8
Instituto Politécnico Nacional ESIME Azcapotzalco HISTORIA DEL AUTOMOVIL Ingeniera en Sistemas Automotrices Marco Alfredo Nieto Villagrán 5SM1 Marlyn Reyes Hernandez 7 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Historia de Los Automoviles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

breve historia de los automoviles

Citation preview

Page 1: Historia de Los Automoviles

Instituto Politécnico Nacional

ESIME Azcapotzalco

Historia del automovil

Ingeniera en Sistemas Automotrices

Marco Alfredo Nieto Villagrán

5SM1

Marlyn Reyes Hernandez

7 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: Historia de Los Automoviles

Historia del automóvilIntroducciónDesde que el ser humano existe ha tenido la necesidad de movilizarse, ya sea a si mismo o a sus bienes, para esto ha ingeniado diversas formas para movilizarse pero no fue hasta hace unos 2 siglos y medio atrás que empezó a tener la tecnología para crear maquinas autopropulsadas, que van desde los primeros carros motorizados hasta barcos que se propulsaban con vapor.

Si bien los primeros carros motorizados fueron poco más que experimentos la tecnología avanzo rápidamente hasta alcanzar el punto en que se volvieron indispensables remplazando casi por completo el uso de caballos para jalar los carros de madera y hierro, conoceremos la lucha que hubo entre los sistemas de propulsión y el futuro de automóvil.

Siglo XVIIISi bien es difícil determinar una fecha exacta en la que un carro de madera fue “casado” con la máquina de vapor se puede decir que uno de los primeros fue el carro de Cugnot, que se puede considerar un fracaso en la práctica sin embargo su concepto desato una revolución en el transporte no solo de personas también de objetos.

Siglo XIXAl iniciar este siglo hubo avances impresionantes para la época con respecto al automóvil de una generación antes, en Inglaterra se inició en primer servicio de transporte de pasajeros alrededor de 1801 por Walter Hancock que transportaba alrededor de 4000 personas pero a pesar de que se había mejorado la caldera las temperaturas a las que funcionaba seguían siendo un inconveniente por lo que un sustituto al vapor se comenzó a buscar.

Durante las siguientes 3 décadas los carros de vapor se convirtieron a las primeras locomotoras ya que su uso en vías públicas era poco funcional por su enorme peso.

También durante la década de los 30 se comenzaron a hacer pruebas con vehiculos tanto eléctricos como propulsados con aceite, sin embargo su uso es poco práctico ya que la velocidad que desarrollaban velocidades de 6 km/h que es cercano a la velocidad de un hombre caminando.

Tendría que pasar otra generación para que la tecnología volviera a evolucionar, tal y como si fueran seres vivientes que se adaptan a las condiciones de su ambiente.

Fue hasta 1860 cuando Jean Joseph Etienne Lenoir desarrolla y patenta lo que se conoce como el primer motor de combustión interna, que el monta en un vehículo y un barco, sin embargo problemas con su sistema de ignición y el consumo de combustible, gas de carbón, hicieron que este motor fuera un fracaso.

Durante esa misma decada aparece un hombre llamado Nikolaus August Otto desarrolla otro motor de combustión interna con 2 tiempos y tiempo después otro de 4 tiempos, ambos aun usados hasta ahora.

No fue hasta 1876 cuando Otto construyo el primer motor de 4 tiempos junto con dos de sus ayudantes, los ingenieros Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, pero en 1882 abandonaron a Otto por continuos desacuerdos por lo cual crearon su propia compañía.

Page 3: Historia de Los Automoviles

Los dos jóvenes ingenieros se dedican a la creación de motores pequeños, rápidos y eficientes, en 1886 crean su primer motor, montándolo en un automóvil en 1889 que alcanzaba 11 km/h, que a pesar de parecer baja hoy en dia para ese momento parecía ser viable por su menor peso que los vehículos de vapor y su menor tamaño.

Casi desde el inicio de los vehículos motorizados las carreras han estado ligadas a la industria, siendo una carrera de París a Rouen lo que le permitio a la Daimler motor Company generar una gran reputación como constructor ya que de los 102 vehiculos que iniciaron la carrera solo 15 terminaron todos con motores Daimler.

Casi al mismo tiempo en 1883 otro ingeniero alemán llamado Karl Benz crea la compañía que llevaría su nombre Benz & Company. En 1886 construye su primer automóvil que era un triciclo y lo patenta en 1889 siendo considerado como el primer automóvil de combustión interna de 4 tiempos.

En Francia, François-René Panhard y Emile Levassor, fundan el 1888 la empresa Panhard y Levassor, que con motores Daimler, comienza a fabricar los primeros autos franceses en 1891. En esta compañía se desarrolla el concepto de motor delantero con tracción trasera el cual se populariza poco a poco durante los siguientes años.

Justo para acabar el primer siglo de vida del automóvil otro ingeniero obtiene en 1893 la patente de otro tipo de motor que al igual que el de Otto es de 4 tiempos, pero en lugar de usar bujías para hacer ignición el combustible este se autoigniciona.

Mientras que en estados unidos otro nombre famoso de la industria automotriz aparece, Henry Ford comienza a producir automóviles, no sería hasta principios del siguiente siglo cuando se fundara Ford Motors Company.

A finales 1898, en Francia se inicia la historia de Renault, fundada por los hermanos Renault: Marcel, Fernand y Louis. En el mismo año, los hijos de Adam Opel amplían su fábrica de máquinas de coser y de bicicletas con la fabricación de automóviles. En 1899, Italia ingresa en el mundo automovilístico al crearse la Fábrica Italiana Automobili Torino (FIAT), a cargo de Giovanni Agnelli.

Siglo XXLa historia de la producción moderna de automóviles inicia con el modelo T, el cual comenzó su producción en 1908, se fabricaba en una línea móvil de ensamblaje lo cual permitía reducir costos aparte de que todos los vehículos producidos eran color negro porque era la pintura que más rápido se secaba, “puedes escoger cualquier color mientras sea el negro”.

Durante la primera parte de este siglo, la producción europea tuvo mayor calidad, sin embargo General Motors Company se creó y con ella los estándares americanos aumentaron, de allí en adelante los referentes de la producción de automóviles fueron: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Alemania e Italia.

Hay que recordar que para este momento el automóvil como coloquialmente se dice había llegado a la madurez, por lo tanto las invenciones que veremos a partir de ahora nos serán familiares y también los nombres que aparecerán serán más relacionados al mundo del automovilismo.

Page 4: Historia de Los Automoviles

A partir de ahora la cantidad de marcas automotrices fueron muchas y cada una tiene su aportación pero para hacer la historia más corta nos centraremos en las que aún existen hasta hoy en día o que aún tienen repercusión.

Por supuesto están las tres grandes de estados unidos Ford, GM y Chrysler; en Europa la lista es más extensa pero existen algunas como Alfa Romeo, Bugatti, Fiat, Jaguar, Rolls Royce, Mercedes Benz, Audi, BMW, Bentley, Ferrari, Citroën Peugeot, Seat, Volkswagen, Porsche, Lamborghini, entre otras; mientras que en Asia los nombres son pocos pero muy importantes Nissan, Honda, Suzuki, Isuzu, Mitsubishi, Mazda, entre otras pocas.

Existen muchos más nombres en esta historia que se olvidan a menudo y son aquellos que desarrollaron ideas tan buenas que se han modificado casi nada desde la primera vez que se usaron, nos referimos a los neumáticos, frenos de disco, suspensión independiente por nombrar unos pocos; pero por el momento regresaremos a estados unidos poco después de la primera guerra mundial.

Henry Ford producía una enorme cantidad de modelos T mientras tanto General Motors se creaba por la unión de muchas pequeñas compañías de automóviles para llegar a convertirse en una gran fuerza al momento de producir automóviles.

Esta es la época dorada de los productores de carrocerías ya que a pesar de que Ford producía autos en serie la gran mayoría de los fabricantes tanto americanos como europeos aun producían sus autos de manera artesanalmente y muchos otros ni siquiera producían automóviles completos, fabricantes como Duesenberg producían lo que se llamaba en la época chasis en blanco que se conformaba de chasis, tren motriz, suspensión y cortafuegos, eran carroceros los que diseñaban las carrocerías de cada auto de manera individual según los gustos del cliente, desafortunadamente este tipo de producción era caro y poco eficiente por lo que cuando llego la gran depresión la mayoría de estas compañías quebraron y muchas otras fueron absorbidas por los tres grandes.

Al llegar la segunda guerra mundial la producción de automóviles casi de manera global se detuvo, con algunas excepciones muy significativas como el VW tipo 1 (beetle), el jeep willys (del que se desprenden todos los futuros Jeep y Hummers) y los grandes mercedes usados por los Nazis.

También durante esta época las carreras automovilísticas toman un primer impulso con fabricantes como Auto Union, Mercedes Benz, Alfa Romeo que se dedicaban a lo que después se llamaría Formula 1, los automóviles llegaban a velocidades mayores a 200 km/h y algunos como los Auto Union alcanzaban los 300 km/h o más, pero no podríamos que eran automóviles sofisticados simplemente seguían la receta de poner el motor más grande que se tuviera en la carrocería más liviana y se esperaba lo mejor.

Posteriormente a la segunda guerra mundial, Europa estaba devastada al igual que Japón por lo que la nueva potencia mundial Estados Unidos se volvió el referente de los automóviles, sin embargo eso no evito que nuevos nombre como Ferrari aparecieran, sin embargo los grandes V8 americanos fueron la tendencia hasta finales de los años 50.

Durante los años 50 en Europa los autos pequeños se volvieron muy populares, con sus máximos referentes en manos del FIAT 500, VW sedán y el Mini de Austin, donde el mini comienza a tener

Page 5: Historia de Los Automoviles

características que son más modernas como el motor delantero colocado de manera transversal y su tracción delantera, así como los GT de marcas como Ferrari.

Al mismo tiempo el mundo del automovilismo renacía con el primer campeonato de fórmula 1 que se celebrara en 1950 con grandes marcas como Mercedes Benz y Ferrari, Auto Union no volvería nunca más a las carreras de Fórmula 1.

Los años 60 trajeron mayores adelantos en cuanto a confort las transmisiones automáticas que en los años 40 y 50 se desarrollaron de manera corriente en los 60 se volvieron casi equipamiento estándar en los automóviles, implementos como la radio también se volvieron comunes y algunos otros implementos como la dirección asistida y la suspensión independiente se empezaron a usar en los automóviles de alto precio y gran tamaño.

También surgieron a la mitad de la década los automóviles llamados Muscle cars que eran autos compactos con grandes motores V8 y precios reducidos, que intentaban competir con automóviles europeos como el Jaguar E-Type, el Aston Martin Db5 y los Ferrari de Enzo Ferrari todos con gran historia en el automovilismo.

Durante esta década los fabricantes de automóviles empezaron a ser adquiridas por compañías más grandes de manera que los grupos de fabricantes comenzaron a ser más comunes.

Los años 70 trajeron nuevos retos para los fabricantes de automóviles que se vieron en un gran problema cuando las crisis del petróleo llego de manera que un nuevo segmento apareció los autos compactos en estados unidos, segmento que los europeos y japoneses tenían muy bien desarrollado desde hacía una década.

Los años 80 trajeron innovaciones en cuanto al uso de la electrónica, pero no fue hasta los años 90 y casi el nuevo siglo cuando la industria automotriz se casa con la electrónica, matrimonio que nunca más podría ser disuelto.

Uno de los mayores referentes de lo que sería tecnología común en los autos fueron los grandes sedanes europeos en específico los alemanes, todo esto durante los 90 y principio de los 2000.

Siglo XXI El nuevo siglo trajo estandarización en cuanto a plataformas, diseño computarizado, asistencias de manejo y nuevos estándares de seguridad.

Antes de esta década los automóviles aún se hacían sin tantos requisitos de seguridad, la seguridad de los ocupantes consistía en cinturones de seguridad y en los 90 las bolsas de aire eran un lujo en los pocos automóviles que las tenían como opcional, en los 2000 las bolsas de aire se popularizan a tal punto que llegan a ser reglamentarias por parte de la unión europea que pide 2 bolsas de aire mínimo, otro implemento que ayuda mucho es el sistema anti bloqueo de frenos que si bien no era una tecnología tan nueva si se vuelve de serie en casi todos los vehículos al igual que el control de estabilidad en el final de la primera década de este nuevo milenio.

La eficiencia se vuelve un tema muy importante, cambiando de motores de aspiración normal al principio de los 2000 a motores más eficientes que en su mayoría utilizan turbo cargadores.

Page 6: Historia de Los Automoviles

También aparecen los vehículos híbridos que son una cruza entre automóvil de combustión interna y automóvil eléctrico que si bien ayuda a reducir el consumo de combustible su gran precio no permite que se popularicen fácilmente, de igual manera un viejo conocido a reaparecido, el automóvil eléctrico que hace su reaparición después de casi 100 años de estar a la sombra de su mayor rival el motor de combustión interna, siendo una alternativa que al igual que los híbridos aún no se populariza en parte por su alto precio y baja autonomía.

Bibliografíaautor, s. (s.f.). HISTORY OF AUTOMOBILE AND ITS MANUFACTURING. HISTORY OF AUTOMOBILE

AND ITS MANUFACTURING.

Cernuschi, E. (2005). Cuatro siglos en cuatro ruedas. Montevideo: spanish art library.

GM Canada. (2012). History of the Automobile. History of the Automobile. GM Canada.

Klepper, S. (2001). The Evolution of the U.S. Automobile Industry and Detroit as its Capital. Pittsburgh, PA: Carnegie Mellon University.

Universidad tecnologica del Peru. (s.f.). Historia del automovil. Lima: Vicerrectorado de investigacion.