5
Historia De La Web Antes de empezar en cuanto a la historia de la web entendamos lo que significa esa palabra. ¿Qué significa web y para que sirven? World wide o web , es un sistema de documentos de hipertexto o hipermedias interlazados, accesibles a la internet .Con un navegador web , un usuario visualiza paginas web que pueden contener textos, imágenes ,videos o cualquier otra multimedia y navega a través de ellos por hiperenlaces. Una página web es un documento que incluye un archivo HTML con texto, imágenes, videos, animaciones Flash, etc. Al conjunto de páginas web que suelen formar parte del mismo dominio o subdominio de Internet se lo conoce como sitio web. Dentro del sitio web, todas las páginas guardan alguna relación entre sí y están vinculadas mediante vínculos (también conocidos como enlaces, hipervínculos, hiperenlaces o links). Historia de la web: La Web fue creada alrededor de 1990 por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de

Historia de la web

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la web

Historia De La Web

Antes de empezar en cuanto a la historia de la web entendamos lo que

significa esa palabra.

¿Qué significa web y para que sirven?

World wide o web , es un sistema de documentos de hipertexto o hipermedias

interlazados, accesibles a la internet .Con un navegador web , un usuario visualiza paginas

web que pueden contener textos, imágenes ,videos o cualquier otra multimedia y navega

a través de ellos por hiperenlaces.

Una página web es un documento que incluye un archivo HTML con texto, imágenes,

videos, animaciones Flash, etc. Al conjunto de páginas web que suelen formar parte del

mismo dominio o subdominio de Internet se lo conoce como sitio web. Dentro del sitio

web, todas las páginas guardan alguna relación entre sí y están vinculadas

mediante vínculos (también conocidos como enlaces, hipervínculos, hiperenlaces o links).

Historia de la web:

La Web fue creada alrededor de 1990 por el inglés Tim Berners-Lee y el belga Robert

Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza. Desde entonces, Berners-Lee

ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de

Page 2: Historia de la web

marcado con los que se crean las páginas Web), y en los últimos años ha abogado por su

visión de una Web Semántica. A lo largo de la historia de la web esta a pasado por tres

tipos diferentes , que empieza con :

Web 1.0:

La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc.

La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.

Algunas características del diseño de la pagina web 1.0 son:

Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita2

El uso de framesets o Marcos.

Extensiones propias del HTML como <bilnk> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegadores web.

Libros de visitas online o guestbooks

botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pixels en tamaño promocionando navegadores

No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.3

formularios HTML enviados vía email. Un usuario llenaba un formulario y después de 4

No se podian adherir comentarios ni nada parecido

Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.

Page 3: Historia de la web

Web 2.0:

El término Web 2.0 (2004-presente) ,comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

Algunas características del diseño de la web 2.0 son:

Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.

Respeto a los estándares como el XHTML.

Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.

Sindicación de contenidos.

Ajax (javascript ascincrónico y xml).

Uso de Flash, Flex o Lazlo.

Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.

Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.

Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.

Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.

Page 4: Historia de la web

Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

Web 3.0:

La web 3.0(2006-presente) , aun no posee una definición como tal , pero se la

entiende como es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y

la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los

que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento

social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el

empuje de las tecnologías deinteligencia artificial, la web semántica, la Web

Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para

promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció

por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y

asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en

torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.1

Page 5: Historia de la web

Otros de los términos que se han utilizado para definir la Web 3.0 hacen referencia a la

transformación de la Web en una base de datos, un movimiento hacia la fabricación de contenido

accesible para múltiples buscadores, la influencia de la Inteligencia Artificial, laWeb Semántica o la

Web geoespacial.