8
HISTORIA DE LA INDUSTRIA EN MEXICO (1830-1930) En el siglo XVIII en México existían dos grandes empresas: 1. El Monopolio del tabaco, la tecnología empleada era manual. 2. La minería ( Valenciana), la tecnología empleada era importada (extranjera)

Historia de La Industria en Mexico (1850-1930

Embed Size (px)

DESCRIPTION

g

Citation preview

Page 1: Historia de La Industria en Mexico (1850-1930

HISTORIA DE LA INDUSTRIA EN MEXICO (1830-1930)

En el siglo XVIII en México existían dos grandes empresas:

1. El Monopolio del tabaco, la tecnología empleada era manual.

2. La minería ( Valenciana), la tecnología empleada era importada (extranjera)

Page 2: Historia de La Industria en Mexico (1850-1930

Industria textil.

1830-1850 se instalaron las primeras grandes empresas textiles.

“La Magdalena, Carrbiere, Fama y sus anexas” fue la primera industria textil en México.

Hasta 1912 la industria textil estuvo a cargo de extranjeros ( españoles, ingleses y franceses).

Page 3: Historia de La Industria en Mexico (1850-1930

Industria del Jabón En 1887 se fundo “La Esperanza” en donde se

producía jabón a partir del aceite de la semilla de algodón en Gómez Palacio Durango.

En 1884 se fundo “La Nacional” en Chihuahua. La tecnología empleada en la extracción del

aceite de semilla de algodón y en la fabricación de jabón era muy sencilla, pues solo se necesitaban prensas para extraer el aceite y pailas para realizar la saponificación de las grasas y convertirlas en jabón.

Page 4: Historia de La Industria en Mexico (1850-1930

Industria: Ferrocarril Central Mexicano

1880 se funda “El Ferrocarril Central Mexicano” compañía americana con la aprobación del gobierno mexicano.

Transportaba el 30% de la carga total que se movía en el país por ferrocarril.

Page 5: Historia de La Industria en Mexico (1850-1930

Industria: Fundidora Hierro y Acero de Monterrey

1900 se firma el acta constitutiva con cuatro extranjeros: Vicente Ferrara (Italiano), León Signoret (Frances),Eugenio Kelly (Americano),Antonio Basagoiti (Español) y prominentes hombres (Mexicanos) de negocios como Armendáriz, Zambrano, Garza Sada, LagÜera, Madero, Cantú, González Treviño y Muguerza.

Técnicamente la operación de la fundidora era eficiente.

Page 6: Historia de La Industria en Mexico (1850-1930

Fundidora Monterrey

La fundidora presentaba dos problemas: La falta de mercado. El costo de los insumos, como el coque, que

siempre fue mas caro en México que en otros países.

Para el gobierno siempre fue mas sencillo adquirir todo en el extranjero, tecnología y hasta mano de obra, en vez de fomentar el desarrollo del país.

Page 7: Historia de La Industria en Mexico (1850-1930

Industria Petrolera

El petróleo mexicano se empezó a aprovechar en 1910.

En aquel tiempo el gobierno permitía a extranjeros la explotación de la riqueza del subsuelo de todo el país.

Page 8: Historia de La Industria en Mexico (1850-1930

Industria Petrolera Lázaro Cárdenas asume la presidencia

de México en 1934. 1936 se forma el Sindicato de

Trabajadores Petroleros de La Republica Mexicana y La Confederación de Trabajadores de México (CTM).

El 18 de marzo de 1938 se nacionalizo la industria petrolera, recibió el apoyo de los sindicatos y de los mexicanos.