HISTORIA DEL DERECHO 1er Parcial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HISTORIA DEL DERECHO

Citation preview

1.Derecho Castellano - Derecho Indgena - Derecho Indiano - Derecho Patrio, son sistemas que tuvieron vigencia en el Derechoargentino.

Falso

Verdadero

Cuenta: 0 de 10

2.El Derecho Cannico organiza el gobierno de la Iglesia, reglamenta las relaciones de sta con sus fieles y la actividad religiosa de estos ltimos.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de 10

3.El Decretum fue para el derecho cannico lo que el Corpus Iuris para el derecho romano.

Falso

Verdadero

Cuenta: 0 de 10

4.Levene considera a la Historia del Derecho como parte de laHistoria.

Verdadero

Falso

Cuenta: 10 de 10

5.Fuero es un pacto solemne entre los pobladores y el descubridor.

Falso

Verdadero

Cuenta: 10 de 10

6.El orden de Prelacin del Ordenamiento de Alcal es: - 1-Los jueces deben recurrir al rey para que ste dicte una ley que aclare o resuelva la cuestin 2- El Propio Libro o las que posteriormente modifican las leyes insertas en dicha obra. 3-Fueros municipales. 4-Las partidas..

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de 10

7.El Derecho sancionado por Espaa especialmente para Amrica, es el:

Derecho Castellano.

Derecho Patrio.

Derecho Indgena.

Derecho Germano.

Derecho Indiano.

Cuenta: 0 de 10

8.Las fuentes formales, llamadas fuentes polticas, son las razones o hechos que provocan la aparicin de una norma y determina su contenido.

Verdadero

Falso

Cuenta: 10 de 10

9.La invasin musulmana provoc en Espaa el nacimiento del derecho:

Foral.

Romano.

Musulmn.

Ninguna de todas las otras opciones es correcta.

Foral y Real.

Cuenta: 0 de 10

10.R. Levenne considera a la Historia del Derecho como una disciplina jurdica.

Falso

Verdadero

1.Existan diferencias entre las Misiones y las Reducciones.

Falso

Verdadero

Cuenta: 0 de 20

2.En un principio slo el rey poda distribuir encomiendas, pero ste derecho fue despus delegado en los conquistadores y funcionarios reales.

Verdadero

Falso

3.La Misin de San Carlos se conoce tambin como Misin de San Pedro.

Verdadero

Falso

4.La Misin de indios guaranes de San Carlos es la ms antigua, y luego la Misin de San Miguel en el territorio de Las Cataratas del Iguaz.

Verdadero

Falso

Cuenta: 0 de 20

5.Las Reducciones y Misiones tuvieron su desarrollo en el siglo XVII y XVIII.

Falso

Verdadero

Cuenta: 20 de 20

1.Cristbal Coln haba llegado a Castilla en 1485, procedente de Portugal, para dialogar con los Reyes catlicos.

Verdadero

Falso

2.Cristbal Coln firma las capitulaciones de Santa Fe con los reyes catlicos en el ao:

1490

1489

1491

1492

1488

3.Coln tom posesin en nombre propio de los Territorios descubiertos.

Verdadero

Falso

Cuenta: 20 de 20

4.Segn algunos historiadores, las Indias eran dominio:

De la Corona Espaola y el descubridor.

Del la Corona Espaola y los Monarcas.

Personal de los monarcas.

De la Corona Espaola.

Del descubridor.

5.Las capitulaciones eran contratos de Derecho:

Romano y Privado.

Romano.

Pblico.

Espaol.

Privado.

.La Misin de indios guaranes de San Carlos es la mas antigua, y luego la Misin de San Miguel en el territorio de Las Cataratas del Iguaz.

Falso

Verdadero

2.En el lmite entre Paraguay y Brasil hubo una orden evangelizadora y adoctrinadora de los aborgenes que habitaban all; esta orden era la de los:

Jesuitas.

Dominicanos.

Franciscanos y Jesuitas.

Franciscanos.

Ninguna de los opciones anteriores.

3.Las Reducciones y Misiones tuvieron su desarrollo en el siglo XVII y XVIII.

Falso

Verdadero

4.Los hechosdel filme la Misinocurrieron realmente en 1756, en la frontera entre Paraguay y Brasil.

Falso

Verdadero

5.Uno de los mayores propsitos de la Conquista fue:

Conocer las costumbres de los indgenas.

Adoctrinar a los indgenas y habitantes en la fe catlica y las buenas costumbres.

Lograr la unidad entre espaoles e indgenas.

Adoctrinar a los indgenas.

Ninguna de las otras opciones es correcta.