131
Lección de Escuela Sabática Para Adultos HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO Segunda Parte Enero – Marzo, 2022

HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección de Escuela Sabática Para Adultos

HISTORIA DEL ANTIGUO

TESTAMENTO

Segunda Parte

Enero – Marzo, 2022

Page 2: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

2

Lección Escuela Sabática confeccionada para Adultos: Historia del Antiguo Testamento, Segunda Parte

Publicado por: Juan173 P.O. Box 17326 Indianapolis IN 46217

Contacto https://juan173.org

[email protected] https://www.facebook.com/juan173org/ Autora: María José Delpino Traducción: María José Delpino Analía Murúa Alfred Irizarry Editores Alfred Irizarry Pradelina Sepúlveda Juan Pablo Alvarez

Publicado en Diciembre, 2021

**Esta escuela sabática fue confeccionada utilizando como

base la versión original de los textos publicados por la Asociación Internacional de Escuela Sabática en 1888.

Escrituras de la versión Reina-Valera 1909, Reina Valera

Gómez, de la Biblia.

Page 3: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

3

Prefacio Ningún hombre, mujer o joven puede alcanzar la

perfección cristiana y descuidar el estudio de la palabra de Dios. Al escudriñar cuidadosa y atentamente Su palabra, obedeceremos el mandato de Cristo: “Escudriñen las Escrituras; porque en ellos pensáis que tenéis la vida eterna, y ellos son los que dan testimonio de mí ”. Esta búsqueda permite al alumno observar de cerca el Modelo divino, porque testifican de Cristo. El Patrón debe inspeccionarse con frecuencia y de cerca para poder imitarlo. A medida que uno se familiariza con la historia del Redentor, descubre en sí mismo defectos de carácter; su diferencia con Cristo es tan grande que ve que no puede ser un seguidor sin un gran cambio en su vida. Aún estudia, con ganas de ser como su gran Ejemplar; capta las miradas, el espíritu de su amado Maestro; al contemplarlo cambia. “Mirando a Jesús, el autor y consumador de nuestra fe ". ...

La palabra de Dios, hablada al corazón, tiene un poder animador, y aquellos que inventen cualquier excusa para descuidarla, descuidarán las demandas de Dios en muchos aspectos. El personaje se deformará, las palabras y los actos un reproche a la verdad. El apóstol nos dice: “Toda la Escritura es dada por inspiración de Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. Uno de los profetas de Dios exclama: "Mientras meditaba, el fuego ardía". Si los cristianos escudriñaran seriamente las Escrituras, más corazones arderían con las vívidas verdades allí reveladas. Sus esperanzas se iluminarían con las preciosas promesas colgadas como perlas a lo largo de las Sagradas Escrituras. Al contemplar la historia de los patriarcas, los profetas, los hombres que amaron y temieron a Dios y caminaron con Él, los corazones brillarán con el espíritu que animó a estos dignos. Mientras la mente se concentra en la virtud y la piedad de los santos hombres de la antigüedad.

Page 4: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

4

El estudiante de la escuela sabática debe sentirse tan fervoroso como para llegar a ser inteligente en el conocimiento de las Escrituras como para sobresalir en el estudio de las ciencias. Si se descuida cualquiera de las dos, deberían ser las lecciones de los seis días. Todo hombre, mujer y niño que profese Su nombre debe considerar religiosamente el mandato de nuestro Salvador. …

La oración de Cristo por sus discípulos fue: "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad". Si hemos de ser santificados mediante el conocimiento de la verdad que se encuentra en la palabra de Dios, debemos tener un conocimiento inteligente de Su voluntad allí revelada. Debemos escudriñar las Escrituras, no simplemente apresurarnos a leer un capítulo y repetirlo, sin preocuparnos por entenderlo, sino que debemos excavar en busca de la joya de la verdad que enriquecerá la mente y fortalecerá el alma contra las artimañas y tentaciones del gran engañador.

Consejos Sobre la Obra de Escuela Sabática, págs. 17-19. E.G. White.

Page 5: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

5

Índice

Introducción. .................................................................................... 7

Lección 1. Prueba de Fe. ................................................................. 9

Lección 2. Despreciando la primogenitura. .......................... 19

Lección 3. El Voto de Jacob. .......................................................29

Lección 4: Jacob y el ángel. ......................................................... 37

Lección 5: Conspiración contra los justos. ............................ 47

Lección 6: La Consecuencia de Agradar a Dios. ................... 55

Lección 7: José ante Faraón. ...................................................... 63

Lección 8: El cuidado de Dios por los justos. ......................... 71

Lección 9: La Esclavitud en Egipto........................................... 81

Lección 10: Moisés y su Obra. ................................................... 89

Lección 11: Moisés Enviado a Egipto. ...................................... 99

Lección 12: Los Requerimientos de Dios para Israel. ....... 109

Lección 13: “Representantes de Dios en la Tierra”. ............ 119

Page 6: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

6

Page 7: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

7

Introducción.

En el semestre anterior estudiamos la Historia bíblica en orden cronológico, desde la Creación, hasta la destrucción de Sodoma. En este trimestre continuaremos con esta secuencia histórica. La vida de los patriarcas, seguirá siendo analizada, con la finalidad de que, en el registro de sus experiencias, podamos visualizar lecciones que contribuirán a nuestro desarrollo espiritual. Obedeciendo al consejo que se nos entrega en el evangelio de Juan, Capítulo 5, versículo 39, donde dice: “Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí”, emprendemos la tarea de poner todo el esfuerzo necesario para dedicar tiempo al estudio de las Escrituras, pues evidentemente, comprendemos que esta labor tiene una influencia vital para la prosperidad del ser humano, y la historia ha confirmado que aquellos que estudian diligentemente la palabra de Dios y la obedecen, llegan a poseer un intelecto fuerte y solidez de carácter.

Les invitamos a estudiar estas maravillosas historias, en donde la vida de los hombres se conecta directamente con la voluntad divina. Y podemos ver al Único Dios Verdadero, en Su amor infinito, buscando a la humanidad caída, obrando en la vida de una raza perdida, y entregando esperanza a todo aquel que decide humillarse y someterse a su autoridad.

La Autora.

"Procura presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa rectamente la

palabra de verdad" 2ª de Timoteo 2:15.

Page 8: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

8

Page 9: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

9

Lección 1. Prueba de Fe. Sábado 1 de enero del año 2022.

Versículo para memorizar: “Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y ésta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe”. 1ª de Juan 5:4. Lectura Recomendada: Génesis capítulo 22. Historia de los Patriarcas y Profetas, capítulo 12 (última parte) y capítulo 13, E.G. White.

Comenzaremos el estudio de esta lección hablando de Abraham, el patriarca, de quien el que entiende los pensamientos y sopesa a los hombres, dice: “Lo he conocido”.

Abraham, recibió el honor de ser el padre del pueblo por medio del cual todas las naciones de la tierra serían bendecidas, pueblo que durante siglos fue guardián de la verdad de Dios para el mundo. El Señor lo escogió y lo juzgó digno de que de su descendencia, en el futuro, naciera el Mesías prometido.

Mas de mil almas formaban parte de la familia de Abraham, pues encontraban un hogar en su campamento, siendo inducidos, por sus enseñanzas, a adorar al único Dios verdadero; y allí, como en una escuela, recibían instrucciones para ser representantes de la verdadera fe. Sobre Abraham pesaba una gran responsabilidad.

En la antigüedad el padre era el jefe y el sacerdote de su propia familia, y ejercía autoridad sobre sus hijos, aun después de casados. Sus descendientes lo consideraban como su jefe, tanto en asuntos religiosos como en lo secular. Abraham perpetuó este sistema patriarcal de gobierno, para preservar el conocimiento de Dios.

Abraham trataba de evitar que los habitantes de su campamento se mezclaran con los paganos y participaran en sus prácticas idólatras; pues sabía muy bien que la familiaridad con el mal iría corrompiendo insensiblemente los sanos principios. Era cuidadoso en hacer comprender a los suyos la majestad y gloria del Dios viviente como único

Page 10: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

10

objeto del culto, excluyendo toda forma de religión falsa. Era necesario construir una barrera contra la idolatría de la época, que se propagaba por doquier.

Educaba a los padres de familia, y sus métodos de gobierno eran puestos en práctica en las casas que ellos presidían.

El patriarca moraba en Beerseba rodeado de prosperidad y honor. Era muy rico y los soberanos de aquella tierra le honraban como a un príncipe poderoso. Miles de ovejas y vacas cubrían la llanura que se extendía más allá de su campamento. Por doquiera estaban las tiendas de su séquito para albergar centenares de siervos fieles.

De Abraham está escrito que “fue llamado amigo de Dios,” “padre de todos los creyentes” (Santiago 2:23; Romanos 4:11). El testimonio de Dios acerca de este fiel patriarca es: “Oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes”. Y en otro lugar dice: “Yo lo he conocido, sé que mandará a sus hijos y a su casa después de sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha hablado acerca de él” (Génesis 26:5; 18:19).

Preguntas para dialogar. 1.- ¿Cuál era el carácter de Abraham? Génesis 26:5. 2.- La influencia de sus primeras compañías ¿Fueron favorables para la formación de tal carácter? Josué 24:2. 3.- ¿Por qué razón Abraham fue considerado justo? Romanos 4:3.

Page 11: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 1. Prueba de Fe

11

4.- ¿Qué podrá hacer la fe verdadera? Gálatas 5:6; 1ª Juan 5:4.

La fe genuina siempre obra por amor. Cuando miráis al

Calvario, no es para aquietar vuestra alma en el incumplimiento del deber, no es para disponernos a dormir, sino para crear fe en Jesús, fe que obrará, purificando el alma de todo el fango del egoísmo. Cuando nos aferramos a Cristo por la fe, nuestra obra acaba de comenzar. Todo hombre tiene hábitos corruptos y pecaminosos que deben ser vencidos mediante una lucha intensa. Se requiere que toda alma pelee la batalla de la fe. Si uno es un seguidor de Cristo, no puede ser áspero en su trato, no puede ser duro de corazón, desprovisto de simpatía. No puede ser vulgar en su lenguaje, no puede estar lleno de pomposidad y estima propia. No puede ser despótico, ni puede usar palabras ásperas, censurar y condenar.

La obra del amor surge de la obra de la fe. La religión de la Biblia significa trabajo constante. “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:16). "Ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, porque Dios es el que produce en vosotros, tanto el querer como el hacer por su buena voluntad" (Filipenses 2:12, 13). Debemos ser celosos de buenas obras, ser cuidadosos de hacer buenas obras. Y el Testigo Fiel Verdadero dice: Conozco tus obras.

Si bien es cierto que nuestras diligentes actividades en sí mismas no asegurarán la salvación, también es cierto que la fe que nos une a Cristo impulsará el alma a la actividad.

Manuscrito 16, año 1890 (párr. 16-18), E.G. White.

Abraham, no traicionó la verdad por motivos egoístas. Guardó la ley y se condujo recta y justamente. Y no sólo temió al Señor, sino que también cultivó la religión en su hogar. Instruyó a su familia en la justicia. La ley de Dios fue la norma de su hogar.

Page 12: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

12

La promesa de un hijo. Abraham recibió la promesa de un hijo, pero hubo un

tiempo de tardanza para probar su fe en el poder de Dios. El patriarca fracasó en la prueba, pues no esperó el cumplimiento de la palabra de Dios a Su tiempo y a Su manera.

La poligamia era común en el entorno, y algunos dejaron de considerarla un pecado, sin embargo, violaba la ley de Dios, destruyendo la santidad.

Sara sugirió un plan, e introdujo la poligamia en su familia, entregando a su sierva Agar, como segunda esposa a Abraham, quien dio a luz a Ismael. Esto trajo perturbación sobre su casa, ya que destruyó la paz familiar, y acarreó un gran mal a las generaciones futuras. (Véase Génesis 16).

Al paso del tiempo, cuando Abraham tenía 99 años, se le repitió la promesa de un hijo, y se le aseguró que el futuro heredero sería hijo de Sara.

La promesa se cumplió y el campamento se llenó de felicidad, al fin, después de la más larga espera, se hizo realidad la esperanza en el nacimiento de Isaac. El Cielo parecía haber coronado de bendiciones la vida

de sacrificio y paciencia frente a la esperanza aplazada.

La instrucción impartida a Abraham respecto a la santidad de la relación matrimonial, es una lección para todas las edades. Declara que los derechos y la felicidad deben resguardarse cuidadosamente, aun a costa de un gran sacrificio. Abraham y Sara desconfiaron del poder de Dios, y este error fue la causa del matrimonio con Agar. Dios había llamado a Abraham para que fuese el padre de los fieles, y su vida había de servir como ejemplo de fe para las generaciones futuras. Pero su fe no había sido perfecta. Había manifestado desconfianza para con Dios al ocultar el hecho de que Sara era su esposa, y también al casarse con Agar.

Page 13: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 1. Prueba de Fe

13

Una prueba mayor. El patriarca fue sometido a la mayor prueba que se le

haya impuesto jamás a algún hombre, de modo que pudiese alcanzar la norma más elevada. La orden fue expresada con palabras que debieron torturar angustiosamente el corazón de aquel padre:

“Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre

uno de los montes que yo te diré”. Génesis 22:2. Abraham, en el pasado, había dejado atrás su pasado y

el país de su parentela, caminando errante hacia la tierra que sería su heredad, obedeciendo por fe. Además, esperó por mucho tiempo el nacimiento del heredero prometido. Y por mandato de Dios, desterró a su hijo Ismael.

Pero, cuando el hijo tan anhelado, entraba en la edad viril, se enfrentó a la gran prueba. Se le ordenó que con su propia mano derramara la sangre de ese hijo, lo cual parecía realmente espantoso.

Este día fue el más largo en la vida de Abraham. Mientras su hijo y los siervos dormían, él pasó la noche en oración, esperanzado de que algún mensajero celestial le dijera que el joven podía regresar sano y salvo a su madre. Mas su alma torturada no recibió alivio. Pasó otro largo día y otra noche de humillación y oración, mientras la orden que lo iba a dejar sin hijo resonaba en sus oídos. Satanás estaba muy cerca de él susurrándole dudas e incredulidad; pero Abraham rechazó sus sugerencias. Cuando comenzaba el tercer día, miró hacia el norte y vio la señal prometida, una nube de gloria, que cubría el monte Moria, y comprendió que la voz que le había hablado procedía del cielo.

Abraham no murmuró contra Dios, sino que fortaleció su alma espaciándose en las evidencias de Su bondad y Su fidelidad. Isaac era el hijo de un milagro, y ¿no podía devolverle la vida el poder que se la había dado? Mirando más allá de lo visible, comprendió la divina palabra, “considerando que aun de entre los muertos podía Dios resucitarle” (Hebreos 11:19).

Page 14: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

14

En el sitio indicado construyeron el altar. Entonces, con voz temblorosa, Abraham reveló a su hijo el mensaje divino. Con terror y asombro Isaac se enteró de su destino; pero no se resistió.

Habría podido escapar a esta suerte, ya que su anciano padre, agobiado de dolor, y cansado por la lucha de aquellos tres días terribles, no habría podido oponerse a la voluntad del joven vigoroso. Pero desde la niñez se le enseñó a Isaac a obedecer pronta y confiadamente, y cuando se le reveló el propósito de Dios, lo aceptó con sumisión voluntaria. Participaba de la fe de Abraham, y consideró como un honor el ser llamado a dar su vida en holocausto a Dios. Con ternura trató de aliviar el dolor de su padre, y animó sus debilitadas manos para que ataran las cuerdas que lo sujetarían al altar.

Se dijeron las últimas palabras de amor, derramaron las últimas lágrimas, y se dieron el último abrazo. El padre levantó el cuchillo para dar muerte a su hijo, pero repentinamente su brazo es detenido.

¡Un ángel del Señor! por fin, un ángel habla desde el cielo y dice:

“Abraham, Abraham.”… “No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; que ya conozco que temes a Dios, pues que no me rehusaste tu hijo, tu único” (Génesis 22:11,12).

Page 15: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 1. Prueba de Fe

15

Entonces Abraham vio un carnero a sus espaldas, y en seguida lo trajo y lo ofreció “en lugar de su hijo.” Lleno de felicidad y gratitud, Abraham dio un nuevo nombre a aquel lugar sagrado y lo llamó “Jehová Yireh,” o sea, “Jehová proveerá” (Génesis 22:13,14).

Preguntas para dialogar (Leer Génesis 22:1-18). 1.- ¿Qué hizo el Señor para probar la fe de Abraham?, y ¿cómo obedeció Abraham? 2.- ¿Cuánto tiempo viajaron antes de llegar al lugar? 3.- ¿Qué le dijo Isaac a su padre mientras iban juntos al lugar del sacrificio?, y ¿cuál fue la respuesta de Abraham? 4.- Cuando llegaron al lugar, ¿qué hizo Abraham? 5.- ¿Hasta dónde procedió para matar a Isaac?, y ¿cómo se le impidió completar el sacrificio? 6.- ¿Qué dijo el ángel del Señor que se había podido probar? 7.- ¿Cómo se cumplieron las palabras de Abraham, de que Dios se proveería de un cordero?

Page 16: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

16

8.- ¿Qué promesa hizo el Señor ya que Abraham había obedecido?

En el monte Moria Dios renovó su pacto con Abraham

y confirmó con un solemne juramento la bendición que le había prometido a él y a su simiente por todas las generaciones futuras.

“Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único; bendiciendo te bendeciré, y multiplicando multiplicaré tu simiente como las estrellas del cielo, y como la arena que está a la orilla del mar; y tu simiente poseerá las puertas de sus enemigos: en tu simiente serán benditas todas las gentes de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz” (Génesis 22:16-18).

La realidad del Evangelio.

La finalidad del sacrificio de Isaac era grabar la realidad del Evangelio en la mente de Abraham, así como para probar su fe. La agonía que sufrió durante la terrible prueba le llevó a comprender la grandeza del sacrificio hecho por el Dios infinito en favor de la redención del hombre. Ninguna otra prueba podría haberle causado tanta angustia como aquella en la que debía ofrecer en sacrificio a su único hijo.

El único Dios verdadero, entregó a su Hijo para que muriera en la agonía y la vergüenza. A los ángeles que presenciaron la humillación y la angustia del Hijo de Dios, no se les permitió intervenir como en el caso de Isaac. No hubo voz que clamara: “¡Basta!” El Rey de la gloria dio su vida para salvar a la raza caída. ¿Qué mayor prueba se puede dar del infinito amor y de la compasión de Dios?

Page 17: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 1. Prueba de Fe

17

Preguntas para dialogar. 1.- ¿Qué hizo que esta fuera una peculiar prueba de fe de Abraham? Génesis 22:2; Hebreos 11:17,18. 2.- ¿Qué creía Abraham que Dios era capaz de hacer? Hebreos 11:19. 3.- ¿Qué demostró este acto en relación con la fe de Abraham? Santiago 2:21,22. 4.- ¿Qué título maravilloso obtuvo Abraham? Santiago 2:23. 5.- ¿Quién puede compartir esta bendición? Gálatas 3:6-7.

El apóstol Santiago vio los peligros que surgirían al

presentar el tema de la justificación por la fe, y se esforzó por demostrar que la fe genuina no puede existir sin las obras correspondientes… Por tanto, esta fe genuina realiza una obra genuina en los creyentes. La fe y la obediencia producen una experiencia sólida y valiosa.

Existe una creencia que no es fe salvadora. La palabra declara que los demonios creen y tiemblan. La supuesta fe que no obra por amor ni purifica el alma no justificará a ningún hombre. “Vosotros veis”, dice el apóstol, “pues, cómo el hombre es justificado por las obras, y no solamente por la fe”. Abraham creyó a Dios. ¿Cómo sabemos que creyó? Sus obras testificaron del carácter de su fe, y su fe le fue contada por justicia.

Necesitamos hoy la fe de Abraham, para iluminar las tinieblas que nos rodean, que impiden que nos lleguen los dulces rayos del amor de Dios y que detienen nuestro crecimiento espiritual. Nuestra fe debiera ser fecunda en

Page 18: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

18

buenas obras; pues la fe sin obras es muerta. Cada deber cumplido, cada sacrificio hecho en el nombre de Jesús, produce una recompensa enorme. En el mismo acto del deber, Dios habla y nos da Su bendición.

Signs of the Times, 19 de mayo de 1898 (párr. 7-9), E.G. White.

Enseñanza para las familias.

Un hogar piadoso bien dirigido constituye un argumento poderoso en favor de la religión cristiana, un argumento que el incrédulo no puede negar. Todos pueden ver que una influencia obra en la familia y afecta a los hijos, y que el Dios de Abraham está con ellos. Si los hogares de los profesos cristianos tuviesen el debido molde religioso, ejercerían una gran influencia en favor del bien. Serían, ciertamente, “la luz del mundo.” El Dios del cielo habla a todo padre fiel por medio de las palabras dirigidas a Abraham: “Porque yo lo he conocido, sé que mandará a sus hijos, y a su casa después de sí, que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia, y juicio, para que haga venir Jehová sobre Abrahán lo que ha hablado acerca de él”.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág 123, E.G. White.

Muchos están perdiendo el camino correcto, como consecuencia de pensar que deben subir al cielo, que deben hacer algo para merecer el favor de Dios. Buscan mejorarse a sí mismos con sus propios esfuerzos sin ayuda. Esto nunca lo podrán lograr. Cristo abrió el camino al morir nuestro sacrificio, al vivir nuestro ejemplo, al convertirse en nuestro gran sumo sacerdote. Él declara: "Yo soy el camino, la verdad y la vida". Si por nuestro propio esfuerzo pudiéramos avanzar un paso hacia la escalera, las palabras de Cristo no serían verdaderas. Pero cuando aceptamos a Cristo, las buenas obras aparecerán como evidencia fructífera de que estamos en el camino de la vida, que Cristo es nuestro camino y que estamos hollando el verdadero camino que conduce al cielo.

Review & Herald, 4 de noviembre de 1890 (párr. 9), E.G. White.

Page 19: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

19

Lección 2. Despreciando la primogenitura.

Sábado 8 de enero del año 2022.

Versículo para memorizar: “Porque no por la ley fue dada la promesa a Abraham o a su simiente, que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe”. Romanos 4:13.

Lectura Recomendada: Génesis capítulo 24. Historia de los Patriarcas y Profetas, capítulo 15 y 16, E.G. White.

En la lección anterior comprendimos que Abraham

tuvo una estrecha relación con el Creador y que, por su fidelidad, se le entregaron maravillosas promesas. El patriarca llegó a comprender profundamente el plan de redención, luego de que se le exigiera sacrificar a Isaac, su amado hijo.

La descendencia de Abraham sería el pueblo que Dios había escogido para preservar su ley en esta tierra, por tanto, era sumamente importante que Isaac se uniera en matrimonio con una mujer temerosa de Jehová. La elección de la esposa de Isaac.

En tiempos antiguos, los padres se encargaban del compromiso matrimonial de sus hijos, pero entre el pueblo de Dios, no se exigía a nadie que se casara con alguien a quien no pudiesen amar. Los hijos confiaban plenamente en el criterio de sus padres piadosos y experimentados.

Isaac fue sumamente honrado por Dios, al ser hecho heredero de las promesas por las cuales sería bendecida la tierra; sin embargo, a la edad de cuarenta años, se sometió

Page 20: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

20

al juicio de su padre cuando envió a Eliezer, un servidor experto y piadoso, a buscarle esposa. Y el resultado de este matrimonio, que nos es presentado en las Escrituras, es un tierno y hermoso cuadro de la felicidad doméstica: “Y la introdujo Isaac a la tienda de su madre Sara, y tomó a Rebeca por mujer; y la amo: y se consoló Isaac después de la muerte de su madre” (Génesis 24:67).

Los detalles de esta interesante historia los puedes

encontrar en el capítulo 24 de Génesis. ¿Qué edad tenía Isaac cuando se casó? Génesis 25:20

¡Qué contraste entre la conducta de Isaac y la de la

juventud de nuestro tiempo, aun entre los que se dicen cristianos! Los jóvenes creen con demasiada frecuencia que la entrega de sus afectos es un asunto en el cual tienen que consultarse únicamente a sí mismos, un asunto en el cual no deben intervenir ni Dios ni los padres. Mucho antes de llegar a la edad madura, se creen competentes para hacer su propia elección sin la ayuda de sus padres. Suelen bastarles unos años de matrimonio para convencerlos de su error; pero muchas veces es demasiado tarde para evitar las consecuencias perniciosas. La falta de sabiduría y dominio propio que los indujo a hacer una elección apresurada agrava el mal hasta que el matrimonio llega a ser un amargo yugo. Así han arruinado muchos su felicidad en esta vida y su esperanza de una vida venidera.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 173, E.G. White.

Page 21: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 2. Despreciando la primogenitura

21

Los hijos de Isaac y la primogenitura. Dios le reveló a Rebeca, la esposa de Isaac, a través de

un ángel, que tendría dos hijos, y que ambos serían jefes de poderosas naciones, pero que uno de ellos sería más grande que el otro, y que el menor sobrepasaría al mayor.

Preguntas para dialogar (Leer Génesis 25:26-34). 1.- ¿Qué edad tenía Isaac cuando sus dos hijos nacieron?, y ¿cómo se llamaban?

2.- ¿Qué diferencia había entre de ellos?, y ¿cómo los consideraban sus padres?

3.- ¿Qué tenía Jacob cuando llegó Esaú un día de caza?

4.- ¿Qué le dijo Esaú a Jacob?, y ¿qué respondió Jacob?

5.- ¿Cómo razonó Esaú sobre su primogenitura?

6.- ¿Qué transacción hicieron los dos hermanos?

Los hijos de Isaac, Esaú y Jacob, presentaban

caracteres muy diferentes. Esaú, el mayor, se deleitaba en la complacencia propia y en el presente, siendo el hijo

Page 22: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

22

favorito de su padre quien se sintió atraído por la osadía y fuerza de este.

Jacob, al contrario, era reflexivo, aplicado y cuidadoso, con su vista en el futuro, se ocupaba en cuidar los rebaños, labrar la tierra y ayudar a su madre. Su afecto profundo y fuerte, y, su gentil e infatigable atención le llevaron a ser el hijo predilecto de Rebeca.

Las promesas hechas a Abraham y confirmadas a su hijo eran miradas por Isaac y Rebeca como la meta suprema de sus deseos y esperanzas.

Esaú y Jacob conocían las promesas hechas a Abraham, de las cuales el primogénito sería el heredero. Se les había enseñado a considerar la primogenitura como asunto de gran importancia, porque no sólo abarcaba la herencia de las riquezas terrenales, sino también la preeminencia espiritual.

El que la recibía debía ser el sacerdote de la familia; y de su linaje descendería el Redentor del mundo. Pero también pesaban sobre esta bendición grandes responsabilidades. Principalmente, el primogénito debía obedecer Dios y consultar su voluntad en todo tipo de asunto. ¿Cómo consideraba Esaú su primogenitura?, y ¿en qué medida la valoraba?

Page 23: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 2. Despreciando la primogenitura

23

Esaú desprecia la primogenitura. Pero Esaú consideró que la primogenitura no valía más

que un plato de comida, que satisfizo su necesidad en ese momento. Al renunciar a ella, sintió alivio. Ahora era libre; podría hacer lo que se le antojara.

¡Cuántos aun hoy día, por este insensato placer, mal llamado libertad, venden su derecho a una herencia pura, inmaculada y eterna en el cielo!

Esaú se había casado con 2 mujeres idolatras, violando el pacto de no unirse con los idolatras, y claramente su carácter no era el propicio para ser el heredero de la promesa. Pero Isaac, su padre, a pesar de esto, aún estaba decidido a otorgarle la primogenitura.

Isaac, estando anciano y ciego, decidió no dilatar el asunto, y planificó una ceremonia secreta, debido a la oposición de Rebeca y de Jacob. Era costumbre hacer un festín para tal ocasión, así que mandó a Esaú: “Sal al campo, y cógeme caza; y hazme un guisado, ... para que te bendiga mi alma antes que muera” (Génesis 27:7).

Rebeca se anticipó recordando lo que el ángel le había dicho en el pasado. Isaac estaba en peligro de desagradar al Señor y de excluir a su hijo menor de la posición a la cual Dios le había llamado. En vano había tratado de razonar con Isaac, por lo cual inventó una artimaña. Y así, instó a Jacob a obrar inmediatamente y le aseguró que si obedecía sus instrucciones obtendría la bendición, como Dios lo había prometido.

Page 24: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

24

Jacob no aprobó la idea inmediatamente, pues engañar a su padre le causaba mucha aflicción. Le parecía que un pecado tal le traería maldición. Pero cedió a hacer lo que su madre le sugería. No era su intención mentir, pero estando frente a su padre, ya no dio pie atrás, y terminó valiéndose de un engaño para obtener la codiciada bendición.

Habiéndose retirado Jacob de la tienda de su padre, entró Esaú, quien anhelaba conseguir las bendiciones terrenales, a pesar de las protestas de su hermano y de haber vendido deliberadamente su primogenitura mediante un trueque.

Esaú quedó destrozado y se despertó en él toda la fuerza de su naturaleza impetuosa y apasionada, y su dolor e ira fueron terribles. Gritó con intensa amargura: “¡Bendíceme también a mí, padre mío!”. Pero su dolor no provenía de que estuviese convencido de haber pecado; él no deseaba reconciliarse con Dios, solo estaba desesperado por las consecuencias de su pecado.

Hay muchos que no entienden la naturaleza verdadera del arrepentimiento. Gran número de personas se entristecen por haber pecado, y aun se reforman exteriormente, porque temen que su mala vida les acarree sufrimientos. Pero esto no es arrepentimiento en el sentido bíblico. Lamentan la pena más bien que el pecado. Tal fue el dolor de Esaú cuando vio que había perdido su primogenitura para siempre.

El Camino a Cristo, pág. 23, E.G. White.

Page 25: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 2. Despreciando la primogenitura

25

Preguntas para dialogar. 1.- ¿Qué lenguaje se utiliza con respecto al proceder de Esaú? Hebreos 12:16.

2.- ¿Cómo se sintió Esaú después con respecto a las bendiciones de su primogenitura? Hebreos 12:17.

3.- ¿Pudo recuperar Esaú la primogenitura? ¿por qué? Hebreos 12:17.

4.- Relata, en resumen, las circunstancias. Génesis 27:1-40.

Jacob y Rebeca triunfaron, pero la consecuencia de

este engaño les trajo desdicha y aflicción. Al igual que Sara, decidieron actuar en lugar de esperar que Dios obrara cumpliendo su promesa, a su debido tiempo.

Desde entonces, madre e hijo se separaron ¡Cuánto dolor debió sentir Rebeca al perder a su hijo predilecto!

Jacob se sintió agobiado por la condenación propia. Había pecado contra su padre, contra su hermano, contra su propia alma, y contra Dios. Esto le acarreó una larga vida de arrepentimiento, y recordaba su proceder en años posteriores, cuando la mala conducta de sus propios hijos oprimía su alma.

Page 26: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

26

Bendiciones de la primogenitura espiritual. Con la primogenitura espiritual estaba unida la

temporal, que le daría el gobierno de la familia y una porción doble de las riquezas de su padre. Estas eran bendiciones que Esaú podía valorar. Preguntas para dialogar. 1.- ¿Cuál es la exhortación que se nos hace al respecto? Hebreos 12:14-17.

2.- Si somos hijos de Abraham, ¿cuál es nuestra primogenitura? Romanos 4:13; Colosenses 1:12; 1ª Juan 3:1, 2.

3.- ¿A través de qué somos herederos de la promesa de redención? Colosenses 1:13, 14.

4.- ¿Qué dice el Espíritu por medio de Pablo, de aquel que desprecia su primogenitura celestial? Hebreos 10:28, 29.

5.- ¿Cómo podemos hacer esto? Ejemplo 2ª de Timoteo 4:10.

Page 27: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 2. Despreciando la primogenitura

27

6.- ¿Qué puedes decir de la condición en la que deliberadamente se cambia el interés por la sangre de Cristo y su esperanza de vida eterna, por un poco de disfrute presente? Hebreos 10:29-31.

Las Escrituras llama a Esaú “profano”, quien

representa a aquellos que menosprecian la redención comprada para ellos por Cristo, y que están dispuestos a sacrificar su herencia celestial a cambio de las cosas perecederas de la tierra, diciendo:

El término "primogenitura" denota los privilegios especiales que pertenecen al primogénito. Entre ellos estaba el de tener una porción doble de la herencia, y que debía suceder a cualquier posición que ocupara su padre. Entre los judíos, el primogénito era considerado como especialmente dedicado a Dios; y como el pueblo judío era el pueblo elegido por Dios, y la nación judía era la iglesia de aquel tiempo, puede concluirse con justicia que se consideraba que las bendiciones espirituales especiales eran parte de esa primogenitura.

Page 28: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

28

“Comamos y bebamos, porque mañana moriremos” (1ª Corintios 15:32).

¡Cuántos, aun entre los que profesan ser cristianos, se aferran a goces perjudiciales para la salud que entorpecen la sensibilidad del alma! Cuando se les presenta el deber de limpiarse de toda inmundicia del espíritu y de la carne, perfeccionando la santidad en el temor de Dios, se ofenden. Ven que no pueden retener esos placeres perjudiciales, y al mismo tiempo alcanzar el cielo, y como la senda que lleva a la vida eterna les resulta tan estrecha, deciden a no seguir en ella.

Millares de personas están vendiendo su

primogenitura para satisfacer deseos sensuales. Sacrifican la salud, debilitan las facultades mentales, y pierden el cielo; y todo esto por un placer meramente temporal, por un deleite que debilita y degrada. Así como Esaú despertó para ver la locura de su cambio precipitado cuando era tarde para recobrar lo perdido, así les ocurrirá en el día de Dios a los que han cambiado su herencia celestial por la satisfacción de placeres egoístas.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 162, E.G. White.

Page 29: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

29

Lección 3. El Voto de Jacob. Sábado 15 de enero del año 2022.

Versículo para memorizar: “Cuando prometieres voto a Jehová tu Dios, no tardarás en pagarlo; porque ciertamente lo demandará Jehová tu Dios de ti, y habría en ti pecado”. RV1909. Deuteronomio 23:21.

Lectura Recomendada: Génesis capítulos 27 y 28. Historia de los Patriarcas y Profetas, capítulo 17, E.G. White.

En la lección anterior vimos que los hijos de Isaac,

Jacob y Esaú, eran muy diferentes en carácter y proceder. Isaac tenía una notable preferencia por el mayor, más el hijo predilecto de Rebeca era Jacob.

Jacob, el menor, anhelaba la primogenitura, fijando su mirada en el futuro anhelaba la bendición espiritual que había en ella, más Esaú no apreciaba esto, sino que su vista estaba posada en el presente y solo le importaban las cosas tangibles.

Dios había revelado que el menor prevalecería sobre el mayor y que, por lo tanto, era Jacob quien sería el heredero de las promesas que antaño se le habían hecho a Abraham. Pero Isaac cegado por el amor a su hijo mayor no consideró esto, a pesar de que su esposa constantemente, le hacía recuerdo de la revelación divina.

La humanidad de Rebeca y Jacob se interpusieron para resolver el asunto y todo esto terminó de una triste manera. Mediante el engaño, Jacob obtuvo la bendición de su padre correspondiente a la primogenitura, pero el costo del engaño fue demasiado grande y desde entonces no volvió a ver a su amada madre, ni pudo enterrarla cuando ella falleció. Asimismo, Rebeca, se privó de vivir junto a su amado hijo, y murió sin volver a ver su rostro.

Page 30: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

30

Las consecuencias del engaño. Jacob salió fugitivo de la casa de su padre; llevando la

bendición paterna, siendo heredero de la promesa y el pacto, se le mandó que busque esposa en Mesopotamia, entre la familia de su madre.

Sin embargo, Jacob emprendió su solitario viaje con un corazón profundamente acongojado. Dominado por su remordimiento y timidez, trató de evitar a los hombres, para no ser hallado por su airado hermano. Temía haber perdido para siempre la bendición que Dios había tratado de darle, y Satanás estaba listo para atormentarlo con sus tentaciones. Se sentía desechado, y sabía que toda esta tribulación había venido sobre él por su mal proceder. Las tinieblas de la desesperación oprimían su alma, y apenas se atrevía a orar. Sin embargo, estaba tan completamente solo que sentía como nunca antes la necesidad de la protección de Dios. Llorando y con profunda humildad, confesó su pecado, y pidió que se le diera alguna evidencia de que no estaba completamente abandonado. Su corazón agobiado no encontraba alivio. Había perdido toda confianza en sí mismo, y temía haber sido desechado por el Dios de sus padres.

Preguntas para dialogar (Leer Génesis 27:35-45). 1.- ¿Fue honorable lo que hizo Jacob?

2.- ¿Cuál es el significado del nombre “Jacob”?

Page 31: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 3. El Voto de Jacob

31

3.- ¿Cómo consideraba Esaú a Jacob por su comportamiento en la obtención de la primogenitura?

4.- ¿Qué se propuso hacer Esaú?

5.- ¿Qué le aconsejó a Jacob su madre?, y ¿qué le dijo que tenía que hacer?

6. ¿En cuántos años se extendieron los "pocos días"? Génesis 31:38.

La visión de la escalera que tocaba el cielo.

Jacob, cansado del viaje, se recostó donde pudo, en el suelo, usando una piedra para apoyar su cabeza. Y estando dormido vio una escalera, clara y reluciente, apoyada en tierra, y con su extremo superior tocaba el cielo (ver Génesis 28). Vio que ángeles subían y descendían por ella y que en lo alto de ella estaba el Señor de la gloria, y oyó su voz desde los cielos, diciendo: “Yo soy Jehová, el Dios de Abraham tu padre, y el Dios de Isaac… Todas las familias de la tierra serán benditas en ti y en tu simiente” (Génesis

Pero Dios no abandonó a Jacob. Su misericordia alcanzaba todavía a su errante y desconfiado siervo. Compasivamente el Señor reveló a Jacob precisamente lo que necesitaba: un Salvador. Había pecado; pero su corazón se llenó de gratitud cuando vio revelado un camino por el cual podría ser restituido a la gracia de Dios.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 164, E.G. White

Page 32: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

32

28:13-14). La promesa que había sido dada a Abraham y a Isaac, ahora se le dio a Jacob.

Además, el Señor, viendo su soledad y tribulación, lo consoló y estímulo, diciendo: “Yo estoy contigo, te guardaré dondequiera que vayas y volveré a traerte a esta tierra, porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho” (Génesis 28:15).

Preguntas para dialogar (Leer Génesis 28:10-22). 1.- ¿Qué tipo de lugar tuvo para dormir Jacob una noche de su viaje?

2.- ¿Qué sueño tuvo allí?

3.- ¿Quién estaba en la cima de la escalera?

4.- ¿Qué promesa le hizo el Señor a Jacob?

5.- ¿Qué dijo el Señor acerca la tierra en donde se encontraba?

6.- ¿Qué dijo Jacob cuando despertó?, ¿qué hizo Jacob por la mañana?, y ¿qué voto hizo?

Page 33: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 3. El Voto de Jacob

33

7.- ¿Cuál era el deseo de Jacob para con el Señor?

8.- ¿Podría pedir menos de lo que pidió?, además, ¿qué se propuso hacer?

El voto que hizo Jacob fue el fruto de un corazón lleno de gratitud por la seguridad y misericordia de Dios, pues él sabía que la relación con Dios exige reciprocidad.

En esta visión el plan de la redención le fue revelado a Jacob, no del todo, sino hasta donde le era esencial en aquel momento. La escalera mística que se le mostró en su sueño, fue la misma a la cual se refirió Cristo en su conversación con Natanael. Dijo el Señor: “Desde ahora veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subiendo y bajando sobre el Hijo del hombre”. Juan 1:51.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 164, E.G. White.

Page 34: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

34

Dedicar todo a Dios. El cristiano debe reconocer las preciosas obras que

Dios ha realizado en su favor, recordar su historia pasada con gratitud, sabiendo que es Dios quien le ha sostenido en la tentación, le ha abierto caminos en las tinieblas y le ha dado fuerzas cuando estaba por desmayar.

“¿Qué pagaré a Jehová por todos sus beneficios para conmigo?” (Salmos 116:12).

Debemos dedicar todo sagradamente a Dios, nuestro tiempo, nuestros talentos y nuestros bienes. No solo debemos expresar nuestro agradecimiento en palabras sino, como Jacob, a través de ofrendas y dones. Así como recibimos, debemos devolver al dador de todas las cosas.

“Y de todo lo que me des el diezmo apartaré para ti” (Génesis 28:22).

El plan de redención no es simplemente una forma de escapar del castigo de la transgresión, sino que mediante ese plan el pecador es perdonado de sus pecados, y finalmente será recibido en el cielo…

El sacrificio de nuestro Salvador ha hecho una amplia provisión para cada alma arrepentida y creyente. Somos salvos porque Dios ama lo que ha sido comprado con la sangre de Cristo; y no sólo perdonará al pecador arrepentido, no sólo le permitirá entrar en el cielo, sino que él, el Padre de las misericordias, aguardará en las mismas puertas del cielo para darnos la bienvenida, para darnos una amplia entrada a las mansiones de los bienaventurados. ¡Oh, qué amor, qué maravilloso amor ha mostrado el Padre en la dádiva de su amado Hijo por esta raza caída! Y este Sacrificio es un canal para que fluya su amor infinito, para que todo aquel que cree en Jesucristo pueda recibir, como el hijo pródigo, plena y gratuita restauración del favor del Cielo.

Review & Herald, 21 de septiembre de 1886 (párr. 12), E.G. White.

Page 35: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 3. El Voto de Jacob

35

Preguntas para dialogar. 1.- ¿Dónde ha prometido el Señor estar siempre? Mateo 18:20.

2.- Cuando el Señor se apareció a algunos de sus siervos, ¿qué les dijo? Éxodo 3:7; Josué 5:15.

3.- ¿Qué podemos aprender de los versículos anteriores?, y ¿qué lección nos enseña?

4.- ¿Es correcto hacer votos o promesas al Señor? Salmos 76:11.

5.- Cuando una persona hace un voto, ¿qué debe tener cuidado de hacer? Eclesiastés 5:4,5.

6.- ¿Por qué debemos ser tan cuidadosos en el pago de nuestros votos? Deuteronomio 23:21.

Puede surgir la pregunta: "Si Jacob sólo recibió comida

para comer y ropa para vestir, ¿cómo pudo pagar el diezmo?” Nosotros no debemos suponer que cuando Jacob hizo su voto, esperaba que el Señor le diera su ropa ya hecha. La idea era que le daría al Señor el diezmo de todo lo que recibiera, y que obtendría su comida y vestimenta del resto, sin importar lo mucho o lo poco que fuera. La

Page 36: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

36

lección que debemos aprender es que las nueve partes que nos mantienen, con la bendición del Señor, es mejor que toda la cantidad que pueda parecer necesaria, sin la bendición de Dios. Dios es capaz de hacer que una pequeña cantidad sea tan buena como una gran cantidad (Véase 2ª Corintios 9:8); también el caso de la de la viuda con el aceite y un puñado de harina (1ª Reyes 17:8-16), y la alimentación de las multitudes por Cristo.

Nosotros que gozamos de la clara luz y de los privilegios del evangelio, ¿nos contentaremos con darle a Dios menos de lo que daban aquellos que vivieron en la dispensación anterior menos favorecida que la nuestra? De ninguna manera. A medida que aumentan las bendiciones de que gozamos, ¿no aumentan nuestras obligaciones, en forma correspondiente? Pero ¡cuán en poco las tenemos! ¡Cuán imposible es el esfuerzo de medir con reglas matemáticas lo que le debemos en tiempo, dinero y afecto, en respuesta a un amor tan inconmensurable y a una dádiva de valor tan inconcebible! ¡Los diezmos para Cristo! ¡Oh, mezquina limosna, pobre recompensa para lo que ha costado tanto! Desde la cruz del Calvario, Cristo nos pide una consagración sin reservas. Todo lo que tenemos y todo lo que somos, lo debemos dedicar a Dios.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 166, E.G. White.

Page 37: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

37

Lección 4: Jacob y el ángel. Sábado 22 de enero del año 2022.

Versículo para memorizar: “Tú pues, conviértete á tu Dios: guarda misericordia y juicio, y en tu Dios espera siempre”. Oseas 12:6. Lectura Recomendada: Génesis capítulos 29 al 33. Historia de los Patriarcas y Profetas, capítulos 17 y 18, E.G. White. Jacob en Mesopotamia y su retorno a Canaán.

Sin herencia ni acompañamiento, Jacob prosiguió su jornada “a la tierra de los orientales” con una fe renovada y seguro de la presencia y protección de los ángeles celestiales, solitario, con los pies lastimados, ayudó a Raquel, la hija menor de Labán, dando de beber al ganado.

Fue acogido en casa de Labán, en donde demostró el valor de su diligencia y habilidad. Convinieron 7 años de trabajo por la mano de Raquel.

Se acostumbraba que el novio pagara al Padre de la novia cierta suma de dinero, como garantía del matrimonio, pues no era seguro confiar la felicidad de una hija a un hombre que no había hecho provisión para mantener una familia. Y en el caso de aquellos que no tenían posesiones, se les permitía trabajar para el padre cuya hija amaban, durante el tiempo que cubriera la dote requerida. Cuando el novio era fiel y digno, recibía a la novia por esposa y generalmente, el padre le daba la dote a ella el día de la

Page 38: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

38

boda. Esta costumbre, aunque muchas veces se prestaba para abusos, producía buenos resultados.

Pero el egoísta Labán se quedó con la dote que debía haberles dado a Raquel y Lea; y a eso se refirieron cuando dijeron antes de marcharse de Mesopotamia: “Nos vendió, y aun se ha comido del todo nuestro precio” (Génesis 31:15).

Cuando se pedía al pretendiente que trabajara para conseguir a su esposa, se evitaba un casamiento precipitado, y se le permitía probar la profundidad de sus afectos. Esto evitaba mucho mal, y si en la actualidad las parejas que pretenden el matrimonio se conociesen mejor y probasen sus caracteres, también se podría evitar mucha desgracia. Preguntas para dialogar. 1.- ¿Cuánto tiempo estuvo Jacob con su tío Labán? Génesis 31:38. 2.- ¿Fue fácil su servicio? Génesis 31:39-41. 3.- ¿Cómo lo prosperó Dios? Génesis 31:7-9, 42.

Jacob, cansado de servir a Labán, pidió a su suegro que

le diera sus mujeres y sus hijos, por las cuales había servido y lo dejara ir a la tierra de Canaán. Pero Labán y sus hijos, no querían desprenderse de la riqueza de Jacob, pues consideraban que todo lo que tenía este les pertenecía. Desde que Jacob había llegado, las ganancias habían aumentado en gran manera y todo lo que él administraba se multiplicaba.

Page 39: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 4: Jacob y el ángel

39

Cuando Jacob huyó de Labán, ¿cómo se interpuso el Señor para protegerlo de la ira de Labán? Génesis 31:29. El temor y la oración de Jacob.

Jacob, sabía que el largo destierro era resultado de su pecado y su conciencia acusadora le entristecía el viaje. El pensar en la reacción de Esaú al enterarse de su retorno, le provocaba angustia.

Pero al recordar el pasado mientras se acercaba a su destino recordó la gracia de Dios hacia él, y las promesas de ayuda y dirección divinas. Preguntas para dialogar. 1.- Cuando Jacob siguió su camino, ¿quién salió a su encuentro? Génesis 32:1. 2.- ¿Qué dijo Jacob y cómo llamó al lugar? Génesis 32:2. 3.- ¿Con qué propósito son enviados los ángeles a la tierra? Hebreos 1:14.

Page 40: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

40

4.- ¿Qué mensaje envió Jacob a Esaú?, y ¿qué noticias trajeron los mensajeros? Génesis 32:3-6. 5.- ¿Cómo le afectaron a Jacob estas noticias?, y ¿qué buena razón tenía Jacob para temer a Esaú? Génesis 32:7. 6.- ¿Qué oración elevó para ser liberado? Génesis 32:9-12. 7.- ¿Qué precauciones tomó para estar seguro? Génesis 32:7,8,13-21.

Parecía cierto que Esaú venía para vengarse y el terror se apoderó del campamento. No podían retroceder y Jacob, angustiado, temía avanzar. Sus acompañantes no tenían la menor preparación para la guerra. Por eso los dividió en dos grupos.

De sus muchos ganados mandó generosos regalos a Esaú con un mensaje amistoso. Hizo todo lo que estaba de su parte para expiar el daño hecho a su hermano y evitar el peligro que le amenazaba.

A orillas del río Jacob, mandó a su familia cruzar al otro lado del río, pues él había decidido pasar la noche en oración y deseaba estar a solas con Dios, en quien estaba su única esperanza. Se volvió a Dios, con humildad y arrepentimiento, pidiendo protección. La angustia de Jacob.

Jacob se encontraba solo e indefenso, en una región solitaria y montañosa, madriguera de fieras y escondite de

Page 41: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 4: Jacob y el ángel

41

delincuentes. Se inclinó a tierra profundamente acongojado. Era medianoche. Lo que más le amargaba era el pensamiento de que su pecado había traído este peligro sobre seres inocentes. Con vehementes exclamaciones y lágrimas oró delante de Dios. Preguntas para dialogar. 1.- Cuando Jacob se quedó solo, ¿quién se encontró con él? Génesis 32:24. 2.- ¿Cuánto tiempo luchó con el desconocido? 3.- ¿Quién era el que luchaba con él? Oseas 12:4,5. 4.- ¿Qué acto abrió los ojos de Jacob en cuanto a la verdadera naturaleza de su adversario? Génesis 32:25.

5.- ¿Qué dijo entonces el Señor?, y ¿qué podemos concluir de esto? Génesis 32:26, primera parte. 6.- ¿Qué respuesta ofreció Jacob a la petición del Señor? Génesis 32:26, última parte. 7.- ¿Qué tan urgente era la súplica de Jacob?, y ¿por qué era tan urgente para Jacob en este momento? Oseas 12:4.

Page 42: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

42

8.- ¿Qué evidencia recibió finalmente de que su oración fue exitosa? Génesis 32:27,28. 9.- ¿Qué implicaba esta bendición?

Mientras Jacob luchaba por su vida, el sentimiento de

culpa pesaba sobre su alma; sus pecados surgieron ante él, para alejarlo de Dios. Pero en su terrible aflicción recordaba las promesas del Señor, y su corazón exhalaba súplicas de misericordia.

Poco antes del amanecer, el desconocido tocó el muslo de Jacob, dejándolo incapacitado en el acto. Entonces el patriarca comprendió que había luchado con un mensajero celestial. Era Cristo, “el Ángel del pacto,” el que se había revelado a Jacob.

El patriarca sufría el dolor más agudo, y completamente arrepentido y quebrantado, se aferró al Ángel, llorando, y le rogó (Oseas 12:4), por la bendición. Necesitaba tener la seguridad de que su pecado había sido perdonado.

Su resolución se fortaleció y su fe se intensificó en fervor y perseverancia hasta el fin, por lo cual, Jacob alcanzó la bendición que su alma había anhelado. Su pecado como suplantador y engañador había sido perdonado. La

Page 43: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 4: Jacob y el ángel

43

crisis de su vida había pasado. La duda, la perplejidad y los remordimientos habían amargado su existencia; fue dulce la paz de la reconciliación con Dios. Jacob ya no tenía miedo de encontrarse con su hermano. Dios, que había perdonado su pecado, podría también conmover el corazón de Esaú para que aceptase su humillación y arrepentimiento.

La victoria en el nombre de Jesús.

Cristo sufrió por nosotros más allá de lo que podemos comprender, y deberíamos dar la bienvenida al padecimiento y la prueba que debamos soportar por amor de Cristo, para que podamos ser vencedores como Cristo venció y ser exaltados al trono de nuestro Redentor. Debiéramos considerar la vida y los padecimientos de nuestro precioso Salvador en nuestro beneficio y recordar, que si no estamos dispuestos a soportar la prueba y el conflicto, si no estamos dispuestos a ser partícipes con Cristo de sus padecimientos, se nos encontrará indignos de sentarnos con él en su trono.

Manuscrito 65 (1894), párr, 5, E.G. White. Preguntas para dialogar. 1.- ¿En qué condición suelen encontrarse los pecadores antes de obtener el perdón? Romanos 7:24,25.

La experiencia de Jacob durante la noche de lucha y angustia representa la prueba que habrá de soportar el pueblo de Dios inmediatamente antes de la segunda venida de Cristo. El profeta Jeremías, contemplando en santa visión nuestros días, dijo: “Hemos oído voz de temblor: espanto, y no paz, ... hanse tornado pálidos todos los rostros. ¡Ah, cuán grande es aquel día! tanto, que no hay otro semejante a él: tiempo de angustia para Jacob; mas de ella será librado” (Jeremías 30:5-7).

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 177, E.G. White

Page 44: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

44

2.- ¿Qué otra evidencia tenía de que había prevalecido con Dios y con los hombres? Génesis 33:1-16. 3.- ¿Qué exhortación se nos da en este caso? Oseas 12:6. 4.- ¿De qué época de la historia del pueblo de Dios fue una figura esta experiencia de Jacob? Daniel 12:1; Jeremías 30:7. 5. ¿Qué se concederá a todos los que finalmente prevalezcan? Apocalipsis 3:21.

El apóstol Pablo refiriéndose a su debilidad carnal y

sus fuerzas propias escribió: “¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de

muerte?” Romanos 7:24. Pablo se daba cuenta de su debilidad y bien podía

desconfiar de sus propias fuerzas. Refiriéndose a la ley, exclamó: “El mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte” (Romanos 7:10). Había confiado en

El hombre que se separa de Dios para servirse a sí mismo, es esclavo de Mammón. La gente que Dios creó para asociarse con los ángeles, ha llegado a degradarse en el servicio de lo terreno y bestial. Este es el fin al cual conduce el servicio del yo. Si habéis escogido una vida tal, sabed que estáis gastando dinero en aquello que no es pan, y trabajando por lo que no satisface. Llegarán horas cuando os daréis cuenta de vuestra degradación. Solos en la provincia apartada, sentís vuestra miseria, y en vuestra desesperación clamáis: “¡Miserable hombre de mí! ¿quién me librará del cuerpo de esta muerte?”

Palabras de vida del Gran Maestro, pág. 158, E.G. White.

Page 45: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 4: Jacob y el ángel

45

las obras de la ley. Refiriéndose a su propia justicia exterior, dice que “en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible”. Filipenses 3:6. Por eso es que había colocado su confianza en su propia justicia. Pero cuando se miró en el espejo de la ley que fue colocado delante de él, y se vio a sí mismo como Dios lo veía, lleno de faltas, manchado con el pecado, exclamó: “¡Miserable de mí! ¿Quién me librará de este cuerpo de muerte?” (Romanos 7:24).

Exaltad a Jesús, pág. 34, E.G. White.

La razón por la cual Jacob se mostró tan insistente cuando descubrió con quién había estado luchando, era que sentía que había llegado a una crisis en su vida; no tenía amigos terrenales que pudieran ayudarle, su propio hermano era su mayor enemigo; y sabía que si Dios no intervenía para ayudarle estaba perdido. Sabía también que esta calamidad le había sobrevenido a causa de su propia conducta malvada.

El pecado le separaba de Dios, y sabía que si Esaú se encontraba con él antes de que hiciera las paces con Dios, estaría eternamente perdido. Por esta razón había buscado aquel lugar retirado para orar.

Podemos imaginar la agonía mental que sufría mientras luchaba con alguien que sin duda suponía que era un ladrón; se había retirado para buscar al Señor en esta emergencia, y el precioso tiempo pasaba rápidamente mientras este extraño lo alejaba de su propósito. Y no se requiere ningún esfuerzo de imaginación para creer que tan pronto como descubrió que su adversario era el Señor, a quien había venido a buscar, dejó de luchar, y echó sus brazos alrededor del Señor. Mientras declaraba: "No te dejaré ir, si no me bendices". Este aferramiento al Señor indicaba su importunidad y la fuerza de su fe, y es un ejemplo para todos los que buscan bendiciones especiales del Señor.

Page 46: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

46

Page 47: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

47

Lección 5: Conspiración contra los justos. Sábado 29 de enero del año 2022.

Versículo para memorizar: “No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados; y con la medida con que medís, os volverán a medir ¿por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu ojo? O ¿cómo dirás a tu hermano: Espera, echaré de tu ojo la paja, y he aquí la viga en tu ojo?”. Mateo 7:1-4. Lectura Recomendada: Génesis capítulo 37. Historia de los Patriarcas y Profetas, capítulo 19, E.G. White.

En paz volvió, el patriarca Jacob, a su propio país, llegando a Sichem que se encuentra en la tierra de Canaán. Allí habitó y fue allí donde Abraham, hace más de 100 años atrás, había establecido su primer campamento y levantado el primer altar en la tierra prometida.

Junto a su tienda, Jacob, levantó un altar en honor a Jehová, y ante él congregaba a los miembros de su familia para el sacrificio de la mañana y de la noche. Y en este mismo lugar cavó un pozo, en donde diecisiete siglos más tarde el Salvador de la humanidad se llegó, hablando a sus admirados oyentes del agua que fluye “para vida eterna” (Juan 4:14).

Lamentablemente, la estadía de la familia patriarcal en Sichem terminó en violencia y derramamiento de sangre. La única hija de la familia fue deshonrada y afligida; por aventurarse en entrar en relaciones con los impíos. Pues el que busca el placer entre los que no temen a Dios, se coloca en terreno de Satanás, y provoca sus tentaciones (Génesis 34).

Page 48: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

48

Simeón y Leví, cometieron un horrible crimen, en venganza, hiriendo lo más profundo del corazón de su padre. Mientras Jacob estaba oprimido por la pena, el Señor le mandó viajar hacia el sur, a Betel. Pero antes de llevar a cabo del viaje, decidió quitar los dioses ajenos entre el campamento.

Jacob recordó como en el pasado Dios había procedido con él y se lo contó a sus hijos, enterneciendo su propio corazón y sus hijos fueron conmovidos por un poder subyugador; así los preparo para que se uniesen con él en adoración a Dios cuando llegasen a Betel (Génesis 35:1-13). Preguntas para dialogar. 1. ¿Dónde vivía Jacob? Génesis. 37:1. 2. ¿En qué sentido los patriarcas consideraban su residencia en la tierra de Canaán? Hebreos 11:13. 3. ¿Qué esperaban como residencia permanente? Hebreos 11:16. 4. ¿Cuántos hijos tenía Jacob? Génesis. 35:22, última cláusula.

Profesamos ser peregrinos y extranjeros en la tierra, que vamos a un país mejor, el celestial. Si es cierto que no somos sino peregrinos aquí, que viajamos hacia una tierra donde solo pueden morar los santos, consideraremos como nuestra primera ocupación el conocer ese país; preguntaremos diligentemente en cuanto a la preparación necesaria, los modales y carácter que debemos tener a fin de ser ciudadanos allí. Jesús, el Rey de ese país, es puro y santo. Ha ordenado a sus seguidores: “Sed santos, porque yo soy santo” (1 Pedro 1:16). Si en lo futuro hemos de asociarnos con Cristo y los ángeles sin pecado, debemos capacitarnos aquí para esa compañía.

Review & Herald, 29 de noviembre de 1881 (párr. 2), E.G. White.

Page 49: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 5: Conspiración contra los justos

49

Los hijos de Jacob y la envidia. El pecado de Jacob, ejerció su influencia para el mal,

produciendo un amargo fruto en la vida de sus hijos, quienes en la edad viril cometieron graves faltas. La poligamia, en consecuencia, debilitó los vínculos más sagrados, pues la vida del padre fue nublada por los celos de las madres y la contienda entre sus hijos.

Sin embargo, el hijo mayor de Raquel, José, tenía un carácter muy diferente, cuyo corazón y espíritu se reflejaban en hermosura. Puro, activo y alegre, el joven reveló también seriedad y firmeza moral. Escuchaba las enseñanzas de su padre y se deleitaba en obedecer a Dios.

El corazón de Jacob estaba ligado a este hijo de su vejez, lo cual motivó los celos de sus otros hijos. Y el imprudente regalo que Jacob hizo a José de una costosa túnica como la que usaban las personas de distinción, suscitó la sospecha de que pensaba dar la primogenitura al hijo de Raquel. Preguntas para dialogar. 1.- ¿A cuál de sus hijos amaba más Jacob? Génesis 37:3. 2.- ¿Cómo consideraban a José sus hermanos? Génesis 37:4. 3.- ¿Qué hizo que lo odiaran aún más? Génesis 37:5-11. 4.- ¿Con qué misión envió Jacob a José? Génesis 37:13,14.

Page 50: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

50

5.- Cuando sus hermanos lo vieron llegar, ¿qué se propusieron hacer? Génesis 37:18,20. 6.- ¿Qué hicieron con él cuando llegó?, y ¿cómo se deshicieron de él después? Génesis 37:23-27. 7.- ¿Por cuánto lo vendieron? Génesis 37:28. 8.- ¿Cómo actúan los impíos contra los justos? Salmos 37:12. José es vendido (Leer Génesis 37:12-36).

Los hijos de Jacob migraban de un lugar a otro, a fin de procurar pastos para sus ganados. Y cuando su ausencia

Este texto (Salmos 37:12) proporciona la prueba más clara de que quien conspira contra el pueblo de Dios está conspirando contra Dios mismo. Dios se ríe del conspirador, y de su rabia, no porque sea indiferente, sino porque sabe que todo es una insensatez. Los malvados piensan que solo tienen mortales indefensos contra quienes luchar, cuando el ataque es contra el Dios eterno. Es una cosa vana lo que imaginan; porque incluso mientras se reúnen en consejo contra los justos, el Señor declara el decreto: "Sin embargo, he puesto a mi rey sobre mi santo monte de Sion". Que “todo el que quiera puede aplicar a sí mismo todas las promesas del Salmo 2: 6-9 , es evidente en Apocalipsis 21:26, 27 .

El Médico Misionero, Vol. 13, 31 de julio de 1904, pág. 216, E.G. White

Page 51: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 5: Conspiración contra los justos

51

prolongada preocupo a Jacob, envió a José a buscarlos y a traer noticias respecto a su bienestar.

Si Jacob hubiese conocido los verdaderos sentimientos de sus hijos respecto a José, no le habría dejado solo con ellos; pero éstos los habían ocultado cuidadosamente.

Luego de un largo viaje, cuando sus hermanos vieron acercarse a José, no pensaron en el largo viaje que había hecho para visitarlos, ni en el cansancio y el hambre que traía. El ver su túnica, señal de la predilección de su padre, los puso frenéticos. “He aquí viene el soñador”, exclamaron,

burlándose de él. En ese momento fueron dominados por la envidia y la venganza que habían fomentado secretamente durante tanto tiempo.

Luego con sus corazones endurecidos, entregaron a José en

manos de mercaderes paganos. Así concluyó este terrible episodio, mientras los hermanos veían alejarse la caravana en donde su hermano sería transportado como esclavo.

Preguntas para dialogar. 1.- ¿Qué característica fue la que movió a los hermanos de José a venderlo a Egipto? Hechos 7:9. 2.- ¿Qué escritura se comprobó en su caso? Santiago 3:16. 3.- ¿En qué clase se coloca la envidia? Gálatas 5:19-21. 4.- ¿Qué se dice de los que hacen tales cosas?

Page 52: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

52

5.- Para engañar a su padre ¿qué curso siguieron? Génesis 37:31,32. 6.- Cuando Jacob vio la túnica, ¿qué concluyó de inmediato? Génesis 37:33. 7.- ¿Cómo afectó esto a Jacob? Génesis 37:34, 35.

Los hermanos de José, para ocultar el crimen, mataron un cabrito, y tiñeron con su sangre la túnica que llevaba puesta, y se la presentaron a su padre, diciéndole que la habían encontrado en el campo.

Al ver la reacción de Jacob, quedaron aterrados por las consecuencias de sus actos, pero decidieron ocultar su culpa, presenciando la angustia desgarradora que sufrió su padre, que desesperado se abandonó completamente al dolor.

Cuán verdaderas son las palabras del apóstol (Santiago): "Donde hay envidia y contienda, hay confusión y toda obra mala". Una persona en una institución o en una iglesia que da rienda suelta a pensamientos desagradables al hablar mal de los hermanos, puede despertar las peores pasiones del corazón humano y esparcir una levadura de maldad que obrará en todos los que se asocie con él. De esta manera el enemigo de toda justicia obtiene la victoria, y el resultado de su obra es invalidar la oración del Salvador cuando suplicó que sus discípulos pudieran ser uno como Él es uno con el Padre.

Review & Herald, 12 de marzo de 1895 (párr. 7), E.G. White.

Page 53: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 5: Conspiración contra los justos

53

Sufrimiento por las consecuencias del pecado. Satanás induce a muchos a creer que Dios pasará por

alto su infidelidad en los asuntos menos importantes de la vida; pero en su proceder con Jacob el Señor demostró que de ningún modo puede sancionar ni tolerar el mal. Todos los que traten de ocultar o excusar sus pecados, y permitan que permanezcan en los libros del cielo inconfesos y sin perdón, serán vencidos por Satanás. Cuanto más elevada sea su profesión, y cuanto más honorable sea la posición que ocupen, tanto más grave será su conducta ante los ojos de Dios, y tanto más seguro será el triunfo del gran adversario.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 178, E.G. White Preguntas para dialogar. 1.- ¿Puedes recordar alguna acción de Jacob de carácter similar a este malvado engaño? Relátala. 2.- ¿Cuándo fue perdonado Jacob por sus malas acciones? 3.- ¿Qué lección importante podemos sacar de esto? 3. ¿Qué escritura se cumple incluso en esta vida? Mateo 7:2.

Aunque un pecado sea perdonado, los resultados de este pueden permanecer, y el que lo cometió a menudo lo tendrá presente, y, en consecuencia, sufrirá.

Page 54: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

54

Sin embargo, la historia de Jacob es una promesa de que Dios no desechará a los que fueron arrastrados al pecado, pero que se han vuelto al Señor con verdadero arrepentimiento. Por la entrega de sí mismo y por su confiada fe, Jacob alcanzó lo que no había podido alcanzar con su propia fuerza. Así el Señor enseñó a su siervo que sólo el poder y la gracia de Dios podían darle las bendiciones que anhelaba. Así ocurrirá con los que vivan en los últimos días. Cuando los peligros los rodeen, y la desesperación se apodere de su alma, deberán depender únicamente de los méritos de la expiación. Nada podemos hacer por nosotros mismos. En toda nuestra desamparada indignidad, debemos confiar en los méritos del Salvador crucificado y resucitado. Nadie perecerá jamás mientras haga esto. La larga y negra lista de nuestros delitos está ante los ojos del Infinito. El registro está completo; ninguna de nuestras ofensas ha sido olvidada. Pero el que oyó las súplicas de sus siervos en lo pasado, oirá la oración de fe y perdonará nuestras transgresiones. Lo ha prometido, y cumplirá su palabra.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 179, E.G. White

Nuestros corazones deben enternecerse de amor recíproco. Debemos criticarnos a nosotros mismos con tanta severidad como nos guste. Aquel que critica a otro da evidencia de que él es quien necesita criticarse a sí mismo. Orad a Dios para que él os muestre qué cosa debéis quitar de vosotros para que podáis ver el reino de Dios. ...

Hay una corona para el vencedor. ¿La queréis? ¿Queréis correr la carrera de la paciencia? Entonces no busquéis alguna cosa para condenar en vuestro prójimo, sino contemplad directamente a Jesucristo. Contemplad su pureza, y quedaréis encantados y reflejaréis su semejanza. Esto es lo que Dios quiere que hagamos.

The General Conference Bulletin, 23 de abril de 1901, pp. 425.

Nuestra Elevada Vocación, 15 de agosto, E.G. White.

Page 55: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

55

Lección 6: La Consecuencia de Agradar a Dios. Sábado 5 de febrero del año 2022.

Versículo para memorizar: “Cuando los caminos del hombre son agradables a Jehová, aun a sus enemigos hace estar en paz con él”. Proverbios 16:7. Lectura Recomendada: Génesis capítulo 39. Historia de los Patriarcas y Profetas, capítulo 20 (primera parte), E.G. White.

José, en su viaje hacia el sur, lloró amargamente al pensar en la soledad y el dolor de aquel padre amoroso. Mientras asumía su realidad, pensaba en el porvenir ¡Qué cambio de condición! ¡De hijo tiernamente querido había pasado a ser esclavo menospreciado y desamparado! ¿cuál sería su suerte en la extraña tierra adonde iba? Durante algún tiempo José se entregó al terror y al dolor sin poder dominarse.

Pero, este suceso sería una bendición para él, pues la complacencia y la parcialidad manifestada por el cariño de su padre habían fomentado defectos que ahora debía corregir. Acostumbrado al tierno cuidado de su padre, no se sintió preparado para afrontar las dificultades que surgían ante él en la amarga y desamparada vida de extranjero y esclavo.

Entonces, sus pensamientos se dirigieron al Dios de sus padres, y las lecciones preciosas, que se le habían enseñado en la niñez, se presentaron vivamente ante él. En ese momento se entregó por completo al Señor, y oró para pedir que el Guardián de Israel estuviese con él en el país adonde había sido desterrado.

José como esclavo, en medio de la idolatría.

José, fue vendido a Potifar, jefe de la guardia real, a cuyo servicio permaneció durante diez años. En medio de la idolatría, estuvo expuesto a tentaciones. Egipto era una nación pagana, que adoraba falsos dioses, y en medio de la

Page 56: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

56

pompa sostenida por la riqueza, su cultura mostraba su avanzada civilización. Pero José decidió permanecer fiel a Dios y no se avergonzó de la religión de sus padres, ni hizo algún esfuerzo por esconder que adoraba a Jehová.

Preguntas para dialogar. 1.- ¿A quién vendieron los hermanos de José? Génesis 37:28. 2.- ¿Qué hicieron los madianitas con él? Génesis 37:36. 3.- ¿Quién estaba con José en esta tierra extraña? Génesis 39:2; Hechos 7:9. 4.- ¿Cuál fue la consecuencia para José de que el Señor estuviera con él? Génesis 39:3,4; Hechos 7:9,10. 5.- Para Potifar, ¿cuál fue el resultado de tener un hombre piadoso en su casa? Génesis 39:5. 6.- ¿Cuánta responsabilidad recayó sobre José? Génesis 39:6. 7.- ¿Qué edad tenía José cuando fue vendido a Egipto? Génesis 37:2.

Page 57: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 6: La Consecuencia de Agradar a Dios

57

Potifar, vio que Jehová prosperaba a José, y depositó su confianza en el joven esclavo, a tal magnitud que lo ascendió a mayordomo de su casa (véase Génesis 39:1-9).

La prosperidad de José no era resultado de un milagro, sino que sus esfuerzos fueron coronados con la bendición divina. José, permaneciendo fiel, le dio la gloria a Dios, y hasta su amo idólatra lo comprendió. José alcanzó el éxito mediante esfuerzos constantes y bien dirigidos. Así la luz de la gracia celestial brilló en medio de las tinieblas del paganismo, cumpliéndose el propósito divino.

El joven entró en contacto con hombres de alta posición y de sabiduría, y adquirió conocimientos de las ciencias, los idiomas y los negocios; educación necesaria para quien sería más tarde primer ministro de Egipto. Potifar llegó a considerarlo más como un hijo que como un esclavo. José permanece fiel.

José tuvo que pasar por pruebas de fuego que acrisolaron su fe. La esposa de Potifar trató de seducirlo para que cometiera adulterio, pero era cosa nefasta para este joven violar la ley de Dios. Si accedía a la tentación podría conservar su lugar en la casa de Potifar, pero si no lo hacía, arriesgaba todo.

Este joven decidió no traicionar la confianza de su amo terrenal y permanecer fiel a su Amo celestial. Preguntas para dialogar. 1.- Cuando fue fuertemente tentado en la casa de Potifar, ¿qué noble postura adoptó? Génesis 39:8,9.

Page 58: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

58

2.- ¿Se mantuvo firme en esta resolución? Génesis 39:10. 3.- ¿Cuál fue el resultado inmediato de su conducta recta? Génesis 39:19,20; lee también los versículos 11-18.

La mujer de Potifar, al ser rechazada, se vengó de José, acusándolo de un crimen abominable y provocando que le encerrasen en la cárcel. Pero Potifar no le creyó a su esposa, pues si así

Si abrigáramos habitualmente la idea de que Dios ve y oye todo lo que hacemos y decimos, y que conserva un fiel registro de nuestras palabras y acciones, a las que deberemos hacer frente en el día final, temeríamos pecar. Recuerden siempre los jóvenes que dondequiera que estén, y no importa lo que hagan, están en la presencia de Dios. Ninguna parte de nuestra conducta escapa a su observación. No podemos esconder nuestros caminos al Altísimo. Las leyes humanas, aunque algunas veces son severas, a menudo se violan sin que tal cosa se descubra; y por lo tanto, las transgresiones quedan sin castigo. Pero no sucede así con la ley de Dios. La más profunda medianoche no es cortina para el culpable. Puede creer que está solo; pero para cada acto hay un testigo invisible. Los motivos mismos del corazón están abiertos a la divina inspección. Todo acto, toda palabra, todo pensamiento están tan exactamente anotados como si hubiera una sola persona en todo el mundo, y como si la atención del Cielo estuviera concentrada sobre ella

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 194, E.G. White

Page 59: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 6: La Consecuencia de Agradar a Dios

59

hubiese sido, José hubiese perdido su vida. Mas, se le abandonó al deshonor y a la servidumbre para salvar la reputación de la casa de su amo.

Preparación en la escuela de la aflicción.

José fue severamente tratado por sus carceleros (Salmos 105:18), pero el verdadero carácter de este joven resplandeció aun estando en la oscuridad del calabozo, se mantuvo firme en la fe y la paciencia. Olvidó sus penas, y confiando su caso de a Dios en paz por su conciencia inocente, trató de aliviar la aflicción de los demás, encontrando una obra que hacer aun en la cárcel. Poco a poco ganó la confianza del carcelero, para finalmente quedar a cargo del cuidado de todos los presos. Preguntas para dialogar. 1.- ¿Quién estaba todavía con José? Génesis 39:21.

Cuando se produjo la crisis de su vida, durante el viaje terrible que hizo desde el hogar de su niñez, situado en Canaán, a la esclavitud que le esperaba en Egipto, al contemplar por última vez las colinas que ocultaban las tiendas de su familia, José recordó al Dios de su padre. Recordó las lecciones aprendidas en su niñez y su alma se conmovió cuando tomó la decisión de ser fiel, y conducirse siempre como corresponde a un súbdito del Rey del cielo.

José permaneció fiel durante su amarga vida como extranjero y esclavo, en medio de las escenas y los ruidos del vicio y las seducciones del culto pagano, culto rodeado de todos los atractivos de la riqueza, la cultura y la pompa de la realeza. Había aprendido la lección de la obediencia al deber. La fidelidad en cualquier situación, desde la más humilde a la más encumbrada, educó todas sus facultades para un servicio más elevado.

La Educación, pág. 50, E.G. White.

Page 60: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

60

2.- ¿Qué puede decir siempre quien tiene al Señor por compañero? Salmos 23. 3.- ¿Cómo se verificó esto en el caso de José? Génesis 39:21. 4.- ¿Qué confianza fue encomendada a José en la prisión? Génesis 39:22. 5.- ¿Por qué fue esto? Génesis 39:23. 6.- ¿Qué escritura se cumplió en el caso de José? Proverbios 16:7.

Estando José a cargo del cuidado de los presos, el panadero principal y el copero del rey fueron encerrados por cometer una ofensa y quedaron bajo el cuidado de José. Una mañana, parecían muy tristes, lo cual se debía a que cada uno había tenido un sueño extraño y les preocupaba conocer su significado. José, quién desde su juventud había demostrado tener un don especial con los sueños, les reveló la interpretación del asunto. Los sueños se cumplieron al pie de la letra, y el panadero fue muerto por orden del rey, no obstante, el copero fue restituido a sus funciones.

El copero del rey estaba muy agradecido por la bondadosa actitud de José hacia él, y José, refiriéndose a su injusto encarcelamiento, le imploró que se acordase de él y le presentase su caso al rey. Pero el copero, al ser restituido, se olvidó de su bondadoso cuidador en la prisión y José permaneció en la prisión durante 2 largos años.

Page 61: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 6: La Consecuencia de Agradar a Dios

61

Se desvaneció poco a poco la esperanza que había encendida en el corazón de José, y a toda esta experiencia de tribulación se agregó otro aguijón; la ingratitud.

Hay trabajo serio que hacer en este tiempo, y los

padres deben educar a sus hijos para que tomen parte en él. Las palabras de Mardoqueo pudieran aplicarse a los hombres y jóvenes de hoy: “¿Y quién sabe si para una

En los primeros tiempos de su vida, al pasar de la juventud a la adultez, José y Daniel fueron separados de sus hogares y llevados cautivos a países paganos. José, especialmente, fue expuesto a las tentaciones que acompañan a los grandes cambios de fortuna. En la casa de su padre fue un niño tiernamente mimado; en la casa de Potifar fue esclavo, y luego confidente y compañero; hombre de negocios, educado mediante el estudio, la observación y el contacto con personas respetables de aquella época; en la cárcel del faraón fue un preso del estado, condenado injustamente, que no tenía esperanza de vindicación ni perspectiva de libertad; en un momento de gran crisis fue llamado a colaborar con el gobierno de la nación. ¿Qué lo capacitaba para conservar su integridad?...

Cuando fue llamado a la corte del faraón, Egipto era la nación más poderosa. En cuanto a civilización, arte y ciencia, no tenía rival. José administró los negocios del reino en una época de dificultad y peligro extremos, y lo hizo de un modo que cautivó la confianza del rey y del pueblo. El faraón lo puso por “señor de su casa, y por gobernador de todas sus posesiones, para que a sus grandes como él regir quisiera y a sus ancianos enseñara sabiduría”.

La inspiración ha puesto ante nosotros el secreto de la vida de José (Véase Génesis 49:22-26).

La Educación, págs. 49 y 51, E.G. White.

Page 62: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

62

ocasión como ésta has llegado a ser reina?” Ester 4:14. Los jóvenes deben estar adquiriendo solidez de carácter para que estén capacitados para ser útiles. Daniel y José eran jóvenes de principios firmes a quienes Dios podía usar para llevar a cabo sus propósitos. Fijaos bien en su historia y ved cómo obró Dios en su favor. José hizo frente a diversas experiencias, las cuales pusieron a prueba su valor y rectitud hasta lo máximo. Después de ser vendido en Egipto, fue al principio favorecido y se le confiaron grandes responsabilidades; pero repentinamente, sin ser culpable, fue injustamente acusado y echado en prisión. Pero no se desanimó. Confió en Dios; y salieron a relucir el propósito de su corazón y la pureza de sus motivos. El ojo de Dios estaba sobre él, una mano divina lo guiaba y pronto lo vemos salir de la prisión para compartir el trono de Egipto.

Testimonios para la Iglesia, Tomo 5, pág. 300, E.G. White.

Cómo fue protegida la mente de José Las lecciones que dio Jacob a José, en su juventud,

al expresar su firme confianza en Dios y relatarle vez tras vez las preciosas evidencias de la amante bondad de Dios e incesante cuidado, fueron precisamente las lecciones que necesitó en su destierro entre un pueblo idólatra. Usó prácticamente esas lecciones en tiempo de prueba. Estando en la más difícil prueba, acudió a su Padre celestial en quien había aprendido a confiar. Si los preceptos y ejemplo del padre de José hubieran sido de un carácter opuesto, la pluma de la inspiración nunca hubiera trazado en las páginas de la historia sagrada el relato de integridad y virtud que reluce en el carácter de José. Las primeras impresiones efectuadas en su mente protegieron su corazón en la hora de la tremenda tentación y lo indujeron a exclamar: “¿Cómo, pues, haría yo este grande mal, y pecaría contra Dios?”

Conducción del Niño, pág. 182, E.G. White.

Page 63: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

63

Lección 7: José ante Faraón. Sábado 12 de febrero del año 2022.

Versículo para memorizar: “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová: Buen entendimiento tienen todos los que ponen por obra sus mandamientos: Su loor permanece para siempre”. Salmos 111:10. Lectura Recomendada: Génesis capítulo 41. Historia de los Patriarcas y Profetas, capítulo 20 (última mitad), E.G. White.

Dios es la fuente de toda sabiduría. Él es infinitamente sabio, justo y bueno. Aparte de Cristo, los hombres más sabios no pueden comprenderle. Pueden profesar ser sabios; pueden gloriarse por sus adquisiciones; pero el simple conocimiento intelectual, aparte de las grandes verdades que se concentran en Cristo, es como nada. “No se alabe el sabio en su sabiduría... Mas alábese en esto el que se hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia en la tierra” (Jeremías 9:23, 24).

Consejos para los maestros, pág. 64, E.G. White. Preguntas para dialogar. 1.- ¿Qué es la sabiduría? Job 28:28. 2.- ¿Quiénes tienen buen entendimiento? Salmos 111:10.

3.- En el caso de José, ¿cómo se demostró que esto era cierto? Génesis 40.

Es una gran cosa ser sabios para con Dios. El temor de Jehová es el principio de la sabiduría. Esto es educación del corazón y es más importante que la educación que se

Page 64: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

64

obtiene meramente de los libros. Es bueno y esencial obtener un conocimiento del mundo en que vivimos, pero si dejamos la eternidad fuera de nuestros cálculos, sufriremos un fracaso del cual nunca podremos resarcirnos. Será como el conocimiento obtenido comiendo el fruto del árbol prohibido...

La palabra del único Dios verdadero es infalible. Sabiduría, santidad, poder y amor infinitos están combinados para señalarnos la norma con la cual Dios mide el carácter. La Palabra de Dios define tan claramente la ley de su reino que nadie necesita andar en tinieblas. Su ley es el trasunto de su carácter. Es la norma que todos deben alcanzar si quieren entrar en el reino de Dios.

Manuscrito 15 (1898), párrafos 1 y 17, E.G. White. El sueño de Faraón y la sabiduría que proviene del cielo.

Luego de largos años de dificultades para José, la mano divina abriría las puertas de la prisión. En medio de un alboroto general debido a dos sueños que el rey de Egipto había tenido y que al parecer indicaban una gran calamidad.

Los magos y sabios no pudieron interpretar los sueños, entonces el copero

recordó el episodio en que, estando en prisión, José había interpretado su sueño, y se lo hizo saber a Faraón.

Inmediatamente, José fue llamado a presentarse frente a faraón, quien le pidió que

interprete su sueño, a lo cual el joven hebreo le respondió con humildad y fe, diciendo que sería Dios quien respondería pues solo Él podía explicar los misterios (Génesis 41:14 y 15).

Page 65: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 7: José ante Faraón

65

Preguntas para dialogar (Leer Génesis 41:1-16). 1.- ¿Quién tuvo un sueño dos años después? Versículo 1. 2.- ¿En qué consistía el sueño? Versículos 2-7. 3.- ¿Qué éxito tuvo el Faraón en la interpretación de su sueño? Versículo 8. 4.- ¿Cómo se volvió a su favor la experiencia de José en la prisión? Versículos 9-14. 5.- ¿Qué le dijo Faraón a José cuando se presentó ante él? Versículo 15. 6.- ¿Qué dijo José de sí mismo, y a quién atribuyó el poder? Versículo 16.

Aquel que ha asignado “a cada cual su obra”, conforme a su capacidad, no dejará pasar el fiel cumplimiento del deber sin recompensa. Cada acto de lealtad y fe será coronado con muestras del favor y aprobación de Dios. A todo obrero le es dada la promesa: “Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán. Irá andando y llorando el que lleva la preciosa semilla; mas volverá con regocijo, trayendo sus gavillas” (Salmos 126:5,6).

Testimonios para la Iglesia, Tomo 5, pág. 373, E.G. White.

Page 66: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

66

José es exaltado a la posición de gobernante.

Preguntas para dialogar (Leer Génesis 41:25-44). 1.- Después de que el faraón relató su sueño, ¿cómo lo interpretó José? Versículos 25-31. 2.- ¿Qué dijo él acerca de lo que indicaba la repetición del sueño? Véase el versículo 32. 3.- ¿Qué consejo le dio a Faraón? Versículos 33-36. 4.- ¿Qué pensó Faraón de este consejo? Versículo 37. 5.- ¿Quién pensó Faraón que era el hombre más apto para el trabajo que José había aconsejado? Versículos 38-40. 6.- ¿A qué cargo ascendió Faraón a José? Versículos 41-44.

El joven hebreo, con la ayuda del Señor, interpretó los

sueños de Faraón, indicándole que ambos sueños se referían a lo mismo y que Dios le había mostrado al rey el futuro. La repetición del sueño era evidencia de la certeza

Page 67: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 7: José ante Faraón

67

y de la proximidad del evento que estaba por venir. La tierra se vería afectada por un periodo de escasez, pero antes de esto habría un periodo de abundancia.

Además, José, de manera razonable y consecuente, le indicó a faraón como debía proceder para enfrentar la situación que afectaría tremendamente a su reino.

El rey quedó perplejo, y durante algún tiempo consideró quien sería la persona indicada para llevar a cabo el plan, pues de la sabiduría de esta elección dependía el futuro del reino.

José, en el pasado, había demostrado sabiduría y prudencia en la administración de la cárcel, y evidentemente poseía una gran habilidad administrativa. En consecuencia, se decidió que él sería idóneo para esta gran responsabilidad.

El hebreo fue investido con las insignias de su elevada posición, se le vistió con ropas de lino finísimo y faraón coloco su propio anillo en la mano de José, para luego hacerlo subir en su segundo carro, mientras se pregonaba que todos doblaran sus rodillas delante de él. El valor de un carácter recto.

Pocos se dan cuenta de la influencia de las cosas pequeñas de la vida en el desarrollo del carácter. Ninguna tarea que debamos cumplir es realmente pequeña. Las variadas circunstancias que afrontamos día tras día están concebidas para probar nuestra fidelidad, y han de capacitarnos para mayores responsabilidades. Adhiriéndose a los principios rectos en las transacciones ordinarias de la vida, la mente se acostumbra a mantener las demandas del deber por encima del placer y de las inclinaciones propias. Las mentes disciplinadas en esta forma no vacilan entre el bien y el mal, como la caña que tiembla movida por el viento; son fieles al deber porque han desarrollado hábitos de lealtad y veracidad. Mediante la fidelidad en lo mínimo, adquieren fuerza para ser fieles en asuntos mayores.

Page 68: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

68

Un carácter recto es de mucho más valor que el oro de Ofir. Sin él nadie puede elevarse a un cargo honorable. Pero el carácter no se hereda. No se puede comprar. La excelencia moral y las buenas cualidades mentales no son el resultado de la casualidad. Los dones más preciosos carecen de valor a menos que sean aprovechados. La formación de un carácter noble es la obra de toda una vida, y debe ser el resultado de un esfuerzo aplicado y perseverante. Dios da las oportunidades; el éxito depende del uso que se haga de ellas.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 199, E.G. White. ¿Qué escritura se cumplió en la historia de José en Egipto? Salmos 37:32,33.

Sacado de una mazmorra, siervo de cautivos, donde fué víctima de la ingratitud y de la malicia, José se manifestó fiel al Dios del cielo. Todo Egipto se asombró de la sabiduría del hombre a quien Dios instruyera. Faraón “púsolo por señor de su casa, y por enseñoreador en toda su posesión; para que reprimiera a sus grandes como él quisiese, y a sus ancianos enseñara sabiduría” (Salmos 105:21,22).

No sólo para el reino de Egipto, sino para todas las naciones relacionadas con ese poderoso reino, se manifestó Dios por medio de José. Quiso hacerle portaluz para todos los pueblos, y le colocó en el segundo puesto después del trono, en el mayor imperio del mundo, a fin de que la iluminación celestial pudiese extenderse lejos y cerca. Por su sabiduría y justicia, por la pureza y benevolencia de su vida diaria, por su devoción a los intereses de la gente, y eso que era una nación de idólatras, José fue representante de Cristo. En su benefactor, al que todo Egipto se volvió con gratitud y alabanza, ese pueblo pagano, y por su medio todas las naciones con las cuales estaba relacionado, había de contemplar el amor de su Creador y Redentor…

Testimonios Selectos, Tomo 4, pág. 310, E.G. White.

Page 69: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 7: José ante Faraón

69

¿Qué promesa segura se da a los que confían y sirven al Señor? Salmos 37:5,6. Cristo personifica la sabiduría.

El Señor Jesucristo, el divino Hijo de Dios, existió desde la eternidad como una persona distinta, y sin embargo era uno con el Padre. Era la excelsa gloria del cielo. Era el Comandante de las inteligencias celestiales, y el homenaje de la adoración de los ángeles era recibido por él con todo derecho. Esto no era robar a Dios. [Personificando la sabiduría], declara de sí mismo: “Jehová me poseía en el principio, ya de antiguo, antes de sus obras. Eternamente tuve el principado, desde el principio, antes de la tierra. Antes de los abismos fui engendrada; antes que fuesen las fuentes de las muchas aguas. Antes que los montes fuesen formados, antes de los collados, ya había sido yo engendrada; no había aun hecho la tierra, ni los campos, ni el principio del polvo del mundo. Cuando formaba los cielos, allí estaba yo; cuando trazaba el círculo sobre la faz del abismo” (Proverbios 8:22-27).

Hay luz y gloria en la verdad de que Cristo fue uno con el Padre antes que estableciera el fundamento del mundo. Esta es la luz que brilla en un lugar oscuro haciéndolo resplandecer con gloria divina y original. Esta verdad, infinitamente misteriosa en sí misma, explica otras verdades misteriosas que de otra manera serían inexplicables, al paso que está encerrada como algo sagrado en luz inaccesible e incomprensible...

“El pueblo asentado en tinieblas vio gran luz; y a los asentados en región de sombra de muerte, luz les resplandeció” (Mateo 4:16). Aquí la preexistencia de Cristo y el propósito de su manifestación a nuestro mundo se presentan como rayos vivientes de luz procedentes del trono eterno.

Exaltad a Jesús, pág. 10, E.G. White.

Page 70: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

70

Page 71: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

71

Lección 8: El cuidado de Dios por los justos. Sábado 19 de febrero del año 2022.

Versículo para memorizar: “El temor de Jehová es enseñanza de sabiduría; y antes de la honra está la humildad”. Proverbios 15:33. Lectura Recomendada: Génesis capítulos 42 al 45. Historia de los Patriarcas y Profetas, capítulo 21 (primera mitad), E.G. White.

Desde el calabozo, José fue exaltado a la posición de gobernante de toda la tierra de Egipto. Era un puesto honorable; sin embargo, estaba lleno de dificultades y riesgos. Uno no puede ocupar un puesto elevado sin exponerse al peligro. Así como la tempestad deja incólume a la humilde flor del valle mientras desarraiga al majestuoso árbol de la cumbre de la montaña, así los que han mantenido su integridad en la vida humilde pueden ser arrastrados al abismo por las tentaciones que acosan al éxito y al honor mundanos. Pero el carácter de José soportó la prueba tanto de la adversidad como de la prosperidad. Manifestó en el palacio de Faraón la misma fidelidad hacia Dios que había demostrado en su celda de prisionero. Era aún extranjero en tierra pagana, separado de su parentela que adoraba a Dios; pero creía plenamente que la mano divina había guiado sus pasos, y confiando siempre en Dios, cumplía fielmente los deberes de su puesto. Mediante José la atención del rey y de los grandes de Egipto fue dirigida hacia el verdadero Dios; y a pesar de que siguieron adhiriéndose a la idolatría, aprendieron a respetar los principios revelados en la vida y el carácter del adorador de Jehová.

¿Cómo pudo José dar tal ejemplo de firmeza de carácter, rectitud y sabiduría? En sus primeros años había seguido el deber antes que su inclinación; y la integridad, la confianza sencilla y la disposición noble del joven fructificaron en las acciones del hombre. Una vida sencilla

Page 72: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

72

y pura había favorecido el desarrollo vigoroso de las facultades tanto físicas como intelectuales. La comunión con Dios mediante sus obras y la contemplación de las grandes verdades confiadas a los herederos de la fe habían elevado y ennoblecido su naturaleza espiritual al ampliar y fortalecer su mente como ningún otro estudio pudo haberlo hecho. La atención fiel al deber en toda posición, desde la más baja hasta la más elevada, había educado todas sus facultades para el más alto servicio. El que vive de acuerdo con la voluntad del Creador adquiere con ello el desarrollo más positivo y noble de su carácter. “El temor del Señor es la sabiduría, y el apartarse del mal la inteligencia” (Job 28:28).

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 198, E.G. White. Preguntas para dialogar. 1.- ¿Cuánto tiempo José llevaba en la esclavitud cuando fue nombrado primer ministro? Compara Génesis 37:2 y Génesis 41:46. 2.- ¿Por qué permitió el Señor que José experimentara tan amargo sufrimiento? Salmos 105:17-19. 3.- Después de haber sido el más despreciado de todos ¿sobre quién fue exaltado? Salmos 105:20-22. 4.- ¿De qué afirmación general es el caso de José un ejemplo? Proverbios 15:33.

Page 73: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 8: El cuidado de Dios por los justos

73

Provisión para la escasez.

Se construyeron grandes graneros al principio de los años fructíferos y se guardó en ellos una cantidad incalculable de grano durante los siete años de abundancia. Y una vez concluido este periodo, comenzó la escasez, sintiéndose el hambre en toda la tierra de Egipto, entonces José abrió los graneros y vendía a los egipcios (Génesis 41:54-56).

Tan grande fue el hambre en la tierra que se extendió hasta Canaán. Lo cual llevó a los hijos de Jacob a viajar hasta Egipto para abastecerse de granos. Tuvieron que presentarse frente al virrey, sin saber que era su hermano, y se inclinaron delante de él. Así se cumplieron los sueños que había tenido José en su juventud, en donde los manojos de trigo de sus hermanos se inclinaban ante él (Génesis 37:5-11).

No hay ocupación lícita para la cual la Biblia no provea una preparación esencial. Sus principios de diligencia, honradez, economía, temperancia y pureza, son el secreto del verdadero éxito. Estos principios, según los presenta el libro de Proverbios, constituyen un tesoro de sabiduría práctica. ¿Dónde pueden hallar el comerciante, el artesano, el conductor de hombres en cualquier tipo de actividad, mejores máximas para sí mismos y sus empleados que las que se encuentran en las palabras del sabio?

La Educación, pág.121, E.G. White.

Page 74: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

74

Preguntas para dialogar. 1.- ¿Cuán extensa fue la hambruna que José había predicho? Génesis 41:56,57. 2.- ¿Quiénes, entre otros, fueron a Egipto a comprar maíz? Génesis 42:3. 3.- ¿Qué hicieron los hermanos de José cuando llegaron a su presencia? ¿qué se cumplió? Génesis 42:6. 4.- ¿Se reconocieron unos a otros? Génesis 42:8. 5.- ¿Cómo abordó José a sus hermanos? Génesis 42:7-9. 6.- ¿Qué les hizo? Génesis 42:17. 7.- Después, ¿qué les dijo y les hizo a ellos?, y ¿qué les hizo recordar este trato Génesis 42:18-21. 9.- ¿Qué juzgaron con razón que había sobrevenido? Génesis 42:22. 10.- ¿Cómo le afectó a José esta evidencia de su remordimiento por su mal proceder? Génesis 42:24, 1ª parte.

Page 75: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 8: El cuidado de Dios por los justos

75

José deseaba saber si preservaban el espíritu arrogante y obtener información acerca de su hogar. Fingió creer que eran espías y les exigió que debían traer al hermano menor (Benjamín) que ellos habían mencionado. Los doce hebreos, pasaron tres días en la prisión egipcia, con amarga tristeza, mientras reflexionaban en sus pecados pasados. El paso de los años y el remordimiento, había hecho su efecto en ellos, habían cambiado de carácter. Si bien, en el pasado fueron envidiosos, turbulentos, engañosos, crueles y vengativos; ahora se mostraron desinteresados, fieles el uno al otro, consagrados a su padre y sujetos a su autoridad, aunque ya tenían bastante edad.

José, temiendo que su padre y las familias que habían quedado con él sufrieran por la escasez de alimento, decidió enviarlos de vuelta con el compromiso de traer al hermano menor, dejando a uno de los hermanos preso. Ordenó que se atara a Simeón ante ellos, y le hizo volver a la cárcel, Simeón había sido el instigador y protagonista en el trato cruel hacia José, y por esta razón la elección recayó sobre él. Pero los envío con abundancia de cereal, y mandó colocar en sus sacos el dinero de ellos, además, les proporción forraje para los animales.

Durante el viaje de retorno, al ver los nueve hermanos, que el dinero estaba en los sacos, reconocieron que Dios los estaba castigando porque había visto sus pecados.

El fruto del arrepentimiento.

Pasó cierto tiempo y la sombra del hambre se dejó ver en el campamento de Jacob, quién reconociendo que no tenía otra opción accedió finalmente a enviar a su hijo menor a Egipto con sus hermanos.

Cuando José vio a Benjamín, se conmovió, y ocultando su emoción ordenó un banquete en su casa. Allí sirvió una porción cinco veces mayor, que la del resto de los hermanos, a Benjamín, para averiguar si sentían hacia el hermano menor la envidia y el odio que le habían manifestado a él. Pero deseaba probarlos aún más, y antes

Page 76: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

76

de su partida ordenó que ocultaran su propia copa de plata en el saco del menor.

Preguntas para dialogar. 1.- Cuando el maíz que llevaron a casa se comió, ¿qué conversación tuvo lugar entre Jacob y sus hijos? Génesis 43:2-7. 2.- ¿Qué responsabilidad asumió Judá respecto a Benjamín? Génesis 43:8,9. 3.- Cuando estaban a punto de regresar a casa la segunda vez con su maíz, ¿qué hizo José para ponerlos a prueba? Génesis 44:1-5. 4.- ¿A qué atribuyeron todas estas calamidades? Génesis 44:16. 5.- Cuando pensaron que Benjamín estaba a punto de ser esclavizado, ¿qué patética súplica Judá hizo? Génesis 44:18-34. 6.- ¿Qué sabía ahora José? 7.- ¿Qué les dijo para consolarlos? Génesis 45:4-6.

Felizmente emprendieron el viaje de regreso a Canaán, llevando a Simeón y Benjamín con ellos, iban cargados de cereales lejos del peligro. Pero al llegar a las afueras de la

Page 77: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 8: El cuidado de Dios por los justos

77

ciudad, el mayordomo del gobernador los alcanzó, acusándolos de robar la copa de su señor. En aquel entonces, las copas de esta clase eran altamente apreciadas como una protección contra el envenenamiento y se suponía que esa copa poseía la virtud de descubrir cualquier substancia venenosa que se pusiese en ella.

Frente a tal acusación, los mismos viajeros propusieron que, aquel en quien se encontrará la copa muriera. Y el acuerdo fue

que el culpable sería transformado en siervo y el resto sería declarado sin culpa.

La copa se encontró en el saco de Benjamín, quien, en consecuencia, estaba condenado a una vida de esclavitud.

En su profundo dolor, Judá se acercó al gobernador con palabras de conmovedora elocuencia describiendo el profundo pesar de su padre por la pérdida de José, y su aversión a permitir que Benjamín fuese con ellos a Egipto, pues era el único hijo que le quedaba de su madre Raquel, a quien Jacob había amado tan tiernamente. Rogándole quedar en lugar del joven hermano para no ver el mal que sobrevendría sobre su padre

José estaba satisfecho. Había visto en sus hermanos los frutos del verdadero arrepentimiento; entonces, llorando en alta voz, exclamó: “Yo soy José: ¿vive aún mi padre?”

La paciencia y mansedumbre de José, un reflejo de la paciencia de Cristo.

Frente a la revelación de que José, el mismo a quien quisieron asesinar y habían vendido como esclavo, era el gobernador de Egipto, los hermanos quedaron inmóviles, mudos de temor y asombro. Pero José, considerando que ya habían sufrido ellos lo suficiente por su crueldad hacia

Page 78: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

78

él, noblemente trató de desvanecer sus temores y de reducir la amargura de su remordimiento.

Les explicó que el hambre seguiría durante cinco años y que fuesen a buscar a su padre y a toda su descendencia, junto con sus ganados y todas sus posesiones. Preguntas para dialogar. 1.- ¿Quién dijo que había ordenado que hubiese venido a Egipto? Génesis 45:7,8. 2.- ¿Qué logrará siempre Dios con la ira de los hombres? Salmos 76:10.

¡Qué lección hay para todo joven en la historia de José! Mantuvo su integridad moral bajo la presión de enormes tentaciones. ¡Cuán despiadado y seductor fue el asedio que padeció su virtud! Viniendo de tal fuente y en tal forma, lo más probable era que corrompiera a una mente juvenil. Los principios religiosos que poseía salvaron a José y lo condujeron, oportunamente y con firmeza, a resistir aquella estratagema satánica. Y la tentadora, derrotada en su objetivo, perversamente intentó arruinar al joven cuyas virtudes no pudo corromper y acusó a José del mismo crimen que no había cometido... Dios hizo que el arresto de este fiel joven llegara a ser un medio para su exaltación. De no haber sido por este malvado acto de la mujer de Potifar, José nunca habría llegado a ser el primer ministro de Egipto.

Aunque el vicio parecía triunfar mientras era la virtud pisoteada en el polvo, José no empeoró su condición manifestando descontento. Su religión era genuina... Dios le estaba enseñando lecciones muy valiosas. Lo estaba preparando así para una posición de confianza, honor y gran utilidad. José aprendió a gobernar aprendiendo antes a obedecer. Se humilló a sí mismo y el Señor lo exaltó. La

Page 79: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 8: El cuidado de Dios por los justos

79

religión de la Biblia jamás degrada al receptor; al contrario, eleva y ennoblece a todo aquel que acepta y obedece sus enseñanzas. El temor de Dios es la mejor defensa de la juventud. Con este escudo podrán cruzar los escenarios más corruptos y permanecer sin contaminarse.

Carta 20, año 1868 (párr. 5-7), E.G. White.

La vida de José ilustra la vida de Cristo. Fue la envidia la que impulsó a los hermanos de José a venderlo como esclavo. Esperaban impedir que llegase a ser superior a ellos. Y cuando fue llevado a Egipto, se vanagloriaron de que ya no serían molestados con sus sueños y de que habían eliminado toda posibilidad de que éstos se cumplieran. Pero su proceder fue contrarrestado por Dios y él lo hizo servir para cumplir el mismo acontecimiento que trataban de impedir. De la misma manera los sacerdotes y dirigentes judíos sintieron celos de Cristo y temieron que desviaría de ellos la atención del pueblo. Le dieron muerte para impedir que llegase a ser rey, pero al obrar así provocaron ese mismo resultado. …

Así como José fue vendido a los paganos por sus propios hermanos, Cristo fue vendido a sus enemigos más enconados por uno de sus discípulos. José fue acusado falsamente y arrojado en una prisión por su virtud; asimismo Cristo fue menospreciado y rechazado porque su vida recta y abnegada reprendía el pecado; y aunque no fue culpable de mal alguno, fue condenado por el testimonio de testigos falsos. La paciencia y la mansedumbre de José bajo la injusticia y la opresión, el perdón que otorgó espontáneamente y su noble benevolencia para con sus hermanos inhumanos, representan la paciencia sin quejas del Salvador en medio de la malicia y el abuso de los impíos, y su perdón que otorgó no sólo a sus asesinos, sino también a todos los que se alleguen a él confesando sus pecados y buscando perdón.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 216, E.G. White.

Page 80: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

80

Page 81: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

81

Lección 9: La Esclavitud en Egipto. Sábado 26 de febrero del año 2022.

Versículo para memorizar: “Por fe Moisés, cuando nació, fue escondido de sus padres por tres meses, porque le vieron hermoso niño; y no temieron el edicto del rey”. Hebreos 11:23. Lectura Recomendada: Génesis capítulos 45 y Éxodo capítulos 1 y 2. Historia de los Patriarcas y Profetas, capítulo 21 (segunda mitad) y 22 (primera parte), E.G. White.

Tan pronto como José reveló su identidad, les mandó a

traer a su padre y su familia hasta allí. Y dijo Faraón a José: Di a tus hermanos: Haced esto: cargad vuestras bestias, e id, volved a la tierra de Canaán; Y tomad a vuestro padre y vuestras familias, y venid a mí, que yo os daré lo bueno de la tierra de Egipto y comeréis la grosura de la tierra (Génesis 45:17-18).

Así, los hermanos de José volvieron a su Padre, teniendo que confesarle el engaño y la crueldad que habían amargado sus vidas, y Jacob, aunque no los había creído capaces de tal aberración, los perdonó y los bendijo.

Muy pronto, esta enorme familia, viajaron hacia Egipto, llevando la bendición divina consigo, pues Jacob en una visión nocturna recibió el siguiente mensaje divino: “No temas de descender a Egipto, porque yo te pondré allí en gran gente. Yo descenderé contigo a Egipto, y yo también te haré volver” (Génesis 46:3-4).

José, el salvador de su familia y Jesús el redentor de la humanidad.

Mediante su servidumbre en Egipto, José se convirtió en el salvador de la familia de su padre. No obstante, este hecho no aminoró la culpa de sus hermanos. Asimismo, la

Page 82: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

82

crucifixión de Cristo por sus enemigos le hizo Redentor de la humanidad, Salvador de la raza perdida y soberano de todo el mundo; pero el crimen de sus asesinos fue tan execrable como si la mano providencial de Dios no hubiese dirigido los acontecimientos para su propia gloria y para bien de los hombres. …

Cuando vio que se acercaba su fin, llamó a todos sus parientes. Aunque había sido tan honrado en la tierra de los faraones, Egipto no era para él más que el lugar de su destierro; lo último que hizo fue indicar que había echado su suerte con Israel. Sus últimas palabras fueron: “Dios ciertamente os visitará, y os hará subir de esta tierra a la tierra que juró a Abraham, a Isaac, y a Jacob”. E hizo jurar solemnemente a los hijos de Israel que llevarían sus huesos consigo a la tierra de Canaán.

“Y murió José de ciento y diez años; y embalsamaron, y lo pusieron en un ataúd en Egipto”. A través de los siglos de trabajo que siguieron, aquel ataúd, recuerdo de las últimas palabras de José, daba testimonio a Israel de que ellos eran únicamente peregrinos en Egipto, y les ordenaba que cifraran sus esperanzas en la tierra prometida, pues el tiempo de la liberación llegaría con toda seguridad.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 216 y 217, E.G. White. Preguntas para dialogar. 1.- Cuando José se dio a conocer a sus hermanos, ¿qué les dijo que hicieran? Génesis 45:9-11. 2.- ¿Qué oferta liberal hizo Faraón? Génesis 45:17-20.

Page 83: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 9: La Esclavitud en Egipto

83

3.- ¿Qué oportuna advertencia dio José a sus hermanos?, y ¿cómo se sintió Jacob cuando sus hijos regresaron con esta historia? Génesis 45:24-26. 4.- ¿Qué lo indujo finalmente a ir? Génesis 45:27,28. 5.- Al partir, ¿qué estímulo le dio el Señor? Génesis 46:1-4. 6.- ¿Cuántos fueron los que bajaron a Egipto? Hechos 7:14. 7.- ¿Cuánto tiempo vivieron allí en paz? Compara Génesis 41:46; 45:11; 50:26.

El doloroso castigo de Jacob y el fruto de la justicia. Había sido fugitivo sin hogar, separado de su madre a

quien nunca volvió a ver; trabajó siete años por la que amó, sólo para ser vilmente defraudado; trabajó veinte años al servicio de un pariente codicioso y rapaz; vio aumentar su riqueza y crecer a sus hijos en su derredor, pero halló poco regocijo en su contenciosa y dividida familia; se sintió dolorido por la vergüenza de su hija, por la venganza de los hermanos de ésta, por la muerte de Raquel, por el monstruoso delito de Rubén, por el pecado de Judá, por el cruel engaño y la malicia perpetrada en José. ¡Cuán negra y larga es la lista de iniquidades expuestas a la vista! Vez tras vez había cosechado el fruto de aquella primera mala acción. Vez tras vez vio repetidos entre sus hijos los pecados de los cuales él mismo había sido culpable. Pero, aunque la disciplina había sido amarga, había cumplido su obra. El castigo, aunque doloroso, había producido el “fruto apacible de justicia.” Hebreos 12:11.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 215, E.G. White.

Page 84: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

84

Desde una elevada posición hasta la esclavitud. Los Israelitas fueron colocados en un favorecido lugar,

en agradecimiento al servicio que José había prestado frente a una situación tan difícil. Se les otorgó la mejor tierra para que habitasen en ella, se les exoneró de pagar impuestos y se les proveyó de los alimentos necesarios para su sobrevivencia mientras duró la escasez.

Pero al pasar el tiempo, la bendecida generación, de la cual era parte José, descendió al sepulcro. Y se levantó un nuevo faraón, que no quiso reconocer el esfuerzo de José y trató de enterrar esta etapa de la historia en el olvido. Preguntas para dialogar. 1.- ¿Cómo prosperaron los hijos de Israel en Egipto? Éxodo 1:7. 2.- ¿Qué ocurrió algún tiempo después de la muerte de José? Éxodo 1:8. 3.- ¿Qué dijo este rey a su pueblo? Éxodo 1:9,10. 4.- ¿Qué hicieron a los israelitas?, y ¿cómo los afectó esto? Éxodo 1:11-12. 5.- En manos de los egipcios ¿qué tuvieron que sufrir los hijos de Israel? Éxodo 1:13,14. 6.- ¿De qué profecía fue esto un cumplimiento? Génesis 15:13.

Page 85: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 9: La Esclavitud en Egipto

85

Los israelitas, se dispersaron por todo el país, pero se habían mantenido como un pueblo peculiar, sin involucrarse en las costumbres y la religión de los egipcios. Muchos de ellos eran obreros capacitados y entendidos, y contribuían grandemente a la riqueza de la nación; el rey los necesitaba para la construcción de sus magníficos palacios y templos. Además, crecían en gran manera, lo cual hizo temer al rey, que en caso de existir una guerra se uniesen con sus enemigos. Sin embargo, las leyes prohibían que fueran expulsados del país.

La solución, fue equipararlos con los egipcios que habían vendido sus posesiones al reino, en el tiempo de escasez, para posteriormente, colocar sobre ellos a comisarios de tributos.

Así, se concretó la esclavitud de los israelitas en Egipto; “Y los egipcios hicieron servir a los hijos de Israel con dureza; y amargaron su vida con dura servidumbre, en hacer barro y ladrillo, y en toda labor del campo, y en todo su servicio, al cual los obligaban con rigor” (Éxodo 1:13-14). Pero a pesar de esta sobrecarga de trabajo, el pueblo de Dios se multiplicaba en gran manera.

Satanás, el instigador de la matanza.

El rey y sus consejeros habían esperado someter a los israelitas mediante trabajos arduos, y de esa manera disminuir su número y sofocar su espíritu independiente. Pero no logrando su objetivo, tomó una medida mucho más cruel. Se ordenó a las mujeres que asistían los partos, dar muerte a todo niño varón hebreo al momento de nacer.

“Satanás fue el instigador de este plan. Sabía que entre los israelitas había de levantarse un libertador; y al inducir al rey a destruir a los niños varones, esperaba derrotar el propósito divino”.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 220, E.G. White.

Page 86: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

86

¿Qué cruel orden dio el rey de Egipto? Éxodo 1:22.

Pero las mujeres que eran temerosas de Dios, no cumplieron el edicto y el rey mandó a toda la nación que buscara y diera muerte a las pequeñas víctimas recién nacidas. No temieron el mandamiento del rey.

En aquel tiempo, a una pareja de israelitas de la tribu de Leví, Amrad y Jocabed, les nació un bebé de gran hermosura y estos padres, en contra del decreto del rey, decidieron ocultarlo para que no fuese sacrificado. Durante tres meses lograron su acometido sin levantar sospecha, pero a medida que crecía veían que no podrían ocultarlo más, por lo cual la madre preparo una cesta de juncos, la impermeabilizó con pez y betún y colocó al niño en ella. La cesta fue depositada a la orilla del río, bajo la vigilancia de María, la hermana del niño.

Además, la madre, en fervorosas oraciones, había confiado el cuidado de su niño a Dios, e invisibles ángeles vigilaban la humilde cuna. Relata la historia de un niño que se salvó del decreto del rey. Éxodo 2:1-10. ¿Qué llevó a los padres de Moisés a hacer lo que hicieron? Hebreos 11:23.

Page 87: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 9: La Esclavitud en Egipto

87

Fueron los ángeles quienes dirigieron a la hija de Faraón junto al río. Ella al ver al hermoso niño y oírlo llorar, se lleno de compasión al pensar en la madre que había puesto al bebe allí para preservar su vida y decidió salvarlo adoptándole como hijo suyo.

Así como fue en la historia de José, la salvación de

Israel estaba en manos de los gentiles. Y así seguirá ocurriendo hasta el final del tiempo.

¡Cuán maravillosos son los caminos de Dios!

Satanás fue derrotado en esto. Al inducir al rey para que destruyera a los niños varones creyó desbaratar los propósitos de Dios y destruir al que el Señor suscitaría para que librara a su pueblo. Pero ese mismo decreto, mediante el cual se condenaba a muerte a los niños hebreos, fue el medio que empleó el Altísimo para ubicar a Moisés en el seno de la familia real, donde gozaría de ventajas para convertirse en un hombre erudito y eminentemente calificado para conducir a su pueblo y sacarlo de Egipto.

Faraón esperaba exaltar a su nieto adoptivo pues quería ubicarlo en el trono. Lo educó para que capitaneara los ejércitos de Egipto y los dirigiera en la batalla. Moisés llegó a ser sumamente favorecido en la corte de Faraón, y se lo honró porque manifestó una pericia y una sabiduría superiores en el arte de la guerra. “Y fue enseñado Moisés en toda la sabiduría de los egipcios; y era poderoso en sus palabras y obras” (Hechos 7:22). Los egipcios consideraban que Moisés era un personaje notable.

La historia de la Redención, págs. 110 y 111, E.G. White.

Page 88: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

88

Page 89: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

89

Lección 10: Moisés y su Obra. Sábado 5 de marzo del año 2022.

Versículo para memorizar: “Por fe Moisés, hecho ya grande, rehusó ser llamado hijo de la hija de Faraón; escogiendo antes ser afligido con el pueblo de Dios, que gozar de los placeres temporales de pecado”. Hebreos 11:24,25. Lectura Recomendada: Éxodo capítulos 2 al 4. Historia de los Patriarcas y Profetas, capítulo 22 (segunda mitad), E.G. White.

Moisés, siendo un bebé, fue adoptado por la hija de Faraón, de modo que su vida se preservó de la terrible

muerte que asedió a todos los varones israelitas recién nacidos. Gracias a que los ángeles de Dios, obraron en favor de las oraciones de su madre y a que, María, la hermana del pequeño niño, no dejó su deber de vigilarlo, ofreciendo su ayuda a la princesa, el pequeño bebé fue destinado para ser

criado por su propia madre israelita, hasta que tuviese la edad suficiente para vivir en el palacio real. La fidelidad de una madre educando a su hijo para Dios.

Dios había oído las oraciones de la madre; su fe fue premiada, y con profunda gratitud emprendió su tarea, que ya no presentaba peligro. Aprovechó fielmente la oportunidad de educar a su hijo para Dios.

Preguntas para dialogar. 1.- ¿Quién reclamó a Moisés como su hijo? Éxodo 2:10.

Page 90: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

90

2.- ¿Qué ventajas le dio esto? Hechos 7:21,22.

La madre de moisés estaba convencida de que la vida

del niño había sido preservada para una gran obra, y sabía que en un determinado momento debía entregárselo a la familia real, en donde las influencias que lo rodearían podrían apartarlo de Dios. Por lo tanto, trató de inculcarle reverencia a Dios y amor a la verdad y la justicia, le mostró la insensatez y el pecado de la idolatría, y desde muy pequeño le enseño a postrarse y orar al Dios viviente.

Alrededor de los doce años, Moisés fue llevado desde la humilde cabaña en la que habitaba, hasta el palacio real, adoptado por la hija de faraón. No obstante, la enseñanza que recibió de su madre en la niñez, le fueron un escudo contra la soberbia, la incredulidad y la vida viciosa del palacio.

Jocabed era mujer y esclava. Su destino en la vida era humilde, y su carga pesada. Sin embargo, el mundo no ha recibido beneficios mayores mediante ninguna otra mujer, con excepción de María de Nazaret. Sabiendo que su hijo había de pasar pronto de su cuidado al de los que no conocían a Dios, se esforzó con más fervor aún para unir su alma con el cielo. Trató de implantar en su corazón el amor y la lealtad a Dios. Y llevó a cabo con fidelidad esa obra. Ninguna influencia posterior pudo inducir a Moisés a renunciar a los principios de verdad que eran el centro de la enseñanza de su madre.

La Educación, pág. 57, E.G. White.

Page 91: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 11: Moisés Enviado a Egipto

91

Obedecer a Dios antes que servir al pecado. Moisés recibió la más alta educación civil y militar. Él

sería el sucesor del trono y recibió la educación necesaria para esta elevada posición, tuvo una gran capacidad como caudillo militar, siendo el favorito del ejército egipcio, y la mayoría lo consideraba como un personaje notable.

El joven hebreo, fue firme en sus convicciones, a pesar de que los sacerdotes lo indujeron a adorar a dioses falsos, y a que, por aferrarse a la fe de los hebreos, se le amenazó con perder la corona y la herencia de la princesa. Moisés permaneció inconmovible en su determinación de no rendir homenaje a otro Dios que no fuese el Creador del cielo y de la tierra.

A moisés se le enseño sobre el galardón final, y el trono del monarca fue utilizado para seducirlo. Pero él vio más allá del esplendoroso palacio y de la corona egipcia, vio los honores que se le otorgarán a los santos en un reino sin mancha ni pecado. Preguntas para dialogar. 1.- ¿Qué sucedió un día cuando creció? Éxodo 2:11,12. 2.- ¿Qué edad tenía cuando esto sucedió? Hechos 7:23,24. 3.- ¿Por qué hizo esto? Hechos 7:25. 4.- ¿Entendieron sus hermanos hebreos lo que hizo? 5.- ¿Qué muestra que no lo hicieron? Hechos 7:25-28.

Page 92: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

92

6.- Con este intento de liberación de Israel, ¿qué postura adoptó Moisés? Hebreos 11:24. 7.-. ¿Qué elección hizo? Hebreos 11:25. 8.- ¿Qué valoró más que la riqueza de Egipto? Hebreos 11:26.

Moisés, veía la aflicción de su pueblo que se encontraba sujeto a servidumbre y esperaba el momento en el cual serían librados. Anhelaba vengar el mal que les golpeaba, de modo que, en una ocasión, al ver como un egipcio golpeaba a un hebreo, se arrojó sobre el egipcio y lo mató. Moisés creía que podía lograr la liberación a través de la fuerza y suponía que sus hermanos

hebreos lo apoyarían, pero Dios tenía otro plan. En la escuela del desierto.

Moisés se precipitó al matar al egipcio, creyendo que su pueblo lo respaldaría, pero no había llegado el tiempo de

Moisés no estaba aún preparado para la obra de su vida. Todavía tenía que aprender a depender del poder divino. Había entendido mal el propósito de Dios. Su esperanza era librar a Israel por la fuerza de las armas. Para ello, lo arriesgó todo, y fracasó. Derrotado y desalentado, se transformó en fugitivo y desterrado en un país extraño.

La educación, pág. 57, E.G. White.

Page 93: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 11: Moisés Enviado a Egipto

93

la liberación de Israel. Además, aún tenía que aprender la lección de fe que aprendieron Abraham y Jacob, debía aprender a depender del poder divino, por sobre la fuerza y sabiduría humana.

Preguntas para dialogar. 1.- Cuando Moisés descubrió que incluso su propio pueblo no lo reconocía como libertador, ¿qué hizo? Éxodo 2:15; Hechos 7:29. 2.- ¿Cuánto tiempo permaneció allí? Hechos 7:30. 3.- ¿Qué hizo durante todos estos años? Éxodo 3:1, primera parte.

El apóstol dice: “Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada”.

Santiago 1:5.

Moisés había aprendido muchas cosas que debía olvidar. Las influencias que lo habían rodeado en Egipto, el amor a su madre adoptiva, su elevada posición como nieto del rey, el libertinaje que reinaba por todo lugar, el refinamiento, la sutileza y el misticismo de una falsa religión, el esplendor del culto idólatra, la solemne grandeza de la arquitectura y de la escultura; todo esto había dejado una profunda impresión en su mente entonces en desarrollo, y hasta cierto punto había amoldado sus hábitos y su carácter. El tiempo, el cambio de ambiente y la comunión con Dios podían hacer desaparecer estas impresiones. Exigiría de parte de Moisés mismo casi una lucha a muerte renunciar al error y aceptar la verdad; pero Dios sería su ayudador cuando el conflicto fuera demasiado severo para sus fuerzas humanas.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 226, E.G. White.

Page 94: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

94

En el pasado, Dios para llevar a cabo su obra, escogió a aquellas personas que deseaban fervorosamente aprender a servirle y obtener sabiduría de Él. Por tanto, para recibir ayuda, el hombre debe reconocer su debilidad y deficiencia; debe esforzarse por realizar el gran cambio que ha de verificarse en él; debe comprender el valor de la oración y del esfuerzo perseverantes.

En las montañas, hacia donde Moisés dirigiera su mirada, veía escrito el nombre del Creador, parecía encontrarse ante su presencia. En este lugar fueron barridos su orgullo y su confianza propia, desapareció el resultado de la comodidad y el lujo de Egipto. En consecuencia, Moisés llego a ser el hombre mas manso que existía en la tierra (Números 12:3)

Un largo periodo de la vida de Moisés transcurrió en la soledad del desierto. Estos años resultaron de gran bendición, no solo para él y para su pueblo, sino también para el mundo hasta la actualidad, pues fue allí donde escribió, bajo la inspiración del espíritu de Dios, el libro de Génesis, mientras sus oraciones, por la liberación de Israel, ascendían día y noche.

Para Moisés la fe no era una conjetura, sino una realidad. Creía que Dios gobernaba su vida en particular, y lo reconocía en todos sus detalles. Confiaba en él a fin de obtener fuerza para resistir todas las tentaciones. …

Esta fue la experiencia que adquirió Moisés durante los cuarenta años de educación en el desierto. La sabiduría infinita no consideró este período como demasiado largo, ni como demasiado grande el precio que costaba impartir una experiencia semejante.

Los resultados de esa educación, de las lecciones allí enseñadas, están ligados, no solamente con la historia de Israel, sino con todo lo que desde ese día hasta hoy ha servido para progreso del mundo. El mayor testimonio dado sobre la grandeza de Moisés, el juicio pronunciado sobre su vida por la Inspiración, es: “Nunca en Israel se levantó otro profeta como Moisés, a quien Jehová conociera cara a cara” (Deuteronomio 34:10).

La Educación, págs. 58 y 59, E.G. White.

Page 95: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 11: Moisés Enviado a Egipto

95

Capacitado para una obra especial. Cuando llegó la época de la liberación de Israel, el ángel

de jehová se presentó delante de Moisés, en el monte Horeb, en medio de una zarza ardiendo, y le envió a Faraón para liberar a su pueblo.

Dios había escuchado el clamor de Su pueblo, que sufría a causa de haber

sido esclavizados por los egipcios. Y Moisés estaba preparado para ser el libertador, pero no con suficiencia propia, sino con una vara en la mano, como un humilde pastor. Preguntas para dialogar. 1.- Al expirar los 40 años, ¿qué ocurrió? Hechos 7:30. 2.- ¿Qué se propuso entonces el Señor hacer con Moisés? Hechos 7:34. 3.- ¿Creyeron los israelitas esta vez en la misión de Moisés? Éxodo 4:29-31. 4.- ¿Cuál debe haber sido la razón por la que no lo aceptaron antes?

Había llegado el momento cuando Dios trocaría el báculo del pastor por la vara de Dios, a la cual haría poderosa para el cumplimiento de señales y maravillas, para librar a su pueblo de la opresión y para preservarlos cuando fuesen perseguidos por sus enemigos.

Historia de la Redención, pág. 113, E.G. White.

Page 96: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

96

La influencia del hogar en la infancia.

A los padres hebreos se les brindó la oportunidad de moldear la mente de su hijo. En las rodillas de su madre, Moisés, aprendió a temer a Dios y cuando se vio destinado a pasar desde su hogar hebreo hasta su hogar en la corte de faraón, los pensamientos de la futura liberación a través de él mismo surgirían gradualmente en su alma.

Es en la primera infancia en donde se asienta la raíz de muchos de nuestros propósitos, y las lecciones que se aprenden allí, se llevan a cabo prácticamente hasta el final de nuestras vidas.

La preparación precoz de los niños es un tema que debería

estudiarse cuidadosamente. Necesitamos convertir el tema de la educación de nuestros hijos en una preocupación, porque su salvación depende mayormente de la educación que se les imparte en la niñez. Los padres y guardianes deben mantener pureza en el corazón y en la vida, si desean que sus hijos sean puros. Como padres y madres, deberíamos educarnos y disciplinarnos. Luego como maestros del hogar, podremos formar a nuestros hijos, preparándolos para la herencia inmortal. …

Los jóvenes deberían ser educados cuidadosa y juiciosamente, porque los malos hábitos formados en la infancia

Habiendo experimentado todo esto, Moisés oyó la invitación del Cielo a cambiar el cayado del pastor por la vara de mando; a dejar su rebaño de ovejas para encargarse de la dirección de Israel. El mandato divino le encontró desconfiado de sí mismo, torpe de palabra y tímido. Le abrumaba el sentimiento de su incapacidad para ser portavoz de Dios. Pero, poniendo toda su confianza en el Señor, aceptó la obra. La grandeza de su misión puso en ejercicio las mejores facultades de su espíritu. Dios bendijo su pronta obediencia, y Moisés llegó a ser elocuente y dueño de sí mismo, se llenó de esperanza y fue capacitado para la mayor obra que fuera encomendada jamás a hombre alguno.

El Ministerio de Curación, pág. 377, E.G. White.

Page 97: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 11: Moisés Enviado a Egipto

97

y la juventud a menudo perduran durante toda la vida. Que Dios nos ayude a ver la necesidad de realizar un comienzo correcto.

Conducción del niño, pág. 27, E.G. White.

¡Cuán grande había sido en sus resultados la influencia de aquella mujer hebrea, a pesar de ser una esclava desterrada! Toda la vida de Moisés y la gran misión que cumplió como caudillo de Israel dan fe de la importancia de la obra de una madre piadosa. Ninguna otra tarea se puede igualar a esta. En un grado sumo, la madre modela con sus manos el destino de sus hijos. Influye en las mentes y los caracteres, y trabaja no solamente para el presente sino también para la eternidad. Siembra la semilla que germinará y dará fruto, ya sea para bien o para mal. La madre no tiene que pintar una forma bella sobre un lienzo, ni cincelarla en un mármol, sino que tiene que grabar la imagen divina en el alma humana. Muy especialmente durante los años tiernos de los hijos, descansa sobre ella la responsabilidad de formar su carácter. Las impresiones que en ese tiempo se hacen sobre sus mentes que están en proceso de desarrollo, permanecerán a través de toda su vida. Los padres deben dirigir la instrucción y la educación de sus hijos mientras son niños, con el propósito de que sean piadosos. Son puestos bajo nuestro cuidado para que los eduquemos, no como herederos del trono de un imperio terrenal, sino como reyes para Dios, que han de reinar al través de las edades eternas.

Toda madre debe comprender que su tiempo no tiene precio; su obra ha de probarse en el solemne día de la rendición de cuentas. Entonces se hallará que muchos fracasos y crímenes de los hombres y mujeres fueron resultado de la ignorancia y negligencia de quienes debieron haber guiado sus pies infantiles por el camino recto. Entonces se hallará que muchos de los que beneficiaron al mundo con la luz del genio, la verdad y santidad, recibieron de una madre cristiana y piadosa los principios que fueron la fuente de su influencia y éxito.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 222, E.G. White.

Page 98: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

98

Page 99: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

99

Lección 11: Moisés Enviado a Egipto. Sábado 12 de marzo del año 2022.

Versículo para memorizar: Entonces Jesús llamándolos, dijo: Sabéis que los príncipes de los Gentiles se enseñorean sobre ellos, y los que son grandes ejercen sobre ellos potestad. Mas entre vosotros no será así; sino el que quisiere entre vosotros hacerse grande, será vuestro servidor”. Mateo 20:25,26. Lectura Recomendada: Éxodo capítulos 3 y 4. Historia de los Patriarcas y Profetas, capítulo 22 (última parte), E.G. White.

La vida de Moisés había sido preservada milagrosamente por la mano de Dios, y en el palacio real en medio de la idolatría el joven maduró albergando la esperanza de que algún día su pueblo sería liberado de la esclavitud. Él había sido escogido para una gran obra, pero aún no estaba preparado para realizarla, debía aprender grandes lecciones.

Cuando Moisés mató al egipcio, la preocupación del rey creció debido a que se le aconsejó que este reclutaría a su pueblo contra los egipcios, que intentaría derrocar el gobierno y ocupar el trono, y que la seguridad del reino estaría en peligro mientras estuviese vivo. El rey decidió que Moisés debía morir y no le quedó más opción que huir. La gloria sea para Dios.

Moisés, al igual que sus antepasados, había intentado realizar por sí mismo lo que Dios había prometido hacer. Dios liberaría a Su pueblo, no mediante la guerra, sino por medio de Su gran poder, de modo que la gloria fuese para Él, el Creador de todas las cosas. Preguntas para dialogar. 1.- Cuando Moisés salió la primera vez para liberar a Israel, matando al egipcio, ¿qué manifestó?

Page 100: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

100

2. ¿Qué debemos concluir que era su idea de la forma en que vendría la liberación? 3. En ese caso, ¿quién habría recibido la gloria?

Cuando Moisés mató al egipcio, demostró orgullo y suficiencia propia, y el resultado de su conducta solo provocaría que el pueblo se reuniera en torno a él, y que bajo su dirección militar lucharan para salir de la esclavitud. Exactamente, como los consejeros del rey lo visualizaban. Aprendizaje en la soledad y el sufrimiento.

Al huir de Egipto, Moisés encontró asilo en casa de Jetro, sacerdote y príncipe de Madián que también adoraba a Dios. Y posteriormente, se casó con una de sus hijas; permaneciendo al servicio de su suegro, como pastor de ovejas, durante 40 años.

Mientras Moisés cuidaba las ovejas en el desierto, ¿qué aprendió? Números 12:3.

Si el alma ha de ser purificada y ennoblecida, y hecha idónea para las cortes celestiales, hay dos lecciones que tienen que ser aprendidas: abnegación y dominio propio. Algunos aprenden estas importantes lecciones más fácilmente que otros, porque están formados en la sencilla disciplina que el Señor les da con dulzura y amor. Otros necesitan la lenta disciplina del sufrimiento, para que el fuego purificador pueda depurar sus corazones de orgullo y autosuficiencia, de pasión mundanal y amor propio, a fin de que pueda surgir el oro genuino del carácter y puedan llegar a ser vencedores mediante la gracia de Cristo.

Fe y Obras, pág. 88, E.G. White.

Page 101: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 11: Moisés Enviado a Egipto

101

Durante este período desarrolló hábitos de cuidado atento, olvido de sí mismo y tierna solicitud por su rebaño, que lo prepararon para ser el compasivo y paciente pastor de Israel. Esta experiencia no podría ser sustituida por ningún tipo de educación o cultura humanas.

Llamado por su nombre.

Mientras Moisés pastoreaba sus rebaños cerca de Horeb, “monte de Dios”, se encontró con una zarza ardiendo; sin embargo, parecía no consumirse. Preguntas para dialogar. 1.- ¿Cuál era el designio de Dios? Éxodo 14:17,18. 2.- ¿Cómo se presentó el Señor a Moisés, cuando lo envió a Egipto? Éxodo 3:2-4. 3.- Cuando Moisés fue a ver la zarza ardiente, ¿qué se le dijo? Éxodo 3:4,5.

No estima Dios a los hombres por su fortuna, su educación o su posición social. Los aprecia por la pureza de sus móviles y la belleza de su carácter. Se fija en qué medida poseen el Espíritu Santo, y en el grado de semejanza de su vida con la divina. Ser grande en el reino de Dios es ser como un niño en humildad, en fe sencilla y en pureza de amor.

El Ministerio de Curación, pág. 379, E.G. White.

Page 102: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

102

4.- ¿Quién hablaba desde la zarza? Éxodo 3:6.

Al aproximarse a ver de cerca la llama ardiendo, una

voz que procedía de ellas, le llamó por su nombre, a lo cual, con temor y temblor Moisés respondió: “Heme aquí”. Y se le amonestó a que se quitase el calzado de los pies, para no acercarse irreverentemente.

¿Qué otros casos puedes nombrar en los que se requería que la gente se quitara el calzado por la presencia de Dios? Josué 5:15

La humildad y la reverencia deben caracterizar el comportamiento de todos los que se acercan a la presencia de Dios. En el nombre de Jesús podemos acercarnos a él con confianza, pero no debemos hacerlo con la osadía de la presunción, como si el Señor estuviera al mismo nivel que nosotros…

Historia de los Patriarcas y Profeta, pág. 228, E.G. White.

No se permitía a los sacerdotes entrar en el santuario con los pies calzados; porque las partículas de polvo adheridas al calzado habrían profanado el lugar santo. Debían dejar sus zapatos en el patio antes de entrar en el santuario, y también lavarse las manos y los pies antes de ministrar en el tabernáculo o ante el altar de los holocaustos. Así se enseñaba constantemente la lección de que toda contaminación debe ser puesta a un lado por aquellos que quieren allegarse a la presencia de Dios.

Obreros Evangélicos, pág. 182, E.G. White.

Page 103: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 11: Moisés Enviado a Egipto

103

El gran “YO SOY”. Cuando Moisés quitó su calzado y se acercó

reverentemente a la zarza, el Señor le habló… “Entonces Moisés cubrió su rostro, porque tuvo miedo de mirar a Dios” (Éxodo 3:6). Preguntas para dialogar. 1.- ¿Qué dijo el Señor que había visto y oído? Éxodo 3:7; Hechos 7:34. 2.- ¿Qué dijo que se proponía hacer ahora? Éxodo 3:8-10. 3.- ¿Qué tan ansioso estaba Moisés ahora por ir?, ¿qué le dijo el Señor?, y ¿qué pregunta hizo Moisés? Éxodo 3:11-13. 4.- ¿Qué le respondió el Señor a Moisés? Éxodo 3:14. 5.- ¿Qué dijo Dios de este nombre?, ¿cuál es su significado? Éxodo 3:15.

El Señor le dijo a Moisés: “Yo soy el Dios de tu padre, el

Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob”. Pues era el que, como Ángel del pacto, se había revelado a los padres en épocas pasadas.

Page 104: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

104

En todas estas revelaciones de la presencia divina, la

gloria de Dios se manifestó por medio de Cristo. No solo cuando vino el Salvador, sino a través de todos los siglos después de la caída del hombre y de la promesa de la redención, “Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo” (2 Corintios 5:19). Cristo era el fundamento y el centro del sistema de sacrificios, tanto en la era patriarcal como en la judía. Desde que pecaron nuestros primeros padres, no existe comunicación directa entre Dios y el hombre. El Padre puso el mundo en manos de Cristo para que por su obra mediadora redimiera al hombre y vindicara la autoridad y santidad de la ley divina.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 336, E.G. White.

YO SOY, Significa "el que es", es decir, autoexistente,

expresando así la característica distintiva de Dios.

De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. De cierto, de cierto os digo: Viene la hora, y ahora es, cuando los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán. Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo;

Juan 5:24-26.

Moisés pensó en las dificultades que habría de encontrar, en la ceguera, la ignorancia y la incredulidad de su pueblo, entre el cual muchos casi no conocían a Dios. Dijo: “Si voy a los hijos de Israel y les digo: “Jehová, el Dios de vuestros padres, me ha enviado a vosotros”, me preguntarán: “¿Cuál es su nombre?”. Entonces “¿qué les responderé?”

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 228, E.G. White.

Page 105: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 11: Moisés Enviado a Egipto

105

Acongojado, temeroso y sin confianza de sí mismo. Moisés había pasado mucho tiempo alejado de los

egipcios y ya no usaba su idioma ni lo hablaba con soltura, por esto se declaró torpe de lengua y tardo para el habla ¿Cómo podría realizar la extraña y maravillosa obra que se le demandaba hacer?

La humildad y timidez fueron las cualidades que llevaron a Moisés a pensar que el no era la persona mas adecuada para realizar esta labor, no obstante, frente a las promesas que se le estaban haciendo, sus argumentos solo demostraban desconfianza en Dios. Preguntas para dialogar (Leer Éxodo 4:1-16). 1.- ¿Qué objeción interpuso todavía Moisés? Versículo 1. 2.- ¿Qué tres señales le dio el Señor para demostrar que tenía un encargo divino? Versículos 2-9. 3.- ¿Se sentía Moisés preparado para ir? Versículo 10. 4.- ¿Qué respondió el Señor? Versículos 11, 12. 5.- ¿Qué dijo todavía Moisés? Versículo 13. 6.- ¿Cómo consideró el Señor esta continua negativa?, y ¿qué ayuda le proporcionó a Moisés? Versículo 14.

Page 106: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

106

7.- ¿Quién dijo que debía instruir a ambos? Versículos 15,16. Confianza en las promesas de Dios.

Por humilde que sea nuestra posición o por limitada que sea nuestra habilidad, podemos lograr la grandeza, si confiamos en la fortaleza divina, procurando ser fieles en la obra que realizamos. Moisés no dependía de su propia fuerza y sabiduría, sino que llego a confiar plenamente en el poder de Dios, lo cual lo hacía apto para la obra que se le estaba encomendando.

Al reconocer nuestra debilidad, reconocemos que necesitamos hacer de Dios nuestro consejero y fortaleza, procurando con toda nuestra alma capacitarnos para cumplir bien la responsabilidad que nuestro Padre celestial nos ha asignado, obtendremos poder y eficiencia en Él.

Cuando Moisés fue comisionado por el Señor, ¿cómo fue considerado por los egipcios y por los israelitas? Éxodo 11:3.

El mandato divino halló a Moisés sin confianza en sí mismo, tardo para hablar y tímido. Estaba abrumado con el sentimiento de su incapacidad para ser el portavoz de Dios ante Israel. Pero una vez aceptada la tarea, la emprendió de todo corazón, poniendo toda su confianza en el Señor. La grandeza de su misión exigía que ejercitara las mejores facultades de su mente. Dios bendijo su pronta obediencia, y llegó a ser elocuente, confiado, sereno y apto para la mayor obra jamás dada a hombre alguno. Este es un ejemplo de lo que hace Dios para fortalecer el carácter de los que confían plenamente en él, y sin reserva alguna cumplen sus mandatos.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 230, E.G. White.

Page 107: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 11: Moisés Enviado a Egipto

107

¿Qué confianza pueden tener los siervos del Señor en

esta época cuando van a predicar el evangelio? Mateo 28:18-20.

Muchos tienen ideas confusas acerca de lo que constituye la fe, y viven por debajo de sus privilegios. Confunden sentimiento y fe, y están continuamente angustiados y perplejos, porque Satanás toma toda ventaja posible de su ignorancia e inexperiencia. ... Debemos aceptar a Cristo como nuestro Salvador personal, o fracasaremos en nuestro intento por llegar a ser vencedores. No nos traerá ningún beneficio mantenernos

Dios exige a los que se les han confiado cometidos sagrados que se pongan plenamente a la altura de sus responsabilidades… los que ocupan puestos de confianza deben decidir si van a exaltar al yo o a su Hacedor; si van a utilizar su poder para oprimir a sus semejantes o si van a exaltar y glorificar a Dios.

Las grandes responsabilidades implican grandes obligaciones. El que desee ser un siervo fiel, debe prestar un servicio pleno y voluntario al mayor Maestro que el mundo haya conocido jamás. Sus ideas y principios deben mantenerse puros por el poder de Dios. Cada día debe aprender a hacerse digno de la confianza que se le ha dispensado. El poder divino debe impulsar su mente…

Los frutos del Espíritu se manifestarán en el hombre que ama a Dios y guarda el camino del Señor, como el rico racimo de uvas que produce la vid. Cristo es su fortaleza…

Testimonios para los Ministros, pág. 282, E.G White.

Page 108: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

108

alejados de él, creer que nuestro amigo o nuestro vecino pueden tenerlo por su Salvador personal, pero que nosotros no podemos experimentar su amor perdonador. Debemos creer que somos elegidos de Dios, para ser salvados por el ejercicio de la fe, a través de la gracia de Cristo y la obra del Espíritu Santo; y debemos alabar y glorificar a Dios por esta maravillosa manifestación de un favor que no merecemos. Es el amor de Dios el que conduce el alma a Cristo para ser benignamente recibida y presentada al Padre. Mediante la obra del Espíritu, se renueva la relación divina entre Dios y el pecador. El Padre dice: “Yo seré Dios para ellos, y ellos serán para mí hijos. Ejerceré el amor perdonador hacia ellos, y derramaré en ellos mi gozo. Ellos serán para mí un tesoro peculiar; porque este pueblo a quien yo he formado por mí mismo manifestará mi alabanza”.

Nuestra Elevada Vocación, pág. 79, E.G. White.

Page 109: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

109

Lección 12: Los Requerimientos de Dios para Israel.

Sábado 19 de marzo del año 2022. Versículo para memorizar: “Y sacó a su pueblo con gozo; Con júbilo a sus escogidos. Y les dio las tierras de las naciones; Y las labores de los pueblos heredaron: Para que guardasen sus estatutos, y observasen sus leyes. Aleluya”. Salmos 105:43-45. Lectura Recomendada: Éxodo capítulo 5. Historia de los Patriarcas y Profetas, capítulo 23, E.G. White.

En medio de la idolatría de Egipto, los hijos de Israel, fueron tentados a olvidarse de quién los había acompañado desde el principio. Muchos perdieron la fe en el Único Dios verdadero y se olvidaron de Su ley, pero unos pocos conservaron sus creencias y el conocimiento acerca del Creador del cielo y de la tierra.

Los dos últimos reyes que habían ocupado el trono de Egipto habían sido tiranos y habían tratado cruelmente a los hebreos. Y mientras algunos clamaban y gemían por la liberación del yugo esclavizante, otros preferían permanecer en Egipto, en vez de dirigirse a un nuevo territorio y enfrentar las dificultades del viaje. Por este motivo, el Señor dirigió los sucesos para que, mediante la actitud tiránica de Faraón, el pueblo hebreo, en su totalidad, se sintiese ansioso de abandonar Egipto y servir a Jehová. La necesidad de un intérprete.

En el desierto, cerca de Horeb, después de haber pasado tantos años separados, se reencontraron Moisés y, su hermano mayor, Aarón, quién salió a recibirle luego de ser instruido por ángeles de Dios.

Además, para darle seguridad a Moisés, también se le había revelado que Aaron vendría a su encuentro. Pues,

Page 110: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

110

Dios había escogido a Aarón, para ser el intérprete de Moisés, debido a que usaba diariamente la lengua egipcia.

Preguntas para dialogar (Leer Éxodo 4:27-30). 1.- ¿Quién salió al encuentro de Moisés cuando se dirigía a Egipto? Versículo 27.

2.- ¿Qué le dijo Moisés a Aarón? Versículo 28. 3.- Cuando llegaron a Egipto, ¿qué hicieron? Versículos 29 y 30. 4.- ¿Cómo recibió el pueblo el mensaje y qué hicieron? Versículo 31.

Moisés y Aarón, se dirigieron a la tierra de Gosén, y

cuando llegaron allí, reunieron a los ancianos de Israel. En esta instancia, se le explicó a los ancianos que Dios se había comunicado con Moisés y este, reveló al pueblo las señales que Dios le había dado. El pueblo creyó que Jehová había visto sus aflicciones y que los había visitado, y se inclinaron a adorarlo (Éxodo 4:28,31).

Embajadores del rey de reyes.

Ambos hermanos, se presentaron ante el rey, en nombre del Dios altísimo, exigiendo la liberación de su

Page 111: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 12: Los Requerimientos de Dios para Israel

111

pueblo para que fuese al desierto a celebrar una fiesta a Jehová.

Preguntas para dialogar. 1.- ¿Con qué palabras saludaron Moisés y Aarón al Faraón? Éxodo 5:1. 2.- ¿Qué respuesta dio Faraón? Éxodo 5:2. 3.- ¿Cuál fue la otra declaración que hicieron Moisés y Aarón, mostrando la urgencia del caso? Éxodo 5:3. 4.- ¿Le había dicho Dios a Moisés que hiciera esta petición? Éxodo 3:18. 5.- ¿Crees que Moisés esperaba que el faraón le concediera esta petición? Éxodo 3:19.

El pueblo de Israel, se había apartado de los preceptos

de Dios y habían perdido el

conocimiento sobre Su ley. El sábado había

sido despreciado, y debido a las cargas que se les imponía a los hebreos, ellos no

podían observar el día que, en la primera semana de tiempo, Dios había señalado. Por tanto, fue necesaria una

Page 112: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

112

reforma, de modo que, mediante grandes esfuerzos, la obediencia a la ley de Dios, fuese restaurada.

Oportunidad para el arrepentimiento.

No está de acuerdo con el plan de Dios castigar a ningún hombre, por muy malvado que sea, sin advertirle y darle la oportunidad de arrepentirse. Por lo tanto, aunque sabía que el Faraón era tan malvado y obstinado que no atendería a razones, no comenzó a enviarle juicios, en un principio, para obligarlo a dejar ir a Israel, sino que le envió una simple petición. Así se manifestó su justicia. En la petición: "Deja ir a mi pueblo, para que me celebre fiesta en el desierto", se ofrecía al Faraón la oportunidad de reconocer al Dios de Israel como el verdadero Dios. Era, de hecho, la oportunidad del Faraón para arrepentirse. Si el Faraón hubiera accedido a la simple petición que Moisés le

Los embajadores de Cristo tienen una obra solemne e importante, que algunos consideran enteramente con demasiada ligereza. Mientras Cristo es ministro del santuario celestial, es también, por medio de sus delegados, ministro de su iglesia en la tierra. Habla al pueblo por medio de hombres elegidos, y lleva a cabo su obra por su medio, como cuando, en los días de su humillación, andaba visiblemente en la tierra. Aunque han transcurrido siglos, el periodo de tiempo no ha cambiado la promesa que hizo al separarse de sus discípulos: “He aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Desde la ascensión de Cristo hasta el presente, hombres ordenados de Dios, que derivaron su autoridad de él, han tenido que enseñar la fe. Cristo, el verdadero Pastor, dirige su obra por intermedio de estos subpastores. Así la posición de los que trabajan en palabra y doctrina viene a ser muy importante. En lugar de Cristo, ruegan a la gente que se reconcilie con Dios.

Testimonios Selectos, Tomo 3, pág. 314, E.G. White.

Page 113: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 12: Los Requerimientos de Dios para Israel

113

trajo de parte del Señor, habría indicado que reconocía la autoridad de Dios; y en ese caso habría estado dispuesto a conceder cualquier otra cosa que el Señor pudiera exigirle. Preguntas para dialogar (Leer Éxodo 5:4-19). 1.- Entonces, si ellos querían una completa liberación ¿por qué se le ordenó a faraón que permitiera al pueblo hebreo ir a hacer sacrificio en el desierto? 2.- ¿Qué les encargó el faraón a Moisés y a Aarón que hicieran? Versículos 4,5. 3.- ¿Cuál dijo que era la razón por la que el pueblo quería ir a sacrificar? Versículos 8,17. 4.- En consecuencia, ¿cómo aumentaron sus cargas? Versículos 6,7,17-19.

Ahora se inició plenamente la gran controversia; durante meses se libró la guerra entre el Príncipe de la Vida y el príncipe de las tinieblas. La misma obra que Satanás comenzó en el cielo, la llevó a cabo en la tierra: las potencias de las tinieblas guerreando contra el mandamiento de Jehová, y el rey de Egipto en controversia con el monarca del cielo.

El gran YO SOY estaba a punto de darse a conocer a la nación, y por sus obras demostrar que los dioses que adoraban eran vanidad, y los sacerdotes ministrantes de estos ídolos una mentira. La nación egipcia iba a tener la prueba de que Dios no será insultado ni desafiado, ni permitirá que su ley sea pisoteada impunemente por pies impíos El Señor, con su poder, podría haber barrido de la

Page 114: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

114

existencia a los gobernantes de Egipto que estaban confirmados en su idolatría; pero los caminos de Dios no son los del hombre. Dio tiempo a cada plaga para que hiciera su trabajo y para impresionar a los egipcios, para hacerles ver que hay un Gobernante supremo ante el cual toda cosa creada debe inclinarse. El Señor dio tiempo para que se reconociera su obra y se sintiera su poder en beneficio de la nación hebrea, y también para que los egipcios se arrepintieran y reconocieran al Dios que Satanás, con sus magistrales esfuerzos, les estaba haciendo olvidar.

The Youth's Instructor, 15 de abril de 1897, E.G. White. El rey, enojado, pensó que los israelitas querían

rebelarse contra él y que esto era consecuencia de la ociosidad, y para remediar este problema dictó medidas crueles y severas, que hicieron más arduo el trabajo de los hebreos.

Pero el príncipe del mal tenía todavía un objeto más profundo al hacer sus maravillas por medio de los magos. Él sabía muy bien que Moisés, al romper el yugo de la servidumbre de los hijos de Israel, prefiguraba a Cristo, quien había de quitar el yugo del pecado de sobre la familia humana. Sabía que cuando Cristo apareciera, haría grandes milagros para mostrar al mundo que Dios lo había enviado. Satanás tembló por su poder. Falsificando la obra que Dios hacía por medio de Moisés, esperaba no tan solo impedir la liberación de Israel, sino ejercer además una influencia que a través de las edades venideras destruiría la fe en los milagros de Cristo. Satanás trata constantemente de falsificar la obra de Jesús, para establecer su propio poder y sus pretensiones. Induce a los hombres a explicar los milagros de Cristo como si fueran resultado de la capacidad y del poder humanos. De esa manera destruye en muchas mentes la fe en Cristo como Hijo de Dios, y las lleva a rechazar los bondadosos ofrecimientos de misericordia hechos mediante el plan de redención.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 239, E.G. White.

Page 115: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 12: Los Requerimientos de Dios para Israel

115

Servir a Jehová guardando Su ley. Durante todo el peregrinaje de Israel, Cristo, desde la

columna de nube y fuego, fue su guía. Mientras tenían símbolos que señalaban al Salvador que vendría, también tenían un Salvador presente, que daba mandamientos al pueblo por medio de Moisés y que les fue presentado como el único medio de bendición.

Al descender del monte, Moisés “le contó al pueblo todas las palabras de Jehová, y todas las leyes. Y todo el pueblo respondió a una voz: “Cumpliremos todas las palabras que Jehová ha dicho””. Esta promesa, junto con las palabras del Señor que ellos se comprometían a obedecer, fueron escritas por Moisés en un libro.

Entonces se procedió a ratificar el pacto. Se construyó un altar al pie del monte, y junto a él se levantaron doce columnas “según las doce tribus de Israel”, como testimonio de que aceptaban su pacto. En seguida, jóvenes escogidos para ese servicio, presentaron sacrificios a Dios.

Historia de los Patriarcas y Profetas, pág. 284, E.G. White. Preguntas para dialogar. 1.- Después de que los israelitas fueron liberados, y basándose en su ardua experiencia en Egipto, ¿qué exhortación se les dio? Deuteronomio 5:14, 15. 2.- ¿Qué se les dijo que recordaran, a fin de que no fueran inducidos a exigir a sus siervos que trabajaran en el día de reposo? Deuteronomio 5:15. 3.- ¿Con qué propósito Dios los libró de la esclavitud?, ¿qué indica esto? Éxodo 4:23; Salmos 105:43-45.

Page 116: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

116

4.- ¿Qué podemos concluir de la declaración que le hicieron Moisés y Aarón al Faraón, haciendo que el pueblo "descansara de sus cargas”? Ver la exhortación de Deuteronomio 5:14,15 en la pregunta 1.

De Éxodo 4:23 y Salmos 105:43-45 aprendemos que los

hijos de Israel no podían servir al Señor en Egipto. En Deuteronomio 5:14,15 encontramos un énfasis especial en lo referente al cuarto mandamiento que requiere que el siervo y la sierva descansen, y se le dijo a los israelitas que recordaran que habían sido siervos en la tierra de Egipto; también en Éxodo 5:4-5 aprendemos que Moisés y Aarón hicieron que el pueblo "descansara de sus cargas". De estos hechos podemos concluir que el sábado era una de las cosas en las que no podían servir al Señor en Egipto; y cuando Moisés y Aarón llegaron con el mensaje de Dios (Éxodo 4:29-31), procuraron una reforma, que sólo aumentó su opresión. Los israelitas fueron liberados para que observaran los estatutos del Señor, incluyendo el sábado, y esto les impuso la obligación adicional de guardar el sábado estrictamente, así como de guardar todos los mandamientos (compárese con Deuteronomio 24:17,18).

Page 117: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 12: Los Requerimientos de Dios para Israel

117

Quisiera instarlos, queridos niños y jóvenes, a que consideren cuidadosamente la abnegación y el sacrificio que Cristo ha soportado por ustedes, para que, si así lo desean, puedan tener esa felicidad y paz en esta vida que solo él puede dar, y una eternidad de bienaventuranza poco a poco. Entonces, ¿no se convertirán en misioneros de Cristo? ¿No estás dispuesto a negarte a ti mismo por su bien? para considerar cómo puedes hacerle un servicio a quien te ha prestado tal servicio al redimir tu alma del poder del pecado y de Satanás. Cuando estuvo en la tierra, Cristo dijo de sí mismo: "Yo soy entre vosotros como el que sirve". No se esforzó por obtener el lugar más alto; porque era manso y humilde de corazón. Te invita a aprender de él, a llevar su yugo, el yugo de la obediencia a todo precepto de Jehová.

The Youth's Instructor, 1 de abril de 1897, E.G. White.

El pueblo de Dios reconocerá el gobierno humano como una ordenanza divinamente designada, y por precepto y ejemplo enseñará la obediencia a ella como un deber sagrado, siempre y cuando su autoridad se ejerza dentro de su esfera legítima. Pero cuando sus demandas entren en conflicto con las de Dios, debemos elegir obedecer a Dios antes que a los hombres. Debe reconocerse y obedecerse la Palabra de Dios como una autoridad que está por encima de toda legislación humana. El “Así dice el Señor” no debe desecharse por un “Así dicen la Iglesia o el Estado”. La corona de Cristo debe elevarse por encima de todas las diademas de los potentados terrenales (The Home Missionary, 1 de noviembre de 1893).

Eventos de los últimos días, pág. 121, E.G. White.

Page 118: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

118

Page 119: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

119

Lección 13: “Representantes de Dios en la Tierra”. Repaso Trimestral.

Sábado 26 de marzo del año 2022. Versículo para memorizar: “Después de estas cosas, la palabra del Señor vino a Abram en una visión, diciendo: No temas, Abram; yo soy tu escudo, y tu recompensa muy grande ... Y lo sacó al exterior, y dijo: Mira ahora al cielo. y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y él le dijo: Así será tu simiente. Y creyó en el Señor; y se lo contó por justicia”. Génesis 15: 1,6. Lectura Recomendada: Ver referencias de las lecciones anteriores.

Desde la caída, no pudo existir comunicación

inmediata entre Dios y el hombre, sólo a través de Cristo esto se concretó, y Dios encomendó a su Hijo, en un sentido especial, el caso de la raza caída. Cristo ha emprendido la obra de la redención. Se propone mantener el pleno honor de la ley de Dios, a pesar de que la familia humana la haya transgredido. Redimirá de su maldición a todos los obedientes que abracen la oferta de misericordia aceptando la expiación tan maravillosamente provista. Mediante su obra mediadora, Cristo reivindicará plenamente la santidad e inmutabilidad de la ley de su Padre.

Adán y Eva, al ser creados, tenían conocimiento de la ley original de Dios. Estaba impresa en sus corazones, y comprendían las exigencias de la ley sobre ellos. Cuando transgredieron la ley de Dios, y cayeron de su estado de feliz inocencia, y se convirtieron en pecadores, el futuro de la raza caída no fue aliviado por un solo rayo de esperanza. Dios se compadeció de ellos y Cristo ideó el plan para su salvación, cargando él mismo con la culpa. Cuando la maldición fue pronunciada sobre la tierra y sobre el hombre, en conexión con la maldición había una promesa de que a través de Cristo había esperanza y perdón por la

Page 120: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

120

transgresión de la ley de Dios. La oscuridad y las tinieblas revestían, como el manto de la muerte, el futuro, sin embargo, en la promesa del Redentor, la estrella de la esperanza iluminaba el oscuro futuro. El evangelio fue predicado primero a Adán por Cristo. Adán y Eva sintieron un sincero dolor y arrepentimiento por su culpa. Creyeron en la preciosa promesa de Dios, y fueron salvados de la ruina total.

Review & Herald, 29 de abril 1875 (párr. 3 y 4), E.G. White. El carácter de Abraham.

El Señor escogió a Abraham para cumplir su voluntad. Se le ordenó que dejara la nación idólatra en donde habitaba con su familia y que se separara de sus parientes. El Señor se reveló a Abraham en su juventud, le dio entendimiento y lo preservó de la idolatría. Se propuso convertirlo en un ejemplo de fe y verdadera devoción para su pueblo, pueblo que descendería de la simiente de Abraham y del cual nacería el único ser que podía unir el cielo con la tierra, Jesús el hijo de Dios. Preguntas para dialogar. 1.- Haga una breve descripción bíblica del carácter de Abraham. 2.- ¿Cuál fue el fundamento de la justicia de Abraham? 3.- Diga cómo fue probada la fe de Abraham. 4.- ¿Qué hizo que esto fuera una prueba para su fe?

Abraham, fue un adorador del único Dios verdadero, y

lo guío un espíritu de amor y armonía. Además, de ser rico en fe, noble y generoso, inquebrantable en la obediencia, y

Page 121: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 13: Repaso Trimestral

121

humilde en la sencillez de su vida de peregrino, era sabio en la diplomacia, valiente y diestro en la guerra. Fue conocido como maestro de una nueva religión.

Dios designó a Abraham para que fuese un canal de luz y

bendición, que tuviese una influencia conciliadora y que Dios

tuviera un pueblo en la tierra. Abraham debía estar en el

mundo, reflejando en su vida el carácter de Jesús. Cuando

recibió el llamado divino, Abraham no era un hombre de

renombre, ni un legislador, ni un conquistador. Era un simple

pastor que vivía en tiendas de campaña, pero que empleaba a

un gran número de trabajadores para llevar a cabo su humilde

labor. Y el honor que recibió se debió a su fidelidad a Dios, su

estricta integridad y su trato justo. El Señor dijo de él:

“¿Encubriré yo a Abraham lo que voy a hacer, habiendo de ser

Abraham una nación grande y fuerte, y habiendo de ser

benditas en él todas las naciones de la tierra? Porque yo lo

conozco, sé que mandará a sus hijos y a su casa después de sí,

que guarden el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio,

para que haga venir Jehová sobre Abraham lo que ha hablado

acerca de él” (Génesis 18:17-19).

La vida abnegada de Abraham lo convirtió en verdad en

“espectáculo para el mundo, para los ángeles y para los

hombres” (1 Corintios 4:9). Y el Señor declaró que bendeciría

a los que bendijeran a Abraham y que castigaría a los que lo

maltrataran o perjudicaran. Mediante la experiencia de

Abraham en su vida religiosa, miles de personas han recibido

un conocimiento correcto de Jehová; y su luz derramará sus

rayos a lo largo del camino de aquellos que practican la piedad,

la fe, la devoción y la obediencia de Abraham.

Abraham tenía conocimiento de Cristo; porque el Señor

lo había iluminado con respecto al Redentor del mundo. Y dio

a conocer a su casa y a sus hijos que las ofrendas del sacrificio

prefiguraban a Cristo, el Cordero de Dios, que sería sacrificado

por los pecados del mundo. Así reunió a los conversos para

que creyesen en el único Dios vivo y verdadero.

The Youth's Instructor, 4 de marzo de 1897, E.G. White.

Page 122: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

122

Las inclinaciones del corazón. Dios conoce el fin desde el principio. Sabía, antes que

Jacob y Esaú nacieran, qué clase de carácter iba a desarrollar cada uno. Sabía que Esaú no tendría un corazón inclinado a obedecerle. Contestó la ansiosa oración de Rebeca y le informó que tendría dos hijos, y que el mayor serviría al menor. Le presentó la historia futura de sus hijos, y le dijo que serían dos naciones, una mayor que la otra, y que el mayor serviría al menor. El primogénito disponía de ciertas ventajas especiales y privilegios particulares que no le correspondían a ningún otro miembro de la familia.

Rebeca estaba al tanto de que Isaac prefería a Esaú, manifestó su falta de fe al convencer a Jacob de que había que engañar a su padre...

Rebeca se arrepintió amargamente por el mal consejo que dio a Jacob, porque gracias a eso tuvo que separarse de su hijo para siempre. Este se vio obligado a huir para salvar la vida de la ira de Esaú, y ella nunca más lo volvió a ver. Isaac vivió muchos años después de bendecir a Jacob, y se convenció, por la conducta de Esaú y Jacob, que la bendición realmente le correspondía a este último.

La Historia de la Redención, págs. 89-91, E.G. White. Preguntas para dialogar. 1.- Cómo llegó Jacob a dejar la casa de su padre?

En toda antigua familia israelita, el hijo mayor heredaba, como su primogenitura, una doble porción de los bienes de su padre, y el honor de oficiar como sacerdote en la casa de su padre; y lo que tenía más valor, que toda la riqueza o posición terrenal, para todo verdadero hijo de Abraham, heredaba la primogenitura espiritual, que le daba el honor de ser el progenitor del Mesías prometido.

La Cruz y Su Sombra, pág. 288, Stephen Haskell.

Page 123: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 13: Repaso Trimestral

123

2.- Relate el sueño que tuvo durante su viaje. 3.- ¿Qué voto hizo?, ¿Es correcto que hagamos tales votos? 4.- Relate las circunstancias de la lucha que Jacob tuvo con el ángel, al retornar a la tierra de sus padres. 5.- ¿Quién era el ángel que luchó con Jacob? 6.- ¿Cuál fue la causa de la importunidad de Jacob y qué recibió?

El patriarca luchó con el ángel toda la noche para suplicar su bendición. Este parecía resistir sus oraciones recordándole continuamente sus pecados mientras trataba de alejarse. Pero él había resuelto aferrarse al ángel, no por la fuerza, sino gracias al poder de la fe viviente. En su angustia se refirió a su íntimo arrepentimiento, a la profunda humillación que había experimentado por causa de sus errores. El ser celestial escuchaba su oración con aparente indiferencia, tratando continuamente de librarse

Page 124: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

124

de él. Podía haber ejercido su poder sobrenatural para lograrlo, pero prefirió no hacerlo.

Cuando vio que no podía persuadir a Jacob, para convencerlo de su poder sobrenatural tocó su muslo que se dislocó inmediatamente. Pero el patriarca no quiso abandonar sus fervorosos esfuerzos por causa del dolor corporal. Quería obtener una bendición, y el sufrimiento físico no logró distraer su mente de ese propósito. Su determinación fue más fuerte al final del conflicto que en su comienzo. Su fe aumentó en fervor y perseverancia hasta el mismo fin, hasta el amanecer. Estaba dispuesto a no dejar ir al ángel antes de obtener su bendición. “Y dijo: Déjame, porque raya el alba. Y Jacob le respondió: No te dejaré, si no me bendices”. El ángel le preguntó entonces: “¿Cuál es tu nombre? Y él respondió: Jacob. Y el varón le dijo: No se dirá más tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido”.

La Historia de la Redención, págs. 96-97, E.G. White. José, representante de Cristo.

José escuchaba las instrucciones de su padre y temía al Señor. Era más obediente a sus justas enseñanzas que cualquiera de sus hermanos. Atesoraba sus instrucciones y amaba y obedecía a Dios con integridad de corazón. Se sentía apenado por la conducta errónea de alguno de ellos, y con mansedumbre les aconsejaba que se portaran bien y abandonaran sus malas acciones. Esto sólo los exasperaba. José aborrecía el pecado de tal manera que no podía soportar que sus hermanos pecaran contra Dios. Informó del asunto a su padre con la esperanza de que su autoridad contribuyera a reformarlos. Esta presentación de sus errores enfureció a sus hermanos. Se daban cuenta de que su padre amaba mucho a José y le tenían envidia. Esta se convirtió en odio y finalmente en crimen.

El ángel de Dios se comunicó con José mientras dormía, y él con toda inocencia transmitió el mensaje a sus hermanos: “He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba

Page 125: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 13: Repaso Trimestral

125

derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío. Respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aún más a causa de sus sueños y sus palabras.

La Historia de la Redención, pág. 102, E.G. White. Preguntas para dialogar. 1.- ¿Qué hizo que José fuera vendido a Egipto? 2.- ¿Cómo sufrió allí y por qué? 3.- ¿Qué posición ocupó posteriormente? 4.- ¿Cuál fue la verdadera causa de la prosperidad de José? 5.- Demuestre cómo Dios anuló los propósitos de los hombres malvados para el bien. 6.- ¿Cómo llegaron los israelitas a establecerse en la tierra de Egipto? 7.- Después de que los Israelitas llegaron a ser muy numerosos, ¿qué fue lo que les hicieron?

José llevó sus honores con calma y dignidad. Sabía que había sido colocado en esa posición por el Señor, pues no la había buscado él mismo. No se mantuvo alejado de

Page 126: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

126

aquellos con los que su trabajo lo asociaba. Como gobernante fiel, se dedicó a los intereses del pueblo. Era devoto en su culto a Jehová, y aunque entró en contacto con los hombres más eruditos del mundo, conservó su integridad.

A medida que José aumentaba sus conocimientos, podía presentarse como un representante correcto de su fe. Él no perdió, por falta de fidelidad, su influencia. Como primer ministro, su obra era tan aceptable para Dios como cuando era siervo en la casa de Potifar. Y ahora, como entonces, todo prosperó bajo su sabia dirección general.

José representaba a Cristo. Durante muchos años fue el gobernante honrado de Egipto. En su vida y carácter fue manifestado lo que era hermoso, puro y noble. Al soportar sus penas en circunstancias difíciles, y al soportar la tentación, José era uno en carácter con Cristo. Identificó su interés con todos los intereses del pueblo, como lo hizo Cristo, y como Dios quiere que lo hagan sus representantes en el mundo.

El ejemplo de José, que brillaba con el resplandor del cielo, no brilló en vano entre este pueblo por el cual Cristo había prometido convertirse en una ofrenda, un pueblo que Dios había tomado bajo su tutela, y al que estaba concediendo no sólo bendiciones temporales sino también espirituales, con el fin de atraerlo hacia sí.

The Youth's Instructor, 11 de marzo de 1897, E.G. White.

José tuvo el privilegio de sostener a su padre y a sus hermanos durante muchos años, y de ver el cumplimiento de sus sueños de juventud, Durante la larga vida de José, que duró ciento diez años, no tenemos registro de que haya faltado a la verdad de Dios en ningún aspecto. Murió con una fe firme en la promesa hecha a Isaac y a Jacob. Sus últimas palabras fueron: "Dios os visitará y llevaréis mis huesos desde aquí" (Génesis 50:25). Su cuerpo fue embalsamado, y cuando Moisés condujo a los hijos de Israel fuera de Egipto, cumplieron su último mandato (Éxodo 13:19).

La Cruz y Su Sombra, pág. 344, Stephen Haskell.

Page 127: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 13: Repaso Trimestral

127

La grandeza de una misión. Moisés y Aarón eran representantes de Dios ante un

rey valiente y desafiante, y ante sacerdotes impenitentes, endurecidos en rebelión, que se habían aliado con ángeles malignos. El faraón y los grandes hombres de Egipto no ignoraban el sabio gobierno de Dios. Una luz brillante había estado brillando a través de las edades, apuntando a Dios, a su gobierno justo y a las demandas de su ley. José y los hijos de Israel en Egipto habían dado a conocer el conocimiento de Dios. Incluso después de que el pueblo de Israel fue sometido a la esclavitud de los egipcios, no todos fueron considerados esclavos. Muchos fueron colocados en puestos importantes y estos fueron testigos de Dios.

The Youth's Instructor, 8 de abril de 1897, E.G. White. Preguntas para dialogar. 1.- Diga cómo Moisés fue capacitado para la obra de liberar al pueblo. 2.- Relata las circunstancias de su llamado a regresar a Egipto para liberar a Israel. 3.- ¿Cuál era el objetivo especial de Dios al liberar a su pueblo?

La educación que Moisés recibiera en Egipto le ayudó

en muchos aspectos; pero la preparación más provechosa para su misión fue la que recibió mientras apacentaba el ganado. Moisés era de carácter impetuoso. En Egipto, en su calidad de afortunado caudillo militar y favorito del rey y de la nación, se había acostumbrado a recibir alabanza y adulación. Se había granjeado la simpatía del pueblo. Esperaba llevar a cabo con sus propias fuerzas la obra de libertar a Israel. Muy diferentes fueron las lecciones que hubo de aprender como representante de Dios. Al conducir

Page 128: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

HISTORIA DEL ANTIGUO TESTAMENTO 2ª parte para Adultos

128

sus ganados por los montes desiertos y por los verdes pastos de los valles, aprendió a tener fe, mansedumbre, paciencia, humildad y a olvidarse de sí mismo. Aprendió a cuidar a seres débiles y enfermos, a salir en busca de los descarriados, a ser paciente con los revoltosos, a proteger los corderos y a nutrir los miembros del rebaño ya viejos y enclenques. El ministerio de Curación, pág. 377, E.G. White.

Los hijos de Dios son sus representantes en la tierra y

él quiere que sean luces en medio de las tinieblas morales de este mundo. Esparcidos por todos los ámbitos de la

Antes de entrar en la tierra prometida, los israelitas fueron exhortados por Moisés a guardar “el día del reposo para santificarlo” (Deuteronomio 5:12). El Señor quería que, por una observancia fiel del mandamiento referente al sábado, Israel recordase continuamente que era responsable ante él como su Creador y su Redentor. Mientras observasen el sábado con el debido espíritu, no podría haber idolatría; pero si se descartaban las exigencias de ese precepto del Decálogo como si no estuviese ya en vigencia, el Creador quedaría olvidado, y los hombres adorarían otros dioses. Dios declaró: “Díles también mis sábados, que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico.” Sin embargo, “desecharon mis derechos, y no anduvieron en mis ordenanzas, y mis sábados profanaron: porque tras sus ídolos iba su corazón.” Y al suplicarles que volviesen a él, les llamó la atención nuevamente a la importancia que tenía la santificación del sábado. Dijo: “Yo soy Jehová vuestro Dios; andad en mis ordenanzas, y guardad mis derechos, y ponedlos por obra: y santificad mis sábados, y sean por señal entre mí y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios” (Ezequiel 20:12, 16, 19, 20). Profetas y Reyes, pág. 135, E.G. White.

Page 129: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO

Lección 13: Repaso Trimestral

129

tierra, en pueblos, ciudades y aldeas, son testigos de Dios, los medios por los cuales él ha de comunicar a un mundo incrédulo el conocimiento de su voluntad y las maravillas de su gracia. Él se propone que todos los que participan de la gran salvación sean sus misioneros. La piedad de los cristianos constituye la norma mediante la cual los infieles juzgan al Evangelio. Las pruebas soportadas pacientemente, las bendiciones recibidas con gratitud, la mansedumbre, la bondad, la misericordia y el amor manifestados habitualmente, son las luces que brillan en el carácter ante el mundo, y ponen de manifiesto el contraste que existe con las tinieblas que proceden del egoísmo del corazón natural.

Historia de los Patriarcas y los Profetas, Pág. 113, E.G. White.

Nota: Esta sección se titula "Repaso trimestral". Está diseñada para ayudar al maestro a realizar un repaso de las lecciones del trimestre, pero no es necesario que la siga estrictamente a menos que desee hacerlo. Si las lecciones del trimestre han sido bien aprendidas, el repaso no será difícil. No obstante, el tratamiento exhaustivo requerirá en la mayoría de los casos más tiempo del que se puede asignar al repaso de cada lección, y el maestro probablemente no habrá terminado el repaso, para cuando el tiempo de la revisión general termine. Con el fin de evitar la repetición de una parte de la lección, y el descuido de otra, puede adoptarse uno de los siguientes planes a discreción de los maestros y asistentes: 1) Puede darse a los maestros todo el tiempo que necesiten para exponer la lección a fondo, comenzando con el repaso general y luego cada tema de forma específica y más a fondo. 2) El tiempo total puede ser usado por el líder de la clase, para que puedan repasar la lección en su totalidad. 3) Puede dedicarse el tiempo habitual a la consideración de la lección, y el maestro puede comenzar donde hayan dejado los participantes y terminarla. 4) El maestro puede comenzar el examen de la lección, haciendo preguntas y presentando algunas ideas generales, y luego la lectura puede ocupar el resto del tiempo del repaso. Cada clase debe decidir por sí misma cómo puede aprovechar la lección de la mejor manera posible.

Page 130: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO
Page 131: HISTORIA DEL ANTIUO TESTAMENTO