11

Historia de la educación en méxico tics

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la educación en méxico tics
Page 2: Historia de la educación en méxico tics

o CalmecacEstaba dedicado a educar a los hijose hijas de los nobles.o Telpochcallio “Casa de los

jóvenes”Estaba destinado a educar alosmuchachos de clase media omacehuales, especialmente en elarte de la guerra.o CuicacalcoEn el que se enseñaba ahombres ymujeres la danza, la música, elcanto y la educación estética.

Page 3: Historia de la educación en méxico tics

Las primeras manifestacioneseducativas de los conquistadoresfueron realizadas por los frailesfranciscanos, pero se limitaron ala evangelización delos indígenasy a la enseñanza de algunosoficios y artes. También seestablecieron algunas escuelaspara criollos y otras paramestizos. Poco a poco se fueronestableciendo institucionesperiféricas de teatro misional yde literatura incipiente.

Page 4: Historia de la educación en méxico tics

Educación monitor (mutua, entre alumnos), se fundanescuelas en variasciudades de la republica.

Reforma de 1833 Realizada por Valentín GómezFarías,enseñanza libre en escuelas primaria normales.

Creación de preparatorias, humanidades, físicasymatemáticas,ciencias medicas, jurisprudencia y cienciaseclesiásticas.La reforma nació para impulsar los cambios queMéxico requería durante los primeros años de vidaindependiente

.1857 La constitución declaro en el artículo 3º la libertad deenseñanza1865 Maximiliano decreta el cierre de laUniversidad Pontificia. Se entreganlibros de texto gratuitos.Aumento de escuelas secundarias, preparatorias, ynormalesen el país.Creación del Politécnico Nacional y de otroscentros técnicos de enseñanza einvestigación, InstitutosTecnológicos y Universidades en todo el país.

1867 Reforma promulgada por presidente Juárez, establece laeducación primaria; laica, obligatoria y gratuita.1910 Se creala Universidad Nacional de México

Page 5: Historia de la educación en méxico tics

En el gobierno Porfirista vendrían los adelantoseducativos mediante los congresos nacionalesde educación y la presencia de importantespedagogos que sentaron las bases de laeducación moderna de México: EnriqueLaubscher, Carlos A. Carrillo, Enrique C.Rebsamen, Don Justo Sierra y otros. Estoseducadores determinarían el rumbo de laeducación nacional de fines del siglo XIX y laprimera mitad del siglo XX. Se introducen lasnuevas corrientes pedagógicas europeas con lallegada de Rébsamen y la influencia dePestalozzi y Froebel. (Meneses, 1988:566)Durante el Porfiriato asistimos a una educaciónelitista y de alta calidad y en donde la educaciónsuperior generalmente se realizaba en elextranjero, pues sería hasta 1910 cuando PorfirioDíaz, para conmemorar el Centenario de laIndependencia, y por iniciativa de Don JustoSierra, se reabre la Universidad Nacional.

Page 6: Historia de la educación en méxico tics

Gregorio Torres Quintero, uno de losmaestros mexicanos másprestigiados,era Jefe deEducaciónPrimaria en la Secretaria deInstrucción Pública y bellasartes,insistía en el carácter liberal de laescuela,no se limita a describirlaenseñanza elemental, sino que esademás un establecimientodeeducaciónnacional que debe ejercersobre los hijos del país la acción másadecuada

Page 7: Historia de la educación en méxico tics

La formación filosófica, religiosa, humanística y nacionalista de Vasconcelos se va areflejar durante su gestión al frente de la recién fundada Secretaria de Educación Pública.Concibe su obra como una cruzada nacional que llevará al campo el evangelio de laeducación. Inspirado en los religiosos del siglo XVI que realizan la conquista espiritualsimultáneamente a la conquista militar, el campesino podría recibir la educación que laépoca exigía mediante el novedoso sistema de maestros misioneros itinerantes que sedispersaron y recorrieron miles de comunidades en donde era difícil recibir el influjo dela educación formal y de conocimientos prácticos para el pueblo campesino. Las MisionesCulturales fueron elemento fundamental en la obra educativa vasconcelista. Una vezcomprobado el éxito de ellas, se fundaron las Escuelas Normales Regionales y la Casa delPueblo. Realiza También una importante labor editorial para después de editar las obrasclásicas, fundar bibliotecas para el pueblo.Durante la estancia de Vasconcelos en la secretaría, llega a México la influencia de lasideas pedagógicas de John Dewey y su escuela de la acción que se encargó de difundir elProf. Moisés Sáez, esto hace que a partir de esa época la enseñanza tradicional verbalistareciba la influencia de esta nueva escuela que proponía enseñar al alumno mediante laacción. La escuela del campo va a estar asociada a las actividades productivas.

Page 8: Historia de la educación en méxico tics

El cardenismo recibe como herencia del “callismo” nonada más el artículo tercero que contempla laeducación socialista, sino también, el sentimientoantirreligioso. Así mismo, el cardenismo hace suyo elproblema agrario que los anteriores gobiernos habíansoslayado: la entrega de tierras a los campesinos.Junto a este impulso que le da al campesino, tambiénse preocupa por sentar las bases de laindustrialización del país.Estas dos posturas del cardenismo: reparto de tierrase industrialización, serán los dos grandes rubros quevan a determinar el tipo de educación de esta etapa.Una educación para el campo a través de la escuelarural en donde está presente la educaciónvasconcelista y una educación técnica que culminarácon la fundación del Instituto Politécnico Nacionalde donde saldrían los técnicos para promover laindustrialización del país

Page 9: Historia de la educación en méxico tics

Durante el gobierno de Ávila Camacho (1940-1946) está presente laSegunda Guerra Mundial que le imprimirá ciertas características alsexenio y a la educación. El mismo carácter conciliador del “presidentecaballero” hizo que la SEP iniciara un giro que culminaría con lareestructuración del artículo 3° en donde se suprime el apartado quedecía que “La educación será socialista” y contribuirá a formar en laconciencia “un concepto exacto y racional del universo y de la vidasocial”Agrega que también tendría como finalidad contribuir almantenimiento de la paz, la solidaridad y la amistad con los países deAmérica. El programa de primaria insistía en borrar las desigualdades,y formar una nación fuerte.Durante este gobierno se funda el Consejo Nacional Técnico de laEducación, la Escuela Normal Superior, La Escuela Nacional deEspecialista, La Escuela Nacional de Bibliotecarios, El ColegioNacional, El Instituto Tecnológico de México, el Instituto Tecnológicode Estudios Superiores de Monterrey, se restablecen la MisionesCulturales y se reestructura el Instituto Politécnico Nacional.

Page 10: Historia de la educación en méxico tics

Los gobiernos que continúan, sin excepción han contribuido a incrementar laeducación. Los sexenios de Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines y AdolfoLópez Mateos se ubican dentro del “desarrollo estabilizador” en el que el paísdio muestras de progreso económico y social. La sociedad mexicana se vahaciendo urbana, el desarrollo industrial se incrementa con la llegada decapitales extranjeros, se mantiene la estabilidad social y el peso sostiene suparidad frente al dólar. El país había logrado el llamado “Milagro Mexicano”.

Page 11: Historia de la educación en méxico tics

Mejorar la calidad y elevar el porcentajedel PIB dedicado a la educación, comorespuestas a las evaluacionesinternacionales de OCDE

Escuelas primarias multigrado, enseñanzaa distancia

Escuelas de calidad: Único horario yEnciclomedia para 5° y 6° de primaria coninglés. En la secundaria se redujeron lasasignaturas en una tercera parte, con unaumento de horas y menos alumnos porclase.