3
La lengua española a través de los tiempos ha sufrido una serie de cambios que se remontan desde los años 1110 a.C, en lo que hoy es España y Portugal fueron muy influenciados por la lengua y la cultura de las costas africanas las cuales fueron influenciadas a su vez por la comunidad Oriental. Por parte de los íberos forjaron ciudades al sur de la península de donde se derivan parte del arte ibérico. A su vez existieron sufijos provenientes de la lengua ligur, emigrantes de Italia, que también influyeron en el idioma de España. Así mismo la lengua española se vio muy marcada por los celtas, quienes invadieron sur de Portugal, provenientes del sur de Alemania. No se especifica muy bien una lengua establecida antes de la llegada de los romanos, pero si se ve muy influida por diversas regiones, una de ellas de origen vasco, la cual es llamada vascuence la cual es muy influenciada a su vez por el latín y las lenguas romances, y así va dando paso a muchos otros dialectos. Muchos fragmentos de este idioma se mantienen actualmente en España. Posteriormente, ya en el año 206 a.C se da la conquista de España por Roma, quienes imponen totalmente su cultura a toda la región de España, transforma el modo de vivir de los españoles trayendo consigo la ley de ciudadanía, comienzan a transformar las ciudades y se extienden por toda la península ibérica. Ya que el latín era la lengua oficial de los romanos en toda la región se estableció como forma de comunicación para todos los pueblos romanos , el latín se hace más claro y preciso al conjugarse con la lengua griega, formando parte de la literatura latina, por lo cual muchas palabras griegas forman parte de nuestro idioma para esas fechas. Parte del idioma latín proviene de lenguas itálicas que a su vez pertenecían al indu-europeo, que se habla en toda Europa, donde también se veía influenciada por lenguas germanas y eslavas. El latín se hablaba de dos maneras en cierta época, el culto, hablado por gente muy distinguida y de alta clase, y el vulgar hablado por gente común y corriente, las cuales cambiaron sus formas de hablarse durante mucho tiempo y dependiendo de cada región, esta última prevaleció en la actualidad dentro de las lenguas romanas, se impone a la lengua ibérica la cual le da un acento y una entonación al latín muy peculiar. Entra a formar parte de la lengua española muchas palabras derivadas del griego a partir del renacimiento. La conformación del castellano viene dado por el condado de Castilla que se fundó en un territorio de influencia vasca, las tierras de los castellanos superaban a los árabes, a donde llevaban sus hábitos lingüísticos y acentos fonéticos

Historia de La Lengua Española

  • Upload
    fabian

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la lengua española

Citation preview

La lengua espaola a travs de los tiempos ha sufrido una serie de cambios que se remontan desde los aos 1110 a.C, en lo que hoy es Espaa y Portugal fueron muy influenciados por la lengua y la cultura de las costas africanas las cuales fueron influenciadas a su vez por la comunidad Oriental. Por parte de los beros forjaron ciudades al sur de la pennsula de donde se derivan parte del arte ibrico. A su vez existieron sufijos provenientes de la lengua ligur, emigrantes de Italia, que tambin influyeron en el idioma de Espaa. As mismo la lengua espaola se vio muy marcada por los celtas, quienes invadieron sur de Portugal, provenientes del sur de Alemania. No se especifica muy bien una lengua establecida antes de la llegada de los romanos, pero si se ve muy influida por diversas regiones, una de ellas de origen vasco, la cual es llamada vascuence la cual es muy influenciada a su vez por el latn y las lenguas romances, y as va dando paso a muchos otros dialectos. Muchos fragmentos de este idioma se mantienen actualmente en Espaa.Posteriormente, ya en el ao 206 a.C se da la conquista de Espaa por Roma, quienes imponen totalmente su cultura a toda la regin de Espaa, transforma el modo de vivir de los espaoles trayendo consigo la ley de ciudadana, comienzan a transformar las ciudades y se extienden por toda la pennsula ibrica. Ya que el latn era la lengua oficial de los romanos en toda la regin se estableci como forma de comunicacin para todos los pueblos romanos , el latn se hace ms claro y preciso al conjugarse con la lengua griega, formando parte de la literatura latina, por lo cual muchas palabras griegas forman parte de nuestro idioma para esas fechas. Parte del idioma latn proviene de lenguas itlicas que a su vez pertenecan al indu-europeo, que se habla en toda Europa, donde tambin se vea influenciada por lenguas germanas y eslavas. El latn se hablaba de dos maneras en cierta poca, el culto, hablado por gente muy distinguida y de alta clase, y el vulgar hablado por gente comn y corriente, las cuales cambiaron sus formas de hablarse durantemucho tiempo y dependiendo de cada regin, esta ltima prevaleci en la actualidad dentro de las lenguas romanas, se impone a la lengua ibrica la cual le da un acento y una entonacin al latn muy peculiar. Entra a formar parte de la lengua espaola muchas palabras derivadas del griego a partir del renacimiento. La conformacin del castellano viene dado por el condado de Castilla que se fund en un territorio de influencia vasca, las tierras de los castellanos superaban a los rabes, a donde llevaban sus hbitos lingsticos y acentos fonticos definitorios del castellano. Pero tambin la lengua rabe influy en la conformacin de las lenguas de Espaa que dan paso al espaol, entre otras. ste trmino viene a ser usado muy recientemente pues se entiende que el espaol incluye trminos valencianos, gallegos, Catal y vasco. Son los bilinges que se encargan de seguir utilizando el trmino castellano (lengua de Castilla), pero en Hispanoamrica se entiende a los dos trminos como sinnimos. La formacin del espaol a travs del tiempo se dan en tres periodos: medieval, moderno contemporneo. Para el siglo X se da el nombre a lengua castellana por ser procedente de las tierras de Castilla, donde existan cuatro dominios lingsticos que pueden fijarse por el uso de la vocal breve y tnica latina. El castellano fue tan til para la evolucin del latn como Castilla en lo poltico, para estas fechas el latn contena palabras y formaciones que no se usaban ya, proveniente del romances. En la lengua rabe se escriben los primeros poemas lricos Romances. En la lengua de esta poca se usaban fonemas que an se siguen usando como la S sorda intervoclica como casa. En la gramtica desaparece la declinacin del latn y eran la preposiciones las que se usaban en la funcin de las palabras en la oracin. En 1942 con lagramtica de Elio de Nebrija se consolida el castellano moderno, donde desaparece el uso de la H.En la morfologa aparece los tiempos compuestos de los verbos y se convierte en un auxiliardel verbo haber. El lxico cambia debido a la extensin de Castilla y al contacto con otras culturas. Se comienza a usar el trmino de''espaola'' para la lengua del nuevo imperio y se comienza a sistematizarla y analizarla en el siglo XVII en El Tesoro e la lengua castellanao espaola de Sebastin Covarrubias, primer diccionario de la lengua donde se reflejo la historia completa del renacimiento. Hasta llegar al espaol contemporneo o actual, para estas fechas 1713 se funda la Real Academia Espaola, quien se encarga de fijar el idioma y realizar los cambios correspondientes que se le vayan dando al lxico vigente hasta nuestros das. Se encarga de las modificaciones gramaticales hasta las fechas, se reduce el paradigma verbal y escrito de sus formas compuestas del indicativo y subjetivo, la reduccin delos relativos, y el cambio que se da constantemente al habla y a la escritura influenciada principalmente por medios publicitarios como la t.v, las revistas, los telfonos celulares, entre otros.

http://luzardogenesis.blogspot.mx/2011/10/resumen-sobre-origen-y-evolucion-de-la.htmlhttp://angel-6dayana.blogspot.mx/2013/04/historia-de-la-lengua-espanola-linea-de.htmlhttp://timerime.com/es/linea_de_tiempo/452524/Historia+de+la+lengua+espaola/