Historia Del Español de América

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Historia Del Espaol de Amrica

    1/7

    COLEGIO EMANUEL- Dios con nosotros. Educar para la Vida CristianaProfesora de Lenguae ! Co"unicaci#n$ %at&erine Oli'ares Vera

    () MedioElecti'o

    Nombre: _________________________________________ Fecha: 01/06/2016

    El espaol de Amrica

    Introduccin

    Nadie se puede creer que la maravillosa comunicacin, gozada en la acualidad por !00 millones de habianes, sea

    "ruo del azar # de la aventurade unos naveganes, que, a rav$s del %l&nico, pensaban llegar a las ierras #a conocidas

    de %sia'

    (a ierra que se abr)a a sus o*os era un nuevo continenterepleo de grupos humanos, de lenguas sin "in, de imperios #

    culuras alucinanes' %ll) llegaba la lengua espa+ola para o"recer su manera de ver el mundo'

    %qu) se aclima la lengua de los avenureros e hizo posible la comunicacinde odos aquellos erriorios, recibiendo

    a cambio el influjoenriquecedor de sus culuras # lenguas' (a lengua espa+ola, unida a rav$s # a pesar de anas hablas,no ser)a la misma sin esa aporacin de los 1 pa)ses hispanoamericanos, cu#as caracer)sicas vamos a esudiar'

    -n palabras de .umbero (pez orales 16: 20 el espa+ol es, sobre odo en %m$rica que es donde se encuenran el

    0 de los hablanes, 3un mosaico dialecal4' -n e"eco, %m$rica es un inmenso erriorio marcado por la diversidad en el

    que m&s de 500 millones de personas # diecinueve pa)ses iene el espa+ol como lengua o"icial' -n muchas ocasiones el

    idioma es& en conaco, bien con oras lenguas perenecienes a culuras precolombinas como ocurre con el quechua en

    olivia, el guaran) en 7aragua#, o el nah8a 9la lengua de los azecas9 en $*ico o bien con el porugu$s 9con rasil

    limian ;enezuela, ico'

    91!K9100: (legada a la Dsla de ?rinidad' (a lengua espa+ola llega, por primera vez, al continente americanoel de

    agoso de 1!K por el )olfo de (aria, en las cosas de ;enezuela'

    91009102: -@pedicin por las cosas de *olombia# (anam' -@pedicin por las islas +argarita, *ura,ao# cosas

    de -ene"uela'

    9102910!: (legada a la cosa al&nica de Amrica *entral: .onduras 2L de *ulio de 105, Nicaragua, ica,

    7anam&'910K: (legada a ucatn

    9112: (legada a /lorida'

    9115: % rav$s de 7anam& se llega al 0cano(ac%fico'9 11: -@pedicin por las

  • 7/26/2019 Historia Del Espaol de Amrica

    2/7

    COLEGIO EMANUEL- Dios con nosotros. Educar para la Vida CristianaProfesora de Lenguae ! Co"unicaci#n$ %at&erine Oli'ares Vera

    () MedioElecti'o

    9 11: Hesembarco en +!ico# llegada a la capial azeca'

    9 125:

  • 7/26/2019 Historia Del Espaol de Amrica

    3/7

    COLEGIO EMANUEL- Dios con nosotros. Educar para la Vida CristianaProfesora de Lenguae ! Co"unicaci#n$ %at&erine Oli'ares Vera

    () MedioElecti'o

    $ebilitamiento# desaparicinde vocales en conaco cons (as super)ndices o, a, erepresenan el

    debiliamieno':

    9

  • 7/26/2019 Historia Del Espaol de Amrica

    4/7

    COLEGIO EMANUEL- Dios con nosotros. Educar para la Vida CristianaProfesora de Lenguae ! Co"unicaci#n$ %at&erine Oli'ares Vera

    () MedioElecti'o

    9 Ce posponen: el cederrom es del amigo mo, los libros de ellos'

    9 7a)ses: "enmeno general

    (ronombres:

    9 -@cesiva uilizacin de sujetos antepuestospronominales yo,t...)en:

    9 esrucuras enunciativas:yo engo pronto

    9 interrogativas:!cmo t cantas"

    9 consrucciones con infinitivo: al yo enir

    9 oracionesfinalescon su*eo precedido depara:puso se#ales para yo poder llegarpor '''para $ue yo pudiera llegar'

    9 7a)ses: %nillas, 7anam&, ;enezuela'

    9 %umeno creciene del lesmo: le siguieronpor lo siguieron'

    9 =so delecomplemeno indireco para susiuir plurales: le eni el poema a mis amigospor leseni...

    9 $uplicacindel complemeno: ayer la i a tu hermanadireco, le dio a su prima un besoindireco'9 %penas si e@ise la%smo# lo%smo'

    9 7a)ses: %nillas, ;enezuela, 7anam&, 7er8, olivia,

  • 7/26/2019 Historia Del Espaol de Amrica

    5/7

    COLEGIO EMANUEL- Dios con nosotros. Educar para la Vida CristianaProfesora de Lenguae ! Co"unicaci#n$ %at&erine Oli'ares Vera

    () MedioElecti'o

    9 =so de estar + gerundiopor el presene # "uuro: est cantandopor canta'

    9

  • 7/26/2019 Historia Del Espaol de Amrica

    6/7

    COLEGIO EMANUEL- Dios con nosotros. Educar para la Vida CristianaProfesora de Lenguae ! Co"unicaci#n$ %at&erine Oli'ares Vera

    () MedioElecti'o

    9 %cualmene, alguna de esas lenguas amerindias reivindican su personalidad # la culura relacionada con

    ellas a rav$s de Internet'

    9 -n la lisa siguiene de lenguas amerindias, las re"erencias a los pa)ses en que se hablan no deben ser enendidas como

    oales, sino parciales o de pequeos grupos'

    Lenguas ara&uacas 2 caribes:

    9

  • 7/26/2019 Historia Del Espaol de Amrica

    7/7

    COLEGIO EMANUEL- Dios con nosotros. Educar para la Vida CristianaProfesora de Lenguae ! Co"unicaci#n$ %at&erine Oli'ares Vera

    () MedioElecti'o

    7or ano, la modalidadandalu"adel espa+ol es la que primero se di"unde en las islas de las %nillas #

    desde aqu) pasar& al coninene, donde se encuenra con el reso de las hablas llevadas por los e@pedicionarios

    del reso de -spa+a'

    . La lengua

    (os esudios sobre el espa+ol de %m$rica demuesran concordancia con elemenos propios de la lengua andaluza, que,

    a "inales del siglo E;, no coincid)an con los del casellano' -sos elemenos a"ecan, sobre odo, a la "on$ica'

    7rincipales semejan"as fonticasenre el andaluz # el espa+ol de %m$rica:

    Aspiracin de s: 7resena odas las modalidades andaluzas: aspiracin, p$rdida, asimilacin, conservacin #

    debiliamieno'

    Aspiracin de hprocedene definicial laina'

    Aspiracin dej: uchas realizaciones como en el andaluz'

    *onfusin 2 prdida de r2 l: ico: espa+ol e ingl$s o"iciales'

    1L' -l Calvador: espa+ol o"icial'

    1K' =rugua#: espa+ol o"icial'

    1' ;enezuela: espa+ol o"icial, lenguas ind)genas'

    La unidad del espaol

    (a ma#or pare de los "enmenos del espa+ol de %m$rica son comunesa oda la lengua espa+ola' -l seseoandaluz se impone en oda %m$rica'

    >omogeneidadde la lengua oral, a pesar de las diferenciasde cada pa)s' .omogeneidad de $sa con la

    lengua escria normal # la lieraria'