5
Historia del Rosario - Octubre mes del Rosario Historia del Rosario El pueblo cristiano siempre ha sentido la necesidad de la mediación de María, Omnipotencia suplicante, canal de la gracia: se multiplican así a lo largo de siglos las devociones marianas, tanto litúrgicas coma populares. Sin embargo, entre las devociones a María, con el paso de los años, una se destaca claramente: el Santo Rosario, el eercicio piadoso por e!celencia en h de la Santísima "irgen María, Madre de #ios.

Historia Del Rosario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

describe una pequeña descripción del rosario católico

Citation preview

Historia del Rosario - Octubre mes del Rosario

Historia del RosarioEl pueblo cristiano siempre ha sentido la necesidad de la mediacin de Mara, Omnipotencia suplicante, canal de la gracia: se multiplican as a lo largo de los siglos las devociones marianas, tanto litrgicas coma populares.Sin embargo, entre las devociones a Mara, con el paso de los aos, una se destaca claramente: el Santo Rosario, el ejercicio piadoso por excelencia en honor de la Santsima Virgen Mara, Madre de Dios.

Entre las devociones a Mara, con el paso de los aos, una se destaca claramente: el Santo RosarioANTECEDENTES HISTRICOSEn la antigedad, los romanos y los griegos solan coronar con rosas a las estatuas que representaban a sus dioses como smbolo del ofrecimiento de sus corazones. La palabra rosario significa "corona de rosas".Siguiendo esta tradicin, las mujeres cristianas que eran llevadas al martirio por los romanos, marchaban por el Coliseo vestidas con sus ropas ms vistosas y con sus cabezas adornadas de coronas de rosas, como smbolo de alegra y de la entrega de sus corazones al ir al encuentro de Dios. Por la noche, los cristianos recogan sus coronas y por cada rosa, recitaban una oracin o un salmo por el eterno descanso del alma de las mrtires.

ORIGEN Y DESARROLLOEn la Edad Media, se saluda a la Virgen Mara con el ttulo de rosa, smbolo de la alegra. El bienaventurado Hermann le dir: Algrate, T, la misma belleza. / Yo te digo: Rosa, Rosa, y en un manuscrito francs medieval se lee: cuando la bella rosa Mara comienza a florecer, el invierno de nuestras tribulaciones se desvanece y el verano de la eterna alegra comienza a brillar. Se adornan las imgenes de la Virgen con una corona de rosas y se canta a Mara como jardn de rosas (en latn medieval rosarium); as se explica la etimologa del nombre que ha llegado a nuestros das.En esa poca, los que no saban recitar los 150 salmos del Oficio divino los sustituan por 150 Avemaras, acompaadas de genuflexiones, sirvindose para contarlas de granos enhebrados por decenas o de nudos hechos en una cuerda. A la vez se meditaba y se predicaba la vida de la Virgen. En el s. XIII, en Inglaterra, el abad cisterciense tienne de Sallai escribe unas meditaciones en donde aparecen 15 gozos de Nuestra Seora, terminando cada una de ellas con un Avemara.Sin entrar en una discusin crtico-histrica pormenorizada sobre los detalles del origen ltimo del Rosario en su estructura actual, podemos afirmar que es, sin duda, Santo Domingo de Guzmn el hombre que en su poca ms contribuy a la formacin del Rosario y a su propagacin, no sin inspiracin de Santa Mara Virgen. Motivo fue el extenderse la hereja albigense, a la que combati, no con la fuerza de las armas, sino con la ms acendrada fe en la devocin del Santo Rosario, que fue el primero en propagar, y que personalmente y por sus hijos llev a los cuatro ngulos del mundo... (Len XIII, Enc. Supremi apostolatus, 1 sept. 1883).A finales del s. XV los dominicos Alain de la Rochelle en Flandes, Santiago de Sprenger y Flix Fabre en Colonia, dan al Rosario una estructura similar a la de hoy: se rezan cinco o quince misterios, cada uno compuesto por diez Avemaras. Se estructura la contemplacin de los misterios, que se dividen en gozosos, dolorosos y gloriosos, repasando as en el ciclo semanal los hechos centrales de la vida de Jess y de Mara, como en un compendio del ao litrgico y de todo el Evangelio. Por ltimo se fija el rezo de las letanas, cuyo origen en la Iglesia es muy antiguo.La devocin al Rosario adquiri un notable impulso en tiempos de Len XIII aadindose a las letanas lauretanas la invocacin Reina del Santsimo Rosario. En los ltimos tiempos ha contribuido de manera especial a la fundamentacin y propagacin de esta devocin mariana los hechos milagrosos de Lourdes y Ftima: la misma Santsima Virgen, en nuestros tiempos, quiso recomendar con insistencia esta prctica cuando se apareci en la gruta de Lourdes y ense a aquella joven la manera de rezar el Rosario.ESTRUCTURALa forma tpica y plenaria del rezo del Rosario, con 150 Avemaras, se ha distribuido en tres ciclos de misterios, gozosos, dolorosos y gloriosos a lo largo de la semana, dando lugar a la forma habitual del rezo de cinco decenas de Avemaras, contemplando cinco misterios -diarios (la costumbre suele asignar al domingo, mircoles y sbado los gloriosos; los gozosos al lunes y jueves y los dolorosos al martes y viernes), rezndose al final de los cinco misterios las letanas lauretanas. Juan Pablo II aadi el ciclo de misterios luminosos los jueves.Los tres grupos de misterios nos recuerdan los tres grandes misterios de la salvacin. El misterio de la Encarnacin nos lo evocan los gozos de la Anunciacin, de la Visitacin, de la Natividad del Seor, su Presentacin en el templo y la Purificacin de su Madre y, por ltimo, su encuentro entre los doctores en el Templo. El misterio de la Redencin est representado por los diversos momentos de la Pasin: la oracin y agona en el huerto de Getseman, la flagelacin, la coronacin de espinas, el camino del Calvario con la Cruz a cuestas y la crucifixin. El misterio de la vida eterna nos lo evoca la Resurreccin del Seor, su Ascensin, Pentecosts, la Asuncin de Mara y su Coronacin como Reina. Todo el Credo pasa, pues, ante nuestros ojos, no de una manera abstracta, con frmulas dogmticas, sino de una manera concreta en la vida de Cristo, que desciende a nosotros y sube a su Padre para conducirnos a l. Es todo el dogma cristiano, en toda su profundidad y esplendor, para que podamos de esta manera y todos los das, comprenderlo, saborearlo y alimentar nuestra alma con l (R. Garrigou-Lagrange, La Madre del Salvador y nuestra vida interior, 3 ed. Buenos Aires 1954, 261).Juan Pablo II incluy en el rezo del Rosario los Misterios de Luz, que incluye varias escenas de la vida de Jess que faltaban por considerar: el Bautismo, las Bodas de Can, el Anuncio del Reino, la Transfiguracin y la institucin de la Eucarista.

INSTITUCIN DE LA FIESTA DEL SANTO ROSARIOEl 7 de octubre de 1571 se llev a cabo la batalla naval de Lepanto, en la cual los cristianos vencieron a los turcos. Los cristianos saban que si perdan esta batalla, su religin poda peligrar y por esta razn confiaron en la ayuda de Dios a travs de la intercesin de la Santsima Virgen. El Papa San Po V pidi a los cristianos rezar el rosario por la flota.Das ms tarde llegaron los mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano. Posteriormente, instituy la fiesta de Nuestra Seora de las Victorias el 7 de octubre.Un ao ms tarde, Gregorio XIII cambi el nombre de la fiesta por el de Nuestra Seora del Rosario y determin que se celebrase el primer domingo de Octubre (da en que se haba ganado la batalla). Actualmente se celebra la fiesta del Rosario el 7 de Octubre y algunos dominicos siguen celebrndola el primer domingo del mes.J. FERRER SERRATE , M. GARCIA MIRALLES (GER)