9
HISTORIA DE LA PERSEPCION REMOTA Para poder observar más de acerca del ambiente que nos rodea, es posible subir por una escalera, un árbol o un monte para tener una visión más amplia. Hasta el advenimiento de los globos de aire caliente en el siglo XIX, éstos proporcionaron la única forma por la que los humanos podían ver la Tierra desde las alturas. Al inventarse las cámaras a mediados del siglo XIX, se empezaron a tomar las primeras fotografías aéreas desde los globos. Una de las primeras fotografías tomadas con este sistema fue la ciudad de Boston, Massachussets, en los Estados Unidos de Norteamérica, en el año 1860. La fotografía fue tomada desde 365 metros de altura sobre la ciudad. Otra foto especialmente particular fue la que se tomó durante el terremoto e incendio de 1906 en San Francisco, California, para lo cual se utilizaron 17 cometas atadas a un bote anclado en la bahía. Hasta 1960, los sistemas de detección a distancia más utilizados estaban basados en las cámaras de fotos y cine, a pesar de que la película infrarroja y el radar ya se habían desarrollado y utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. Los sensores remotos con base en el espacio empezaron en 1960, con el lanzamiento del primer Satélite de Observación Infrarrojo de Televisión (TIROS 1). La serie de satélites TIROS se concentró, en ofrecer imágenes de las nubes y fue así como se constituyó la predecesora de las actuales series de satélites climatológicos con órbita polar de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos de Norteamérica (NOAA, por sus siglas en inglés). El primer satélite con sensor remoto que se concentra en la superficie terrestre fue el Satélite para la Tecnología de Recursos de la Tierra (ERTS I), lanzado por la NASA en julio de 1972. Más adelante, a este satélite se le volvió a bautizar como Landsat I, convirtiéndose en el primero de una serie de satélites Landsat diseñados para obtener imágenes y trazar mapas de las características de la superficie terrestre (1). Por otro lado, el primer sensor marino fue el Costal Zone Color Scanner (CZCS), instalado en el satélite Nimbus 7, de la NASA. Este sensor fue lanzado en octubre de 1978 y dejó de registrar datos en 1986; la precisión de los datos obtenidos por medio de éste, era sólo del 35%. Actualmente está puesto en órbita el sensor SeaWifs a bordo del satélite Seastar; este nuevo aparato cuenta con filtros y bandas que permiten obtener la coloración del mar con mayor calidad. Hoy en día, existen docenas de satélites ambientales lanzados y operados por distintos países y organizaciones multinacionales. En un principio, el costo de estas tecnologías restringió su uso a grandes organizaciones gubernamentales y privadas. Más recientemente, el poder de la computación de escritorio y personal, así como la proliferación de satélites de varios países, han abierto esta frontera para la gente en todas partes. En la actualidad, pequeñas universidades o empresas, escuelas primarias o secundarias, planificadores del uso de la Tierra, grupos

Historia de La Persepcion Remota

Embed Size (px)

DESCRIPTION

treggrt

Citation preview

HISTORIA DE LA PERSEPCION REMOTAPara poder observar ms de acerca del ambiente que nos rodea, es posible subir por una escalera, un rbol o un monte para tener una visin ms amplia. Hasta el advenimiento de los globos de aire caliente en el siglo XIX, stos proporcionaron la nica forma por la que los humanos podan ver la Tierra desde las alturas. Al inventarse las cmaras a mediados del siglo XIX, se empezaron a tomar las primeras fotografas areas desde los globos. Una de las primeras fotografas tomadas con este sistema fue la ciudad de Boston, Massachussets, en los Estados Unidos de Norteamrica, en el ao 1860. La fotografa fue tomada desde 365 metros de altura sobre la ciudad. Otra foto especialmente particular fue la que se tom durante el terremoto e incendio de 1906 en San Francisco, California, para lo cual se utilizaron 17 cometas atadas a un bote anclado en la baha. Hasta 1960, los sistemas de deteccin a distancia ms utilizados estaban basados en las cmaras de fotos y cine, a pesar de que la pelcula infrarroja y el radar ya se haban desarrollado y utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. Los sensores remotos con base en el espacio empezaron en 1960, con el lanzamiento del primer Satlite de Observacin Infrarrojo de Televisin (TIROS 1). La serie de satlites TIROS se concentr, en ofrecer imgenes de las nubes y fue as como se constituy la predecesora de las actuales series de satlites climatolgicos con rbita polar de la Administracin Nacional Ocenica y Atmosfrica de los Estados Unidos de Norteamrica (NOAA, por sus siglas en ingls). El primer satlite con sensor remoto que se concentra en la superficie terrestre fue el Satlite para la Tecnologa de Recursos de la Tierra (ERTS I), lanzado por la NASA en julio de 1972. Ms adelante, a este satlite se le volvi abautizar como Landsat I, convirtindose en el primero de una serie de satlites Landsat diseados para obtener imgenes y trazar mapas de las caractersticas de la superficie terrestre (1). Por otro lado, el primer sensor marino fue el Costal Zone Color Scanner (CZCS), instalado en el satlite Nimbus 7, de la NASA. Este sensor fue lanzado en octubre de 1978 y dej de registrar datos en 1986; la precisin de los datos obtenidos por medio de ste, era slo del 35%. Actualmente est puesto en rbita el sensor SeaWifs a bordo del satlite Seastar; este nuevo aparato cuenta con filtros y bandas que permiten obtener la coloracin del mar con mayor calidad. Hoy en da, existen docenas de satlites ambientales lanzados y operados por distintos pases y organizaciones multinacionales. En un principio, el costo de estas tecnologas restringi su uso a grandes organizaciones gubernamentales y privadas. Ms recientemente, el poder de la computacin de escritorio y personal, as como la proliferacin de satlites de varios pases, han abierto esta frontera para la gente en todas partes. En la actualidad, pequeas universidades o empresas, escuelas primarias o secundarias, planificadores del uso de la Tierra, grupos ambientalistas, etc., pueden utilizar la tecnologa de deteccin remota por satlite.LaPercepcin Remota(Remote Sensing)oTeledeteccinpuede definirse como la ciencia y arte de obtener informacin de un objeto analizando los datos adquiridos mediante algn dispositivo que no est en contacto fsico con dicho objeto.A pequea escala, Ud., al leer estas lneas, esta ejecutando un acto de Percepcin Remota. Su sistema sensorial asignado a la vision esta en primera instancia identificando letras, luego agrupndolas en palabras y ms tarde en oraciones, para finalmente, sumando estas oraciones, obtener un prrafo.Hasta aqu Ud. ha realizado unaINTERPRETACIONfsica de lo que hay escrito. Pero cul es elSIGNIFICADOde lo que hay escrito?ANALIZANDOel texto ya interpretado, Ud. es capaz de obtener un contexto: ha transferido a su cerebro laINFORMACIONintrnseca de ese texto

En un segundoANALISISde carcter mas reflexivo, su cerebro procesa laINFORMACIONrecin ingresada, cotejndola con la ya existente en su memoria, lo que le permite a Ud. sacar sus propias conclusiones acerca de lo que ha ledo.En resumen, de lo que en un principio eran un conjunto de caracteres agrupados en forma aparentemente catica, surge una IDEA. Obviamente, este proceso

(adems de ser sensiblemente mas complejo) se lleva a cabo a una velocidad tal, que afortunadamente nos es imposible concientizarnos de cada uno de estos pasos, pero basicamente esto es lo que sucede cuando leemos (basta con preguntarle a un nio de +/- 7 aos).La historia de la Percepcin Remota comenz hace unos 600 millones de aos, cuando alguna forma inferior de vida animal diferenci algunas de sus clulas,

volvindolas fotosensibles.Tambin durante millones de aos dicho rudimento fotosensible evolucion convirtindose en un poderoso y sofisticado sensor, el ojo humano.Este tuvo un imitador mecnico, la cmara fotogrfica, que hizo su aparicin hace algo ms de un siglo y que fue muy mejorada durante la dcada de 1930 para ser aplicada a la fotografa area. La Segunda Guerra Mundial dio un gran impulso a la fotografa area as como a otras formas de percepcin remota. Sin embargo, el "salto cuntico" en esta disciplina se produjo en la dcada de 1960 cuando lasplataformas satelitalesreemplazaron a las areas y lossensores electrnicosmultiespectrales, acoplados a computadoras, reemplazaron las cmaras fotogrficas. El esquema operativo de unsatlite de observacinse representa en forma muy simplificada, en la figura 1.Historia de los satelitesEl Sputnik 1 fue el primero de una serie de cuatro satlites que formaron parte del programa Sputnik de la antigua Unin Sovitica y se plane como una contribucin alAo Geofsico Internacional(1957-1958), establecido porOrganizacin de las Naciones Unidas. Tres de estos satlites (Sputnik 1,Sputnik 2ySputnik 3) alcanzaron la rbita terrestre.El Sputnik 1 tena unamasaaproximada de 83kg, contaba con dos transmisores deradio(20,007 y 40,002MHz) y orbit laTierraa una distancia de entre 938kmen suapogeoy 214 km, en superigeo. El anlisis de las seales de radio se us para obtener informacin sobre la concentracin de loselectronesen laionosfera. La temperatura y lapresinse codificaron en la duracin de los pitidos de radio que emita, indicando que el satlite no haba sido perforado por unmeteorito.12El satlite artificial Sputnik 1 era unaesferadealuminiode 58 cm de dimetro que llevaba cuatro largas y finasantenasde 2,4 a 2,9 m de longitud. Las antenas parecan largos bigotes sealando hacia un lado. La nave obtuvo informacin perteneciente a la densidad de las capas altas de laatmsferay la propagacin deondas de radioen la ionosfera. Los instrumentos y fuentes de energa elctrica estaban alojadas en una cpsula que tambin inclua transmisores de radio operando a 20,007 y 40,002 Mhz. (alrededor de 15 y 7,5 m enlongitud de onda), las emisiones se realizaron en grupos alternativos de 0,3sde duracin. El envo a tierra de latelemetrainclua datos de temperatura dentro y sobre la superficie de la esfera.12

LaAdministracin Nacional de la Aeronutica y del Espacio, ms conocida comoNASA(por sus siglas eningls:National Aeronautics and Space Administration), es la agencia delgobierno estadounidenseresponsable delprograma espacialcivil, as como tambin de la investigacinaeronuticayaeroespacial.En 1958 elpresidenteDwight D. Eisenhowerfund la Administracin Aeronutica y Espacial Nacional (NASA)5con una orientacin de marcado carcter civil (en lugar de militar) fomentando las aplicaciones pacficas de la ciencia espacial. El 29 de julio de 1958 se aprob laNational Aeronautics and Space Act(Ley Nacional de Aeronutica y del Espacio) fue aprobada, desestabilizando as el antecesor de la NASA, el Comit Consultivo Nacional para la Aeronutica (NACA). el 1 de octubre 1958 comenz a funcionar la nueva agencia.67Desde entonces, la mayora de los esfuerzos de exploracin espacial de Estados Unidos han sido dirigidos por la NASA, incluyendo las misionesApolodeaterrizaje en la Luna, la estacin espacialSkylab, y ms tarde eltransbordador espacial. Actualmente, la NASA est apoyando la Estacin Espacial Internacional y est supervisando el desarrollo delvehculo multiuso de tripulacin Orin, elsistema de lanzamiento espacialy vehculosCommercial Crew Development(tripulados comerciales). La agencia tambin es responsable del Programa de Servicios de Lanzamiento (LSP), que presta servicios de supervisin de las operaciones de lanzamiento y la gestin de la cuenta regresiva para lanzamientos no tripulados de la NASA.ElExplorer 1, oficialmente1958 Alpha 1,7fue el primersatlite artificialpuesto enrbitaterrestre porEstados Unidos. Fue lanzado a las 22:48 horasESTdel31 de enero(03:48 del1 de febreroenUTC) de1958desde el Complejo de Lanzamiento 26 (LC-26) de laestacin de la Fuerza Area de Cabo Caaverala bordo del coheteJuno I, como parte delAo Geofsico Internacionaly en respuesta al lanzamiento delSputnik Iy delSputnik IIpor parte de laUnin Sovitica, con lo que se dio as comienzo a lacarrera espacial, estrechamente relacionada con laGuerra Fra.8presentaba una forma fuselada muy esbelta, con 203cm de largo y 15,9cm de dimetro.5Del peso total del satlite, que era de 13,97kg, la instrumentacin sumaba 8,3kg. La seccin de instrumentacin en la parte frontal del satlite y la estructura del cohete de cuatro etapas una versin reducida delMGM-29 Sergeant orbitaban como un nico cuerpo girando alrededor de su eje de revolucin 750 veces por minuto. Es reseable la diferencia de peso y forma del Explorer 1 respecto al primer satlite ruso, el Sputnik I, que pesaba 83,6kg y tena forma esfrica.La transmisin de datos de los aparatos cientficos a la base en tierra se realizaba mediante dos antenas. Un transmisor de 60mWalimentaba unaantena dipoloformada por dos antenas de ranura defibra de vidriosituadas en el cuerpo del satlite cuya frecuencia de operacin era de 108,03MHz; otro transmisor de 10mW operando a 108,00MHz alimentaba cuatro latiguillos flexibles que conformaban una antena de torniquete.113Debido al escaso espacio disponible en el satlite y a los requisitos de bajo peso, la instrumentacin de la carga til fue diseada teniendo como pilares su simplicidad y su alta fiabilidad. Se usarontransistoresconsistentes en aparatos degermanioysilicio, una tecnologa muy nueva por aquellos aos para la que su utilizacin en el mundo espacial supuso un importante desarrollo. Asimismo, es el primer uso documentado de transistores en el programa de satlites de Estados Unidos.14En total, el Explorer 1 contaba con veintinueve transistores, adems de algunos adicionales del detector de micrometeoritos de la Armada.15La potencia elctrica del satlite era generada por unaspilas de mercurio, que por s solas suponan un 40% del peso de la carga de pago.

Vanguard1designa un programa decohetesysatlitesdeEE. UU.desarrollado a finales de ladcada de 1950, y cuya primera prueba, un vuelo sub-orbital, fue llevada a cabo el1 de mayode1957. El objetivo del programa era poner en rbita el primer satlite artificial deEE. UU., tras el xito sovitico delSputnik 1(lanzado el4 de octubrede1957), sin embargo, debido a la ineficacia del lanzador, elExplorer 1(lanzado el31 de enerode1958en un coheteJpiter-C, tambin llamadoJuno) finalmente se convirti en el primer satlite estadounidese, siendo elVanguard 1el segundo.

IROS-1(oTIROS-I) fue el primersatlite meteorolgicoexitoso, y el primero de una serie de satlitesTIROS.Fue diseado para testear tcnicas de captura de imgenes de la Tierra de patrones meteorolgicos desde su rbita.Fue lanzado el1 de abrilde1960desdeCabo Caaveral,Florida,EE. UU.. Aunque operacional por solo 78 das, fue mucho ms exitoso que elVanguard 2, en demostrar que los satlites eran tiles en indagar condiciones atmosfricas desde el espacio.Portaba dos cmaras de televisin de 120kg, con dos grabadoras de cinta magntica, para almacenar fotografas cuando el satlite quedaba incomunicado. La potencia la suministraba un pack de bateras, cargadas por 9200paneles fotovoltaicos.NSSDCID:1960-002B

Nimbusse conoce como una serie de sietesatliteslanzados entre agosto de 1964 y octubre de 1978. Fueron colocados enrbita polara unos 1000kmde laTierra. Sirvieron comolaboratoriodeequipos meteorolgicos.LossatlitesNimbusfueron la segunda generacin de naves espaciales robticasestadounidensesutilizadas para la investigacin y desarrollo de lameteorologa. El satlite fue diseado para servir como estabilizado, plataformas orientas hacia la Tierra para probar sistemas avanzados para detectar y recoger datos cientficos de laatmsfera. Siete naves espaciales Nimbus han sido lanzadas enrbita casi polar,heliosincrnica, comenzando con la que despeg el 28 de agosto de 1964. A bordo de los satlites Nimbus iban varios instrumentos para obtener imgenes, sonido, y otros estudios en diferentesregiones espectrales. Los satlites fueron lanzados a bordo decohetesThor-Agena(Nimbus 1-4) y cohetesDelta(Nimbus 5-7).Durante un perodo de 20 aos desde el lanzamiento del primer satlite de la serie Nimbus fue la principal plataforma de desarrollo e investigacin de las misiones de los Estados Unidos para la teleobservacin de la Tierra. Los siete satlites Nimbus, lanzados en un perodo de catorce aos, mandaron sus observaciones espaciales del planeta durante un total treinta aos. La NASA transfiri la tecnologa probada y mejorada por las misiones Nimbus para la Administracin Nacional Ocenica y Atmosfrica (NOAA, de sus iniciales delinglsNational Oceanic and Atmospheric Administration) para sus instrumentos satlitales operacionales. La tecnologa y las lecciones aprendidas en las misiones Nimbus fueron patrimonio de la mayora de los satlites de observacin terrestre de la NASA y la NOAA lanzado en las dos ltimas dcadas del siglo XX y la primera del XXI.