7
1.- DEFINIR CADA UNO DE LOS ORGANISMOS UNIPERSONALES Y COLEGIADOS, QUE CONFORMABAN ESTADO-CIUDAD GRIEGAS. Los organismos unipersonales y los colegiados que conformaron el Estado-Ciudad Griegos, comprendían el núcleo ciudadano, encerrados dentro de las murallas, por lo tanto, era un estado aislado los suburbios aledaños donde se cultivaba aquello que requería la ciudad, es decir, tierras anexas implicaban una plena indiferencia, ejercía la hegemonía o sinoikia sobre las aldeas vecinas que estaban bajo su protección ejercía la antitionía. Un conjunto de leyes especiales que con el tiempo se conocieron como Constitución de Licurgo fueron su base jurídica, copiada posteriormente por los romanos. La base política estaba en el consejo que era de elección popular y en los tribunales y jurados; eran participes de una monarquía patriarca, representada generalmente por el rey o basileos elegidos entre los miembros de la clase de los eupátridas. El rey: era jefe del ejército, jefe del estado, sumo sacerdote, juez de alzada. Las siscias: eran las asambleas de guerreros compuestas solo por los hombres jóvenes. Las enomocias: eran las tiendas guerreras o unidades militares que albergan 15 hombres guerreros donde vivían en forma continua los guerreros. Loa tricadas: era la combinación militar de dos enomocias es decir el equivalente a 30 guerreros. Las locas: era el componente, militar de varias tricadas lo que conformaba un batallón. Los arcontes: eran los magistrados supremos que fueron lentamente adquiriendo poderes que le restaban al rey, absorbiendo principalmente a aquellos del soberano en materia eminentemente procesal.

Historia de las Historias Jurídicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de las Historias Jurídicas.

Citation preview

1.- DEFINIR CADA UNO DE LOS ORGANISMOS UNIPERSONALES Y COLEGIADOS, QUE CONFORMABAN ESTADO-CIUDAD GRIEGAS.Los organismos unipersonales y los colegiados que conformaron el Estado-Ciudad Griegos, comprendan el ncleo ciudadano, encerrados dentro de las murallas, por lo tanto, era un estado aislado los suburbios aledaos donde se cultivaba aquello que requera la ciudad, es decir, tierras anexas implicaban una plena indiferencia, ejerca la hegemona o sinoikia sobre las aldeas vecinas que estaban bajo su proteccin ejerca la antitiona.Un conjunto de leyes especiales que con el tiempo se conocieron como Constitucin de Licurgo fueron su base jurdica, copiada posteriormente por los romanos. La base poltica estaba en el consejo que era de eleccin popular y en los tribunales y jurados; eran participes de una monarqua patriarca, representada generalmente por el rey o basileos elegidos entre los miembros de la clase de los euptridas.El rey: era jefe del ejrcito, jefe del estado, sumo sacerdote, juez de alzada.Las siscias: eran las asambleas de guerreros compuestas solo por los hombres jvenes.Las enomocias: eran las tiendas guerreras o unidades militares que albergan 15 hombres guerreros donde vivan en forma continua los guerreros.Loa tricadas: era la combinacin militar de dos enomocias es decir el equivalente a 30 guerreros.Las locas: era el componente, militar de varias tricadas lo que conformaba un batalln.Los arcontes: eran los magistrados supremos que fueron lentamente adquiriendo poderes que le restaban al rey, absorbiendo principalmente a aquellos del soberano en materia eminentemente procesal.Los foros: era un grupo de funcionarios administrativos, ayudantes del rey, elegidos por el pueblo, entendiendo como tal pueblo a la gente de la aristocracia.Los hermostas: eran gobernadores militares espartanos con poder y hegemona sobre las ciudades amigas para protegerlas y vigilarlas con plenos poderes, rindindole cuentas solamente a los foros.Las asambleas, ecclesias o bles: eran las verdaderas representaciones del pueblo compuestas por varones mayores de 20 aos.El arepago, gerusa o consejo de ancianos: (comit ejecutivo y directivo de las asambleas), estaban formado por un consejo de nobles que se reunan al aire libre, el acusador y el acusado permanecan de pie en una plataforma cortada en la roca. Poda llamar a cualquier funcionario del gobierno para testificar ya que sus decisiones eran terminantes y se cree que su poder indirecto sobre el estado fue considerable.La gerusa: era un consejo especial del gobierno formado por los representantes de las familias aristocrticas, generalmente los ms asignados, por lo cual se asemeja al arepago-Denominacin que se usaba para esta institucin cuando se diriman casos especiales.Los tribunales: se constituan con jurados populares, eran de naturaleza ejecutiva y legislativa, no judicial; sus decisiones tenan carcter de cosas juzgadas por lo cual no exista la alzada; se constitua con jurados populares; sus miembros eran nombrados por los demos; eran jueces y jurados a la vez; sus decisiones no eran vinculantes y controlaban la validez de las leyes.Los demos: eran las asambleas de la plebe, de los demiurgos, pero con derechos muy limitados; con una circunscripcin referida al gobierno local, barrio o unida, vecinal bsicos.Las elecciones: eran celebradas mediantes convocatoria de ciudadanos sorteados y por elecciones combinadas. Los diez generales: eran los encargados de ser los lderes de los asuntos polticos.2.- DEFINA CADA UNA DE LAS CLASES SOCIALES QUE CONFORMABAN LA ESTAMENTACION SOCIAL EN QUE ESTABAN DIVIDIDOS LOS ESTADO-CIUDAD GRIEGOS.Aristocracia: ciudadanos con plenitud de derechos que equivaldra a los patricios o clases superior romana, denominados tambin euptridas.Demiurgos: era la clase baja compuesta por los labradores y campesinos libres, los artesanos, industriales y comerciantes, que carecan de todo privilegio poltico, principalmente reconocidos as en el tica, equivalente a la plebeca.Euptridas: era la clase superior la aristocracia, generalmente constituida por los descendientes de los primeros padres fundadores de la ciudad, con todos los privilegios. As se les denominaba principalmente en la regin del tica y equivalan como quedo dicho a los patricios romanos.Gemoros: estamento constituido por los grandes propietarios de tierras, herederos de los primeros colonos griegos, as como por los pequeos propietarios endeudados con las clases poderosas, arrendatarios y censatarios que en Atenas constituan la clase intermedia entre los euptridas y los demiurgos, equivalentes a la clientela romana.Hoplitas: periecos armados a quienes se les permitan participar en las co-participar en las huestes militares espartanas como soldados de primera lnea.Ilotas: esclavos considerados no como sujetos si no como derechos, equivalentes a los ciervos o esclavos romanos.Metecos: extranjeros amistosos que vivan con los griegos en sana paz, en los confines del estado que equivaldra a los peregrinos romanos, quienes estaban obligados a pagar un impuesto denominado en el metrokon que equivalan a 12 dracmas.Motacos: formaban un estamento especial producto de las uniones ilcitas de los euptridas o aristcratas con las mujeres ilotas, a quienes con el tiempo se les consideraron ciertos derechos.Periecos: estamento intermedio entre los ilotas esclavos y los ciudadanos con derechos plenos, gente que haba sido sometida por los subsiguientes pueblos invasores, por lo general conformaban la clase de los cultivadores, campesinos, artesanos, industriales y comerciantes que vivan en las periferia de las ciudades, especialmente en Esparta, colonos libres sin derechos polticos y pagadores de impuestos que equivaldra a la clientela romana o a la clase media.Prostaste: eran los hombres del comn libre, generalmente artesanos.3.- QUE CARACTERIZO SOCIAAL, JURIDICA Y POLITICAMENTE A CADA UNO DE LOS ESTADO-CIUDAD DE GRECIA. Grecia fue el producto de una serie de invasiones de diferentes pueblos que fueron configurados el as llamado mundo helnico.Sus diferentes actividades polticas se caracterizaron por una tendencia contina a buscar la unin mediante alianzas entre las ciudades denominadas antictionas, en las que siempre hubo el intento del predominio o begemona por parte de ciertos clanes pertenecientes a la clase aristocrtica o euptridas que pretendan ejercer su dominio por sobre de los reyes o basileos.Por lo general en sus actividades polticas, permitieron la separacin del poder legislativo del poder ejecutivo y la distincin de sus funciones de las dems funciones administrativas diarias propias de los funcionarios pblicos de inferior categora. No fueron pueblos homogneos, por cuanto entre ellos existan pueblos nmadas y sedentarios, recolectores y sembradores, cazadores y pastores, agricultores y criadores.Hubo el predominio de los aspectos artsticos y culturales sobre los militares.Se desarrollaron los grandes principios filosficos que van a constituir uno de los pilares fundamentales de la civilizacin occidental.

Repblica bolivariana de Venezuela.Ministerio del poder popular para la educacin.Universidad Rafael Urdaneta.Escuela: Derecho.Prof.: Abog. Kurt Nagel Von.Historia de las historias Jurdicas.

ESTADO-CIUDAD GRECIA.

Bachiller: Gonzlez, Maili.C.I.: 15466518.Seccin: B. Maracaibo 20 de mayo de 2015.