15
 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Contables  ´Año del Centenario de Machu Picchu para el Perú y el mundoµ Curso: INTRODUCCIN AL DERECHO CONSTITUCIONAL Y CIVIL Tema: Historia de las Constituciones que existieron en el pas. Alumna: VALDIVIESO LPEZ, Claudia Adriana Cdigo: 11110295 Aula: 309

historia de las constituciones del Perú

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 1/15

 

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Ciencias Contables 

´Año del Centenario de Machu Picchu para el Perú y el

mundoµ

Curso: INTRODUCCIN AL DERECHO CONSTITUCIONAL Y

CIVIL

Tema: Historia de las Constituciones que existieron en el

pas.

Alumna: VALDIVIESO LPEZ, Claudia Adriana

Cdigo: 11110295

Aula: 309

Page 2: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 2/15

 

2011 

La Constitución es la norma fundamental de un Estado soberano u organización,aceptada para regirla. Fija los límites y define las relaciones entre los poderes

del Estado y de éstos con sus ciudadanos, estableciendo las bases para sugobernó y para la organización de las instituciones en que estos poderes seasientan. Garantiza los derechos y libertades del pueblo.

En 1822, después dela independencia del Perú, se instaló el primer congresoconstituyente que tuvo como objetivo redactar una constitución y definir laforma de gobierno el cual fue presidido por Javier Luna Pizarro donde se llegó alos siguientes acuerdos:

y  Se nombró a José de San Martín como generalísimo de la Fuerzas Armadas.y  Se suprimieron todos los títulos de Castillay  Se aprobaron las bases de la constitución políticay  Se eligió el sistema republicano en el Perú.

Desde los inicios de la República, las diversas Constituciones aprobadas por losCongresos Constituyentes delinearon lo que comúnmente se llama hoy el marcoconstitucional de la política exterior, estableciendo, en mayor o menor medida,un equilibrio de poderes, propio de los sistemas democráticos. Casi siempre seasignaron roles importantes a los Congresos constituidos respetando lastradicionales competencias que la doctrina política le asigna al Congreso.

Desde nuestra independencia contamos con 12 constituciones, sin incluir la quese promulgó con la Federación Perú-Bolivia, además de algunos reglamentos yestatutos provisionales.

Reglamento Provisional 

Fue dictado por San Martín en Huaura el 12 de febrero de 1821, contenía 20artículos y extensos considerados. Este reglamento dividía el territorio del Perúen cuatro departamentos: Trujillo, Tarma, Huaylas, y la Costa. Se fijaban lasatribuciones de los Presidentes de Departamentos, de los jefes de partido y delos Tenientes Gobernadores de los pueblos. En cada departamento se creaba un

agente fiscal.En las causas civiles y criminales fueron comunes y que se observaron sinalteración las leyes y ordenanzas del Perú.Se estableció una Cámara de Apelaciones en Trujillo con sus atribuciones, lajurisdicción eclesiástica seguía ejerciéndose con sujeción al Derecho Canónico.Todos los funcionarios públicos estaban sometidos al juicio de residencia de lasleyes, ordenanzas y reglamentos que no estuvieran en oposición a los principios

Page 3: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 3/15

 

de libertad e independencia quedaban en vigor, mientras no fueran derogadospor la autoridad competente.Dejó de regir el 8 de octubre de 1821.

Estatuto Provisional 

Aún antes de haberse instalado el Primer Congreso Constituyente, que se instalóel 20 de septiembre de 1822, procedió a jurar el Estatuto Provisional del Estado.Rigió el 8 de octubre de 1821 al 17 de diciembre de 1822, que constaba de 10secciones y fue dictado por San Martín a fin de regularizar sus poderes comoprotector del Perú, y establecer algunas muestras reglamentarias yadministrativas.

Legisla principalmente la región del estado, la católica no pudiendo serfuncionario público quien no la practique; atribuciones, derechos y deberes delprotector que sería el Generalísimo de las Fuerzas del Mar y al Tierra,obligándose a obtener la independencia del Perú, a la determinación denacionales, funciones y elecciones municipales y vigencia del Estatuto hasta quese declare la independencia de todo el territorio, en cuyo caso se convocaría unCongreso General que establecería la constitución permanente y la forma degobierno.

Bases de la Constitución 

Aprobada por el Primer Congreso Constituyente el 17 de diciembre de 1822 y querigió hasta el 12 de noviembre de 1823, constaba de 24 artículos. Todas lasprovincias del Perú reunidas en un solo cuerpo que formaban a la nación, quesería independiente de la monarquía española y de toda la denominaciónextranjera y no podía ser el patrimonio de ninguna persona, ni familia. Elgobierno sería popular-representativo, la religión católica, con exclusión delejercicio de cualquier otra. A la nación le correspondía dictar la constitución ylas leyes por medio de sus representantes, y deberían concurrir todos losciudadanos a la elección de éstos.La imposición de contribuciones es de competencia exclusiva del congreso, laconstitución protegía la libertad de los ciudadanos, de imprenta, la seguridadpersonal, etc. La instrucción era una necesidad general y la sociedad la debía porigual a todos sus miembros. Se establecieron días de fiesta nacional.

Page 4: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 4/15

 

 

1823 - Constitución Política de la República Peruana

Fue aprobada por el primer congreso constituyente y promulgada por el, en eseentonces, Presidente de la República José Bernardo Torre Tagle el 12 denoviembre de 1823; sin embargo, no llegó a regir; ya que quedarían en suspensolos artículos constitucionales incompatibles con las amplias las facultades

otorgadas a Simón Bolívar, y hasta que los hechos de la emancipación varíen, poreste hecho se dice que esta constitución nació ¶·muerta··. Por ley del 17 defebrero de 1824 y considerando que las libertades amenazadas por los revesesque había sufrido la república se le entregó todo el poder a Bolívar quedando ensuspenso los artículos incompatibles su autoridad. En 1826 se promulgó laConstitución Vitalicia, pero por decreto ley del 11 de julio de 1827 laConstitución Vitalicia se declaraba nula y sin valor, y se ponía en vigor la de1823, con modificaciones y subrogaciones que robustecía al Poder Ejecutivo yampliando atribuciones a la República.

Esta constitución solo llego a regir de manera tardía, es decir, desde la caída delrégimen vitalicio hasta la promulgación de la Constitución de 1828. Por lo demásno pudo reunir un congreso general con diputados elegidos por todos los pueblosde la nación, debido a la presencia de las fuerzas españolas. Este año significótambién la apertura en el Congreso, de las Cámaras de Diputados y Senadores,que procedieron inmediatamente a elegir Presidente de la República, por 45votos, a don José Bernardo de Tagle y Vice-Presidente a Diego Aliaga.

Ésta se encontraba inspirada fuertemente por el liberalismo. En la Constituciónde 1823 se pueden encontrar los siguientes aspectos políticos importantes: la

unidad del estado peruano con independencia de la monarquía española; para elejercicio de la ciudadanía se requería ser peruano, estar casado o tener 25 años,saber leer y escribir y tener una propiedad o ejercer alguna profesión; elgobierno era popular y representativo con tres poderes ejecutivo, legislativo yjudicial, siendo el electoral el único que se podía ejercer sin delegar; la elecciónde diputados se realizaría por medio de colegios electorales de parroquia y deprovincia Como se observa la Constitución de 1823 era doctrinariamente liberal,

Page 5: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 5/15

 

fruto de los hombres de la revolución emancipadora. Considerando que unejecutivo fuerte era un peligro para las libertades públicas, colocaron alParlamento como auténtico representante de la voluntad popular y organizaronal país casi bajo una forma federativa. El poder ejecutivo era débil y ellegislativo todopoderoso.

Estuvo compuesta en total por 194 artículos y 3 secciones.

1826 - Constitución Política del Perú

Esta constitución fue confeccionada por el Libertador Simón Bolívar y promulgadael 9 de diciembre de 1826 por el Consejo de Gobierno presidido por el GranMariscal Andrés de Santa Cruz en ausencia de Bolívar que había salido del Perú el3 de septiembre. La oposición contra esta nueva constitución iba creciendo y el26 de enero de 1827 estalló en Lima un motín, al día siguiente Andrés Santa Cruzconvocó a elecciones para un Congreso Constituyente Extraordinario para quedecidiera sobre la constitución que iba regir, también se elegiría al Presidente yal Vicepresidente de la República.

A esta constitución también se le conoce como Constitución Vitalicia, la cual

tuvo como finalidad regir los destinos de la Federación de los Andes; estaconstitución contempló entre otros aspectos:

Una presidencia vitaliciaSoberanía popular reconocida como Poder Electoral, para ser consideradociudadano, debía contar con la nacionalidad peruana, saber leer y escribiry tener un empleo, industria o profesar alguna ciencia o arte.El Poder Legislativo debía estar compuesto por 3 cámaras: Tribunos,debían durar 4 años; Senadores, que debían durar 8 años y Censores, loscuales eran vitalicios

La responsabilidad del Poder Ejecutivo recaería en el presidente vitalicioEl Poder de Justicia los ejercería una corte suprema.

Esta constitución contaba con 150 artículos y 11 títulos.

1828 - Constitución Política de la República Peruana

Page 6: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 6/15

 

Fue dada por el Congreso Constituyente el 18 de marzo de 1828 y promulgada porel General José de la Mar el 18 de abril de ese año y tuvo vigencia hasta el 10 dejunio de 1834, durante los regímenes de gobierno de Don José de La Mar y laprimera etapa del gobierno de Don Agustín Gamarra.

Esta constitución trato de reeditar los postulados liberales de la constitución de1823. Concedió sufragio a todos los hombres libres nacidos en el Perú sinexcepción, mayores de 21 años o casados que no hubieran sido condenados apena ni hubiera aceptado empleo de otra nación, ni hubiera hecho tráfico deesclavos o haber pronunciado voto religioso. También se concedía el derecho desufragio a los extranjeros que hubiesen servido en el ejército o estuviesendomiciliados desde 1820 o que después de una año hubiesen obtenido la carta deciudadanía, para la cual no existía ningún requisito.

Estableció la división de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Se dio inicio

al sistema bicameral: Cámara de Senadores, que representaban a losdepartamentos y Cámara de Diputados, que representaban a las provincias. Laconstitución liberal de 1828 establecía lo siguiente:

La soberanía radicaba en los poderes del estado.El poder legislativo era de orden bicameral, en tanto que el poder judicialse organizaba en base a la corte suprema de justicia a las cortessuperiores y a los juzgados.Busco la descentralización gubernamental en base a la puesta en vigenciade las juntas departamentales.

Estableció a la religión católica como la única del estado peruano,prohibiendo todo culto diferente.Reglamentó las elecciones municipales y restableció la ley de la imprenta.

Constó de 182 artículos y 10 títulos.

1834 - Constitución Política de la República Peruana

Fue dada por la Convención Nacional y promulgada el 10 de junio de 1834 por el

Mariscal Luis José de Orbegoso.

Continuó en la línea de control político a través del Consejo de Estado, formadopor dos consejeros de cada departamento, los cuales eran elegidos por elcongreso, pero en esta ocasión el Consejo tenía mayores atribuciones, comovelar la observancia de la constitución y las leyes.

Page 7: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 7/15

 

Entre sus principales aspectos se encontraba a desaparición de las JuntasDepartamentales porque cayeron en desprestigio y el robustecimiento de lasMunicipalidades. En cuanto al Poder Ejecutivo se suprimió la Vice-Presidencia dela República, se designó al Presidente del Consejo de Estado para reemplazar alPresidente de la República y se prohibió la reelección presidencial.

También se conformó como principio constitucional el derecho de Habeas Corpusy se sentó las bases para el proyecto del primer Código Civil. Reaccionó en contrade otorgar la nacionalidad peruana sin mayores restricciones. Se limitó a losnacidos en territorio nacional o en el extranjero de padre o madre peruano, y alos extranjeros que hubieran servido en el territorio de la república o que,casándose con peruana, ejercían arte o industria y tengan residencia de dosaños. El derecho a voto fue negado a los soldados, cabos y sargentos, y excluyó alos sirvientes, domésticos y mendigos. Se privó al gobierno de la intervención quele daba la carta anterior en la formación de leyes en los casos de discordia entrela cámara de diputados y el senado. Sólo se le concedió al presidente de la

República la facultad para nombrar fiscales.

Estuvo vigente hasta el 22 de agosto de 1839, durante el gobierno de AgustínGamarra, fecha en que se declaró insubsistente.

Consto de 187 artículos y 11 títulos. 

1836 - Constitución Política de la Confederación Perú-Boliviana

En 1836 se creó la Confederación Perú-boliviana (1836-1839), una verdaderafederación de dos estados que duró muy poco. Cuando la Federación colapsó, sevio la necesidad de derogar la constitución y proponer una nueva.

La Confederación Perú-Boliviana fue un Estado constituido por la coaliciónigualitaria de tres estados: El Estado Nor-Peruano, el Estado Sud-Peruano y elestado de Bolivia. El cual a su vez era una república, bajo el mando supremo delgran mariscal Andrés de Santa Cruz, uno de los vencedores de la batalla deAyacucho.

El Estado confederal estaba conformado según la división de poderes.

La jefatura del gobierno estaba a cargo del Protector. El poder legislativogeneral residía en un congreso bicameral representativo. El poder ejecutivogeneral residía en el Protector, además jefe de Estado, de Gobierno y General delas fuerzas armadas, y en el Consejo de Ministros. El judicial general, por suparte, residía en una corte superior a las Cortes Supremas de las repúblicasconformantes.

Page 8: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 8/15

 

Las atribuciones del Estado confederal estaban expresadas en la LeyFundamental. Todos las otras atribuciones estatales residían en los Estadosmiembros dentro de su jurisdicción.

La división administrativa en departamentos de cada Estado fue la siguiente:

El Estado Nor-Peruano contaba con: Amazonas, Lima Junín y TrujilloEl Estado Sud-Peruano contaba con: Arequipa, Ayacucho, Cusco y Puno.El Estado Boliviano: contaba con: Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Potosíy Santa Cruz

1839 - Constitución Política del Perú

Fue dada por el Congreso General reunido en Huancayo, razón por la cual

también es conocida como la Constitución de Huancayo; fue promulgada por elMariscal Agustín Gamarra el 10 de noviembre de 1839, tuvo vigencia hasta el 22de octubre de 1855, fecha en que la convención nacional reunidainmediatamente después del triunfo liberal de Castilla en La Palm declaró queestaba derogada por voluntad nacional.

Fue de corte autoritario, solo pretendía dar mayor poder al ejecutivo. Tuvo entresus principales características:

El periodo presidencial seria de seis años.Se crea el congreso de estado como organismo asesor del gobierno.

El senado queda compuesto por 21 miembros.Se impuso la pena de muerte.Impulso el tráfico de esclavos.Los municipios quedaron prácticamente abolidos, en su lugar se crearonlos organismos de Intendentes de Policía.Se restringieron los derechos individuales.

Entre los aspectos políticos a destacar de la Constitución de 1839 seencontraban: el espíritu anti-confederativo, al sostener que se prohibía celebrarcualquier pacto que se oponga a la independencia y unidad nacional; losdiputados serían elegidos por los colegios electorales, siempre que tengan más

de treinta años de edad, sean ciudadanos y tengan renta, representando a laprovincia por cada treinta mil habitantes; se renovaba la cámara por tercios,cada dos años; para ser senador se requería tener cuarenta años, ciudadano enejercicio y tener renta; la cámara de senadores se componía de veintiúnrepresentantes de departamentos y se renovaba por mitades cada cuatro años;las cámaras calificaban las elecciones de sus respectivos miembros. No había unpoder independiente que se hiciera cargo de esta función; el jefe del gobiernoera el presidente de la república

Page 9: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 9/15

 

Constó de 192 artículos y 19 títulos.

1856 - Constitución de la República Peruana

 

Fue aprobada por la Convención Nacional, reunida desde 1855, luego del triunfode Ramón Castilla contra el Presidente Echenique en la Batalla de La Palma. ElPresidente Provisoria Ramón Castilla fue quien promulgó esta constitución el 19de octubre de 1856.

Fue de tendencia liberal, descentralista y antimilitarista. Mantuvo el equilibroentre el Poder Legislativo y el Ejecutivo, reapareció el cargo vicepresidencial y elperiodo presidencial volvió a ser cuatro años, creó el Consejo de Ministros,establecieron los Municipios y las Juntas Departamentales, se reconsideró elsufragio directo de los ciudadanos que supieran leer y escribir, tuvieran

propiedad raíz o fueran jefes de taller, soldados o marinos retirados. Estatuyó laciudadanía delos peruanos varones mayores de veintiún años o casados y se podíaperder esta, si se aceptara un títulos de la nobleza.

Respeto los derechos del ciudadano, y tuvo como principio la inviolabilidad de lavida humana; suprimió la pena de muerte, abolió la esclavitud y los fueroseclesiásticos y militares, consiguió la instrucción primaria gratuita y respeto ensu plenitud las ganancias individuales.

Esta constitución tampoco reconoció los empleos en propiedad, una ley especialaclaró que la permanencia de los empleados queda a voluntad de la ley y que los

derechos de los empleados civiles y militares tenían que ser remunerados por lanación en proporción al tiempo y calidad de sus servicios.

Constó de 140 artículos y 19 títulos.

1860 - Constitución Política del Perú

Dada por el Congreso de la República para reformar la constitución de1856, fuepromulgada por el Mariscal Ramón Castilla y tuvo vigencia desde el 13 denoviembre de 1860 hasta el 29 de agosto de 1867, pero fue puesta en vigencianuevamente por el Vicepresidente de la República, el General Pedro DíezCanseco , desde el 6 de enero de 1868 hasta el 27 de septiembre de 1879, debidoa la Guerra con Chile, pero tuvo nuevamente vigencia el 18 de enero de 1881,dejó de regir definitivamente el 18 de enero de 1920.

Se considera de corte moderado, consideró el sufragio indirecto, aunque en 1896se estableció el voto directo, pero suprimiendo el voto de los analfabetos

Page 10: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 10/15

 

quienes se consideraban como un voto manipulable por los caciques políticos,autoridades gubernamentales y gamonales; limitó la ciudadanía a los que sabíanleer y escribir, eran jefe de taller, fabrico o propietario de un bien raíz, debíapagar contribuciones al Erario nacional.

Entre sus características más importantes encontramos que:Fue de carácter liberal.Le dio gran importancia a la soberanía popular.Estableció un sistema bicameral en el Poder Legislativo: Senadores yDiputados.Prohibió la reelección presidencial.Se mantuvo el Consejo de Ministros y la VicepresidenciaEliminó el Consejo de Estado y en su lugar propuso la ComisiónPermanente, pero en 1874 una reforma constitucional la eliminó.El Estado y la Iglesia estaban unidos y se prohibía ejercer otra religión que

no fuera la católica.

Constó de 138 artículos y 19 títulos.

1867 - Constitución Política del Perú

Fue aprobada por el Congreso Constituyente y promulgada por el PresidenteProvisorio General Mariano Ignacio Prado el 19 de agosto de 1867

Esta constitución fue una copia de la de 1856, pero más liberal y radical, con laintención de acentuar la presencia del parlamento. Entre sus característicaspolíticas más importantes encontramos:

El voto popular es directo y gozaban de este derecho todos los peruanosen ejercicio a partir de los veintiún años.El gobierno peruano se consideraba republicano, democrático yrepresentativo, fundado en la unidad y ejerciendo los poderes Ejecutivo,Legislativo y Judicial.El Poder Legislativo estaba constituido por una sola cámaraEl Congreso se renovaría cada dos años por mitades y los representantes

podían ser reelectos, su cargo duraría cinco años.Se suprimía las vicepresidencias y el encargado de gobierno en caso devacancia sería el presidente de consejo de ministro.Establece la total libertad de la enseñanza primaria, media y superior y lafundación de universidades con tal que no atacaran la moral o la seguridadpública

Page 11: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 11/15

 

La oposición conservadora fue aumentando, es así que el 5 de enero de 1868Prado dimite y Diez Canseco puso en vigencia la constitución de 1860.

Esta constitución estuvo constituida por 131 artículos y 19 títulos, incluyendocuatro disposiciones transitorias.

1920 - Constitución para la República del Perú

Fue dictada por la Asamblea Nacional el 27 de diciembre de 1919 y promulgadapor Augusto B. Leguía durante su segundo periodo de gobierno, el 18 de enero de1920. Entre los aspectos políticos se puede encontrar los siguientes:

La protección declarada al Estado de la raza aborigen.Se prohibía acaparamientos y monopolios en la industria y el comercio.

Libertad de cultos.Se establecieron los Congresos Regionales del Norte, Centro y Sur.Suprimió la vicepresidencia de la República y eliminó los senadores ydiputados suplentes.En las garantías sociales aparecieron las condiciones de trabajo, el salariomínimo, la función social de la propiedad, la conciliación y el arbitrajeobligatorio en los conflictos entre el capital y el trabajo. Los serviciosasistenciales, el fomento de la maternidad, la protección del niño. Sesuprimió la pena de muerte.Prohibición de percibir más de un sueldo pagado por el Estado.Se suprimió la prohibición de reelección municipal, entre 1920 y 1930 se

tuvo un régimen personal en gobierno de perpetuidad indefinida.Se declaró que el profesorado es carrera pública, la obligatoriedad ygratuidad de la enseñanza en sus otros grados.

Un hecho muy importante fue que en el Parlamento de iniciaran los primerospasos para reconocer la ciudadanía de la mujer, aunque el proyecto fuerechazado por la mayoría.

Rigió hasta el 9 de abril de 1933, aunque había dejado de regir desde agosto de1930.

Estuvo constituida por 161 artículos y 19 títulos.

1933 - Constitución Política del Perú

Page 12: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 12/15

 

Dada por el Congreso Constituyente y fue promulgada el 18 de enero de 1933 porel Presidente Luis Sánchez Cerro.

Estuvo inspirada en ideas liberales de las constituciones de 1856 y 1860. Entresus características están:

Los Ministros de Estado estaban bajo la tutela del Presidente de laRepública y las cámaras legislativas, y cualquier ministro podía sercambiado por la voluntad de alguno de estos.Se ratificó la existencia del poder electoral autónomo con inspiración ysufragio obligatorio hasta los 60 años.Dispuso la obligatoriedad y gratuidad del nivel primarioSe prohibía la existencia de partidos internacionales y la inhabilitación dede sus miembros para ocupar cargos públicosProhibió la reelección presidencial inmediataEstablecía comisiones consultivas en cada ministerio, consejos

departamentales, elecciones municipales por voto popular con sufragiofemenino, pero estos artículos no llegaron a cumplirse debido acircunstancias políticas adversas

Contó con 236 artículos y 14 títulos.

1979 - Constitución Política del Perú

Fue promulgada por la Asamblea Constituyente el 12 de julio de 1979 y ratificadapor Fernando Belaunde Terry el 28 de julio de 1980.

Esta constitución es muy diferente en relación a las que hubo anteriormente.Incluyó en ésta dos sistemas de control, tanto el difuso, que venía desde antes yel cual otorga a los órganos con potestad jurisdiccional la facultad de revisar alconstitucionalidad de las normas, haciendo prevalecer la Constitución sobre laley y ésta sobre cualquier norma de rango inferior; como el concentrado, que secreó en ese momento según el modelo europeo y es ejercido a través de lamáxima jurisdicción constitucional, supone la declaratoria deinconstitucionalidad de una ley o disposición de rango sub legal, vista suoposición con el texto fundamental, efectos generales.

Es así que se reservó al Poder Judicial la facultad de inaplicar las leyesinconstitucionales, en toda clase de procesos, formalizando al más alto nivelnormativo el control difuso. Y por otro lado, creo el Tribunal de Garantías

Page 13: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 13/15

 

Constitucionales, como órgano de control concentrado, independientemente delPoder Judicial y el cual tenía pocas competencias.

Estableció que las municipalidades son los órganos del Gobierno Local, los cualestenían autonomía administrativa y económica en los asuntos de competencia, la

administración debía ser ejercida a través de los concejos, municipalesprovinciales y distritales. El Consejo Municipal era elegido en sufragio directo,por los vecino de la jurisdicción respectiva, este era presidido por el alcalde.

Tuvo vigencia hasta el 5 de abril de 1992, cuando Alberto Fujimori crea ungobierno de Reconstrucción Nacional al que se denominó ´Golpe Cívico Militarµ

Constó de 307 artículos y 7 títulos.

1993 - Constitución Política del Perú

Fue elaborada por el Congreso Constituyente Democrático, convocado tras kadisolución del Congreso en el ´Golpe Cívico Militarµ y la crisis constitucional de1992, fue aprobada mediante el referéndum de 1993. Tiene vigencia desde el 29de diciembre de 1993.

Aunque, cabe mencionar que, pese al autogolpe de 1992 y el Gobierno deEmergencia y Reconstrucción Nacional, la constitución de 1979 seguíateóricamente en vigencia de acuerdo a los establecido por el Tribunal

Constitucional del Perú. Se considera, de acuerdo al mismo Tribunal, que la Leyde Bases del mencionado Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional ylos demás actos emanados del autogolpe fueron ilegales e inconstitucionales deorigen, validados luego por las Leyes Constitucionales de 1993 emitidas por elCongreso Constituyente Democrático, y por el referéndum del mismo año. En2001, en una ley promulgada por Alejandro Toledo, el Congreso del Perú retiró lafirma de Fujimori de la Constitución.

El artículo 307 de la constitución de 1979 establece que no puede ser modificadani abolida bajo ninguna circunstancia a no ser que sea siguiendo lo que lo

estipula el artículo 306 de la Constitución misma, donde establece sobre lospasos a seguir para cualquier ´Reforma de la Constituciónµ. El artículo 306establece que la Constitución sólo puede modificarse con la aprobación yratificación, en dos legislaturas ordinarias, de la mayoría de votos de losmiembros legítimos del Congreso, elegidos en virtud de la Constitución de 1979.

Page 14: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 14/15

 

Entre los temas que aborda la constitución de 1993 está la regionalización, locual se ha convertido en algo casi utópico, ya que este implica un proceso máscomplejo que descentralizar y desconcentrar.

Consta de 206 artículos y 6 títulos.

Bibliografía

http://www.deperu.com/abc/constituciones/236/constitucion-politica-

del-peru-1979 

http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Pol%C3%ADtica_del_Per%

C3%BA_(1993) 

http://es.wikipedia.org/wiki/Erga_omnes 

Page 15: historia de las constituciones del Perú

5/12/2018 historia de las constituciones del Perú - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/historia-de-las-constituciones-del-peru 15/15

 

 http://www.congreso.gob.pe/ntley/ConstitucionP.htm 

http://www.monografias.com/trabajos60/constituciones-

peru/constituciones-peru.shtml  

http://www.monografias.com/trabajos76/control-difuso-metodo-control-

constitucional/control-difuso-metodo-control-constitucional2.shtml 

http://www.ilustrados.com/tema/9915/Breve-resena-constituciones-

politicas-Peru.html 

http://blog.pucp.edu.pe/fernandotuesta/la-constitucion-de-1823  

http://www.politikaperu.org/enlaces/ficha.asp?id=234 http://www.mailxmail.com/curso-aspecto-politico-peru-mundo-1919-

39/gobierno-luis-sanchez-cerro-1931-1933-1