4
Sebastián Cosme Martín Grupo: 1105 Materia: Historia de la Ciencia y la Psicología Ensayo #1 ¿Qué desarrollo ha tenido el pensamiento humano, refiriéndose a la psicología y ciencias auxiliares? Se han hablado de tantos temas, temas que van ligados, se desarrollan en unas cuantas paginas lo que llevo años recorrer, aprender, analizar. Empezando en el animismo en donde se comenzó a hablar de un alma, que nos daba aquella vitalidad que nos mantenía vivos, que escapaba cuando el hombre daba su último aliento, pues esta materia atomista, que es el cuerpo únicamente servía como envoltura o una tumba de la misma. Muchas fueron las explicaciones o intentos por encontrar un origen de aquella fuerza tan mística; se le atribuyo a Dioses encarcelados en cuerpos titánicos, que únicamente podrían ser liberados al purificarse, huyendo de los placeres del cuerpo. De la misma manera se le atribuyo a los elementos en un principio al aire que desempeñaba un papel vital en la supervivencia, así no era de sorprender que de la misma forma se pensara que del aire obteníamos la razón que nos diferenciaba de los animales. El agua, elemento de igual forma vital se le vio como el origen de esta alma. Mas no se quedó hasta ahí, la ciencia avanzaba a la par de las explicaciones que se daban y al percatarse la unión que tiene el embrión con la placenta se negaron, o mejor dicho contradijeron orígenes pasados donde el alma flotaba en el aire y se pensó que el alma se formaba con el embrión. En este momento se puede hablar ya de un avance médico que de igual necesito explicar padecimientos como la epilepsia pero sin dejar de lado aquel pensamiento metafísico que tenian tan arraigado en su persona, y en su vida diaria, pero estas creencia ayudaban a tener ese sentimiento de

Historia de La Ciencia y La Psicologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo de la historia de la ciencia y la psicologia

Citation preview

Page 1: Historia de La Ciencia y La Psicologia

Sebastián Cosme Martín Grupo: 1105 Materia: Historia de la Ciencia y la PsicologíaEnsayo #1

¿Qué desarrollo ha tenido el pensamiento humano, refiriéndose a la psicología y

ciencias auxiliares?

Se han hablado de tantos temas, temas que van ligados, se desarrollan en unas cuantas

paginas lo que llevo años recorrer, aprender, analizar.

Empezando en el animismo en donde se comenzó a hablar de un alma, que nos daba aquella

vitalidad que nos mantenía vivos, que escapaba cuando el hombre daba su último aliento,

pues esta materia atomista, que es el cuerpo únicamente servía como envoltura o una tumba

de la misma. Muchas fueron las explicaciones o intentos por encontrar un origen de aquella

fuerza tan mística; se le atribuyo a Dioses encarcelados en cuerpos titánicos, que únicamente

podrían ser liberados al purificarse, huyendo de los placeres del cuerpo. De la misma manera

se le atribuyo a los elementos en un principio al aire que desempeñaba un papel vital en la

supervivencia, así no era de sorprender que de la misma forma se pensara que del aire

obteníamos la razón que nos diferenciaba de los animales. El agua, elemento de igual forma

vital se le vio como el origen de esta alma. Mas no se quedó hasta ahí, la ciencia avanzaba a

la par de las explicaciones que se daban y al percatarse la unión que tiene el embrión con la

placenta se negaron, o mejor dicho contradijeron orígenes pasados donde el alma flotaba en

el aire y se pensó que el alma se formaba con el embrión. En este momento se puede hablar

ya de un avance médico que de igual necesito explicar padecimientos como la epilepsia pero

sin dejar de lado aquel pensamiento metafísico que tenian tan arraigado en su persona, y en

su vida diaria, pero estas creencia ayudaban a tener ese sentimiento de empatía con los

demás, ese querer ayudarlos, esa motivación. Después del leer cada vez que hablo de

medicina se me viene a la mente una frase: “No se puede amar la medicina sin amar a los

hombres”. Justo aquí es cuando la psicología se relaciona con la medicina al mencionar el

cuidado escrupuloso que debe de tener un doctor; incluyendo su lenguaje, su ropa, su olor

para de esta forma crear un cuadro agradable entre él y su paciente, favoreciendo su

recuperación, y en el caso de tratamientos que se vean como menos eficaces utilizar una

acción psicológica (yo entiendo como sugestión) para despertar ese sentimiento de vitalidad

en el enfermo.

Los pasos científicos empiezan a ser agigantados el descubrir que la sede principal de las

sensaciones es el cerebro.

Page 2: Historia de La Ciencia y La Psicologia

Sebastián Cosme Martín Grupo: 1105 Materia: Historia de la Ciencia y la PsicologíaEnsayo #1Con forme el pensamiento humano avanzaba iba poco a poco dejando de lado ese origen

sobrenatural del alma, dejaron de ver al cuerpo como algo “sucio” y al alma como algo “divino”

y empezaron ha hablar de un todo, una unificación de ambos, demostrando que una dependía

de la otra. Por una lado el alma hacia visibles las afecciones que tenia (amor, odio) atreves del

cuerpo, y por otro lado el cuerpo le daba la información necesaria atravez de los sentidos. Es

en este momento cuando la psicología descubre dos términos que serian de un estudio muy

amplio: La imaginación y la Memoria

-La imaginación: Se veía como una facultad dependiente de la sensibilidad y la razón. Que a

su vez esta estrechamente vinculada con la memoria, es decir no se puede imaginar algo que

no se conoce, si bien se pueden mezclar dos sensaciones como el color morado con la figura

de una manzana no se podría imaginar un color nuevo o una nueva fruta. Tambien en los

sueños la imaginación magnifica lo que los sentidos perciben como una tormenta con

relámpagos cuando en la habitación se escucho un sonido débil.

-La memoria: Es como llegar a la conclusion de que algo con anterioridad ya habias visto,

sentido, oído, degustado, olido, aquí se puede ver que la única forma de obtener información

para los recuerdo es mediante la información proporcionada por los sentidos.

Pero todas las explicaciones tienen algo similar, retoman lo que antecesores dejaron y ellos

hacen su aporte, el avance no paro tuvo retrocesos como sucedio antes del renacimiento en

el que Dios era el principio y explicación de todo, pero el hombre en ese afán por buscar

respuestas que el pudiera comprobar empíricamente, busco formas de hacerlo, en lo personal

un avance significativo en el campo de la psicologia fue el desarrollo de la frenología pero

como era de esperarse mas adelante apareció una teoría que mostraba los errores que esta

había tenido añadiendo el funcionamiento totalitario del cerebro y a su vez se remplazo con el

funcionamiento por áreas especificas. El desarrollo de las disecciones abrió un panorama que

por introspección jamas se hubiera imaginado, se descubrió el funcionamiento de la medula

espinal como conducto de nervios sensoriales y motores, pero se hacia de distinción entre el

funcionamiento de el cerebro y la medula, la primera como sede de la cognición y la segunda

como conductos de nervios motores, actualmente se conoce su funcionamiento dependiente.

El desarrollo de la ablación fue decisivo en el campo de la medicina pero en lo personal se me

hace inhumano, o falta de empatía a los animales cuando se les exponía su medula espinal y

Page 3: Historia de La Ciencia y La Psicologia

Sebastián Cosme Martín Grupo: 1105 Materia: Historia de la Ciencia y la PsicologíaEnsayo #1se hacían cortes en las raíces para ver “que pasaba”, es como contradictorio, es un avance

científico pero un retroceso en la sensibilidad humana, o por lo menos es como yo lo veo.