44
Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012

Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Historia del Arte y la Cultura II21 junio 2012

Page 2: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

cambios geopolíticos

multiplicación de ferias y bienales

cambios geoeconómicos

MERCADO DE RTE

NET-ART

Page 3: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

2007

Boom por inversión de árabes

2010

BOLSA DEL ARTE

La segunda gran tendencia del año 2010 es una verdadera

revolución en la geopolítica del mercado del arte mundial:

China ha superado a Estados Unidos y el Reino Unido,

convirtiéndose en 2010 en la primera plaza de mercado

mundial de venta de obras de arte en subasta.

2010

2007MERCADO DE ARTE

2010

Page 4: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Damien HirstPor el amor de Dios.Calavera humana auténtica, con 8000 diamantes incrustados (obra de arte más cara del mundo).

El 30 de agosto de 2007 fue

vendida a 74 millones de

euros, pagados por un grupo

inversionista desconocido

(posteriormente, se supo que

el propio Hirst, su manager y

uno de sus galeristas

pertenecían al consorcio.

Cfr. diario El País, Madrid, 05/01/2008.

Page 5: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Londres, 13 jun (PL) La casa londinense de subastas Christie´s exhibe desde hoy más de 100 obras relevantes de diferentes manifestaciones y épocas, entre ellas piezas de Picasso, Miguel Angel y Monet, algunas poco expuestas al público.

  Bajo el titulo de Masterpieces, entre los ejemplares más relevantes se encuentra uno de los dibujos de Miguel Ángel (1475-1564) para La batalla de Cascina, que aunque nunca llegó a completarse en su totalidad, devino boceto de la más conocida obra del pintor de la Capilla Sixtina.

Por ese desnudo masculino los organizadores esperan ingresar unos ocho millones de dólares el 5 de julio próximo, cuando se someta a remate junto al Retrato de Miss Read, del británico Thomas Gainsborough (1727-1780), tasado en unos 10 millones de dólares.

También destacan Jeune fille endormie, un retrato del español Picasso (1881-1973), cuya venta podría superar los 19 millones de dólares, que serían destinados a la investigación científica de la Universidad de Sidney.

Con la subasta, que forma parte de sus catálogos habituales de verano, Christie´s espera recaudar un estimado de 400 millones de dólares.

Christie´sLondres, 1766Ginebra, 1968

Nueva York, 1977

2011

Sotheby´sLondres, 1744

Nueva York, 1963Una obra del pintor español Pablo Picasso entregada a la Universidad

de Sydney por un donante estadounidense anónimo fue

subastada en Londres por 13.5 millones de libras (22 millones de dólares), informaron el miércoles

autoridades de la casa de estudios. 

La pintura "Jeune fille endormie" (Joven dormida), de 1935, fue

donada a la universidad australiana el año pasado con la condición de

que las ganancias obtenidas por su venta se utilicen para financiar la investigación científica. El dinero

obtenido ayudará a pagar la investigación sobre obesidad,

diabetes y enfermedades cardiovasculares, informó el

vicerrector de la universidad, Michael Spence.

Page 6: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

http://universes-in-universe.de/car/espanol.htm

BIENALES Y OTRAS EXPOSICIONES PERIÓDICAS

Page 7: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

JULIOKassel (5)Venezuela

Lyon

SEPTIEMBREMelbourne

GuadalajaraRoma

OCTUBREParís

Zürich

NOVIEMBREColonia

DICIEMBRELos Ángeles

Säo Paulo

ENEROMiamiLondresBolonia

FEBREROMadrid

MARZOEstocolmoYokohama

ABRILFrancfortNueva York

MAYOChicagoHong KongAmsterdam

JUNIOBasileaLimogesVenecia

“Prestigio y comercio son las metas básicas de toda feria de arte, pero una y otra parecen acentuarse según su situación geográfica y su dependencia con los modelos europeo y

estadounidense: mientras que en Europa sigue contando el prestigio político ligado a la contribución cultural, el criterio americano

prioriza los resultados económicos contabilizados en las ferias.

[…] Las ferias cumplen una función

imprescindible en la descentralización y

globalización del mundo del arte. Naturalmente,

siempre teniendo en cuenta que apenas hay una

veintena de países que organizan y acuden a

estas ferias que son el fruto del concepto refinado

y mercantilista del arte occidental, acuñado en el

período colonialista de la Ilustración”

* de la Villa, Rocío. Guia del usuario de arte actual. Madrid,

Tecnos, 1998, pp. 75- 79.

veintena de países

Page 8: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Empezó en 1895 como un salón decimonónico con la finalidad de paliar la ausencia de plataformas privadas para la promoción del

arte.

BIENAL deVENECIA

SALONES organizados

por las Academias de

Arte(desde 1737)

EXPOSICIONES UNIVERSALES(desde 1855)

Page 9: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

12 junio / 6 noviembre 2005

“Representa como ninguna la crisis de

credibilidad de las macroexposiciones,

pero también el potencial económico

que generan como opción turística,

como fiesta mediática a través de la

prensa y la televisión mundial; y

además, continúa manteniendo el

prestigio histórico de Italia, como una de

las cunas del arte occidental.”

* de la Villa, Rocío. Guia del usuario de arte actual. Madrid, Tecnos, 1998, p. 78.

Page 10: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

LA EXPERIENCIA DEL ARTE42 participantes

María de Corral defiende la convicción de que las propuestas expositivas no deben ser una ilustración de teorías del arte, sino más bien un intento de presentar un panorama consolidado y suficiente del arte contemporáneo, en el que las obras tengan la posibilidad de hablar por sí mismas y de defender su propio discurso visual. Por eso afirma que su intención es que la exposición manifieste intensidades más que categorías conceptuales.

Así su propuesta, “La experiencia del arte”, alude tanto a la idea de una cierta acumulación histórica, en la que se han ido consolidando determinados valores de la historia del arte, como a la propia experiencia vital, tanto de la curadora –quien reconoce explícitamente haber presentado a muchos de los artistas que la han acompañado en su propia trayectoria vital–, cuanto del propio espectador.

Page 11: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

El diseño de la

fachada es

una obra de

Barbara Kruger.

Lugar de exposición: Pabellón Italiano, Giardini di Castello

Page 12: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Gabriel Orozco1962 Jalapa, Veracruz, México. Vive en México, D.F., Nueva York y París.

Inva

riant

Dia

gram

Gol

d (S

amur

ai's

Tre

e), 2

005

Acríl

ico

sobr

e te

la

Page 13: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Still Song, 2005Instalación

Jorge Macchi1963

Buenos Aires, Argentina; vive allí.

Page 14: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

SIEMPRE UN POCO MÁS LEJOS

49 participantes

Rosa Martínez en el Arsenal considera que todo arte que no se deje presentar

bajo una teoría crítica termina sometiéndose ciegamente a los dictámenes del

mercado o a los criterios de la espectacularidad mediática.

Page 15: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Guerrilla girls

Guerrilla Girls se burla del machismo

con divertidos carteles: «¿Las mujeres

tendrían que estar desnudas para entrar

en el MET? El 3 por ciento de los artistas

del MOMA son mujeres, pero el 83 por

ciento de los desnudos son femeninos».

Page 16: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

The bride. Objeto: lámpara construida con 14.000 tampones

Joana Vasconcelos1971 París, Francia. Vive en Lisboa, Portugal

Page 17: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Regina José Galindo1974

Guatemala; vive allí.

Performance:La artista se afeitó por completo y salió a pasear desnuda por la

ciudad.

Page 18: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

ARGENTINA

Jorge Macchi:1963 Buenos Aires, Argentina; vive allí.

Edgardo Rudnitzky:1956 Buenos Aires, Argentina. Vive en Berlín, Alemania.Compositor, artista de sonido, percusionista.

Comisaria: Adriana Rosenberg

Lugar de exposición:Palagraziussi

(antiguo Oratorio S. Filippo Neri alla Fava)

Page 19: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

El presidente de la 53ª BIENAL DE

VENECIA ( 7 junio – 22

noviembre 2009), Paolo Baratta,

explicó que la Bienal contará con

la participación de 77 países, la

más extensa de la historia de la

muestra, y que en consecuencia se

trata de un escaparate

internacional, por lo que entes

políticos y regiones que forman

parte de países suelen querer

participar.

El académico sueco Daniel Birnbaum (1963), formado en Estocolmo y Nueva York, es el rector de la Staedelschule de Fráncfort (Alemania), academia internacional que estudia el arte contemporáneo y el desarrollo de nuevas prácticas y técnicas artísticas. Además de ser un conocido comisario internacional de arte contemporáneo, Birnbaum es redactor de la publicación Artforum de Nueva York, con la que colabora desde 1995.

2009

77 países

Page 20: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

"El título de la exposición Fare Mondi//Haciendo

Mundos expresa mi deseo de enfatizar el proceso

creativo. Una obra de arte representa una visión del mundo y

si la tomamos en serio puede llegar a verse como una manera de hacer

un mundo. La fuerza de la visión no depende del tipo o complejidad de los

instrumentos puestos en escena. Por ello todas las expresiones artísticas

están presentes: instalación, video y film, escultura, performance, pintura y

dibujo, incluso un desfile en vivo. El 'crear mundos' como punto de partida

también permite a la exposición resaltar la fundamental trascendencia de

determinados artistas claves para la creación de sucesivas generaciones,

además de explorar nuevos espacios para el desarrollo del arte fuera del

contexto institucional y más allá de las expectativas del mercado del arte.

Fare Mondi // Haciendo Mundos es una exposición impulsada por la

aspiración de investigar los mundos que nos circundan, a la vez de

imaginar mundos futuros. Se trata de posibles nuevos comienzos y esto es

lo que quisiera compartir con los visitantes de la Bienal.“

Page 21: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

La proximidad con los procesos de producción, que "dará como resultado una exposición más cerca de los sitios de creación y formación (el estudio, taller) que de la tradicional muestra de museo, que tiende a destacar sobre todo a la obra concluida. Algunas de las obras representarán 'mundos en construcción'. Una obra de arte es más que un objeto, más que una mera mercancía. Representa una visión del mundo, que considerada seriamente es una manera de "hacer un mundo”.

Un énfasis en dibujo y pintura, en relación a desarrollos recientesy a la presencia predominante de instalaciones y videos en las últimas ediciones de la Bienal.

¿muerte de la pintura?

¿Proceso o producto final?

La relación entre algunos artistas clave y generaciones sucesivas: "Una serie de puntos de referencia histórica

formarán el ancla de la exposición…”

León de Oro para Baldesarri y Yoko Ono

Page 22: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

El Jurado de la Bienal otorgó el León de Oro (máxima distinción) a John Baldessarri (USA, 1931) por su trayectoria artística.

Obra: Océano y cielo (con dos palmeras). Impresión sobre vinilo autoadhesivo (sobre la fachada del Palazzo delle Esposizioni)

Page 23: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

León de oro mejor artista:Tobias Rehberger (Alemania): Cubo blanco (lo que amas también te llevará al llanto)

Page 24: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Pabellón nórdico: Elmgreen y Dragset (Dinamarca): Muerte de un Coleccionista

Page 25: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Elm

gree

n y

Dra

gset

: Los

col

ecci

onis

tas

(per

form

ance

)

Page 26: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Susan Hefuna * 1962 Alemania; origen germano-egipcio. Vive en El Cairo, Egipto, y en Alemania.

Edificios. 200933 dibujos, tinta sobre papel de calco

Page 27: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Graduada como historiadora del arte en la Universidad de Zurich.Desde 1993, se ha desempeñado como curadora en el Kunsthaus Zurich, uno de los museos más importantes de arte moderno y contemporáneo, que, durante años, ha organizado un programa de exposiciones de relevancia internacional. Bice Curiger es co-editora y editora en jefe de Parkett, una de las revistas de arte más innovadoras y de mayor autoridad en el mundo, publicada en Zurich y Nueva York desde 1984. Desde 2004, ha sido la directora editorial de la revista Tate etc, producida por la Tate Gallery, Londres. Es también autora de numerosas publicaciones y catálogos de arte contemporáneo.

Bienal de Venecia 2011

54a Exposición Internacional de Arte

4 junio - 27 nov. 2011

Directora artística: BICE CURIGER

Título de la 54a Exposición Internacional de Arte:

ILLUMInazione - ILLUMInations

83artistas 89representaciones nacionales 37eventos colaterales

Page 28: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

«Mientras que la última bienal subrayó la creatividad constructiva, ILLUMInations se

centró en la experiencia iluminadora, en las epifanías producto de la comprensión

intelectual intercomunicativa. En ILLUMInation también resuena el Siglo de

las Luces, atestiguando la perdurable vitalidad de su legado»

Page 29: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

PREMIO AL MEJOR ARTISTA: Christian Marclay (Suiza-USA 1955)El reloj. Video con montaje de relojes. Duración : 24 hs.

«POSTPRODUCCIÓN»

Nicolás Bourriaud

Page 30: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

«…el arte representa una actividad de

trueque que ninguna moneda o sustancia en

común puede regular, compartir el sentido

en estado salv aje, un intercambio cuya

forma está determinada por la del objeto

mismo, antes que por objetos exteriores. La

práctica del artista, su comportamiento

como productor, determina la relación que

mantiene con su obra. Dicho de otra

manera, lo que el artista produce en

primer lugar son relaciones entre las

personas y el mundo.»

Nicolás BOURRIAUD. Estética relacional. Bs.As., Adriana Hidalgo,

2008, p. 51.

«ESTÉTICA RELACIONAL»Nicolás Bourriaud

Norma Jeane 1962 Los Ángeles, EEUUVive y trabaja en distintos lugaresLa plastilina que configura la obra puede ser utilizada para jugar y dibujar sobre los muros y el suelohttp://www.360cities.net/image/norma-jeane-at-venice-biennale-2011#254.83,9.06,109.6http://www.youtube.com/watch?v=yFyyqFDUg_k

Page 31: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

«Lo nuevo está en otro lado: esta generación de artistas no considera lo intersubjetivo y lo interactivo

como juegos teóricos de moda, ni como tratamiento (coartada) de una práctica tradicional del arte: los toma como punto de partida y como resultado, como los informantes principales de su actividad.

El espacio en el que las obras se despliegan es el de la interacción, el de la apertura que inaugura el diálogo […]. Las obras producen espacio-tiempo relacionales, experiencias interhumanas que tratan de liberarse de obligaciones de la ideología de la comunicación de masas, de los espacios en que se elaboran; generan, en cierta medida, esquemas sociales alternativos, modelos críticos de las construcciones amistosas. Está claro, sin duda, que el tiempo del Hombre nuevo, de los manifiestos hacia el futuro, del llamado para un mundo mejor asegurado, ya se ha cumplido: la utopía se vive hoy en la subjetividad de lo cotidiano, en el tiempo real de los experimentos concretos y deliberadamente fragmentarios. La obra de arte se presenta como un intersticio social, dentro del cual estas experiencias, estas nuevas ‘posibilidades de vida’, se revelan posibles. Parece más urgente inventar relaciones posibles con los vecinos, en el presente, que esperar días mejores.» . (pp. 53-54)

«ESTÉTICA RELACIONAL»Nicolás Bourriaud

Page 32: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Dos meses de trabajo in-situ, diez

escultores y constructores, seis

asistentes, productores y

diseñadores, y 25 toneladas de

materiales consumió la producción

de la instalación

 El asesino de tu herencia,

con la que el artista

Adrián Villar Rojas representa a

Argentina en la 54° Bienal de

Venecia, y que acaba de recibir el

Benesse Prize, entregado por Japón

a artistas emergentes en el marco

de este encuentro internacional.http://www.youtube.com/watch?v=1UPbWzoWi0c

Page 33: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

site-specific monumentalidad imaginación

El curador Rodrigo Alonso sostuvo: "El desafío es principalmente confiar mucho en el

trabajo de Adrián porque la obra se realiza in situ; desde el comienzo no había un plan

de lo que exactamente se iba a hacer. Podríamos decir que fue mutando a lo largo del

desarrollo y la obra está muy relacionada con el espacio de la Bienal",

Page 34: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Adrián Villar Rojas - Mi familia muerta, 2009, Escultura site-specific, Arcilla (cruda), madera, rocas y vidrio,  500 x 350 x 2800 cm

Bienal del Fin del Mundo – Ushuaia – Argentina.

Page 35: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

«MODOS POSDISCIPLINARIOS DE OPERAR»

«El presente de las artes está definido por la inquietante proliferación de un cierto tipo de proyectos, que se deben a las iniciativas de escritores y artistas quienes, en nombre de la voluntad de articular la producción de imágenes, textos o sonidos y la exploración de las formas de la vida en común, renuncian a la producción de obras de arte o a la clase de rechazo que se materializaba en las realizaciones más comunes de las últimas vanguardias, para iniciar o intensificar procesos abiertos de conversación (de improvisación) que involucren a no artistas durante tiempos largos, en espacios definidos, donde la producción estética se asocie al despliegue de organizaciones destinadas a modificar estados de cosas en tal o cual espacio, y que apunten a la construcción de ‘ formas artificiales de vida social’ , modos experimentales de coexistencia.» .Reinaldo Laddaga. Estética de la emergencia. La formación de otra cultura de las Artes. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2006, pp. 21-22.

«ESTÉTICA de la EMERGENCIA»Reinaldo Laddaga

Page 36: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Documenta 11

8 Junio - 15 Sept. 2002

Dirección: Okwui Enwezor

Documenta 12

16 Junio - 23 Sept. 2007

Dirección: Roger M. Buergel &

Noack

Surgió en 1955 con el fin

de restablecer el papel

central de Alemania en el

panorama artístico

internacional y ha contado

con los comisarios más

prestigiosos.

En la DOCUMENTA se

da el protagonismo, como

en ninguna otra feria, a la

tarea crítica y el debate

teórico.”

dOCUMENTA 13

9 Junio - 16 Sept. 2012

Dirección: Carolyn Christov-

Bakargiev

http://universes-in-universe.org/esp

Page 37: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Gilles DELEUZEFrancia 1925-95

Félix GUATTARIFrancia 1930-92

Page 38: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

¿Qué es una imagen?

Hans BeltingAlemania, 1935

unidad simbólica

resultado de una simbolización personal o

colectiva en medios portadores

“La percepción de las imágenes, un acto de la

animación, es una acción simbólica que se practica de manera muy distinta en las diferentes culturas o en las

técnicas de la imagen contemporáneas.”

“El medio opaco se vuelve transparente para la imagen

que porta.”

cuerpo medio

imagen

Page 39: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

cambios geopolíticos

multiplicación de ferias y bienales

cambios geoeconómicos

MERCADO DE RTE

Estética

relacional

NET-ART

Post-

producción

rizoma

(Deleuze)BIO-ART giro icónico

(Belting)

Page 40: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Arte transgénico

Eduardo KacBrasil-USA 1962

Francia, 29 abril 2000

“No hago arte para producir formas, sino que busco un proceso transformador, cultural”

“Eduardo Kac es un artista desesperado por recuperar su mejor creación. La obra, sin embargo, no está en poder de ningún

coleccionista ni ha sido robada por ladrones de arte. Se llama “Alba”, y pasa

sus días encerrada en una jaula del Instituto de Investigación Agronómica de

Francia. Alba es una coneja muy especial: en determinadas circunstancias, su piel desprende un fulgor verde, como si se tratase de una luciérnaga. La creación por parte de Kac del primer mamífero fluorescente ha desatado una ruidosa

polémica que mantiene a Alba “secuestrada” en su lugar de nacimiento.

¿Es lícito utilizar las discutidas técnicas de manipulación genética

en nombre del arte?”

José Luis De VicenteEl Mundo, Madrid, 10 de septiembre de 2001.

Page 41: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

“Por un lado, me gusta explicar que ciertas cosas que consideramos naturales y damos por sentadas han sido en realidad creación del hombre. Un ejemplo es el perro doméstico, el animal de compañía al que el hombre ha ido “moldeando” a lo largo de cincuenta mil años, para acabar convirtiéndolo en lo que es hoy, un ser que no existía originalmente en la naturaleza. En cierto sentido, se trata de un organismo artificial.

Además, todos los hombres emitimos luz, todos desprendemos luminescencia. Si acercas las palmas de tus manos sin que lleguen a tocarse, sientes un calor, ¿verdad? Ese calor es luz infrarroja. Ciertos animales pequeños e insectos pueden verla. Para estos animales nosotros no tenemos esta forma bien definida, sino un aura luminosa. La bioluminescencia es una característica que ya está presente en los mamíferos.

Finalmente, la queja más habitual que se me plantea es que “el conejono podía escoger” si quería ser transgénico. La respuesta evidente esque ninguno de nosotros hemos podido elegir ninguno de nuestrosrasgos físicos ni intelectuales: ni nuestro color de pelo, ni nuestra piel,ni nuestro carácter. No hay ninguna diferencia; la naturaleza tampocote deja escoger. Además, la apariencia de Alba es perfectamentenormal. En la inmensa mayoría de situaciones, nada la diferencia deresto de conejos. “

Page 42: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

“Los mundos del cuerpo”

Günther Von Hagens

Londres a principios de 2003 (840.000 visitantes)

Según Wikipedia, hoy, más de 25 millones de personas han visto sus trabajos de exposición.

Page 43: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Plastinación:

extracción del

agua de un cuerpo

por acetona fría y

sustitución por

una sustancia

plástica

endurecible.

Page 44: Historia del Arte y la Cultura II 21 junio 2012. cambios geopolíticos multiplicación de ferias y bienales cambios geoeconómicos MERCADO DE RTE Desarrollo

Santa Orlan: mezcla de la barbilla de la Venus de

Botticelli como símbolo de la belleza carnal, la nariz de Psique de Jean Leon

Gèrôme (porque representa a la fragilidad y la vulnerabilidad dentro de

su alma) , los labios de Europa de Francois Boucher (por su actitud

aventurera en el futuro), los ojos de Diana de un cuadro francés del siglo

XVII (porque es inferior a los dioses y los hombres, pero es líder de las diosas

y las mujeres) y la frente de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci porque es la

norma de la belleza.

Orlan (Mireille Porte)Francia, 1949

http://www.orlan.net/