18
Trabajo: HISTORIA DE LA POLITICA EN LA ANTIGÜEDAD PRESENTADO POR: BRIGITHE PABON MONTAÑEZ Grado: 11-02 Profesor: José francisco chaparro

Historia de la politica en la antigüedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Trabajo: HISTORIA DE LA POLITICA EN LA ANTIGÜEDAD

PRESENTADO POR: BRIGITHE PABON MONTAÑEZ

Grado: 11-02

Profesor: José francisco chaparro

Asignatura: ciencias políticas INDICE:

FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLITICA

CARACTERISTICAS POLITICAS DE LA SOCIEDADSOCIEDADES DEL LEJANO Y CERCANO ORIENTE POLITICA EN GRECIA (PLATON Y ARISTOTELES)POLITICA EN ROMA

INTRODUCCION:EN ESTE TRABAJO MOSTRARE ALGUNOS RASGOS IMPORTANTES DE LA POLITICA DESDE SUS ORIGENES, COMO LO ES SU ORGANIZACIÓN, SUS

CARACTERISTICAS EN LA SOCIEDAD Y ALGUNOS DE SUS AUTORES REPRESENTATIVOS, QUE HAN TENIDO INFLUENCIA EN LA POLITICA ACTUAL.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN POLITICA

Se entiende por política, lo relativo a la “polis”, que se refiere a los estados de la antigüedad, ellos se organizaban como una ciudad y eran gobernados de manera autónoma. De la misma manera las polis se dividían en tres categorías de gobierno, en primer lugar existían los ciudadanos libres, los extranjeros y finalmente los esclavos.

Por otro lado se puede decir que la política es un conjunto de principios, actividades e instituciones, con que se dirige un grupo humano en diferentes ámbitos sociales, culturales y económicos.

Las formas de organización política dependen de diferentes factores, como por ejemplo los niveles demográficos, el número de personas que integran el grupo, entre otros.

Sin embargo estas pasarán a denominarse, a partir de un determinado momento “estado”, que es el conjunto de instituciones de gobierno, establecido por la sociedad, y en virtud de su poder, ejerce su soberanía sobre un grupo de seres humanos.

Finalmente se puede clasificar las formas de organización política en dos grupos: absolutista y no absolutista.

Absolutistas:* tiranía*dictadura*totalitarismo*aristocraciaNo absolutistas:*socialismo*comunismo*democracia

Características políticas de la sociedad:Estas se dividen en 3 aspectos los cuales son sociopolíticos, socioeconómicos y culturales.

ASPECTOS SOCIO POLITICOS: LA ORGANIZACION POLITICA

DEPENDÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO, LA ORGANIZACIÓN TERRITORIALY DEMOGRAFICA, LA POSICION RELIGIOSA YA QUE ESTA TENIA MUCHA INFLUENCIA EN EL MANDATO Y LA FORMA DE DIRIGIR UN ESTADO.

ASPECTOS SOCIOECONOMICOS: SE CARACTERIZABA ESPECIALMENTE POR LA PRODUCCION AGRICOLA PERO TAMBIEN AL PASAR DEL TIEMPO LA ARTESANIA Y EL COMERCIO FUERON TOMANDO IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD.

ASPECTOS CULTURALES: HA EVOLUCIONADO DURANTE TODA LA HISTORIA SIN EMBARGO SIEMPRE SE HA EVIDENCIADO LAS ARTES COMO PARTE IMPORTANTE DE LA SOCIEDAD, JUNTO CON LA LITERATURA Y LA RELIGION, QUE ABARCA TODO TIPO DE CREENCIAS Y RITUALES QUE HAN PREDOMINADO A TRAVES DE LOS AÑOS EN LAS DIFERENTES CULTURAS Y CIVILIZACIONES.

Sociedades del lejano y cercano oriente:

Iniciaremos con la civilización del lejano oriente la cual es china e india pero hablaremos de la principal que es china, se encuentra situada en el este del continente asiático y al oeste del océano pacifico. Esta era una sociedad muy ligada a la familia por lo tal su obligación era mantener unida la familia y la labor de los hijos era servir a sus padres.

Su organización social se caracterizó por la aceptación del orden establecido, culto a sus antepasados y arraigo a sus tradiciones culturales.

Y esto consistía en que el rey era el supremo, luego seguía la nobleza, y por último los campesinos.

Los chinos no solo fueron artesanos expertos sino que desarrollaron varias técnicas e invenciones científicas, tales como el papel, la tinta, la brújula y la pólvora.

Para el crecimiento económico y tecnológico se implementaron nuevas formas de agricultura con las cuales se idearon fundamentos para los crecimientos de las comunidades, estos avances e vieron reflejados en los cultivos: soya, mijo, morera.

Cercano oriente

Las civilizaciones que encontramos en el cercano oriente son Egipto y Mesopotamia, empezaremos con Egipto la más importante.

Egipto

Ubicación Geográfica La civilización egipcia se desarrolló alrededor del río Nilo en casi toda su extensión, al noreste de África.

La sociedad egipcia era una sociedad jerarquizada: dinastía real (rectora de las actividades de país)

Clero (culto religioso, prestigio social y económico)

Escribas (hombres instruidos, funciones administrativas)

Oficiales (ejército y flota)

Soldados (extranjeros y mercenarios)

Artesanos (estrato bajo, precarias condiciones de vida)

Campesinos (grupo más numeroso, estaban adscritos a la tierra)

Esclavos (propiedad del faraón).

Al faraón se le considera una divinidad, dotado de fuerzas mágicas. Para asegurar la continuidad del sistema político se establece una monarquía hereditaria. El faraón goza de un poder absoluto sobre sus súbditos: sumo sacerdote,

legislador, jefe de la administración, comandante de las fuerzas armadas y regulador de la economía del país, pero su primer deber son las obligaciones religiosas.

Mesopotamia De esta cultura no se sabe mucho pero se conoce por ser los pioneros en muchas ramas del conocimiento desarrollaron la escritura que se denominó cuneiforme. En el campo del derecho crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula, crearon un calendario de 12 meses y 360 días e inventaron el sistema de numeración sexagesimal.

Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran una cultura que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones del momento y por ende el desarrollo de la cultura occidental.

Política en Grecia (platón y Aristóteles)

La sociedad se estructura en tres clases: nobles, agricultores y artesanos. El poder político se concentraba en los nobles, quienes acapararon las mejores tierras mientras los campesinos se empobrecían explotando tierras menos fértiles y adquiriendo préstamos que, incapaces de devolver, los conducía a la esclavitud.

Se desata una lucha de clases, que da como resultado la anulación de deudas en el siglo IV y una nueva Constitución que establece un nuevo orden social: el Estado es administrado por la asamblea del pueblo y por un consejo de quinientos miembros elegidos.

La civilización griega jugó un papel decisivo en la toma de conciencia por el hombre de su propia dignidad.

La religión griega identifica lo divino en seres representados por humanos dotados de facultades excepcionales. La diversidad de Dioses constituye la debilidad de su religión. Para superar esta debilidad, los griegos inventan la filosofía.

Platón Fue el primero que intentó hacer una exposición sistemática de los principios de la sociedad y del origen de la ciudad-estado.

En su obra “La república”, explica la división del trabajo y el origen de la ciudad: La ciudad es una consecuencia de la división del trabajo, la cual, a su vez, es el resultado de las diferentes aptitudes naturales de los hombres y de la multiplicidad de necesidades humanas.

AristótelesFue discípulo de Platón, aunque a diferencia de éste, no era aristócrata.

Fue el primer economista analítico.

En la constitución de su Estado ideal, Aristóteles se opone al comunismo de Platón. El ataque contra la propiedad común se basa en el argumento del “incentivo”: los

individuos no se interesan tanto por la propiedad comunal como por la privada; además surgirían disputas cuando a los hombres desiguales por naturaleza en aptitudes y laboriosidad, no se les diferenciara con oportunidades de goce distintas. Lo necesario no era abolir la propiedad privada, si no darle un uso más apropiado y liberal.

Política en roma:La población de Roma se estructuraba según la riqueza y los derechos legales. Había hombres libres (ciudadanos, libertos y clientes) y

esclavos. Patricios y plebeyos formaban el grupo de ciudadanos aunque con diferentes derechos.

El gobierno de Roma se organizaba a partir de tres instituciones, rey, senado y asambleas (comicios centuriados)

El rey poseía amplios poderes (militar, legislativo, religioso...). Era electivo y con carácter vitalicio.

El Senado, formado por los páter familias de las principales gentes, asesoraba al rey en los principales asuntos.

Los comicios eran las asambleas en las que participaban los patricios. Tenían ciertas competencias legislativas y judiciales, y elegían también al rey a propuesta del Senado.

BIBLIOGRAFIA

http:// www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/fyc/ fyc_5_3.html

http:// historiadelpensamiento.blogspot.com/2010/01/ grecia-platon-y-aristoteles.html

http:// es.slideshare.net/amarilis17/civilizaciones-del- cercano-y-lejano-oriente

http:// www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/ 3MUnidad_203.htm

http:// espanol.answers.yahoo.com/question/index? qid=20090621154843AAkwxOw

http:// www.buenastareas.com/ensayos/Civilizaciones- Del-Lejano-Oriente/2729447.html

http:// programadeescritura.uniandes.edu.co/images/ Recursos/conectores/Guia_conectores_201202.pdf

http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Politica- Desde-La-Antiguedad/2630000.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Polis

http://definicion.de/polis/

http://definicion.de/estado/

http://www.ejemplode.com/11-escritos/2507- ejemplo_de_parrafo_de_introduccion.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_pol %C3%ADtica

http://www.filosofia.org/filomat/df553.htm

http://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/ sociedad.shtml#caracter

http://html.rincondelvago.com/cercano-oriente.html

http://ec2.mofcom.gov.cn/article/aboutchina/geography/ 200503/20050300023808.shtml