26

Historia de la salud ocupacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la S.Ocupacional

Citation preview

Page 1: Historia de la salud ocupacional
Page 2: Historia de la salud ocupacional
Page 3: Historia de la salud ocupacional

Los accidentes aparecen desdela existencia misma del serhumano, en especial desde lasépocas primitivas cuando elhombre para su subsistenciaconstruye los primerosimplementos de trabajo para lacaza y/o agricultura. En estaépoca se consideraba la caídade un árbol como accidente y laenfermedad era atribuida afuerzas extrañas o como uncastigo de los dioses.

Page 4: Historia de la salud ocupacional

Edad antigua:En el año 4000 a.C. serealizaban en Egiptotratamientos médicos y accionesde salud ocupacional aguerreros, embalsamadores yfabricantes de armas. En el año2000 a.C.se estableció en elCódigo de Hammurabi laprotección a los artesanos y lasindemnizaciones por accidentesde trabajo. En Grecia, en 1000a.C., se contemplaba eltratamiento a zapateros yartesanos.

Page 5: Historia de la salud ocupacional

Edad media

Page 6: Historia de la salud ocupacional

Con el fenómeno delmaquinismo y el desarrollopleno de la revoluciónindustrial aumentan losaccidentes en el trabajo,obligando a los Estados abuscar una solución propia yespecial ante la muerte delos trabajadores,originándose la necesidadde la salud ocupacional yla definición jurídica deaccidente de trabajo.

Page 7: Historia de la salud ocupacional

En el siglo XIX se inicia la reglamentación deaccidentes de trabajo en GranBretaña, Francia, España y Alemania. En susfinales, después de la consagración legislativade la teoría del riesgo profesional enEuropa, se expiden las primeras normas sobreEnfermedad Profesional enSuiza, Alemania, Inglaterra, Francia eItalia, dándose un carácter reparador a lasenfermedades profesionales y se establecenlos parámetros para la implementación de lasalud ocupacional en las empresas.

Page 8: Historia de la salud ocupacional

A comienzos del siglo XX en Centro ySuramérica se inicia el desarrollolegislativo en Guatemala, Salvador,Argentina, Colombia, Chile, Brasil,Bolivia, Perú, Paraguay ypaulatinamente en el resto de naciones,hasta quedar consagrados el accidentede trabajo, la enfermedad profesional yla salud ocupacional como derechoslaborales protegidos por el Estado.

Page 9: Historia de la salud ocupacional

En 1541 se prohibió trabajar endías domingo y fiestas deguarda. También se establecióque los indios de clima frío nopodían ser obligados a trabajaren clima cálido y viceversa. En1601 se implantó la obligación decurar a los indios que fueranvíctimas de accidentes yenfermedades en el trabajo, estaobligación implicaba tratamientomédico.

Page 10: Historia de la salud ocupacional

En este período de transición dela Colonia a la independencia elprimer antecedente de seguridadsocial lo encontramos con elLibertador Simón Bolívar, cuandoen su discurso ante el Congresode Angostura el 15 de febrero de1819 señaló:

«El sistema de gobierno másperfecto es aquel que producemayor suma de felicidadposible, mayor suma deseguridad social y mayor sumade estabilidad política».

Page 11: Historia de la salud ocupacional

Entre 1820 y 1950 tenemos la Ley 57 de1915, conocida como la Ley del GeneralRafael Uribe Uribe, de gran importanciaen lo referente a la reglamentación de losAccidentes de Trabajo y lasEnfermedades Profesionales, consagralas prestaciones económico-asistenciales, la responsabilidad delempleador, la clase de incapacidad, lapensión de sobreviviente y laindemnización en caso de limitacionesfísicas causadas por el trabajo.Históricamente establece la primera yestructurada definición de Accidente deTrabajo

Page 12: Historia de la salud ocupacional

Mediante la Ley 90 de 1946 se crea el InstitutoColombiano de Seguros Sociales, entidad degran importancia en la seguridad socialcolombiana. En 1950 se expide el CódigoSustantivo del Trabajo, en el cual se establecenmúltiples normas relativas a la SaludOcupacional como la jornada de trabajo, eldescanso obligatorio (C. S. T. Arts. 55 al 60), lasprestaciones por accidente de trabajoy enfermedad profesional (C. S. T. Arts. 158 al192)y la higiene y seguridad en el trabajo (C.S. T. Arts. 348 al 352),en su mayoría aplicableshoy en día.

Page 13: Historia de la salud ocupacional

En 1983 mediante el

Decreto 586 se crea el

Comité Nacional de

Salud Ocupacional y

dicho organismo le

recomienda

al Gobierno Nacional

reglamentar lo

relacionado con la

salud ocupacional.

Dentro del desarrollo

normativo de la

legislación colombiana

se encuentra que

mediante el Título III de

la Ley 9 de 1979 nace

el término “salud

ocupacional” y se dictan

las medidas sanitarias

en las empresas.

Page 14: Historia de la salud ocupacional

Como producto de la iniciativa y participación del

Comité Nacional de Salud Ocupacional se expide el

Decreto 614 de 1984, el cual establece las bases

para la administración de la salud ocupacional en el

país y su artículo 35 crea la obligación legal de

diseñar y poner en marcha un Plan Nacional

de Salud Ocupacional.

Page 15: Historia de la salud ocupacional

En 1984 se elabora el Primer Plan Nacional deSalud Ocupacional con la participación de lasentidades que conformaban el Comité Nacionalde Salud Ocupacional, el cual tuvo como objetoorientar las acciones y programas de lasinstituciones y entidades públicas y privadas, asícomo el aumento de la productividad y elestablecimiento de un plan para evitar la colisiónde competencias. En desarrollo de este primerplan se expidieron normas de gran importanciapara la salud ocupacional como lo fueron laResolución 2013 de 1986 (Comités Paritariosde Salud Ocupacional) y la Resolución 1016 de1989. (Programa de Salud Ocupacional).

Page 16: Historia de la salud ocupacional

En el marco del “Primer Congreso

Nacional de Entidades Gubernamentales

de Salud Ocupacional” efectuado en

1990, se propuso el Segundo Plan

Nacional de Salud Ocupacional 1990-

1995, cuyo propósito esencial fue reducir

la ocurrencia de accidentes de trabajo y la

aparición de enfermedades profesionales.

Page 17: Historia de la salud ocupacional

“Salud es el estado deadaptación de unindividuo al medio endonde se encuentra”.

También puede definirsecomo el nivel de eficaciafuncional o metabólicade un organismo tanto anivel micro (celular)como a nivel macro(social).

Page 18: Historia de la salud ocupacional

Existe también la saludmental, la cual secaracteriza por elequilibrado estadoemocional de una personay suautoaceptación (graciasal autoaprendizaje yal autoconocimiento); entérminos clínicos, es laausencia de cualquier tipode enfermedad mental.

Page 19: Historia de la salud ocupacional

La Higiene, salud

mental, el

ambiente, la

nutrición, forman

parte de una calidad

de vida saludable.

Page 20: Historia de la salud ocupacional

Un(a) trabajador(a) es unapersona que con la edadlegal suficiente, y de formavoluntaria presta susservicios retribuidos. Cuandono tiene la edadsuficiente, se consideratrabajo infantil. Si no prestalos servicios de formavoluntaria, se consideraesclavitud o servidumbre.Trabajo es la actividadproductiva que serealiza, por lo general, acambio de un salario.

Page 21: Historia de la salud ocupacional

Antes de empezar a hablarsobre el ambientelaboral, debemos saber unpoco sobre lo que es elcomportamientoorganizacional, ese debe sernuestro punto de partida. “Elcomportamientoorganizacional es el estudiodel comportamiento humanoen el lugar de trabajo, lainteracción de personas y laorganización, y laorganización misma”. Elestudio del comportamientoorganizacional.

Page 22: Historia de la salud ocupacional

La historia del comportamiento organizacional tiene

sus raíces en el enfoque conductista de la

administración, en la cual se cree que la atención

específica a las necesidades de los trabajadores

crea una mayor satisfacción y productividad. Esto se

creyó dado a los estudios que efectuó Hawthorne, en

dónde cada vez que aumentaba la luz en una

subsidiaria aumentaba la productividad de los

trabajadores; bajaron la intensidad de la luz y la

productividad siguió subiendo, en conclusión los

trabajadores se sentían importantes ya que estaban

siendo observados.

Page 23: Historia de la salud ocupacional

Una persona sometida a trabajar en unambiente hostil con presioneseconómicas, psicológicas, en condicionesdesagradables, difícilmente va a ser productivoo dar su mejor esfuerzo en sus labores.

El Clima Organizacional es un tema muyimportante hoy en día para casi todas lasorganizaciones, las cuales buscan un continuomejoramiento del ambiente de suorganización, para así alcanzar un aumento deproductividad, sin perder de vista el recursohumano.

Page 24: Historia de la salud ocupacional

El ambiente donde una personadesempeña su trabajo, el trato del jefecon sus subordinados, la relación entreel personal de la empresa e incluso larelación con proveedores yclientes, todos estos elementos vanconformando lo que se le denominaclima organizacional, este puede ser unvínculo o un obstáculo para el buendesempeño de la organización.

Page 25: Historia de la salud ocupacional

Entre las consecuencias negativas delambiente laboral, podemos señalar lassiguientes: inadaptación, altarotación, ausentismo, pocainnovación, baja productividad, etc.

En una organización podemos encontrardiversas escalas de climasorganizacionales, de acuerdo a comoeste se vea afectado o beneficiado.

Page 26: Historia de la salud ocupacional