2
Historia de la Incertidumbre Aguilar Loa José Daniel La posibilidad de que ocurra un fenómeno u otro siempre ha existido en la naturaleza; y las razones para suponer que vaya a pasar con mayor frecuencia uno suceso específico de dos o más es un por razones deterministas, ya que esta es la única forma en la que podemos inferir qué es lo que puede pasar en un futuro, pues de lo contrario sería imposible poder predecir un acontecimiento. En las historia de la estadística el azar fue por mucho tiempo muy importante para su desarrollo; sin embargo, el hecho de afirmar que todo en el universo está predeterminado y que podemos saber cuál será su curso, implica caer en una posición determinista tal y como pensaba Laplace a principios del siglo XIX (2) debido a la teoría de la gravedad de Newton, pues con base en esta teoría, sugirió que si se conociera más de las condiciones iniciales de cualquier organismo, se podría predecir su estado en un un futuro en un tiempo determinado, tal y como sucede con la posición y lugar exacto de cualquier planeta, el cual que predice su movimiento (1). Afortunadamente en 1927, el físico alemán Werner Heisenberg se contrapuso a la teoría del determinismo mediante su teoría del principio de incertidumbre, en la que indica que es imposible saber con exactitud el futuro de un aconteciomiento mediante la observación, más aún a fenomenos microscópicos (3). Heisenberg afirma que es imposible saber la posición exacta de un electrón o partícula mediante una observación indirecta, ya que al incidir un fotón sobre un electrón, esté cambiará la velocidad del electrón a diferente escala, además de que el tiempo en que tarda el fotón en incidir en nuestra retina también influirá en el lugar en el que se encuentre el electrón una vez que lo observamos (4). Por ello, es importante que para medir cualquier condición inicial de un objeto para predecir un fenómeno se deba de realizar lo más preciso posible, pues solo así es como se puede tener un aproximado más cercano a la realidad (2). Este principio de incertidumbre dice que “la observación de un fenómeno perturba el objeto observado, por lo que el observador debe dar cuenta de ello”, ello fue lo que diera origen a la

Historia de La Incertidumbre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Historia de la IncertidumbreAguilar Loa Jos DanielLa posibilidad de que ocurra un fenmeno u otro siempre ha existido en la naturaleza; y las razones para suponer que vaya a pasar con mayor frecuencia uno suceso especfico de dos o ms es un por razones deterministas, ya que esta es la nica forma en la que podemos inferir qu es lo que puede pasar en un futuro, pues de lo contrario sera imposible poder predecir un acontecimiento. En las historia de la estadstica el azar fue por mucho tiempo muy importante para su desarrollo; sin embargo, el hecho de afirmar que todo en el universo est predeterminado y que podemos saber cul ser su curso, implica caer en una posicin determinista tal y como pensaba Laplace a principios del siglo XIX (2) debido a la teora de la gravedad de Newton, pues con base en esta teora, sugiri que si se conociera ms de las condiciones iniciales de cualquier organismo, se podra predecir su estado en un un futuro en un tiempo determinado, tal y como sucede con la posicin y lugar exacto de cualquier planeta, el cual que predice su movimiento (1).Afortunadamente en 1927, el fsico alemn Werner Heisenberg se contrapuso a la teora del determinismo mediante su teora del principio de incertidumbre, en la que indica que es imposible saber con exactitud el futuro de un aconteciomiento mediante la observacin, ms an a fenomenos microscpicos (3). Heisenberg afirma que es imposible saber la posicin exacta de un electrn o partcula mediante una observacin indirecta, ya que al incidir un fotn sobre un electrn, est cambiar la velocidad del electrn a diferente escala, adems de que el tiempo en que tarda el fotn en incidir en nuestra retina tambin influir en el lugar en el que se encuentre el electrn una vez que lo observamos (4). Por ello, es importante que para medir cualquier condicin inicial de un objeto para predecir un fenmeno se deba de realizar lo ms preciso posible, pues solo as es como se puede tener un aproximado ms cercano a la realidad (2).Este principio de incertidumbre dice que la observacin de un fenmeno perturba el objeto observado, por lo que el observador debe dar cuenta de ello, ello fue lo que diera origen a la mecnica cutica que quiere decir que la energa no se transfiere en forma de onda, sino de cuntos de energa o fotones (3).Sin duda alguna, el papel clave de la incertidumbre en la estadstica es la de tomar en cuenta todos los errores que se pueden cometer durante la medicin de las caractersticas de cualquier objeto u organismo de inters, ya que estos errores son determinantes para la inferencia de un acontecimiento o fenmeno, pues su importancia es relevante a la hora de interpretar los datos para saber con ms exactitud qu tan lejos estamos de la realidad.Referencias bibliogrficas:1. Fernando Sols, Heisenberg, Gdel y la cuestin de la finalidad en la ciencia, en Ciencia y Religin en el siglo XXI: recuperar el dilogo, Emilio Chuvieco y Denis Alexander, eds., Editorial Centro de Estudios Ramn Areces (Madrid, 2012).2. Rafael-Contreras R., El principio de incertidumbre. Filosofa de la ciencia. Lectura No 8, Ed. Crtica, (Barcelona, 1988).3. Andrs Ferrer, El principio de incertidumbre, la incerteza en fsica y la visin de Peter Landsberg, Pontifica Universidad Catlica de Chile.4. Luis Moreno V., Principio de incertidumbre, Universidad Nacional Jos Faustino Snchez Carrion, Facultad de educacin Matemtica, Fsica e Informtica (Peru, 2008).