Historia de La Minerología

  • Upload
    jose

  • View
    26

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña histórica de La Minerología

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOFACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS

RESEA HISTORIA DE MINERALOGAASIGNATURA:MINERALOGA IDOCENTE:ING. EUSEBIO ANTONIO ARAUJOINTEGRANTES:ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA DE MINAS

32

Altamirano Herrera Jose Aparcana Montoya David Campos Acua Pool

TRUJILLO, 31 DE AGOSTO DEL 2015.

ndice

Antecedentes prehistricos y la antigedad clsica .......................................................................... 4

El Medievo............................................................................................................................................. 5

La Ilustracin Renacentista.................................................................................................................. 6

El impulso fundacional de la Bergakademie Freiberg...................................................................... 7

Las bases de la cristalografa morfolgica.......................................................................................... 8

Los fundamentos qumicos en la identificacin mineral ................................................................. 8

La cristalografa en el siglo XIX.......................................................................................................... 9

Qumica mineral, cristaloqumica y mineraloga sistemtica en el siglo XIX................................ 9

ptica mineral en el siglo XIX ........................................................................................................... 13

Los microscopios de polarizacin y su produccin industrial ........................................................ 17

Los fundamentos fsicos de la ptica mineral ................................................................................... 18

Las aplicaciones petrogrficas de la ptica mineral .......................................................................... 19

La mineraloga sistemtica fuera de Europa Central en el siglo XIX ............................................ 21

La mineraloga en Amrica anglosajona durante el siglo XIX ........................................................ 22

La mineraloga en Latinoamrica ........................................................................................................ 23

Los rayos X y la cristalografa estructural avanzan en el siglo XX ................................................. 26

La mineraloga y la petrologa experimentales tambin avanzan en el siglo XX .......................... 27

La mineraloga y las nuevas Ciencias de la Tierra en el siglo XX ................................................. 28

La mineragrafa o microscopa de menas y su historia ..................................................................29

Mineraloga en el siglo XX: la Asociacin Mineralgica Internacional (IMA) ........................... 29

Los mineralogistas durante el siglo XX en Amrica del Norte y Japn ...................................... 30

Los mineralogistas durante el siglo XX en Europa ........................................................................ 31

Bibliografa ...........................................................................................................................................32 Antecedentes Prehistricos y la Antigedad Clsica El uso de los minerales por el hombre precedi largamente al establecimiento de la Mineraloga como ciencia. La relacin de los minerales con el hombre prehistrico es muy vieja. Antecede al Holoceno y al Homo sapiens, y es conocida en las comunidades de prehomnidos bajo la forma de utensilios y ornamentos en asentamientos tan antiguos como 0,9 y 1,2 Millones de aos. Uso no significa conocimiento cientfico acreditado y la mineraloga como tal, ciencia de los minerales, se inicia mediante algn registro descriptivo y documentado con las propiedades de sus especies y variedades. El diseo de utensilios, armas, joyas y variados objetos de culto o de adorno, registran el uso de cuarzo, obsidiana, palo, turquesa, malaquita, oro, cobre, plata, granates, corindn, topacio, hematita, olivino, jadeta, alabastro, lazurita, entre algunas decenas de especies minerales con caractersticas muy apreciadas para estas finalidades prcticas. Los atisbos de una mineraloga incipiente aparecen en la Grecia clsica del siglo V a.C. cuando HERODOTO (484-420 a.C.) utiliza en la Odisea el vocablo krystallos para aludir al hielo. Casi un siglo ms tarde PLATN (428-348 a.C.) le adjudica en el Timeo el doble significado de hielo y cristal de roca con origen etimolgico en kryos = fro y halas = sal. Estas races griegas se conservan al presente en ciencias tan distantes como la cristalografa y la criogenia. Grecia es el umbral de esta historia de la mineraloga. Aristteles (384-322 a.C.), padre de las ciencias naturales y el ms destacado epgono de Platn, tuvo a su vez un discpulo llamado TEOFRASTO (372-277 a.C.) que es considerado precursor de la mineraloga, de la botnica y de la zoologa. En un ensayo titulado Sobre las piedras (315 a.C.)

El MedievoAB RAYHN MUHAMMAD IBN AHMAD AL-BIRUNI (973-1048) registr 146 publicaciones en ciencias, de las que se conserva una sexta parte y slo dos libros versaron sobre minerales y piedras preciosas, en un contexto donde predomin la astronoma (35 libros), astrologa (23), geografa, geologa y geodesia (22), matemticas y meteorologa (16), literatura (16), historia, filosofa y religin (9), fsica, medicina y farmacologa (9) y otros nueve en temas diversos.El libro intitulado Gemas lo escribi en el tramo final de su vida y lo dividi en dos partes 1.) Piedras preciosas y 2.) Metales con las propiedades de un centenar de minerales conocidos, su yacencia, rocas asociadas, color, dureza, produccin, costos y precios. Tal vez lo ms interesante sea la determinacin de la densidad mediante balanza hidrosttica con datos en 18 minerales y una precisin que apenas se alcanz en Europa ocho siglos despus. Describi los depsitos minerales del mbito que conoci en el imperio persa y sus campaas (China, India, Ceiln, Bizancio, Persia, Egipto, Mozambique y la Europa oriental). Describi los depsitos minerales del mbito que conoci en el imperio persa y sus campaas (China, India, Ceiln, Bizancio, Persia, Egipto, Mozambique y la Europa oriental).La mineraloga tambin documenta el aporte de un mdico rabe radicado en el sur de Espaa. ABU ALI AL-HOSAIN IBN ABDALLAH IBN SINA (980-1037 d.C.), AVICENA en los textos latinos, escribi Ille Canon (la regla) y estableci en Granada el primer orden sistemtico de los minerales en cuatro grupos con sus antiguas aplicaciones mdicas. El criterio sistemtico de Avicena los separ en: 1. las piedras que no daban metales (refractarias al fuego); 2. los metales o piedras metlicas (dejan rgulo metlico al quemar); 3. los azufres (totalmente voltiles al quemar); 4. las sales (solubles en el agua). El mineral avicenita, un xido cbico de talio procedente de Bukhara Uzbek, cordillera Zirabulak, Samarkanda, Repblica de Uzbekistn, fue estudiado y nominado a su memoria por Karpova et al. en el ao 1958.

En la Europa central del siglo XIII transcurri la existencia de ALBERT VON BOLLSTATT (1207-1280), un alquimista latinizado, que firma como ALBERTUS MAGNUS sus escritos y considera que los metales se formaron por dos principios, uno trreo y otro acuoso, en el marco de los cuatro elementos griegos. Su libro De rebus metallicis et mineralibus explica el origen de los yacimientos por destilacin de los metales en el interior gneo del planeta y su condensacin en vetas formadas por relleno de fracturas en la corteza.El ceramista francs BERNARDO DE PALISSY (1510-1589) fue el primer adelantado a la Ilustracin describiendo las arcillas como minerales y buena materia prima artesanal. Su libro Discours admirable de la Nature des Eaux et Fontaines (1580) escrito en su lengua nativa, no en latn como era la costumbre de las clases ilustradas, se edit en Pars seguido de un extenso y elocuente subttulo: discurso admirable de la naturaleza de las aguas y de las fuentes, de los metales, de las sales y salinas, de las piedras, de las tierras, del fuego y de los esmaltesDurante los siglos XV, XVI y XVII, fuera del Vaticano y en las cortes de la realeza europea, era una costumbre difundida organizar la llamada Wunderkammer (cmara maravillosa). Esta especie de museo privado contena colecciones de minerales, rocas, plantas y animales embalsamados, todo reunido para ilustracin, boato y botica de reyes y prncipes. Por lo comn las colecciones estaban a cargo de un cortesano intelectual, a veces un erudito destacado en ciencias naturales. Estas Wunderkammern suelen estar en el origen de los actuales museos de ciencias naturales ubicados en varias capitales europeas (Viena, Pars, Londres, Berln, entre otras).La Ilustracin Renacentista

En el siglo XVII se instalan las bases de la cristalografa, la qumica, la fsica y la mineraloga determinativa. Las academias de ciencias se crearon a partir de este siglo para estimular el inicio de los grandes descubrimientos cientficos. La primera fue la Accademia Nazionale dei Lincei, en Italia (1603), casi medio siglo despus le sigui la Deutsche Akademie der Naturforscher Leopoldina, en Alemania (1652), la Royal Society of London, en Inglaterra (1660) y l'Acadmie des sciences de Paris, en Francia (1666).NIELS STENSEN (1638-1686), sus trabajos sentaron las bases de la Geologa como ciencia, hace casi cuatro siglos, con el principio de superposicin de estratos o principio de Steno, el criterio ms simple y elemental para la datacin relativa de los cuerpos de roca. Su obra mayor De solido intra solido naturaliter contento dissertationis Prodromus, -el famoso Prdromo- publicada en Florencia el ao 1669, y su versin inglesa comentada The Prodromus to a Dissertation Concerning Solids Naturally Contained within Solids en Londres (1671), es considerada en la actualidad uno de los libros ms importantes sobre las bases de la Geologa. Se le reconoce haber expuesto all la primera ley cristalogrfica o ley de la constancia de ngulos interfaciales equivalentes en los cristales, tras medir los ngulos entre las caras sobre cristales de cuarzo de variado tamao y procedencia.El fsico suizo MAURICE ANTONIUS CAPPELLER (1685-1769) edit una introduccin a la cristalografa que titul Prodromus Crystallographiae (1723), con los primeros dibujos correctos de cristales minerales y una clasificacin primitiva de cristales, donde afirma que la forma cristalogrfica supera al color para identificar los minerales. Tambin el primero en acuar el trmino cristalografa para esta disciplina, muy difundido en adelante en los trabajos sobre cristales.

El siglo XVIII y el impulso fundacional de la Bergakademie Freiberg

LUIGI BALTHASAR DE BAILLEAU (1731-1802). El mineralogista y qumico sueco Baron AXEL FREDRIK CRONSTEDT (1722-1765) fue pionero en postular una sistemtica mineral sobre bases qumicas segn la opinin calificada de Berzelius y el primero en aislar e identificar el nquel en 1751. Sus experiencias se editaron en Essay towards a System of Mineralogy (1758) donde describi los minerales bismutinita, cobaltita, gersdorffita, morenosita y vivianita.En el siglo XVIII, la Academia de Minas de Freiberg alcanz un prestigio mundial relevante con la labor gigantesca de este notable ex-alumno. Si bien nunca comprendi el volcanismo y la naturaleza de las rocas magmticas, Werner separ y ense como ciencias diferentes la mineraloga (orictognosia) de la geologa (geognosia). La orictognosia de Werner proviene del griego oriktos = fsil; gnosis = conocimiento y es el equivalente griego del De natura fossilium de Agrcola. Es de sealar que en la antigedad clsica el vocablo fsil, derivado del latn fossus, el participio pasado del verbo fodere = excavar, designaba a todos los materiales obtenidos de la tierra por excavacin, de hecho minerales y rocas. Hoy este vocablo se limita a las formas de organismos ya muertos, preservados en materias inorgnicas y estudiadas por la Paleontologa.MARTIN HEINRICH KLAPROTH (1743-1817) fue el mineralogsta, qumico analista de minerales, que descubri cuatro elementos qumicos: uranio (1789), zirconio (1789), titanio (1795) y telurio (1802), adems de las especies lepidolita (1792); lazulita y titanita (1795); gadolinita (1802); natrolita (1803) y noseana (1815).CARL FRIEDRICH CHRISTIAN MOHS (1773-1839) Se le reconoce hasta hoy por su exitosa Tabla de Mohs (1812) o tabla de dureza relativa al rayado entre diez minerales ordenados con dureza creciente, desde el talco (1) al diamante (10).

JOHANN FRIEDRICH AUGUST BREITHAUPT (1791-1873) fue otro mineralogista destacado de Freiberg que ocup la ctedra de mineraloga de la Academia de Minas por 40 aos, entre 1826 a 1866. Se le reconoce el concepto de paragnesis mineral y la descripcin de cuarenta y siete nuevas especies minerales vlidas. Breithaupt ampli el conocimiento existente de los minerales amorfos y propuso una nomenclatura mineral, como la desarrollada por Carl Linneo para los seres vivos, dando nombres latinos de gnero y especie a los minerales.Las bases de la cristalografa morfolgica

Los avances en cristalografa durante el siglo XVIII han sido decisivos para esta disciplina. JEAN BAPTISTE LOUIS ROME DE L'ISLE (1736-1790) y publica su libro en el que queda muy claro que el concepto de cristal, limitado al cuarzo desde la poca de Nicols Steno, se extiende en adelante a todos los slidos cristalinos de formas regulares. Aplica la ley de Steno a la medida de los ngulos interfaciales para el dibujo de cristales, en una coleccin personal de minerales, que ilustra con un catlogo de 600 pginas y 452 figuras impreso en el ao 1767. Mediante la colaboracin del grabador Francois Louis Swebach des Fontaines, Rome de lIsle inicia la reproduccin de modelos cristalogrficos en porcelana, madera, bronce y latn hacia 1780, modelos que representan cristales minerales, idea que luego se aplica en todo el mundo para la enseanza de la cristalografa. Hoy la mineraloga sistemtica le reconoce las especies minerales manganita (1772) y nitrocalcita 1783). El mineral romita, un xido bsico cbico de calcio y antimonio procedente de la mina Praborna, Saint Marcel, valle de Aosta, Italia, fue dedicado a su memoria por Damour en 1841.TORBERN OLOF BERGMAN (1735-1784), efectu los primeros anlisis cuantitativos de minerales. Elabor una de las primeras clasificaciones de los minerales basada en sus formas cristalinas externas y la composicin qumica en el libro Disquisitio de attractionibus electivis (1775). Su libro Physikalische Beschreibung der Erdkugel (1769, en alemn en 1791), fue el primer tratado de geografa fsica. Describi los minerales smithsonita (1780), estannita (1781), discrasita y rodocrosita (1782) y estaurolita (1792).Con el monje francs REN JUST HAY (1743-1822) la ciencia cristalogrfica alcanza un pinculo de precisin antes desconocido. Su trabajo le permiti enunciar la ley fundamental de la cristalografa, ley de la racionalidad de los ndices o ley de la racionalidad de las relaciones paramtricas en los cristales conocida hoy como Ley de Hay-Weiss- por cuanto ms tarde el fsico alemn Christian Weiss obtuvo una demostracin independiente y elegante con la ley de las zonas.Los fundamentos qumicos en la identificacin mineral

BALTHASAR GEORGE SAGE (1749-1829) fue un qumico francs analista de minerales que consider la composicin qumica como la mejor propiedad para identificar cada mineral y describi por primera vez la especie bieberita en 1791.En estos tiempos sobresali entre sus pares la figura del qumico sueco y avezado mineralogista JNS JACOB BARON BERZELIUS (1779-1848), que integra el cuadriltero de oro de la qumica moderna junto al ingls John Dalton y los franceses Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794) y Joseph Louis Proust. Se le considera el padre de la sistemtica mineral organizada con el criterio qumico que hoy exhiben las diez Clases de la Mineraloga Sistemtica. Las principales ciencias naturales delimitan su campo de accin y sus disciplinas a lo largo del siglo XIX. Este ajuste progresivo alcanza a la Fsica, la Qumica, la Geologa y la Biologa. Todas las disciplinas dependientes se benefician de algunos hitos memorables. En el caso de la Mineraloga convergen episodios importantes desde la cristalografa y la qumica, entre los siglos XVII al XVIII, que se consolidan en la primera dcada del siglo XIX.

La cristalografa en el siglo XIXEn el siglo XIX la cristalografa crece ajustando sus definiciones conceptuales e inaugurando las bases de la cristalografa estructural como un corolario inevitable de la teora atmica de Dalton.CHRISTIAN SAMUEL WEISS (1780-1856) En 1815 introdujo el concepto de los siete sistemas cristalogrficos, con sus respectivas cruces axiales, lo cual le permiti una mejor aplicacin de la ley de racionalidad de los ndices.WILLIAM HALLOWES MILLER (1801-1880) Describe varias leyes de maclas. Demuestra que los elementos de cristalizacin dependen de la temperatura y la presin, variando con las condiciones fsicas del ambiente y modificando el enunciado de la ley de la constancia de los ngulos interfaciales, la cual en adelante se identifica como Ley de Steno-Miller.El gelogo ingls y cristalgrafo vocacional WILLIAM BARLOW (1845-1934), dedujo independientemente la existencia de los 230 grupos espaciales de simetra por el estudio del empaquetamiento compacto de esferas tras ideas originales de Lord Kelvin (1889). El conocimiento de la simetra asociada al discontinuo cristalino tridimensional, identificando sus operadores de simetra y los grupos espaciales existentes, ocup la segunda mitad del siglo XIX.

Qumica mineral, cristaloqumica y mineraloga sistemtica en el siglo XIXDurante esta poca destacaron muchos y entro los principales son: EILHARDT MITSCHERLICH (1794-1863), un avance muy importante con la Ley del Isomorfismo (1819), la cual expresa que sustancias con composicin qumica parecida comparten idntica estructura cristalina. Entre los aos 1818 a 1820, Mitscherlich trabaj en el laboratorio del botnico HEINRICH F. LINK (1767-1851) en Berln, estudiando las propiedades del cido tartrico, de fosfatos y arseniatos con relacin al isomorfismo. El inventor y gran qumico alemn RICHARD AUGUST CARL EMIL ERLENMEYER (1825-1909), ms conocido como Emil Erlenmeyer enriqueci la panoplia instrumental de la qumica inventando un matraz cnico de fondo plano para contener las proyecciones en las reacciones exotrmicas violentas que hoy lleva su apellido (1861) Propuso la teora de la valencia (1863) Estableci la Regla de Erlenmeyer que regula las relaciones entre alcoholes, aldehdos y acetonas (1880).

El ruso DMITRY IVANOVICH MENDELEYEEV (1834-1907), llamado el padre de la tabla peridica de los elementos qumicos hoy conocida mundialmente como Tabla de Mendeleyeev.

Ms tarde el fsico ingls HENRY GWYN JEFFREYS MOSELEY (1887-1915) asoci el valor correcto de los nmeros atmicos en la tabla peridica con sus espectros caractersticos de rayos X en el conocido diagrama de Moseley (1913), anticipando muy bien las posiciones 43 y 61 de los elementos desconocidos tecnecio y prometio.El siglo XIX ha contemplado la evolucin explosiva de la mineraloga sistemtica y determinativa realizada sobre las slidas bases qumicas que le proporcionaron Berzelius, Proust y Dalton y las nuevas herramientas de la cristalografa estructural que se desarrollan tras los aportes de Bravais, Schnflies, Fedorov y von Groth. En la transicin al siglo XX, la cristalografa morfolgica alcanza su cenit funcional, coincidentemente con el hallazgo de la difraccin de los rayos X por los cristales, apogeo que podemos asociar a la edicin de los dieciocho tomos del memorable Atlas der Krystallformen de Vctor Goldschmidt, entre los aos 1913 a 1923. ROBERT JAMESON (1774-1854), fue el gelogo escocs que ocup luego la ctedra de Historia Natural en la Universidad de Edinburgo, Escocia, a partir de 1803 y por el lapso de 50 aos. Public sobre mineraloga y geologa de Escocia, teniendo a su cargo una de las mejores colecciones de minerales de Inglaterra. Su obra mayor fue System of Mineralogy (1804-1808).

El mineralogista alemn JOHANN CARL LUDWIG ZINCKEN (1790-1862) En 1820 viaj a Sudamrica y a su regreso elabor su libro sobre el Harz oriental, consideraciones mineralgicas y mineras, con un mapa geolgico minero que public en su ciudad natal Der stliche Harz, mineralogisch und bergmnnische betrachtet, (Braunschweig 1825). En su coleccin reuni un gran nmero de minerales del Harz, de Brasil y de Chile. A su vez descubri oro y paladio en las menas selenferas de Tilkerode en el Harz y los raros especmenes que Gustav Rose denomin plagionita (1833).

El mineralogista y gelogo ERNST FRIEDRICH GLOCKER (1793-1858) estudi en Tbingen, Halle y Berln. Identific y describi las nuevas especies minerales: estilpnomelano (1827); pirargirita (1831); ozokerita (1833); cianotriquita, edenita, foenicrocota, halotriquita, mendipita (1837); apjohnita, calcoestibita, celadonita, sepiolita (1847); y arsenopirita (1849). Escribi varios libros de mineraloga topogrfica y un manual reeditado: Handbuch der Mineralogie (1829-1831), Charakteristik der schlesisch-mineralogischen Literatur (1827-1832), Grundriss der Mineralogie mit Einschluss der Geognosie und Petrofactenkunde (1839) entre otras publicaciones de geologa y paleontologa.

WILHELM KARL RITTER VON HAIDINGER (1795-1871), mineralogista, gelogo y fsico austraco. En 1840 sucedi a Mohs en el cargo de Consejero de Minas en Viena. Organiz la sociedad austraca de amigos de las ciencias naturales (Gesellschaft der Freunde der Naturwissenschaften) y fue director del Instituto Geolgico Imperial de Austria (1849-1866). A su destacado mecenas y coleccionista de minerales Archiduque Stephan Franz Victor von Habsburg-Lothringen (1817-1867), le dedic el nuevo mineral stephanita, sulfosal rmbica de antimonio y plata (1845). Estudi la ptica de los minerales y su pleocroismo publicando gran cantidad de minerales nuevos: edingtonita (1825); braunita (1826); berthierita, fergusonita, hausmannita, manganita, pirolusita, skutterudita, sternbergita (1827); herderita (1828); johannita (1830); hartita (1841); arcanita, cuprita, domeykita, freieslebenita, goslarita, millerita, mirabilita, nitratina, termonatrita, tirolita, valentinita, wiserita, wulfenita, zincita, zinnwaldita, zippeta (1845); hauerita, lweta (1846); schreibersita (1847); felsbanyata (1852); lindackerita, voglita (1853); hrnesita (1859) y troilita (1863). Public Anfangsgrnde der Mineralogie (Leipzig, 1829); Geognostische bersichtskarte der HISTORIA DE LA MINERALOGA 43 sterreichischen Monarchie (Viena, 1847); Bemerkungen ber die Anordnung der kleinsten Teilchen in Kristallen (Viena, 1853); Interferenzlinien am Glimmer (Viena, 1855); Vergleichung von Augit und Amphibol (Viena, 1855), donde se destaca su obra mayor de mineraloga sistemtica Handbuch der Bestimmenden Mineralogie (Viena, 1845) en donde figuran los minerales hallados hasta esa fecha.

GUSTAV ROSE (1798-1873), Figura del mineralogista alemana Fue ctedra de Mineraloga de esa universidad y tuvo la direccin del famoso Mineralogisches Museum. Se le reconoce la autora de las especies anortita (1823); epistilbita y zinckenita (1826); naumannita (1828); polibasita (1829); copiapita, fibroferrita, pearceta y plagionita (1833); carnalita (1856) y brabantita (1870). Rose public varios libros: Elemente der Krystallographie (Berlin, 1833); Mineralogisch-geognostische Reise nach dem Ural, dem Altai und dem kaspischen Meere, en tres tomos (Berlin, 1837-1842); ber das Krystallisationssystem des Quarzes (Berlin, 1846). ber die heteromorphen Zustnde der kohlensauren Kalkerde en 2 tomos (Berlin, 1856-1859); libros entre los cuales se destaca su gran obra magna Das krystallo-chemische Mineralsystem (W. Engelmann Verlag, Leipzig; 1852), el compendio de mineraloga sistemtica que sirvi de modelo en adelante a toda clasificacin realizada con un ordenamiento mineral moderno, atendiendo los criterios qumicos y estructurales mediante la nomenclatura all establecida. Sobresali en la investigacin petrogrfica de las rocas y de los meteoritos.

La noble figura de WOLFGANG XAVIER FRANZ BARON VON KOBELL (1803-1882) trasciende desde el sur de Alemania. Mineralogista capaz a quien se lo recuerda hoy por la tabla de fusibilidad relativa de los minerales o Tabla de von Kobell, la cual agrupa siete minerales en orden creciente a sus dificultades para fundir, desde el 1 estibinita al 7 cuarzo. Sus libros publicados fueron Charakteristik der Mineralien (en dos volmenes, 1830- 1831); Tafeln zur Bestimmung der Mineralien (1833, con ediciones posteriores de su tabla de fusibilidad mineral hasta 1884); Grundzge der Mineralogie (1838); Die Mineral Namen und die mineralogische Nomenklatur (1853); y Geschichte der Mineralogie von 1650-1860 (1864). Hoy se le reconoce la autora sobre las nuevas especies: okenita, pectolita (1828), clinocrisotilo (1834), vanadinita (1838), spadata (1843), calcantita, tschermigita, wittichenita (1853) y aspidolita (1869). En su honor Stterberg (1839) nomin el mineral kobellita, sulfosal rmbica de plomo, cobre y bismuto procedente de la mina Vena, Suecia, la cual forma serie de cristal mixto con tintinata.

AUGUSTIN ALEXIS DAMOUR (1808-1902), Damour fue referente famoso en la consulta sobre la composicin qumica de los minerales al punto que Friedrich Krantz, en su legendario negocio Rheinisches Mineralien-Kontor de Bonn, ofreca colecciones minerales a la venta con el gancho adicional de un marbete impreso con la leyenda Damour Sammlung o Damour Collection, indicando as al cliente que los especmenes pertenecan a las yacencias o afloramientos cuyos minerales haban sido analizados por Damour.

El cientfico alemn KARL FRIEDRICH AUGUST RAMMELSBERG (1813-1899) se gradu en 1837 como mdico en la Universidad de Berln, pero se orient vocacionalmente hacia la qumica y la mineraloga. Estudi y public los nuevos minerales: crednerita y heteromorfita (1849); taquihidrita (1856); magnesioferrita (1859); cloroapatita y fluorapatita (1860); xonotlita (1866) y matildita (1877). Se destacan sus libros sobre la enseanza de la qumica y sus aplicaciones en mineraloga y metalurgia: Handwrterbuch des chemischen Teils der Mineralogie (en 2 tomos 1841-1843, reeditados en 1853); Lehrbuch der chemischen Metallurgie (1850); Handbuch der Krystallographischen Chemie (1855): Handbuch der Mineralchemie (1860); Handbuch der Krystallographisch-physikalischen Chemie (2 tomos, 1881-1882). Le fue dedicado el mineral rammelsbergita, diarseniuro de nquel que forma soluciones slidas con las especies afines safflorita (CoAs2) y lllingita (FeAs2), todas con simetra rmbica (1845).

El qumico alemn GEORG LUDWIG ULEX (1811-1883), aficionado a los minerales, trabaj en la industria qumica y lo conocemos hoy por su descripcin y anlisis de struvita (1846) y ulexita (1849).

El mineralogista alemn MARTIN WEBSKY (1824-1886), sucesor de Rose en Berln, fue un cristalgrafo muy competente y dise la seal que lleva su nombre en los gonimetros de reflexin. Desde 1873 ocup la plaza de profesor de Mineraloga en la Universidad de Berln y fue miembro de la Academia Prusiana de Ciencias. Websky identific y public los nuevos minerales uranofano (1853); sarcpsido (1868) y caracolita (1886). El gelogo alemn GERHARD VON RATH (1830-1888). Su obra publicada es considerable e incluye los nuevos minerales: jordanita (1864); marialita (1866); tridimita (1868); newberyta (1871); krennerita (1877); hannayta (1878); newberyta (1879); trippketa (con Damour, 1880); kentrolita (con Damour, 1881); fiedlerita y cristobalita (1887).

El cristalgrafo e ingeniero de minas alemn VICTOR MORDECHAI GOLDSCHMIDT (18531933) fue autor del muy notable Atlas der Krystallformen (1913-1923). Public los muy tiles Krystallographische Projectionsbilder y Projection und graphische Krystallberechnung (1887). Ocup una plaza de profesor honorario en la Universitt Heidelberg (1893) y de profesor independiente (1909). Tal vez fue el ms grande cristalgrafo de todas las pocas. Goldschmidt public 177 artculos cientficos y varios libros: Index der Krystallformen der Mineralien (en tres volmenes, 1886-1991); Kristallographische Winkeltabellen (1897): Realgar von Allchar in Macedonien (1904) y los 18 tomos del Atlas der Krystallformen (1913-1923).

El cristalgrafo GEORGES FRIEDEL (1865-1933) fue el ms relevante mineralogista francs en las tres generaciones de la familia. Georges Friedel fue discpulo de Ernest Mallard en la cole des Mines de Paris. Naci en Mulhouse, Alsacia. Sus publicaciones cientficas, principalmente en cristalografa, tambin en mineraloga y geologa, cubren un lapso de 43 aos que inicia en 1890 ayudando a su padre en la sntesis de minerales. La llamada teora de maclado Mallard-Friedel (1920) demostr la identidad de un parmetro de celda comn en minerales de baja simetra, en cada uno de los sistemas cristalogrficos, propiedad que hoy rene a las maclas merodricas. Su ley de intercepciones simtricas racionales (1905), o ley de Friedel, adelant la demostracin sobre la existencia de los once grupos puntuales de Laue, no centro-simtricos, antes de aquella experiencia del propio Laue con rayos X en el tema (1913), la cual convalid la igualdad de rayos X difractados entre planos cristalogrficos equivalentes de la red directa y de la red recproca. El mineral friedelita, silicato de manganeso monoclnico del grupo de la pirosmalita, le fue dedicado a su padre Charles Friedel por mile Bertrand en el ao 1876. Charles Friedel estudi y public las nuevas especies wurtzita 2H (1861), delafossita (1873), adamita (1876) y carnotita (1899).

ptica mineral en el siglo XIXEn el siglo XIX acontece una revolucin con el empleo de la microscopa de polarizacin en la Mineraloga y la Geologa. Transcurrieron dos siglos desde que el holands van Leeuwenhoek inventara el microscopio y la microbiologa hasta que naci el microscopio de luz polarizada, el notable instrumento que impuls en forma extraordinaria el estudio de los cristales minerales y el conocimiento de las rocas por medio de la petrografa. Si bien el mrito mayor le cabe a la inspiracin del italiano Amici, que adapt una fuente de luz plano-polarizada al viejo microscopio simple de los bilogos, creando as el microscopio petrogrfico (1827), y al talento del escocs Nicol que dise el prisma que hoy lleva su nombre para proporcionar una fuente segura de luz plano-polarizada (1829), ambos pioneros saltaron desde los hombros de unos gigantes intelectuales que a excepcin de Fermat, Huygens y Newton an no haban nacido cuando Anton Leeuwenhoek venda sus nuevos y exclusivos microscopios por Europa. Estos cientficos aportaron un progreso esencial en el conocimiento de la fsica de la luz. PIERRE DE FERMAT (1601-1665) fue un jurista y abogado francs del Parlamento de Tolouse, al sur de Francia. Naci con el siglo XVII y sus momentos libres los dedicaba a su pasin por las matemticas. El Principio de Fermat o principio de tiempo mnimo para las trayectorias reales de los rayos de luz (1657), indica que el trayecto seguido por la luz al propagarse de un punto a otro, es tal que el tiempo empleado en recorrerlo es mnimo respecto de las posibles variaciones de la trayectoria. Este principio termin siendo el pilar fundacional para el desarrollo de la ptica Geomtrica con sus leyes de reflexin, refraccin y una teora adecuada a la confeccin de lentes y espejos.

Complet la ley de refraccin por senos de ngulos incidentes y refractados que en 1621 propuso Willebrord El fsico, mdico, lingista y egiptlogo ingls THOMAS YOUNG (1773-1829) aport una evidencia slida sobre la naturaleza ondulatoria de la luz al demostrar por primera vez la interferencia de las ondas luminosas en rendijas. Ms tarde, con el fsico alemn Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz (1821-1894), desarrollaron la teora tricromtica Young-Helmholtz para explicar la percepcin bsica de los colores. Introdujo el conocido mdulo de Young, constante numrica que cuantifica la ley de Hooke.

El francs JEAN-BAPTISTE BIOT (1774-1862), que naci y muri en Pars, fue un fsico y matemtico. En mineraloga ptica postul la ley de Biot-Fresnel, en colaboracin con Agustn Fresnel (1788-1827), para calcular la posicin de los vectores de vibracin de los rayos extraordinarios en los fenmenos de birrefringencia en cristales de baja simetra y carcter ptico biaxial. Clasific las micas por sus propiedades pticas y fue el primero en reconocer en estos minerales la emisin de luz polarizada circular por interferencia. Luego la especie biotita, mica negra comn de la subclase de los filosilicatos, fue nominada en su honor por Hausmann en 1847.

Ms tarde se destaca el francs FRANOIS-ERNEST MALLARD (1833-1894), un mineralogista y cristalgrafo. Public el Trait de Cristallographie su obra magna editada en dos tomos en los aos 1879 y 1884, respectivamente. Sus estudios sobre isomorfismo y polimorfismo le llevaron a definir 66 grupos espaciales de simetra en 1879. Le debemos varias aplicaciones prcticas en microscopa de polarizacin con un mtodo pionero para medir el ngulo axial ptico (2V) en minerales de baja simetra, la primera platina de aguja, ideada a partir del gonimetro de Wollaston, para medir los ndices de refraccin en minerales anistropos y la aplicacin de la proyeccin gnomnica en cristalografa. En ingeniera de minas ide un mtodo novedoso para la deteccin temprana del gas gris en las minas de carbn, el diseo de lmparas y explosivos de seguridad. Confeccion dos cartas geolgicas regionales de Francia. Describi dos especies minerales nuevas procedentes de Mxico, bolita (1891) y cumengita (1893). El mineral mallardita, sulfato de manganeso heptahidratado monoclnico, le fue dedicado por Carnot en el ao 1879.

En el imperio Austro-hngaro, FRIEDRICH JOHANN KARL BECKE (1855-1931) fue el distinguido mineralogista y petrlogo austraco que desarroll un mtodo para medir ndices de refraccin que hoy lleva su nombre o mtodo de iluminacin central (1893) y describi la lnea luminosa denominada lnea de Becke, lnea que separa al microscopio petrogrfico minerales con distinta refringencia. Hoy usamos su excelente mtodo para identificar plagioclasas en secciones perpendiculares al eje cristalogrfico.

Su colega holands JACOBUS LODEWIJK CONRADUS SCHROEDER VAN DER KOLK (1865-1933), naci en Ztfen, Gelderland y se doctor por la Universidad de Leiden (1891), donde ejerci la docencia ad honorem en mineraloga y geologa (1891-1892). Hoy se le recuerda por haber propuesto el mtodo de la iluminacin oblicua para determinar los ndices de refraccin en los minerales (1900).Es difcil adjudicar a un autor la expresin moderna de la teora ondulatoria de la luz polarizada entre este grupo de investigadores pioneros y sus valiosos aportes al tema (Young, Biot, Malus, Nicol, Brewster, Fresnel, Arago, Amici, Babinet) todos coetneos, activos y con hallazgos independientes en la primera mitad del siglo XIX. Hito decisivo fue la formulacin inicial de la ley de Arago-Fresnel acerca de las condiciones de emisin de luz polarizada por interferencia a la salida de los cristales con anisotropa ptica. Hijo del Tesorero Real de Francia, ETIENNE LOUIS MALUS (1775-1812) fue educado en literatura y matemticas.Al ensayar la doble refraccin en la calcita descripta por Berthelsen, Malus descubri en 1808 la polarizacin de la luz, trmino y concepto que le pertenecen. En forma experimental hall la relacin de intensidades relativas en la luz polarizada transmitida en funcin del ngulo entre las fuentes (I = I0 cos2), publicando esta relacin en 1809, hoy conocida como ley de Malus. Define la polarizacin de la luz por reflexin. Un ao despus publica tambin su propia versin de la teora de la doble refraccin de la luz en los cristales, y es aceptado como miembro de la Academia de Ciencias de Francia.

El fsico y gelogo escocs WILLIAM NICOL (1771-1851) fue el inventor, en 1828, del prisma de calcita para proporcionar luz polarizada que hoy lleva su nombre. En 1815 prepar las primeras secciones delgadas que permitan observar rocas, minerales y fsiles al microscopio simple, mediante el paso de luz transmitida a travs de estos cortes pulidos.

AUGUSTIN-JEAN FRESNEL (1788-1827), fue el fsico e ingeniero francs, de notable produccin para su corta vida, que ms gravit para establecer la teora ptica de las ondas luminosas.

Sir DAVID BREWSTER (1781-1868), cientfico escocs, escritor e inventor. Se orient al estudio de las propiedades de la luz. Su inclinacin vocacional hacia la astronoma, las matemticas y la filosofa le permiti investigar el nuevo campo de la luz polarizada. En 1813 public Some Properties of Light con sus primeros experimentos y en 1815 descubri que la polarizacin del rayo reflejado es mxima cuando el rayo reflejado es perpendicular al rayo refractado a travs de una lmina de vidrio. Hoy se conoce como ley de Brewster la relacin n = tg i que nos indica que la polarizacin es ptima cuando la tangente del ngulo de incidencia (i) es igual al ndice de refraccin del vidrio. La Royal Society of London lo incorpora ese ao como miembro activo. Invent el caleidoscopio en 1816, lo patenta en agosto de 1817 y publica Treatise on the Kaleidoscope en 1819, con una reedicin en 1858. El caleidoscopio devino en juguete muy popular y un buen suceso comercial que mejor mucho su situacin econmica, al igual que el estereoscopio lenticular, invento antecesor de la cmara fotogrfica, el cual ofreci imgenes tridimensionales. Otros inventos prcticos de Brewster incluyen el polarmetro, la cmara binocular, las lentes polizonales y el iluminador de faros.

DOMINIQUE FRANOIS JEAN ARAGO (1786-1853) fue el fsico y astrnomo francs defensor de la teora ondulatoria de la luz, acompaando a sus coetneos Fresnel, Malus, Young y von Humboldt, frente a la posicin adversa de Biot, Laplace y Poisson, todos partidarios de la teora corpuscular de Newton. Se destac por sus importantes contribuciones en ptica y magnetismo. Es autor del diseo del polariscopio, el desarrollo de un polarmetro y el hallazgo de la produccin de magnetismo por la rotacin de un conductor no magntico.

GIOVANNI BATTISTA AMICI (1786-1863), microscopista, astrnomo y botnico italiano, lider la construccin artesanal y venta de los microscopios de polarizacin de la mayor calidad para su poca.

El mineralogista francs MILE BERTRAND (1844-1909) comparti en su juventud el diseo de las afamadas lentes Amici-Bertrand con el gran maestro italiano, las cuales permiten elevar las figuras de interferencia conoscpicas al plano focal del ocular en los microscopios de polarizacin. JACQUES BABINET (1794-1872) fue aquel fsico, astrnomo y matemtico francs mejor conocido por sus contribuciones en la ptica microscpica. En astronoma integr el Bureau des Longitudes e investig la masa del planeta Mercurio y el magnetismo terrestre; en geodesia introdujo la proyeccin homalogrfica donde los meridianos son elpticos y los paralelos lneas rectas; en hidrografa estableci la ley Baer-Babinet para explicar y predecir el curso de los ros. Por medio de los principios de Babinet conocemos el comportamiento del soluto y el solvente en las soluciones contrastadas, y el de aquellos espectros similares de luz difractada en pantallas complementarias.

El ptico y artesano francs, CAMILLE SBASTIEN NACHET (17991881), fue un pionero en la microscopa de polarizacin. Comenz fabricando lentes para la firma Chevalier y luego abri un taller independiente en Pars para la confeccin y venta de microscopios Nachet et Fils, con una produccin limitada y variable entre los aos 1833 y 1890, produccin que sostuvo en el tramo final su hijo Jean Alfred Nachet (1831-1908).

CHARLES ACHILLES SPENCER (1813-1881) fue el primero en fabricar microscopios en los Estados Unidos de Amrica a partir de 1838. Antes de este ao todos los microscopios usados en Amrica eran importados desde Europa.

Los microscopios de polarizacin y su produccin industrialLa produccin industrial de microscopios de polarizacin se desarroll muy pronto, a fines del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, frente a una demanda mundial generalizada tras las nuevas tcnicas de la ptica mineral y la petrografa. El estudio de las rocas en secciones delgadas con luz polarizada gener una demanda de instrumental que la esmerada produccin artesanal de los pioneros. El fabricante alemn CARL ZEISS (1816- 1888), inici la produccin en serie de microscopios y sus accesorios. Fund la firma Carl Zeiss GmbH en la ciudad de Jena en 1846, con comienzos muy modestos y una produccin de 27 microscopios en 1847, pero la visin de Zeiss fue esencial para organizar la subsidiaria Schott Glass Werk y obtener la valiosa colaboracin de Ernst Abbe y Otto Schott para su fbrica. Ya en 1863 Zeiss fue reconocido por sus mritos con el ttulo de Hofmechanikus. Hacia 1866 la firma Zeiss vendi su microscopio nmero 1000 y su precio se haba ms que duplicado, pero la diferencia de calidad a su favor era tan grande que la competencia devino inexistente ubicando la produccin de antemano. Hacia 1878 inici la fabricacin en serie del microscopio de polarizacin con los ltimos adelantos de la tcnica.

ERNST ABBE (1840-1905) fue un destacado fsico y matemtico alemn que realiz grandes contribuciones al diseo de lentes e instrumentos pticos para Carl Zeiss. En 1866 fue nombrado director de investigacin de Carl Zeiss GmbH, ao en que se asociaron dos vidas notables, los veintisis aos del joven Abbe con los cincuenta del empresario. Dos aos ms tarde invent el sistema de lentes apocromticas para incorporar a la nueva lnea de microscopa de polarizacin y present, en 1873, una teora detallada de la formacin de imgenes en el microscopio.

CARL KELLNER (18261855) fue un mecnico alemn y un autodidacta de las matemticas que se encuentra en el origen de la prestigiosa firma Ernst Leitz GmbH, de Wetzlar, fabricante de instrumental ptico de precisin donde sobresalen los microscopios petrogrficos de polarizacin con reconocimiento mundial. En 1849 Kellner fund el Wetzlarer Optisches Institut para la produccin de lentes e instrumentos en la ciudad de Wetzlar e invent el ocular Kellner dotado de una ptica acromtica que mejor notablemente la imagen obtenida y que describi en Das orthoskopische Ocular, eine neu erfundene achromatische Linse (1849). Su primer microscopio lo fabric en 1854, pero an sin polarizadores. Hasta fines del ao 1855 el instituto haba vendido 130 microscopios, 5 telescopios grandes y numerosos pequeos de portacin manual. Kellner falleci de tuberculosis muy joven y su viuda se cas con el maestro mecnico Friedrich Belthle (18291869), que dirigi la empresa con su nombre entre 1856 y 1869. En 1864 se incorpora a la firma el tcnico mecnico de precisin ERNST LEITZ (1843-1920), para devenir en socio habilitado al ao siguiente, fecha en que la empresa fabric su microscopio 200, para luego vender su microscopio 1000 en 1867. Ms tarde Leitz adquiri el control, tras la muerte de Belthle, refundando la compaa a partir de 1869 como Optische Institut Ernst Leitz Wetzlar. La pericia tcnica y la habilidad empresarial de Leitz mejoraron el instrumental fabricado por la compaa, el cual sobresali en las exposiciones europeas industriales. La fama del microscopio petrogrfico para el estudio de las rocas tuvo un auge mundial, incrementando la demanda de equipos en la ltima dcada del siglo XIX. Hacia 1899 la compaa fabric su microscopio 50.000 y abri en 1892 una sucursal en Nueva York como Ernst Leitz USA. Hacia el ao 1900 la firma Leitz produca 4000 microscopios por ao y reuna 400 operarios calificados. Diez aos despus la produccin alcanz los 9000 microscopios anuales con 950 obreros y en el ao 1909 se vendi su microscopio 100.000. En 1913 introdujo el tubo binocular, pero la lnea de microscopios Pol slo comenz a producirse en serie a partir del ao 1925. AUGUST KHLER (1866-1948), cientfico alemn y un experto microscopista, nos brind una tecnologa superior para la iluminacin microscpica conocida como iluminacin de doble diafragmado o iluminacin Khler. Se usa hoy por las cuatro firmas que dominan el mercado mundial de la microscopa de polarizacin en el comienzo del tercer milenio (Zeiss, Leitz, Nikon y Olympus).

MAX BEREK (1886-1949), fsico y matemtico alemn asociado desde 1912 con la compaa Ernst Leitz GmbH, Wetzlar, dise un amplio espectro de lentes, cmaras e instrumentos pticos para microscopa de luz polarizada. Su fotmetro y el compensador de Berek son dos xitos de extendida utilidad.

A la muerte del Leitz fundacional lo sucede su hijo ERNST LEITZ II (1871- 1956) que en 1924 inici la produccin de la famosa cmara fotogrfica Leica con el diseo original de OSKAR BARNACK (1879-1936) y las modificaciones de Max Berek. Barnack invent la primera cmara del mundo para pelculas de 35 mm cuya oferta masiva al gran pblico aconteci en 1925, tras la Exposicin Tcnica Internacional de Leipzig. En el ao 1951, en coincidencia con el 80 cumpleaos de Ernst Leitz II, se vendi la cmara Leica 1.000.000. Hoy la firma Leica GmbH (1986) se encuentra a la cabeza generando las mayores utilidades entre las empresas del grupo Leitz.Los fundamentos fsicos de la ptica mineral

Los aportes de la fsica al conocimiento de la luz fueron esenciales entre los siglos XIX y XX para dirimir la vieja controversia entre ondas y partculas. La teora del campo electromagntico de Maxwell fue ese jaln esencial que proporcion a la mineraloga ptica un slido fundamento terico. JAMES CLERK MAXWELL (1831-1879) fue el fsico escocs que vincul en 1865 los fenmenos elctricos y magnticos, proponiendo la existencia de un espectro completo de ondas electromagnticas transversales autoinducidas, en un campo de fuerza fundamental que interacciona con la materia. Maxwell demostr con sus ecuaciones de campo que la onda electromagntica viaja a la velocidad de la luz (c = .) y que sus propiedades dependen de la frecuencia y la longitud de onda asociadas

El fsico alemn HEINRICH RUDOLPH HERTZ (1857-1894) fue el primero en investigar los efectos fotoelctricos y el comportamiento cuntico de la luz al interaccionar con la materia. Explor el espectro electromagntico y abri el camino a las comunicaciones inalmbricas. Se lo recuerda con el hertz, la unidad fsica de frecuencia para las radiaciones electromagnticas.

Ms tarde el notable fsico alemn MAX KARL ERNST LUDWIG PLANCK (1858-1947) postul la teora cuntica para explicar los intercambios de energa entre sistemas fsicos, recibiendo el premio Nobel en 1918.

ALBERT ABRAHAM MICHELSON (1852-1931), un fsico que naci en Polonia y opt por la ciudadana norteamericana, invent el interfermetro. Michelson en 1882 para apoyar la pasin de una vida dedicada a medir la velocidad de la luz bajo todas las condiciones posibles. Su destacado trabajo experimental demostr que la luz pierde velocidad cuando se propaga a travs de la materia.

PAVEL ALEKSEYEVICH CHERENKOV (1904-1990), fsico ruso que recibi el premio Nobel en 1958 por descubrir y caracterizar la radiacin Cherenkov, el fenmeno ptico de radiacin luminosa secundaria que generan y emiten las partculas que viajan en el vaco, a velocidades relativistas hiperlumnicas, cuando se frenan al atravesar la materia. La luz emitida por las radiaciones secundarias de sincrotn y de Cherenkov constituyen las otras dos fuentes independientes de luz plano-polarizada descubiertas en la naturaleza con el trabajo de los cientficos del siglo XX.Las aplicaciones petrogrficas de la ptica mineralHacia la mitad del siglo XIX y con el microscopio de polarizacin como herramienta bsica, se inici en la Geologa un creciente movimiento mundial por la investigacin de los minerales y las rocas mediante refraccin de la luz plano-polarizada. PIERRE LOUIS ANTOINE CORDIER (1777-1861) ingeniero de minas francs, llamado el padre francs de la ptica mineral microscpica descubri la cordierita y describi sus propiedades al microscopio en fecha tan temprana como 1813 y 1815, mucho antes de usar prismas polarizadores y con el empleo del dicrosmo caracterstico del mineral.

ALCIDE CHARLES VICTOR MARIE DESSALINES D'ORBIGNY (1802-1857) arrib seis aos antes que Charles Darwin a Sudamrica, en viaje de exploracin cientfica, encomendado por el Museo de Historia Natural de Francia. Estudi el grado geotrmico y el vulcanismo. Aplic por primera vez el mtodo de grano suelto y el anlisis mecnico para la investigacin microscpica de minerales y rocas. Cordierita es el ciclosilicato rmbico de aluminio y magnesio, mineral que le fue dedicado por Lucas en 1813.

HENRY CLIFTON SORBY (1826-1908) es hoy reconocido como el padre ingls de la petrografa microscpica, nueva ciencia del estudio de rocas y minerales en secciones delgadas. Habilidoso gelogo britnico, en el ao 1849 fue uno de los pioneros en usar el microscopio de polarizacin y las secciones delgadas de rocas. Si bien no invent ambas tcnicas, su mrito radica en percibir con profundidad los alcances que las mismas le brindaban a la petrologa y a las otras ciencias de la Tierra. Sorby realiz un estudio petrogrfico donde demostr una mecnica de presiones tectnicas en la formacin del clivaje de las pizarras. Una dcada ms tarde, ya con 31 aos de edad, fue nombrado Fellow de la Royal Society en reconocimiento a su trabajo sobre las pizarras, lapso en el cual estableci la presencia de inclusiones fluidas en el cuarzo. Sorby fue pionero de la metalrgica microscpica al estudiar el hierro en los meteoritos y en la produccin industrial inglesa de hierro y aceros mediante microscopa de luz incidente (1863). Impuls con mucha energa la ciencia forense mediante la microscopa espectroscpica y la micro-espectroscopa al detectar minsculas cantidades de sangre en objetos, invisibles al ojo desnudo.

En Alemania KARL HEINRICH FERDINAND ROSENBUSCH (1836-1914) Y FERDINAND ZIRKEL (1838-1912) fueron nominados los padres europeos de la petrografa microscpica tras una gigantesca labor conjunta al clasificar, describir y sistematizar las rocas por su contenido mineral en secciones delgadas.

El mineralogista austraco GUSTAV TSCHERMAK VON SEYSENEGG (1836-1927) difundi por primera vez la petrografa microscpica por el Imperio Austrohngaro desde su ctedra de Petrografa en la Universidad de Viena, investigando silicatos formadores de rocas y meteoritos. Fue el primero en definir con claridad el concepto de cristal mixto o solucin slida sustitucional en los minerales (1864), en estudiar los tres grupos de minerales coloreados de las rocas: piroxenos, anfboles y biotitas (1870). Public el Chemisch-mineralogische Studie I: Die Feldspatgruppe (1864); Jordanit von Nagyag (1873), Dolomit (1882), y su afamado Lehrbuch der Mineralogie que vi varias ediciones entre 1881 y 1921, esta ltima en colaboracin con Friedrich Becke. Describi las nuevas especies minerales maskelinita (1872), ludwigita (1874) y dravita (1881). A su vez recordado con el mineral tschermakita, cabeza de una serie de anfboles monoclnicos, por Winchell en 1945.

En Francia el gelogo y petrlogo FERDINAND ANDRE FOUQU (1828-1904) fue el primero en usar los mtodos petrogrficos para el estudio de las rocas. Fouqu cultiv una estrecha amistad con MichelLevy a partir del ao 1875, amistad que impuls un decisivo avance en la determinacin del grupo de los feldespatos y en el empleo de los minerales claros o flsicos (feldespatos, cuarzo, feldespatoides) como criterio esencial en la clasificacin moderna de las rocas gneas. Ambos publicaron dos obras magistrales Minralogie micrographique des roches ruptives franaises en dos volmenes (1879) y Synthese des mineraux et des roches (1882). Le debemos el mtodo de Fouqu (1894), para la determinacin de las plagioclasas en cortes perpendiculares a las bisectrices pticas de estos minerales, mtodo que edit en un trabajo clave L' tude sur la dtermination des feldspaths dans les lames minces au point de vue de la classification des roches.

El ingeniero de minas francs AUGUSTE MICHEL-LEVY (1844-1911) dej una marca indeleble en la microscopa de polarizacin aplicada a la descripcin de las rocas y sus minerales. Michel-Levy describi las mirmequitas como el crecimiento vermicular de cuarzo por reaccin en los contactos entre plagioclasas y feldespatos potsicos (1874). Tambin defini las bases tericas para medir la birrefringencia de los minerales entre nicoles cruzados (1880), diseando la famosa tabla de colores de interferencia que hoy lleva su nombre (1888), tabla que ha sido difundida despus en casi todos los manuales de mineraloga ptica y por todas las fbricas importantes de microscopios de polarizacin. Su muy valiosa contribucin al estudio de las plagioclasas con Fouqu fue editada en tres fascculos que aparecieron entre 1894 y 1904. Le debemos el mtodo de Michel-Levy, mtodo estadstico para determinar plagioclasas en cortes normales a los planos de las maclas polisintticas segn ley de Albita, y el concepto nuevo y potente que los granitoides, migmatitas y gneises, en los macizos cristaloflicos, son producto de la recristalizacin de sedimentos depositados en antiguas cuencas (1888), frente a la escuela alemana que los consideraba relictos de la corteza primigenia del planeta. La mineraloga sistemtica fuera de Europa Central en el siglo XIXLa historia de la mineraloga sistemtica y determinativa a lo largo del siglo XIX se proyecta fuera de Europa Central con aportes importantes en Amrica, Escandinavia, Francia, Inglaterra, Italia, Japn y Rusia, contribuciones que amplan muy rpidamente el nmero de especies minerales conocidas, precisando y difundiendo la nomenclatura usada. El italiano TEODORO MONTICELLI (1759-1846) fue un monje benedictino influyente, profesor de tica en la Regia Universit di Catania, que reuni una notable coleccin privada de minerales y la organiz en un museo de fama europea. Mineralogista y secretario perpetuo de la Real Academia de Ciencias de Npoles, en el ao 1828 vendi al Museo Britnico en Londres su renombrada coleccin de vesubianitas del volcn Vesubio.

NICCOLO COVELLI (1790-1829), fue otro mineralogista italiano que descubri en el Vesubio el mineral covellina, un sulfuro cprico hexagonal que tiempo ms tarde Johann Freiesleben estudi y le dedic en el ao 1815. Entre ambos, Monticelli y Covelli, han publicado el libro Prodromo della Mineralogia Vesubiana (1825) donde describen la nueva especie cotunnita, el cloruro de plomo rmbico hallado en eflorescencias sublimadas de las fumarolas del Vesubio.

Su coterrneo CARMELO MARAVIGNA (1782-1851), qumico y mineralogista, fue profesor de Qumica en Catania, un apasionado de los viajes y de la recoleccin de minerales que investig los terrenos de Sicilia y el volcn Etna. Sus mejores libros publicados fueron Tavola sinottiche dellEtna (1811); Memorie di Orittognosia Etnea e de vulcani estinti della Sicilia (1838); Memoirs pour servir a lhistoire naturelle della Sicile (1838); y Relazione del viaggio in Francia al congresso scientifico de Clermont Ferrand (1840).

El mineralogista italiano ARCANGELO SCACCHI (1810-1893) fue un pionero del estudio de los minerales del volcn Vesubio. En el periodo entre 1841 y 1884 descubri 22 nuevas especies minerales en el rea Vesubio-Somma.

ALFRED LOUIS OLIVIER LEGRAND DES CLOIZEAUX (1817-1897) estudi en el Collge de France con Jean-Baptiste Biot y fue profesor de mineraloga. Este destacado mineralogista francs aplic la cristalografa y el microscopio de polarizacin al estudio de los minerales, descubriendo la actividad ptica o polarizacin rotatoria en cinabrio y otros cristales enantiomorfos.

El primer profesor de mineraloga TSUNASHIRO WADA (1856-1920), que todos consideran el padre de la moderna mineraloga del Japn, tambin tuvo a cargo esa magna coleccin en calidad de conservador. Naci en Obama, Wakasb, Japn, cursando sus estudios en la Universidad Imperial de Tokio donde accedi al primer escaln de la docencia como profesor asistente en 1875.

OTOKICHI NAGASHIMA (1890-1969) fund un club y anticuario conocido como el Iwamoto Mineral Shop, muy popular en su poca. Nagashima es recordado como el pionero de la mineraloga amateur japonesa y con el mineral nagashimalita, un ciclosilicato rmbico de bario y vanadio del grupo de la taramellita, especimen hallado en la mina Mogurazawa, Gumma, Honshu, Japn, que le dedicaron a su memoria Matsubara y Kato en 1980.

La mineraloga en Amrica anglosajona durante el siglo XIX Con el siglo XIX comenz la historia de la mineraloga en Amrica anglosajona por intermedio de su brillante e indudable pionero, el gelogo, naturalista y mineralogista JAMES DWIGHT DANA (18131895), nacido en Utica, Nueva York. Public su "System of Mineralogy" (1837) y el Manual of Mineralogy (1843), dos obras fundacionales de referencia que actualiz en vida con sucesivas ediciones, a las que siguieron las ediciones de sus discpulos hasta hoy, sin omitir el nombre del pionero fundador.

Dana estudi geologa con BENJAMN SILLIMAN (1779-1861), otro graduado del Yale College en 1796 y profesor de las ctedras de Qumica e Historia Natural en esa universidad desde 1804. El mineral sillimanita, un polimorfo del silicato de aluminio, le fue dedicado por Bowen en 1824.

Conviene advertir que GEORGE T. BOWEN (1803-1825), qumico y mineralogista, descubri la sillimanita e hizo los primeros anlisis qumicos de minerales en los Estados Unidos.

El gelogo canadiense JOHN WILLIAM DAWSON (1820 1899) complet sus estudios en Edinburgh bajo la gua del mineralogista Robert Jameson en 1842. El mineral dawsonita, un carbonato rmbico de sodio y aluminio procedente de la caliza Trenton, Quebec, Canad, fue nominado en su honor por Harrington en el ao 1874.

SAMUEL LEWIS PENFIELD (1856-1906), profesor de mineraloga en la Yale University, fue miembro electo de la National Academy of Sciences (1900). Se lo recuerda con el premio Samuel Lewis Penfield que Yale otorga en mineraloga y con el mineral penfieldita, el cloruro bsico de plomo hexagonal que le dedic Genth en el ao 1892.

La mineraloga en LatinoamricaLa mineraloga en Latinoamrica tuvo una inocultable influencia de races Europeas. Es aqu en Latinoamrica donde el aporte de los cientficos procedentes de Europa tuvo gran esencialidad con apellidos como Del Ro en Mexico, Domeyko en Chile, Stelnezer en Argetina y Ahfeld en Bolivia .Hacia la mitad del siglo XVIII la produccin minera mexicana de metales nobles, en especial plata, haba casi colapsado por el enorme atraso tecnolgico de los medios empleados. Como medio de solucin a este problema y con mucha dificultad: minera, nutica, botnica, mineraloga, economa, dibujo, geometra, matemticas, fsica y qumica, penetraron los claustros escolsticos espaoles en Amrica.Para reformar la situacin minera en Mxico en 1786 se fund elReal Seminario de Minera en Mxico, la escuela de ingenieros ms antigua del continente Americano y recin en 1795 se dicta la primera catedra de Mineraloga a cargo del espaol Andrs Manuel Del Ro. Los principales europeos que ayudaron a desarrollar la mineraloga en Latinoamrica son:

ANDRS MANUEL DEL RO FERNNDEZ (1764-1849), arrib al puerto de Veracruz en octubre de 1794 para comenzar el primer curso lectivo de mineraloga en tierras americanas dictado en Mxico durante el ao 1795.

IGNACIO DOMEYKO (1802-1889), nacido en Bielorrusia fue rector de la Universidad de Chile, public su obra mayor Elementos de Mineraloja . El libro incluy minerales hallados en los pases vecinos, Per, Bolivia y en las provincias occidentales de la Argentina. Describi y public las nuevas especies minerales aceptadas: mottramita (1848); tocornalita (1867); krhnkita (1979) y tamarugita (1883).

El afamado gelogo minero alemn ALFRED WILHELM STELZNER (1840-1895), profesor de mineraloga y geologa en la Universidad de Crdoba. La mineraloga sistemtica le reconoce autora en las nuevas especies minerales famatinita y la francketa.

El muy destacado gelogo alemn WILHELM BODENBENDER (1857-1941) mediante el libro Los minerales, su descripcin y anlisis, con especialidad de los existentes en la Repblica Argentina

El gelogo alemn JOHANN BRGGEN MESSTORFF (18871953), El mineral brggenita de Antofagasta, norte de Chile, fue nominado a su memoria en el ao 1974.

El cristalgrafo suizo ROBERT BEDER (18881930) El mineral bederita, un fosfato rmbico hidratado de manganeso, hierro y calcio, procedente de la pegmatita El Pen, Nevados de Palermo, Salta, Argentina, fue dedicado a su memoria.

El mineralogista e ingeniero de minas alemn FRIEDRICH AHLFELD VOLLMER (1892- 1982), considerado el padre de la geologa de Bolivia, descubri y public las nuevas especies ramdohrita (1930) y angelellita (1959)

JUAN AUGUSTO OLSACHER (1903-1964) El mineral olsacherita es un seleniato-sulfato de plomo rmbico, isotpico con linarita y procedente de la mina Pacajake, Colquechaca, Bolivia, que fue denominado en un homenaje a su memoria en el ao 1969.

El ingeniero de minas italiano VICTORIO ANGELELLI (1908-1991), Angelellita es el arseniato de hierro triclnico procedente del socavn Yareta del volcn Pululus, Jujuy

El mineralogista japons KITARO HAYASE (1911-1977), estudi y public la nueva especie Surita (1978), mineral de un sombrero de oxidacin e identificado con un topnimo por la mina Cruz del Sur (Pb,Zn,Cu), Los Menucos, Ro Negro, Argentina.

Los rayos x y la cristalografa estructural avanzan en el siglo xxEn el cambio de centurias aconteci tambin un profundo cambio con los mtodos de trabajo y con las herramientas disponibles en cristalografa. Desde los gonimetros de la cristalografa morfolgica, las primeras dcadas del siglo XX asistieron al empleo masivo de la difraccin de los rayos X por los cristales y al auge dominante de la cristalografa estructural y la cristaloqumica.

En 1913 WILLIAM HENRY BRAGG (18621942) y WILLIAM LAWRENCE BRAGG (1890 1971) presentaron n = 2d sin, la conocida ley de Bragg, ecuacin que vincula el ngulo formado por el rayo difractado con los planos cristalogrficos difractantes, el espaciado d entre esos planos reticulares y la longitud de onda de los rayos X utilizados. Se nombro un mineral en honor a ellos la braggita

El qumico holands PETER JOSEPH WILLIAM DEBYE (1884-1966) fue el creador del llamado mtodo de polvo para la identificacin rpida de sustancias cristalinas mediante los rayos X

El matemtico HERMANN KLAUS HUGO WEYL (1885-1955) impuls el fundamento terico de la cristalografa multidimensional hallando los 27 grupos espaciales en el discontinuo bidimensional y las operaciones de simetra inherentes al espacio tetradimensional.

El cristalgrafo y mineralogista norteamericano MARTIN JULIAN BUERGER (1903 - 1986) fue un dedicado investigador de la cristalografa de rayos X que dise para la difraccin, con el mtodo de polvo, una cmara que lleva su nombre.

La mineraloga y la petrologa experimentales tambin avanzan en el siglo xxJunto con el auge de la petrografa microscpica, a caballo entre los siglos XIX y XX, tambin surge con fuerza la petrologa experimental, el estudio del comportamiento de magmas fundidos sintticos en el laboratorio y el conocimiento de la ecuacin de estado.Los mas destacados cientficos en esta rea son:JOSEPH PAXSON IDDINGS (1857-1920): Describi la alteracin del olivino en los basaltos que forma un agregado micceo rojizo de serpentina, mica que Andrew Cowper Lawson (1861-1952) llam iddingsita.

LOUIS VALENTINE PIRSSON (1860-1919) Le fue dedicado en el ao 1896 el mineral pirssonita.

El qumico y petrlogo norteamericano HENRY STEPHENS WASHINGTON (1867-1934) La mineraloga sistemtica le reconoci coautora en las nuevas especies minerales linosita (con Wright, 1908), anemousita y carnegieita

El mineralogista, petrgrafo y sedimentlogo alemn CARL WILHELM ERICH CORRENS (1893-1980) fue un pionero en el estudio de los sedimentos marinos profundos.

Prestigioso petrlogo y mineralogista argentino CARLOS ERNESTO GORDILLO MALDONADO (1925-1984), estudi las rocas metamrficas en los basamentos crioliticos, estudiando la cordierita.

La mineraloga y las nuevas ciencias de la tierra en el siglo xxEl avance de la ciencia entre los siglos XIX y XX gener disciplinas nuevas con races en la qumica, la fsica, la mineraloga y la astronoma, las cuales configuran hacia 1920 ciencias independientes como la geoqumica, la astrofsica y la cosmoqumica. La exploracin directa del espacio exterior, a partir de la segunda mitad del siglo XX, transform la geologa en planetologa comparada. El conocimiento creciente sobre los diferentes nclidos de la materia, la nucleosntesis estelar de los elementos qumicos y la composicin promedio de las estructuras mayores, en los numerosos objetos astrofsicos observados, alimenta el notable desarrollo de las nuevas ciencias.

La mineragrafa o microscopa de menas y su historiaTambin perteneci al siglo XX la historia de la microscopa de polarizacin para el estudio de los minerales opacos, aquellos minerales metalferos que no dejan pasar la luz en seccin delgada y no se pueden examinar por refraccin en el microscopio petrogrfico. La mineragrafa o microscopa de menas necesit el diseo de un epiluminador eficaz para proyectar y reflejar verticalmente luz polarizada sobre la superficie pulida horizontal del mineral opaco. Adems demand las tcnicas especiales para la confeccin de mquinas pulidoras capaces de proporcionar un acabado especular, de alta calidad, en probetas pulidas conteniendo minerales de durezas y microestructuras muy contrastadas.

JEAN ORCEL (1896-1978), estudio de los minerales metalferos opacos con el microscopio de polarizacin, describiendo sus propiedades: color, reflectividad, dureza y anisotropa de color e intensidad.

El gelogo econmico y minero norteamericano HUGH EXTON MCKINSTRY (1896- 1961), profesor de geologa en la Universidad de Harvard, fue un gran entusiasta de la mineraloga de menas y de la investigacin de los sistemas minerales en el equilibrio de fases entre azufre y metales.

El mineralogista ingls ALAN JOHN CRIDDLE (1944-2002) se dedic a la microscopa de menas en luz reflejada y a medir la reflectividad de los minerales opacos metalferos creando una base de datos cuantitativa para mejorar la identificacin mineral mediante sus curvas espectrales caractersticas.

Mineraloga en el siglo xx: la asociacin mineralgica internacional (IMA)Durante el siglo XX alcanzo un desarrollo sin precedentes. Un factor decisivo en este desarrollo fue la creacin conjunta, en el ao 1958, de la International Mineralogical Association (IMA), una verdadera federacin internacional de asociaciones de mineralogistas establecida con el propsito de racionalizar la nomenclatura mineralgica y de controlar, a nivel mundial, la aceptacin oficial de los nuevos minerales y los nombres propuestos por sus descubridores. La Asociacin Internacional de Mineraloga. Aqu se aprueba (A), deniega (D), o se devuelve a revisin (R), tras debate y votacin.

La sistemtica mineral contempornea reconoce poco ms de 4.000 especies, a las cuales se incorpora un promedio de 50 nuevos minerales descubiertos y aprobados cada ao.

A puertas del Tercer Milenio la mineraloga exhibe una tendencia a adaptarse, en trminos generales e interdisciplinarios, esto se conoce como Ciencia de los Materiales, rene a la mineraloga, la fsica del estado slido, la qumica orgnica e inorgnica y la informtica.

Principales mineralogistas durante el siglo xx en amrica y Japn

ALEXANDER HAMILTON PHILLIPS (1866-1937)

CHARLES PALACHE (1869-1954) fue el profesor de mineraloga en la Harvard University

El mineralogista norteamericano PAUL FRANCIS KERR (1897-1981) distinguido profesor de la Universidad de Columbia

El mineralogista japons YAICHIRO WAKABAYASHI (1874-1943) naci en Kanazawa, en la prefectura Ishikawa del Japn y se gradu de ingeniero de minas en la Universidad Imperial de Tokio hacia el ao 1889.

TEI-ICHI ITO (1898-1980) fue destacado profesor de mineraloga en el Mineralogical Institute del Departamento de Ciencias de la Universidad de Tokio.

El mineralogista norteamericano HARRY BERMAN (1902-1944)

El mineralogista norteamericano CORNELIUS SEARLE HURLBUT JR. (1906 2005)

El qumico y mineralogista norteamericano MICHAEL FLEISCHER (1908-1998)

Del Dr. KINICHI SAKURAI (1912-1993) es posible decir que fue el mineralogista amateur ms destacado, serio y productivo del Japn, cuya coleccin privada de minerales lleg a contar con ms de 15.000 ejemplares.

La cristalgrafa y mineralogista de origen alemn GABRIELLE HAMBURGER DONNAY (1920-1987)

ltimos descubrimientos en mineraloga siglo XXIUn estudio recientenos muestra que dos minerales, desconocidos hasta el momento, y que se formaron durante el nacimiento de nuestro sistema solar, se han descubierto dentro de unos meteoritos. Los anlisis de laboratorio revelaron que la krotita contiene un tipo de xido de aluminio-calcio (CaAl2O4) que slo se forma cuando se da una combinacin de baja presin y temperaturas altas, de ms de 1500 grados centgrados. Un meteorito de la Antrtida, portador de la wassonita la cual est compuesta tan slo de dos elementos, titanio y azufre. El 16 de mayo del 2011 La Asociacin Mineralgica Internacional (IMA) describi el nuevo mineral; el cual fue hallado por investigadores rusos en la provincia de Vrmland, oeste de Suecia, y le puso el nombre de longbanshyuttanita, segn el nombre antiguo de la aldea en cuyos alrededores fue hallado. El nuevo mineral es una sustancia qumica natural que tiene la frmula de Pb2Mn2Mg(AsO4)2(OH)4.6H2O.

Bibliografa Cristalografa y Mineraloga,CELIA MARCOS PASCUAL. Manual de Mineralogia (1843) JAMES DWIGHT DANA 2da Edicion. Historia de la Mineraloga, Ricardo J. Sureda, 2008Link Referencial: http://www.acmscu.com/ARTICULOS/Historia%20de%20la%20Mineralog+%C2%A1a.pdf