10
HISTORIA DE LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS CAROL VIVIANA BECERRA LUIS ALFREDO CLAVIJO DIANA PATRICIA GUTIÉRREZ

Historia de las escrituras, los libros y las bibliotecas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los libros son los pioneros de la recopilación de todos los manuscritos y por ende son la fuente del conocimiento.

Citation preview

Page 1: Historia de las escrituras, los libros y las bibliotecas

HISTORIA DE LA

ESCRITURA, EL LIBRO Y

LAS BIBLIOTECAS

CAROL VIVIANA BECERRA LUIS ALFREDO CLAVIJO DIANA PATRICIA GUTIÉRREZ

Page 2: Historia de las escrituras, los libros y las bibliotecas

INTRODUCCIÒN

Este trabajo fue elaborado con el fin de afianzar los conocimientos sobre el

inicio de la escritura, de que manera las civilizaciones pasadas influyeron en la

escritura que ahora conocemos, como los hombres primitivos por medio de sus

inventos, descubrimientos y manera de expresar los hechos dieron la pauta

para generar la revolución y evolución que ha tenido la escritura empezando

por pictogramas grabados en piedra, pasando por el papel y la imprenta hasta

llegar a los libros digitales, que en la actualidad mueven el mundo, también

para conocer la creación de las bibliotecas, los usos que tuvieron y en que

partes fueron tan importantes e influyentes en el desarrollo de las ciudades en

donde fueron creadas, como los libros son los pioneros de la recopilación de

todos los manuscritos y por ende son la fuente del conocimiento.

Page 3: Historia de las escrituras, los libros y las bibliotecas

OBJETIVOS

1. Conocer la historia de como se inicio la escritura, que civilizaciones fueron las mas importantes en la evolución de este tipo de comunicación.

2. Identificar los tipos de escritura que se dieron atraves de la historia, que

instrumentos utilizaban para realizar su tipo de escritura.

3. Analizar como los inventos que cada civilización aporto al desarrollo de la escritura y a la masificación del uso de los libros o manuscritos de la época.

4. Saber cual fue la creación de las primeras bibliotecas y como estas

dieron la pauta para un mundo de letrados que poco a poco fueron expandiendo el gusto por la lectura.

5. Aprender el aporte que dieron los primeros fundadores de bibliotecas para generar una cultura mas refinada y el gusto por adquirir conocimiento.

Page 4: Historia de las escrituras, los libros y las bibliotecas

LA ESCRITURA

Desde el principio de la humanidad, los seres humanos siempre han tenido la

necesidad de comunicarse; por muchos años lo hicieron por medio de la

palabra y los gestos, utilizando el lenguaje como forma de expresar sus

sentimientos, pensamientos, ideas y acciones, pero en el transcurso de los

siglos se vieron avocados de perpetuar en el tiempo sus acciones ya que la

memoria no era tan precisa, exacta y confiable, notando que las palabras se las

lleva el viento y que no dejaba testimonio de su quehacer diario, para el

hombre primitivo no existía memoria alguna hasta que se puso a la tarea de

plasmar en la arena acontecimientos de su vida diaria, pero estos se borraban;

se presume que el hombre primitivo a lo largo de sus viajes dejaba marcas en

su camino como las huellas o los rastros que hacía en su andar con los objetos

que arrastraba como ramas y troncos; se deduce que por esta razón

empezaron a grabar piedras, madera y tablillas de arcilla con figuras que

denotaban lugares, emociones, situaciones, en estos instrumentos plasmaban

diferentes tipos de información, como por ejemplo sobre el relieve, los caminos,

describían lugares donde habían estado o situaciones de su vida cotidiana y se

dieron de cuenta que esta forma de comunicación era efectiva y duradera ya

que en el transcurso del tiempo los dibujos o señales que hacían les hacían

recordar cosas vividas en su pasado, lo cual no ocurría antes de dejar muestra

de su paso por la tierra.

Con el tiempo la escritura se fue perfeccionando de acuerdo a las

civilizaciones, en unas tuvo un gran desarrollo y características principales

como por ejemplo los egipcios, su escritura data desde los 3.000 A.C a los 400

D.C. donde su escritura fue pictográfica, donde se caracterizó por dibujos

primitivos de animales como pájaros, búhos, perros y plantas los cuales

significaban vocablos pero no ideas completas, también usaron el papiro el cual

lo obtenían de cañas de papiro del Nilo; la civilización Sumeria fue la más

antigua ella se identificó por su escritura cuneiforme que quiere decir escrito

realizado por un punzón en forma de cuña, los cuales se hacían sobre tablillas

de arcilla; este tipo de escritura fue adoptada por otras lenguas como la acadia,

elamita, hitita y luvita al igual que inspiró a los alfabetos del antiguo persa y el

ugaritico.

Luego apareció la civilización china, aproximadamente en el año 1700 A.C. los

chinos interpretaban los caparazones de las tortugas y posteriormente

revolucionaron la escritura debido a su invento del papel, razón por la cual la

escritura se difundió rápidamente, este invento perpetuo la escritura, modifico

la forma de escribir. Pero no hay que dejar de nombrar a los romanos quienes

Page 5: Historia de las escrituras, los libros y las bibliotecas

se idearon unos sellos que imprimían hojas aprisionados entre dos placas de

arcilla y de allí nació la flebografía, la cual es una técnica de impresión en

relieve, cuya plancha se llamaba cliché, otra técnica es la xilografía, donde la

impresión es realizada por medio de planchas de madera, la cual era tallada

por una gubia o también llamado buril, luego llego la imprenta, quien mecanizo

la forma de reproducir textos sobre papel, masificando de esta manera la

escritura, después de muchos años en que los procesos de impresión y

comunicación eran rústicos y manuales llegamos a la era de la tecnología,

creando la revolución en el manejo de la información, tomando los medios

electrónicos, como el motor y fuente transmisora de la escritura como son: los

textos digitales que se realizan desde un ordenador y navegan por la red mas

grande que se conozca hasta el momento como es la internet.

HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN LA ANTIGÜEDAD.

Según todos los indicios, la escritura y el primer libro de la Historia nacieron en la antigua Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, siendo lo más antiguos, encontrados en Sumeria, datan del II milenio A. C. y son tabletas o tablillas de arcilla sobre las que se escribía con punzón o estilo cuando aún estaban húmedas, luego se secaban al sol o se cocían, si el documento era de especial interés. Excepcionalmente, se utilizaron materiales nobles (mármol o diorita) para grabar inscripciones solemnes, como el célebre Código de Hammurabi.

Las ciudades de Babilonia y Nínive fueron los dos focos culturales. En Nínive destacó el rey asirio Asurbanipal, quien creó una escuela de escribas y una biblioteca en el palacio real, la BIBLIOTECA DE ASURBANIPAL fue descubierta a mediados del siglo XIX por el arqueólogo inglés Sir Austen Henry Layard, que encontró gran número de tabletas, clasificadas por materias e identificadas por marcas, y un “catálogo” de los fondos existentes con los temas de la colección: exorcismos, recetas médicas, presagios astrológicos, etc.

Destaca, asimismo, la BIBLIOTECA DE EBLA,. fue descubierta por arqueólogos italianos en 1975, quienes encontraron tabletas colocadas en estanterías de madera, adosadas a la pared, de acuerdo con su forma y contenido. Todas tenían una inscripción en el lomo para facilitar su localización.

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN EGIPTO

Egipto es una civilización religiosa y nacional, surgida en las riberas del Nilo, fue la primera que utilizó la tinta y el papiro, materia antecesora del papel y que toma su nombre de la planta cyperus papyrus, de ella, se extraían los filamentos interiores, formando una especie de tejido sobre el que se escribía con pinceles de caña o pluma y con tinta negra, fabricada a partir de carbón vegetal y resina de la mencionada planta. La tinta roja, también de origen vegetal, se usó para destacar títulos, correcciones, etc. y la tinta de colores

Page 6: Historia de las escrituras, los libros y las bibliotecas

permitió la posterior inclusión de ilustraciones. Los papiros se pegaban unos a otros y se guardaban enrollados, formando rollos o volúmenes de gran longitud, llegando incluso a medir los 40 metros. Como en Mesopotamia, los escritos solían acabar con un colofón. El papiro más antiguo conocido corresponde a la primera dinastía y está en blanco, era un material muy caro, por lo que se reutilizaba, pasando a denominarse palimpsesto.

Los temas versaban sobre todo de literatura funeraria, como el Libro de los Muertos, muy ilustrado, además, se cultivó la literatura narrativa, como el Cuento de Sinuhé, la literatura sapiencial (educación moral), científica y la poesía. Los archivos recibían el nombre de CASAS DE LOS LIBROS y las bibliotecas de CASAS DE LA VIDA, ubicadas en los templos. Estas últimas, más que bibliotecas, eran centros de estudios superiores, donde se coleccionaban y clasificaban libros de toda clase. Las más notables pudieron estar en Tebas y Karnak, aunque investigaciones más recientes han dado a conocer la de TELL EL-AMARNA, es de anotar que los palacios egipcios también contaron con una sala para biblioteca.

Pero la principal aportación de Egipto al mundo clásico fue la FORMA MATERIAL DEL LIBRO: rollo de papiro, tinta e ilustraciones, como complemento aclaratorio u ornamental.

BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

Es considerada la mejor y más célebre, su origen está ligado al Museion (Templo de las Musas), fundado en Egipto por Ptolomeo III para rescatar la cultura griega y reunir a todos los sabios de la época en una institución dedicada a la enseñanza y la investigación; surgió como dependencia adjunta, con el fin de recoger y copiar manuscritos de varias civilizaciones de la antigüedad, así como sus traducciones. Su labor fue conservadora, aunque también difusora ya que sus obras se leían en público y en espacios abiertos como las stoas. Los rollos de papiro se guardaban en un estuche de madera o bibliotheke y contribuyó al desarrollo del comercio de libros en Grecia, por sus constantes adquisiciones, llegando a reunir alrededor de 700.000 manuscritos y tuvo una duración durante casi 800 años, siendo su época de esplendor los primeros 150 años.

BIBLIOTECA DE PÉRGAMO

Fue fundada en Asia Menor, junto a un templo en honor a Atenea, se dice que llegó a tener unos 200.000 volúmenes rivalizando con la de Alejandría, se le atribuye la invención del pergamino.

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN ROMA

El auge bibliófilo dio lugar a la creación de las primeras bibliotecas públicas, inspiradas en la de Pérgamo, aunque también tuvieron importancia las bibliotecas privadas, siendo la precursora la biblioteca de ASINIO POLIÓN, situada en el Templo de la Libertad. Posteriormente, César Augusto fundó dos

Page 7: Historia de las escrituras, los libros y las bibliotecas

grandes bibliotecas, la del PÓRTICO DE OCTAVIO y la del PALATINO, junto al Templo de Apolo, otra importante fue la del emperador Trajano, conocida como BIBLIOTECA ULPIA, situada en el Foro y que muy probablemente se utilizó como archivo histórico. Las bibliotecas públicas desaparecieron con el fin del Imperio Romano y no reaparecerían hasta el siglo XVIII.

LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS DURANTE EL SIGLO XVI

El siglo XVI supuso la consolidación definitiva de la imprenta, que se asentó como industria en toda Europa, luego llegó a América y paralelamente, el mundo del libro evolucionó favorecido por una serie de factores, como fueron:

- El aumento de la producción, que abarató considerablemente los ejemplares e incrementó el número de compradores, lectores y propietarios de bibliotecas privadas.

- La expansión del comercio librero, el impresor fue dejando paso al comerciante librero al mismo tiempo que nacieron las ferias del libro como las de Frankfurt y Leipzig en Alemania, y la de Medina del Campo, en España.

- La diversificación de la oferta bibliográfica, tanto en la lengua (ediciones en lenguas vernáculas) como en la temática (temas diferentes al religioso, como historia, filosofía, entretenimiento, etc.).

- El desarrollo de una nueva tipografía y composición cada vez más comprensible para su lectura. Los patrones estéticos que se establecieron en el siglo XVI tendrían vigencia hasta nuestros días, como se verá después.

-- La Reforma protestante de Lutero, que vio en la imprenta un medio eficaz para difundir sus ideas de forma rápida y clandestina por toda Europa, mediante libros y folletos. En España, también se produjo este fenómeno, que aparece muy bien relatado en el libro El Hereje de M. Delibes.

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS DURANTE EL SIGLO XVII.

El XVII fue el siglo: de la exuberancia del Barroco, del poder de la monarquía absoluta y de la Iglesia de la Contrarreforma, del esplendor de las literaturas nacionales o “Siglo de Oro” con Cervantes, Lope, Quevedo, Shakespeare o Racine, y del desarrollo de otros campos de conocimiento como la física, astronomía o matemática, con Bacon, Galileo o Descartes, que se desvincularon de la Iglesia y de las universidades para desarrollar su investigación en ámbitos profanos como academias o sociedades.

LAS BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XVII

Las bibliotecas también se vieron afectadas por la crisis y las guerras del siglo, no obstante, confluyeron factores muy positivos, entre ellos; la creación de bibliotecas por hombres generosos que emplearon su riqueza en poner al servicio de muchos el conocimiento acumulado en los libros; sin llegar a ser auténticas bibliotecas públicas, se abrieron a todo tipo de lectores, sobre todo

Page 8: Historia de las escrituras, los libros y las bibliotecas

estudiosos y eruditos, sin distinción en cuanto a los requisitos previos para la consulta de los fondos. Por primera vez, se establecieron horarios para el público, legalizándose el derecho de acceso a la lectura sin tener que pedir previamente una solicitud. Estas bibliotecas son, por tanto, consideradas el embrión de las bibliotecas.

Siglo XVIII

Fue el Siglo de la Razón o las Luces, al difundirse por toda Europa un movimiento intelectual, eminentemente laico, que buscaba el conocimiento racional y empírico, se interesaba por la ciencia y aportaba una nueva visión del mundo y del hombre: la Ilustración. El espíritu de la Ilustración sería, a su vez, el desencadenante de acontecimientos históricos tan importantes como la Revolución Francesa (1789), que supuso la abolición del Antiguo Régimen así como el reconocimiento de la soberanía popular y de los derechos del hombre. Paralelamente, surgiría en Inglaterra la Revolución Industrial.

CAMBIOS EN EL SIGLO XIX

En este siglo se produjo la gran transformación de la imprenta, pues los métodos artesanos dejaron por fin paso a los sistemas mecanizados. Como indica Hipólito Escolar en su Historia universal del libro, la mecanización se materializó en los siguientes aspectos: el papel, las maquinas de imprimir a vapor, la composición, la ilustración, la litografía, el fotograbado.

LAS BIBLIOTECAS DEL SIGLO XX

Durante el siglo XX, las bibliotecas alcanzaron una enorme expansión motivada por una confluencia de factores propicios, muchos de los cuales encuentran su germen en el siglo XIX. En el siglo XX, se concedió mucha mayor importancia al acceso y difusión del saber, hecho fundamental para crear lectores potenciales. Uno de los organismos más volcados en la promoción de la enseñanza fue precisamente la UNESCO, organización intergubernamental creada en 1946 con el fin de contribuir, por medio de la educación, la ciencia y la cultura, a asegurar la paz y el respeto universal a la justicia, la ley y los derechos humanos para todos, sin ningún tipo de distinción por raza, nación, lengua, sexo o religión. Gracias a estos esfuerzos nacionales e internacionales por acercar el conocimiento a los ciudadanos, al aumento paulatino del nivel de vida, especialmente en las ciudades, y a la labor social de las bibliotecas, el libro y la lectura consiguieron por fin llegar a millones de persona

Page 9: Historia de las escrituras, los libros y las bibliotecas

CONCLUSIONES

El hombre siempre ha estado en la búsqueda de comunicarse, razón por la cual se vio obligado a plasmar sobre objetos sus pensamientos a buscar la manera de dejar evidencia de lo vivido.

La escritura tuvo su evolución de acuerdo a los inventos y descubrimientos que el hombre hizo para poder perpetuar su legado atraves de los manuscritos que fueron cambiando de soporte a medida que pasaba el tiempo.

El manejo de las bibliotecas al principio fue restrictivo ya que solo los

más ilustrados tenían acceso a ellas, pero con el tiempo y a medida que crecían y se creaban más bibliotecas su uso se hizo mas general para todos aquellos que quisieran visitarlas.

Entre las herramientas mas efectivas para la masificación de la escritura

fueron el invento del papel, el invento de la imprenta y por supuesto los avances tecnológicos e informáticos de nuestros días.

Page 10: Historia de las escrituras, los libros y las bibliotecas

BIBLIOGRAFIA

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17528/2/maria_torres.pdf

http://www.slideshare.net/eydersp80/historia-de-la-bibliotecologa-en-colombia-

5975333

http://www.slideshare.net/saida2000/bibliotecologia-

5995481?src=related_normal&rel=5975333

http://es.wikipedia.org/wiki/Jerogl%C3%ADfico

http://www.slideshare.net/saida2000/bibliotecologia-

5995481?src=related_normal&rel=5975333

http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura_cuneiforme