. Soriano y tenientedon Lope Lázaro, que con escasa fuerza re­chazaron á 1500 rebeldes. Los bravos españo­les fueron felicitados por el general "" eyler.

24 de Marzo: Los rebeldes atacaron y pe­netraron breves horas en Santa Clara. Losespañoles defensores de la ciudad, manda­dos por el general Bazán, mataron al cabe­cilla Leoncio Vidal. Acción de Blanquizalpor el coronel Terán y general Linares.Son quemadas 48 casas en Punta Brava.

25 de Marzo: El Batall6n Urbano de laHabana fué revistado por el General Segun­do Cabo, Excmo. Sr. Marqués de Ahumada,quedando muy satisfecho de su brillante es­tado y correcta instrucción.

26 de Marzo: Muere en Madrid D. Ra­món de Herrera y Gutiérrez.

28 de Marzo: Bando del general Weyleren que se decreta sean juzgados como in­cendiarios y asesinos los prisioneros rebel­des que hayan figurado en las partidas queincendian y emplean la dinamita.

Page 101: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

-

lOS

29 de Marzo: Los rebeldes ahorcaron enPeñalver (cerca de la Habana), al alcaldede barrio Sr. Lavandera. Ataque del pue­blo de La Palma (Vuelta Abajo), por laspartidas de Maceo. Son rechazados causán­doles gran estrago. Queda ya cerrada ydefendida en su totalidad la trocha de Ma­riel á Majana, siendo jefe de dicha linea elgeneral Arolas.

80 de Marzo: Fué fusilado en la Cabaña-el cabecilla Enrique Alemán. PubUcase lanota de las tropas que han sido enviadas áCuba hasta hoy, en esta guerra, sumalli,OOO hombres. Las bajas. sufridas portodos conceptos ascienden á 3,600.

1? de Abril: Empezó á prestar servicio elBatallÓn Urbano de la Habana. Se correnrumores de que Máximo G6mez ha muerto.

6 de Abril: Segunda intentona del Sena­do Americano en favor de la beligeranciade los insurrectos cubanos.

7 de Abril: El coronel Hernández ataca lapartida de Aurelio Collazo, en ..Mi Rosáll,cerca de Quivicán.

12 de Abril: Elecciones de Diputados en'toda la IAla. Se retrajeron los autonomistasy los reformistas.

14 de A.bril: Al'ci6n de San Claudio, en laLechuza, (Vuelta Abajo) contra Maceo.

15 de Abril: En la finca ..La Pastora", ádos leguas de la Habana, fueron sorprendi­dos por el capitán G6mez Estrada yfuerzas

Page 102: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

109

de Otumba, varios que iban á alzarse en ar­mas. En el encuentro murieron tres y sehicieron ocho prisioneros, cogiéndoles ar­mas, monturas, municiones y caballos. Ac­ción del, potrero "Tapian, cerca de Bahía.Honda, por el General Suárez Inclán.

18 de Abril: Fueron fusilados en Matan­zas dos rebeldes incendiarios.

20 de Abril: Se sabe que los rebeldes ata­ca.ron al fuerte de Zanja, cerca de Manzani­llo. Los rebeldes sitiaron el fuerte cincodías y lo atacaron con piezas de artilleríasin lograr la rendici6n del fuerte.

28 de Abril: Bando del General Weylerofreciendo indulto durante 20 días á los 're­beldes que se presenten.

25 de Abril: Fué apresada en Punta Be­rracos cerca de Cayo Jutías (Vuelta Abajo)la goleta filibustera Competitor, por el al­férez de navío D. 'Emilio Butr6n coman­dante de la cañonera Mensajera. Fueroncapturados cinco individuos de la expe­dici6n.

28 de Abril: Explosi6n de una caldera enel palacio del Gobierno General.

29 de Abril: Lleg6 á la Habana La Men­sajera, conduciendo La Competitor y los pri­sioneros.

80 de A bril: Gloriosa acci6n de Cacara­jícara por el general Suárez Inclán, cuyos·soldados tomaron una tripIe trinchera depiedra sobre unas lomas.

Page 103: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

110

2 de Mayo: Se inauguro la Estacióu Sani­taria de la Cruz Roja en el Casino Españolde la Habana.

S de Mayo: Nombrado por gracia especialCoronel honorario del Batallón Urbano ,dela Habana al exclarecido patricio D. ManuelCalvo; una comisión de los jefes, oficiales éindividuos del Batallón acudieron á. la mo­rada del Sr. Calvo á entregarle las insigniasde su nuevo cargo. En el acto de entregár­1aB se leyó una elocuente y patriótica comu­nicación redactada por el Sr. D. CelestinoBlanch comandante tercerjefe del Batallón.

10 de Mayo: En Laguna de Pablo (Limo­nar), el capitán Viniegra bate á. los insu­rrectos. En esta acción el cabecilla presen­tado José Calazans (a) Cajizote se portó he­roicamente peleando por España. Estandoherido mató á cinco rebeldes, ganándosela cruz del mérito militar.

11 de Mayo: Apertura de las Cortes. Dis­<lurso de la Corona.

14 de Mayo: Bando del general Weylerprorrogando el indulto.-Y otro bando enque se prohibe la exportación de tabaco enrama.

18 de Mayo: Muere del vómito en Corral­falso el valiente general Vicuña.

19 de Mayo: La guerrilla inandada por elvaliente capitán D. José Miró, batió los in­surrectos en Playa Salado de Punta Brava.( cerca de Marianao). Les fué tomado un

Page 104: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

111

campamento donde abandonaron 17 muer­tos y quedó prisionera la concubina del ca­becilla Urra.

20 de .Mayo: La partida de Máximo Gó­mez es derrotada en Taguasco (Sancti Spf­ritus) por el general Obregón.-Se descu­bre un baul con armas y municiones en elparadero de los Ferrocarriles Unidos.-Re­ñida acción en Polvorosa, (San J oBé delos Ramos), por el coronel Molina contraZayas.

28 de Mayo: Los generales Weylel." y Ahu­mada van á visitar la Trocha, por Mariel.

24 de Mayo: Solemne acto de la bendiciónde la bandera del Batallón Urbano, regala­da por la Liga de Productores de Cataluña,por conducto de su representante D. Cárlosearrió, cabo de gastadores del Batallón.Fué madrina S. M. la Reina Regente doñaMana Cristina de Hapsburgo, y en su re­presentación la Condesa de Buena Vistadoña Francisca 0-Reilly de Cámara. Des­pués de la ceremonia religiosa el Batallónentero fué obsequiado con un lunch en losalmacenes de Regla por el coronel del Ba­tallón D. Ramón Argüelles.-Gran comba­te en Consolación del Sur por la columnadel general Suárez Valdés y las partidas deMaceo. El general Suárez Valdés salió condos heridas.

26 de Mayo: Acción de Duaba cerca deBaracoa por el general Suárez. - El general

Page 105: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

112

Arolas viene de la Trocha á la Habana porunos dfas.

2 de Junio: El coronel Moneada, bate laspartidas de Aguirre y Octavio Hernández,cerca de Catalina de Güines.

7 de Junio~· Combate en Rfo San Juan deTrinidad. El cañonero Alcedo, atacó unagruesa partida.

8 de Junio: Ataque é incendio de SanAntonio de Río Blanco (Habana), por el ca­becilla Raul Araugo.

10 y 11 de Junio: Gran combate de Sara­toga, cerca del Ciego de Najasa (PuertoPrincipe), los generales Jiménez Uastellanosy Godoy, tuvieron 42 horas de combate confuerzas de Máximo G6mez, haciéndoles cen­tenares de bajas. Por nuestra parte 4 muer­tos y 32 heridos.

13 de Junio: Ataque de un convoy fluvialen el Cauto, por mil insurrectos. Los caño­neros Pedro Pablo y Contramaestre, defen­dieron el convoy. En la Habana estallarondos bombas de dinamita en los puentes deConcha y Cristina, sin desgracias perso­nales.

14 de Junio: El coronel Nario en lomasde Hato Nuevo, bati6 la partida de Periqui­to Pérez. Créese que muri6 este cabecillaen dicha acci6n. El arrojado sargento Emi­lio L6pez, mató á cuatro enemigos.-Acci6nde la Jagua (Vuelta Abajo), en la que muri6

Page 106: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

liS

gloriosamente el joven teniente GuillermoPerinat.

16 de Junio: Se supo el parte de la glorio­sa derrota de los tripulantes del vapor Bélico(en el Cauto). El comandante, alférez deNav10 D. Gerardo Pando, herido grave­mente y heridos todos los tripulantes, cayóen poder de los-rebeldes, que en gran 011­mero atacaron el vapor. Los prisionerosfueron devueltos, y poco después murió delas heridas el heróico alférez Pando.

20 de Junio: Se concluyó la zafra de esteaño. Calcl11ase en 230,000 toneladas. Apa­rece por Holguín la partida de Calixto Gar­cía, que desembarcó hace poco. Lo.s gene­rales González Muñoz y Suárez Inclán,destruyen la trinchera, campamentos y sem­brados qUl3 .. tenía preparados Maceo, en laloma de Rubí, cerca de Cabañas.

21 de Junio: Muere el cabecillaFélix Triayen Loma Colorada (Pinar del Río), batidopor la tropa del teniente Albert.

28 de Junio: El teniente coronel Gast6n,batió las partidas de Regino Alfonso, Lacrety Mestre, cerea de Buenavista (Matanzas).

26 de Junio: El coronel Maroto derrota áLacret y al Inglesito, cerca de Unión deReyes, y les hace 10 muertos.

29 de Junio: El coronel Tort y el Jefe Pe­rol derrotan las partidas de Zayas y Casti­llo, cerea de Melena del Sur.

Page 107: Historia contemporánea de la Isla de Cuba epoca período de gestaciÓn separatista. conspiraciones, revueltas É intento nas contra la soberanía de espa~a.-1800Á ¡!l68. "1800.-lanación

114

Al finalizar el primer semestre de 1896,n6tase un marcado decaimiento en la insu­rrecci6n. El Gobierno prepara un refuerzode 40,000 hombres para el pr6ximo otoño y30,000 más, si es preciso, para terminar laguerra definitivamente en la primavera de1897.

Para esa fecha, Dios mediante, publicare­mos la Begunda edici6n de esta obra, 00­

rregida, aumentada y completada, basta elfin de la guerra.

.'