Historia Del Plantel Mbi

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Historia Del Plantel Mbi

    1/5

    Introduccin

    A lo largo de la historia la escuela se ha concebido como una entidad

    formada principalmente por docentes y alumnos, dedicada especficamente

    a la educacin, reclamando y aceptando para ello la colaboracin yparticipacin activa de los miembros que hacen vida en el quehacer

    educativo. Por lo tanto, siempre que la actividad educativa se desarrolle de

    manera intencionada, organizada sistemticamente y tcnicamente, cumpla

    las funciones instructivas, pedaggicas, formativas, sociales, culturales,

    histrica, religiosa !desarrollo de la espiritualidad", con una misin y visin

    clara de la escuela que queremos y deseamos proyectar en la comunidad.

    Por tal motivo se hace inminentemente necesario que todos los

    integrantes de la misma, conozcan su origen, su historia, como naci,

    porque se cre, cuales son los cambios que ha e#perimentado a travs del

    tiempo, cul es su estado actual, como se proyecta hacia el futuro, y cules

    son sus necesidades inmediatas, pues este conocimiento permitir

    fortalecer en sus integrantes el sentido de pertenencia ,incentivar en los

    mismos el compromiso de mantenerla y preservarla en el tiempo y lograr

    profundizar la tarea inicial que es $ducar.

  • 7/23/2019 Historia Del Plantel Mbi

    2/5

    Misin:

    La UEM Dr. Mario Briceo Iragorry, adscrita a la Alcalda del Municipio Sucre,

    uicada en la a!. "rincipal Maca Las "raderas en "etare, tiene co#o propsito

    lograr $ue nuestros estudiantes del susiste#a de educacin inicial y pri#aria,ad$uieran una educacin de calidad, integral, incluyente, espiritual, y las

    co#petencias acad%#icas necesarias $ue contriuyan a su &or#acin co#o

    ciudadanos ntegros, dignos, y 'tiles a su co#unidad y a la sociedad.

    (isin:

    )ue la UEM Dr. Mario Briceo Iragorry, adscrita a la alcalda del Municipio

    Sucre, sea reconocida co#o una escuela $ue i#parte una educacin de calidad,

    $ue &or#a ciudadanos, comprometidos, competentes, compasivos y

    conscientes.

    )ue integre a la &a#ilia co#o parte &unda#ental y corresponsale del proceso

    ensean*a + aprendi*ae, y &ortale*can los !alores %ticos, #orales y espirituales.

    )ue nuestros estudiantes logren ser unos ciudadanos dignos, 'tiles a su

    co#unidad y a la sociedad.

    %alores institucionales. &(alores $ue dee#os &ortalecer para con!i!ir en

    ar#ona-.

    o#pro#iso: -"ro#esa o acuerdo interno, personal y colecti!o-.

    /esponsailidad indi!idual y co#partida: -"ersona $ue cu#ple con sus deeres y

    oligaciones, y se co#porta con seriedad, de lo contrario asu#ir0 sus

    consecuencias1.

    2ortalecer el traao en e$uipo: 34odos untos so#os #0s inteligentes $ue uno

    solo-

    /espeto a los ideas. A la religin: 34olerancia, aceptacin del otro, todos so#os

    di&erentes, uen trato a las personas1.

  • 7/23/2019 Historia Del Plantel Mbi

    3/5

    /econoci#iento propio y del otro: 3/econoci#iento interno y e5terno, por la

    e5celente laor1.

    o#unicacin aserti!a: o#unicacin oportuna y !era*, anular los ru#ores.

    Amor 'amor por los ni(os, amor a mi profesin).

    6istoria del "lantel.

    7uestra tacita de plata co#o cariosa#ente la lla#a#os los $ue nos senti#os

    parte de ella, tu!o sus races en la d%cada de los cincuenta, surge por el inter%s

    de una #aestra nor#alista de la co#unidad, lla#ada (irginia Mel%nde*, $ue

    oser!aa con preocupacin $ue los nios y los padres no tenan escolaridad,

    por ser la co#unidad ca&etalera y rural no contaan con los ser!icios 0sicos,

    #uc8o #enos una escuela.

    En !irtud de esto, la #aestra acondicion una 8aitacin de su casa,

    con!irti%ndola en un aula de clases, iniciando su laor docente con 9 nios, el ;

    de octure de ? ao el no#re de 3Escuela las "raderas1. En ese sentido

    au#ento el inter%s de los padres y co#unidades adyacentes, $uienes !ean en la

    escuela la posiilidad de $ue sus 8ios aprendieran, por lo #enos a leer y escriir.

    "or esta ra*n se 8i*o i#perioso diligenciar ante el conceo #unicipal, la

    posiilidad de ad$uirir un local #0s acorde a las necesidades educati!as de la

    co#unidad.

    En ese sentido, las autoridades de ese #o#ento para dar respuesta a la

    necesidad educati!a, deciden al$uilar una casa $ue para ese #o#ento &uncionaa

    co#o carpintera, el lugar se acondicion y se logr iniciar las acti!idades

    educati!as, donde la #aestra (irginia atenda a los tres pri#eros grados. A l poco

    tie#po la de#anda &ue creciendo, el conceo #unicipal decide acondicionar otros

    salones en!iar personal a laorar en la escuela y ade#0s la no#r escuelagraduada U. E. M. Dr. Mario Briceo Iragorry, en 8onor a este ilustre !ene*olano,

    poltico, escritor, aogado y pensador, $uien ade#0s deo grandes aportes a la

    doctrina educati!a !ene*olana

  • 7/23/2019 Historia Del Plantel Mbi

    4/5

    *abe destacar que nuestra fundadora a+n sigue con vida, vive cerca de la

    escuela, aunque con muchos problemas de salud por su avanzada edad.

    El "EI es una #uestra de #'ltiples proyectos educati!os, y resulta pri#ordial

    su estructura y contenido, ya $ue del #is#o se deri!an otros proyectos deene&icio social. @ste proyecto educati!o integral co#unitario es procedente del

    consenso grupal entre las !i!encias y !isiones de las participantes autoras del

    #is#o, para lo cual es preciso #encionar $ue en la co#unidad donde se

    desen!uel!e la escuela presenta poca #oti!acin, responsailidad y co#pro#iso,

    a pesar de ser %sta un !alioso recurso para la plani&icacin y eecucin de di!ersos

    progra#as en pro del ienestar social y ene&icio en co#'n. B0sica#ente se

    plantea co#o cla!e ante la situacin, incenti!ar el sentido de pertenencia y de este

    #odo lograr la integracin de todos los ele#entos de la co#unidad educati!a,

    culti!ando oportunidades y potencialidades $ue luego se o&recer0 al sector,

    apoyando desde las &a#ilias el desarrollo del indi!iduo, en#arcada por una actitud

    de responsailidad co#partida y co#ple#entaria en la tarea de educar en su#a,

    3so#os &a#ilia, to#a #i #anountos pode#os1.

    El "royecto Educati!o Integral o#unitario de la U.E.M Dr. Mario Briceo

    Iragorry, para el ao escolar ;

  • 7/23/2019 Historia Del Plantel Mbi

    5/5

    Es urgente desarrollar en los colegios o instituciones educati!as un proceso de

    &or#acin social, a tra!%s del &ortaleci#iento de los !alores 8u#anistas y

    espirituales, desde el ni!el educati!o inicial. La &or#acin social representa uno de

    los 0#itos de la educacin del ser 8u#ano co#o todos los de#0s 0#itos

    educati!os, $ue dee estar integrado en la totalidad al proceso de ensean*a y

    aprendi*ae, ya sea co#o un ee tras!ersal, ya sea co#o co#petencias yFo

    indicadores de los progra#as educati!os y en nuestro caso en particular co#o un

    propsito de #isin co#partida en el cual, docentes, alu#nos, representantes y

    co#unidad deen ca#inar unidos.

    "ropsitos:

    Di&undir y co#partir la !isin institucional con la co#unidad.

    2o#entar y re&or*ar !alores espirituales, #orales, deporti!os, sociales y

    culturales para toda la co#unidad escolar.

    Disear y plani&icar distintas acti!idades, e!entos y talleres donde se integre

    acti!a#ente la co#unidad educati!a.