10
Historia de la seguridad minera Area: Seguridad en el Trabajo · · Los antecedentes descritos corresponden a las lecturas de libros y documentos asociados con la segurid industrial, que resume libremente distintas biografías asociadas al desarrollo del saber de la segurid legislación diversa en algunos países del mundo, la cual me permito hacer llegar en un lenguaje sencil comprender por las personas, en especial por nuestros jóvenes profesionales de la minería del cobre, s de una breve cronología de la historia de la seguridad industrial minera. istoria y cultura que involucra a los trabajadores que desde anta!o crearon ingeniosos procesos hasta transformar la sociedad industrial teniendo como objetivo el bienestar del hombre mediante racionali"ado y humani"ado, de fle#ibilidad y seguridad, dejando atr$s el concepto del trabajo Taylori se preocupó del rendimiento humano, tratando al individuo como una m$quina, sin considerarlo como ser humano y pensante. La Seguridad industrial minera en el concepto moderno significa m$s que una simple situación de seguridad física, una situación de %estión &ntegral de 'ontrol del (iesgo, u bienestar personal con un ambiente laboral idóneo, una economía de costos y una imagen de moderni"ació filosofía de vida en el marco de la actividad laboral contempor$nea. )esde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de conservación una plataforma de ante la lesión corporal. *a en el a!o + a.'., ipócrates recomendaba a los mineros el uso de ba!os higi-nicos a fin de evitar la saturación del plomo. Tambi-n latón y /ristóteles estudiaron ciertas deformaciones físicas producidas por algunas actividades laborales de la -poca, planteando la necesida su atención. linio el 0iejo 123456 d. '.7 describe un n8mero de enfermedades ocupacionales, a las que clasifica como enfermedades de los esclavos. Los modernos descubrimientos arqueológicos han determinad la e#istencia de procesos de manufacturas y mineros a lo largo de las civili"aciones arias conocidas, llegar a sus orígenes prehistóricos en el 9riente. La información acerca del trabajo industrial y la situación que creaba es escasa desde los primeros dí cristiandad hasta finales del siglo :0. Se observa a continuación en &nglaterra una situación casi mon estatutos que regulan las condiciones de trabajo a lo largo del siglo :0&&.

Historia de La Seguridad Minera

Embed Size (px)

Citation preview

Historia de la seguridad minera

Area: Seguridad en el Trabajo

Los antecedentes descritos corresponden a las lecturas de libros y documentos asociados con la seguridad industrial, que resume libremente distintas biografas asociadas al desarrollo del saber de la seguridad y la legislacin diversa en algunos pases del mundo, la cual me permito hacer llegar en un lenguaje sencillo de comprender por las personas, en especial por nuestros jvenes profesionales de la minera del cobre, se trata de una breve cronologa de la historia de la seguridad industrial minera.

Historia y cultura que involucra a los trabajadores que desde antao crearon ingeniosos procesos hasta transformar la sociedad industrial teniendo como objetivo el bienestar del hombre mediante un esfuerzo racionalizado y humanizado, de flexibilidad y seguridad, dejando atrs el concepto del trabajo Tayloriano que se preocup del rendimiento humano, tratando al individuo como una mquina, sin considerarlo como ser humano y pensante. La Seguridad industrial minera en el concepto moderno significa ms que una simple situacin de seguridad fsica, una situacin de Gestin Integral de Control del Riesgo, una situacin de bienestar personal con un ambiente laboral idneo, una economa de costos y una imagen de modernizacin y filosofa de vida en el marco de la actividad laboral contempornea.

Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de conservacin una plataforma de defensa ante la lesin corporal. Ya en el ao 400 a.C., Hipcrates recomendaba a los mineros el uso de baos higinicos a fin de evitar la saturacin del plomo. Tambin Platn y Aristteles estudiaron ciertas deformaciones fsicas producidas por algunas actividades laborales de la poca, planteando la necesidad de su atencin. Plinio el Viejo (23-79 d. C.) describe un nmero de enfermedades ocupacionales, a las que clasifica como enfermedades de los esclavos. Los modernos descubrimientos arqueolgicos han determinado la existencia de procesos de manufacturas y mineros a lo largo de las civilizaciones arias conocidas, hasta llegar a sus orgenes prehistricos en el Oriente.

La informacin acerca del trabajo industrial y la situacin que creaba es escasa desde los primeros das de la cristiandad hasta finales del siglo XV. Se observa a continuacin en Inglaterra una situacin casi montona de estatutos que regulan las condiciones de trabajo a lo largo del siglo XVII. Con la Revolucin Francesa se establecen corporaciones de seguridad destinadas a resguardar al artesano, base econmica de la poca. La Revolucin Industrial marca el inicio de la seguridad industrial como consecuencia de la aparicin de la fuerza del vapor y la mecanizacin de la industria, lo que produjo el incremento de accidentes y enfermedades laborales. El rpido desarrollo del vapor como fuente de energa y su aplicacin a la manufactura, llev a un aumento del empleo de los nios en las ciudades, diferentes del sistema de aprendizaje. Pronto se plante la regulacin y proteccin del trabajo infantil en las fbricas textiles de Inglaterra. Una epidemia de fiebre en 1784, en las fbricas de hilados de algodn cercanos a Manchester incit, segn parece, a desarrollar la primera accin en pro de la seguridad por parte del gobierno. Atrajo as la atencin de un pblico influyente sobre la explotacin de los nios, los que trabajaban en condiciones peligrosas y poco sanitarias en las fbricas de aquellos tiempos.

En 1795 se form la cmara de Salud de Manchester la que asesoraba en relacin con la legislacin para reglamentar las horas y las condiciones del trabajo en las fbricas. En 1802 fue aprobada la Ley relativa a la salud y moral de los aprendices, lo que vino a constituir el primer paso en pro de la prevencin reglamentada de las lesiones y la proteccin del trabajo en las fbricas inglesas. En 1844 se promulg la primera ley inglesa que regulaba las horas de trabajo de las mujeres adultas a 12 por da y por primera vez hicieron su aparicin en las leyes unas medidas detalladas en pro de la salud y la seguridad de los trabajadores. La ley de minas en 1842 determinaba las compensaciones punitivas por las lesiones previsibles causadas por maquinarias de minas n o protegidas. Cre el cargo de inspectores de minas, y excluy a mujeres del trabajo subterrneo prohibiendo igualmente que lo efectuaran menores de 10 aos. Como aparentemente continuaba pagndose el precio por lesiones en el trabajo de las minas, en 1850 se inici un programa gubernamental de inspeccin de la seguridad de minas. A esto le sigui la ley de 1855 en la que se especificaban siete aspectos en las necesidades de seguridad; la ventilacin la proteccin de los tneles no en uso, los medios adecuados para la sealizacin, los manmetros y vlvulas adecuados para las calderas de vapor, y las exigencia de indicadores y frenos en el caso de los dispositivos para levantar el equipo.

No obstante, el nacimiento de la fuerza industrial y el de la seguridad no fueron simultneos, debido a la degradacin a las condiciones de trabajo y de vida de la poca. Es decir, en 1871 el cincuenta por ciento de los trabajadores mora antes de los veinte aos, debido a los accidentes y las precarias condiciones de trabajo.

En 1833 se realizaron las primeras inspecciones gubernamentales; pero hasta 1850 se verificaron ciertas mejoras como resultado de las recomendaciones hechas en la fecha. La legislacin acort la jornada, estableci un mnimo de edad para los nios trabajadores e hizo algunas mejoras en las condiciones de seguridad. No obstante, los legisladores tardaron demasiado en legislar sobre el bien comn del trabajador, pues los conceptos sobre el valor humano y la capitalizacin del esfuerzo laboral no tenan sentido frente al lucro indiscriminado de los empresarios. Sin embargo, suma a su haber el desconocimiento de las prdidas econmicas que esto les supona; y por otro lado el desconocimiento de ciertas tcnicas y adelantos que estaban en desarrollo, con las cuales se habran evitado muchos accidentes y enfermedades laborales.

Lowell, Massachusetts, una de las primeras ciudades industriales de los Estados Unidos de Norteamrica, elabor tela de algodn desde 1822. Los trabajadores principalmente mujeres y nios menores de 10 aos procedentes de las granjas cercanas, trabajaban hasta 14 horas. Nadie sabr jamas cuantos dedos y manos perdieron a causa de maquinarias sin proteccin. Los telares de algodn de la poca, en aumento, usaron la fuerza de trabajo irlandesa asentada en Boston y alrededores, proveniente de las migraciones cruzadas por el hambre. El material humano volvi a crecer en los talleres, as como los accidentes. En respuesta, la Legislatura de Massachusetts promulg en 1867 una ley prescribiendo el nombramiento de inspectores de fbricas. Dos aos despus se estableci la primera oficina de estadstica de trabajo en los EE.UU. Mientras en Alemania se busc que los patrones suministrasen los medios necesarios que protegieran la vida y salud de los trabajadores. Poco a poco los industriales tomaban conciencia de la necesidad de conservar al elemento humano. Aos ms tarde, en Massachusetts, habindose descubierto que las jornadas largas son fatigosas, y que la fatiga es causa de accidentes, se promulg la primera ley obligatoria de 10 horas de trabajo al da para la mujer.

Una serie de desastrosos accidentes y explosiones en las minas dio como resultado una ampliacin de la ley inglesa (ley de minas 1860). En el curso de diversas investigaciones se hizo evidente la existencia de una direccin incompetente y un descuido notorio de las normas de seguridad. Se plante la necesidad de obligar a los patronos a emplear nicamente gerentes titulados en las minas de carbn.

En el libro Higiene Industrial editado en Barcelona, Espaa, en 1892, se afirma, que la seguridad e higiene industrial, eran un elemento de preocupacin, y a la vez permite comprobar los precarios aunque acertados conceptos que existan en esa poca.

En 1874 Francia aprob una Ley estableciendo un servicio especial de inspeccin para los talleres y, en 1877, Massachusetts orden el uso de resguardos en mquinas peligrosas.

En 1883 se pone la primera piedra de la seguridad industrial moderna cuando en Pars se establece una empresa que asesora a los industriales. Pero a fines del siglo XX el tema de la seguridad en el trabajo alcanza su mxima expresin al crearse la ASOCIACION INTERNACIONAL DE PROTECCION DE LOS TRABAJADORES. En la actualidad la OIT, Oficina Internacional de Trabajo, constituye el organismo rector y guardin de los principios e inquietudes referentes a la seguridad del trabajador en todos los aspectos y niveles.

La seguridad y la calidad se incuban en Espaa con la introduccin de la energa nuclear, es en la dcada de los sesenta donde entra tmidamente en escena en la industria despus de ser ignorada. Sin embargo, no se toma real conciencia de la seguridad hasta principios de los aos ochenta.Historia de la seguridad minera II. Etapas clsicas de la seguridad

La consolidacin cientfica de la prevencin de la seguridad se conforma fundamentalmente en etapas clsicas definidas como factores tcnicos, humanos, la formacin integral y la ingeniera de riesgo.

Factor Tcnico

Con el siglo XIX se inicia la revolucin industrial que supone un cambio radical en los mtodos productivos, mediante el trabajo repetitivo reflejado finalmente en las teoras de Taylor (el mejor trabajador es el trabajador amaestrado).

Dollfus en 1837 establece por primera vez la relacin causal del accidente con los factores tcnicos. Dollfus consideraba que efectuando una convenientemente proteccin de las herramientas, equipos e instalaciones, se eliminara la siniestralidad laboral. Aunque supuso un importante avance, la realidad demostr que las protecciones personales y resguardos no disminuan en forma importante los accidentes en el trabajo.

Factor Humano

Aparece en 1911 la Organizacin Cientfica del Trabajo, primeros conceptos de calidad con la aparicin de verificaciones y comprobaciones del cien por cien de la produccin.

En 1916 Marbe estableci la predisposicin individual al accidente como consecuencia del estudio de la siniestralidad laboral. La ineptitud para evitar el accidente pone de manifiesto la importancia del factor humano. Se define el factor humano como la aptitud del trabajador para un trabajo concreto. Con este nuevo avance tampoco se consigui reducir considerablemente la siniestralidad laboral. La Formacin IntegralComo consecuencia de la crisis energtica y econmica mundial, iniciada en 1970, se aplican nuevas tcnicas organizacionales para la disminucin de costos y el control de prdidas. Se aplican los postulados de Juran y Demming de excelencia y aseguramiento de la calidad.

En Japn se impone el factor humano como clave de la calidad total, con la participacin y consulta a los trabajadores como miembros determinantes de la mejora continua de los sistemas productivos.

En 1972 la comunidad Econmica del carbn y del Acero encarg a un equipo de mdicos, psiclogos e ingenieros el estudio de los problemas de la accidentalidad. Reunidos en Luxemburgo llegaron a la siguiente conclusin: El hombre como miembro de una colectividad adopta una actitud determinada frente al riesgo laboral. Esta actitud viene determinada por el grupo a que pertenece. El grupo lo conforman los factores psicotcnicos y psicosociales. Los factores psicosociales los determinan la cohesin del grupo y la presin social.

Para adecuar la aptitud del grupo a evitar la accidentalidad, ha de adecuarse colectivamente en situacin de estabilidad, mediante el adiestramiento y el aprendizaje (factor psicotcnico).

La presin social y la cohesin del grupo (principios y valores) que condicionan la actitud del grupo, debe ser concordante con el objetivo de reducir siniestralidad, mediante la educacin y la informacin general (factor psicosocial).

La formacin e informacin individual, aislada y espordica no mejora la aptitud ni cambia la actitud deficiente y negligente en seguridad laboral.

La Ingeniera de Riesgo

Desde hace dcadas se han desarrollado y utilizados mtodos para anlisis y evaluacin de los diferentes tipos de riesgo que se derivan de distintas actividades humanas. Asumida de forma inteligente la existencia los riesgos, es funcin y obligacin de los profesionales implicados en la actividad industrial actuar de las formas siguientes; detectar los riesgos, identificarlos en sus orgenes y consecuencias posibles y probables, medirlos, eliminarlos o atenuarlos reduciendo su frecuencia y su severidad mediante el control y la prevencin en el diseo del proyecto y la operacin, compararlos con niveles aceptados, eliminar o atenuar sus consecuencias mediante la defensa pasiva y activa.

Los mtodos para anlisis y evaluacin de riesgos son una herramienta para abordar las acciones mencionadas de forma racional, cientfica y tcnica. En su desarrollo deben cumplirse los siguientes objetivos generales:

Disponer de orientaciones, responsabilidades y procedimientos para desarrollar el Anlisis de Riesgos en las fases preinversional e inversional de los proyectos de inversin que se desarrollen.

Disponer y aplicar de un procedimiento sistemtico y estructurado para identificar y controlar los riesgos de las personas, los bienes fsicos, el medio ambiente y su entorno social en las distintas etapas del proyecto.

Obtener una declaracin explcita de las leyes, normas y prcticas de seguridad y de salud ocupacional ms aceptadas y convenientes que se utilizarn en la ingeniera, para garantizar la seguridad y el control de los riesgos en las operaciones.

Proveer de metodologias para la identificacin y evaluacin del riesgo a las personas, bienes fsicos y procesos asociados, con la finalidad de mitigarlos en las distintas etapas del ciclo del proyecto.

Objetivos mas especficos de los estudios de ingeniera de riesgo son: Identificacin de Riesgo (risk identification): determinacin de los riesgos que probablemente afecten al proyecto y la documentacin de las caractersticas de cada uno.

Cuantificacin de Riesgo (risk quantification): evaluacin de los riesgos y de las interacciones de riesgo para evaluar los rangos de los posibles resultados.

Desarrollo de las respuestas a los riesgos, (planificacin o mitigacin de riesgos - Response planning or risk mitigacion): definir pasos para las oportunidades y respuestas a las amenazas.

Control de las respuestas a los riesgos: responder a los cambios en los riesgos durante el desarrollo del proyecto.

Historia de la seguridad minera III. El futuro prximo

Area: Seguridad en el Trabajo

Mientras la prevencin va hoy por delante de la correccin, en los aos sesenta era ms econmico corregir que prevenir. Actualmente, por contraste, hasta la medicina preventiva ha acabado por imponerse. La seguridad industrial minera en el concepto moderno significa ms que una simple situacin de seguridad fsica, una situacin de bienestar personal, un ambiente de trabajo idneo, una economa de costo importante y una imagen de modernizacin y filosofa de vida en el marco de la actividad laboral contempornea.

Es importante destacar que la seguridad no se encuentra sola: los variables calidad, productividad, seguridad, salud ocupacional, responsabilidad social y medio ambiente estn cada vez ms interrelacionadas. En los procesos industriales mineros en que se descuida la seguridad y salud ocupacional junto al medio ambiente, difcilmente se encuentran altos costos de calidad y de productividad. Es preciso que estas importantes variables estn bajo control, lo que supone un costo que genera alta rentabilidad. En especial el costo de una vida y sufrimiento humano. El costo social de la no-seguridad y la falta de control del riesgo y de la salud ocupacional es cada vez ms difcil de asumir por la sociedad moderna. Nos encontramos en una poca en que todos exigen seguridad: seguridad en el trabajo, seguridad en la casa, seguridad ciudadana, seguridad de la propiedad, seguridad mdica, seguridad de las inversiones. Pero toda esta seguridad tiene un costo. En cualquier caso, slo habr seguridad si sta se planifica, si se cuantifica su costo y se controla y se considera como un valor.

El futuro podra resumirse con algunas medidas:

Los planes de prevencin y control, as como los estudios de impacto ambiental y el impacto de riesgo en las inversiones de proyectos. La renovacin y mejora de los sistemas de prevencin y proteccin operacional.

Las auditoras de seguridad, salud ocupacional, medio ambiental y de responsabilidad social juegan hoy un papel cada vez ms importante en la prevencin de accidentes.

El control de prdidas y los sistemas de proteccin contra incendios automatizados permitirn controlar las prdidas incidentales. Los sistemas de deteccin de fallas del proceso mejorarn en el futuro. La automatizacin e innovacin tecnolgica de procesos y de vigilancia de su funcionamiento supondr la exposicin cada vez ms reducida a peligros y riesgos importantes.

La formacin y sensibilizacin en materia de seguridad y control de prdidas sern pieza clave en el proceso de optimizacin de la misma. Cada vez primarn ms las inversiones y gastos de proteccin en seguridad integral y medio ambiente sobre las inversiones solamente productivas.

La mejora de los sistemas de prevencin y proteccin de los recursos se reflejarn crecientemente en la reduccin de las primas de las plizas de seguros.

Toda inversin en seguridad integral es rentable, ya que disminuye los costos unitarios de produccin.

El objetivo de toda inversin en seguridad y salud ocupacional es el de minimizar prdidas y maximizar las ventajas que se deriven del plan de prevencin de riesgos de accidentes.

La rentabilidad de las inversiones en seguridad integral, producen un efecto multiplicador, debido a la eliminacin de las causas basales de los incidentes, a la experiencia adquirida por el personal y al aumento de su eficacia.

Historia de la seguridad minera IV. Legislaciones diversas

Area: Seguridad en el Trabajo

En la antigua babilonia, el Cdigo Legal de Hammurabi, rey de Babilonia prescriba los castigos para los constructores de las obras por las lesiones que sufrieran los trabajadores. Si la ruina de una casa, causaba la muerte del dueo, poda conllevar la condena a muerte del constructor.

En Deuteronomio 8 versculo 22, se encuentra esta disposicin legal: Cuando adificares casa nueva, hars alrededor del terrado un pretil para que no cargue deuda de sangre sobre tu cabeza, si alguien cayese desde l. Posiblemente es la primera norma conocida de proteccin perimetral para evitar las cadas de altura.

Bernardo Ramazini (1633-1714), precursor de la Medicina del Trabajo establece definitivamente la relacin causa - efecto de la enfermedad profesional con el trabajo. Los accidentes de trabajo comenzaron a multiplicarse hace unos 150 aos con la revolucin Industrial, al mecanizarse en gran escala el sistema productivo. La introduccin de la maquinaria en Inglaterra en el siglo XVIII, seguida por su empleo creciente en los Estados Unidos y en otros pases en el siglo XIX, cre un nuevo tipo de riesgo laboral.

El problema de la seguridad interes a trabajadores y empresarios de todos los pases, acogindose as a las primeras disposiciones legales. La accin legislativa, atacando las causas fsicas y mecnicas de los accidentes, ha tenido poco efecto debido a su impopularidad y la dificultad para hacerla cumplir. Sin embargo, las leyes que gravan a los patrones con los costos de los accidentes han tenido efectos de mayor alcance, obligndolos a buscar y corregir las condiciones negativas.

El primer intento para modificar por medio de un estatuto la ley comn de la responsabilidad patronal, se hizo en 1980 en Inglaterra, cuando el parlamento promulg el acta de Responsabilidad de los patrones, permitiendo que los representantes personales de un trabajador fallecido cobrasen daos por muerte causada por negligencia. Este hecho modific pero no mejor la defensa y seguridad del trabajador.

En Alemania (1885), Bismarck prepar y decret la primera ley obligatoria de compensacin para los trabajadores, si bien slo cubra enfermedades. Este fue el primer pas en abandonar el seguro de los patrones a favor de la compensacin de los trabajadores.

En 1897 se promulg en Gran Bretaa un decreto de compensacin al trabajador. Fue la primera ley de esta clase en un pas de habla inglesa; Francia e Italia decretaron leyes similares en 1898 y Rusia en 1903. La primera ley de compensacin de los Estados Unidos se promulg en Meryland en 1902, pero restringa tanto su aplicacin y era tan insuficiente en sus beneficios, que tuvo escaso efecto prctico.

En la actualidad se pueden citar al respecto los acuerdos recientes de la C.E.E. Por resolucin del Consejo del 21 de Enero de 1974 se crea el Comit Consultivo Tripartito para la seguridad, higiene y la proteccin sanitaria de los lugares de trabajo.

Historia de la seguridad minera V. Aspectos sobre legislacin a favor del trabajador en Espaa, Francia, Per, Colombia, Italia y Chile

La seguridad en el trabajo y la defensa del elemento humano son apoyadas por diferentes disposiciones legales que el Estado pone a disposicin del trabajador como medio de prevencin de accidentes. Para aclarar el tema se enunciarn algunos aspectos de dichas leyes, tomando como muestra algunos pases de diversos continentes, y en los cuales se aprecia cmo se preocupa cada Estado por tal situacin.

Todos los pases mencionados parten del concepto general de accidente o enfermedad profesional como elementos que merecen especial proteccin, tanto en su prevencin, como en su ayuda en caso de producirse.

La legislacin, a decir de Cuny Leplat (Les Accidents du Travail), es una primera posibilidad de accin para prevenir el accidente y para ayudar a las vctimas. Walter Seiler dice a su vez: el castigo no constituye una represalia por el dao causado a los otros. La amenaza que implica debe tener un efecto profilctico, y contribuir a la prevencin de accidentes.

El artculo 415 del cdigo de la Seguridad Social Francesa: considera accidente de trabajo, cualquiera que sea la causa, aqul acaecido dentro del trabajo. Y an ampla el concepto, integrando el accidente de trayecto, considerando aquel que puede sufrir el trabajador en su desplazamiento de ida o regreso del trabajo. As, el beneficio de la legislacin sobre los accidentes de trabajo se extiende a la vctima de accidentes de trayecto.

El Rgimen Laboral Colombiano, en su captulo II, artculo 199, define accidente del trabajo: todo suceso imprevisto y repentino que sobrevenga por causa o con ocasin del trabajo, y que produzca al trabajador una lesin o perturbacin funcional permanente o pasajera, y que no haya sido provocado deliberadamente, o por culpa grave de la vctima. En el artculo 200 del mismo captulo define enfermedad profesional: todo estado patolgico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempea el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien, sea determinado por agentes qumicos, fsicos o biolgicos.

La ley de Seguridad Social Espaola, nmero 193/1963, define accidente del trabajo en su artculo 84: toda lesin corporal que el trabajador sufra con ocasin o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Y aade en otro prrafo: tendrn la consideracin de accidentes de trabajo: los que sufra el trabajador al ir o volver del lugar de trabajo, siempre que concurran las condiciones que reglamentariamente se determinen. En su artculo 85 define el concepto de enfermedad profesional: la contrada a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena y que est provocada por la accin de los elementos o sustancias y en las actividades que se especifiquen en el cuadro...

La ley sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales N 16.744 promulgada en Chile, Febrero/1968, define como contingencias cubiertas por la ley, accidente del trabajo: toda lesin que una persona sufre a causa o con ocasin del trabajo y le produzca incapacidad o muerte. Son tambin accidentes del trabajo a los ocurridos en el trayecto directo de ida o regreso, entre la habitacin y el lugar de trabajo (desde el umbral de la puerta de su domicilio hasta el acceso de la empresa o viceversa). A este ltimo se le conoce como accidente de trayecto. Se considerarn tambin accidentes del trabajo los sufridos por dirigentes de instituciones sindicales a causa o con ocasin del desempeo de sus cometidos gremiales. La legislacin tambin define Enfermedad profesional: la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesin o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

La legislacin Peruana define el Decreto Ley N 18,846, Abril 1971, donde indica la responsabilidad del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y su financiamiento.

La legislacin Italiana en su D.P.R. 1124/1965, define la forma obligatoria de un seguro para los casos de accidentes del trabajo y para las enfermedades profesionales las cuales hayan sido contradas en el ejercicio y causa de trabajos especificados...

Como se aprecia, todos coinciden en qu son accidente y enfermedad profesional; y, sobre la base de esto, se desarrolla en el mundo una poltica de prevencin y de proteccin a las personas en el ambiente laboral. De estos dos conceptos nace la necesidad de contar con un elemento asegurador y protector, el cual toma diferentes nombres en los diversos pases, pero siempre bajo el denominador comn de la Seguridad Social.