8
HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN FLORÍCOLA EN EL ECUADOR “En 1982 la floricultura se insertó en el espacio rural de la Sierra ecuatoriana con una plantación de claveles y crisantemos instalada en Puembo por la empresa Jardines del Ecuador.” (Castelnueovo, Castelnueovo, & Oviedo, 2000) La actividad florícola en nuestro país cuenta ya con 32 años en el mercado, y gracias a esta trayectoria se ha ganado prestigio internacional, además de ofertar productos de calidad y variedad en la producción de flores. “El éxito de esta plantación motiva a otros empresarios en el sector de Tabacundo y Cayambe donde el proceso inicia con 1,5 hectáreas, desde entonces el cultivo se ha extendido por varios provincias y en la actualidad ha llegado a una superficie de 3821.22 hectáreas.” (Guerra, 2012, pág. 38) Las rosas representan el porcentaje más alto en las exportaciones de flores del país. Las flores ecuatorianas se destacan por su durabilidad después de ser cortadas además de los colores vivos y diversidad de flores y rosas que se ofertan en el mercado internacional. Nuestro país cuenta con una gama muy amplia de productos en los cuales se destacan los siguientes tipos flores:

HISTORIA FLORES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve Historia de las flores en Ecuador, además de que tipos, y cuales son las formas de comercializar este producto al exterior.

Citation preview

HISTORIA DE LA PRODUCCIN FLORCOLA EN EL ECUADOR

En 1982 la floricultura se insert en el espacio rural de la Sierra ecuatoriana con una plantacin de claveles y crisantemos instalada en Puembo por la empresa Jardines del Ecuador. (Castelnueovo, Castelnueovo, & Oviedo, 2000) La actividad florcola en nuestro pas cuenta ya con 32 aos en el mercado, y gracias a esta trayectoria se ha ganado prestigio internacional, adems de ofertar productos de calidad y variedad en la produccin de flores.

El xito de esta plantacin motiva a otros empresarios en el sector de Tabacundo y Cayambe donde el proceso inicia con 1,5 hectreas, desde entonces el cultivo se ha extendido por varios provincias y en la actualidad ha llegado a una superficie de 3821.22 hectreas. (Guerra, 2012, pg. 38)

Las rosas representan el porcentaje ms alto en las exportaciones de flores del pas. Las flores ecuatorianas se destacan por su durabilidad despus de ser cortadas adems de los colores vivos y diversidad de flores y rosas que se ofertan en el mercado internacional.

Nuestro pas cuenta con una gama muy amplia de productos en los cuales se destacan los siguientes tipos flores:GypsophilaLimonium Liatris AsterClavelCrisantemosFlores tropicalesGirasolesRosas

FLORES ECUATORIANAS:INFORMACIN TCNICAGypsophila.- Es un gnero que comprende unas 125 especies, miembro de la familia Cariophyllaceae. Todas las especies son propias de jardn excepto por G. paniculata, sus variedades son popular y comercialmente propias para flores de corte. () Sus hojas son lanceoladas con un tamao de 23 46 mm de largo; sus flores son blancas o rosadas. (Albarracn, 1998, pg. 9) Este tipo de flores es utilizada comnmente en arreglos florales plantada de forma decorativa. Se conoce a estas flores comonube,velo de novia debido a su forma y color que la caracteriza. En nuestro pas cuenta con el mayor nmero de hectreas de cultivo.Liatris.- Se ha convertido en los ltimos tiempos en Ecuador, en una importante flor de verano de corte, cultivndola principalmente a campo abierto, esto debido a que las condiciones climticas y las horas luz prolongadas de nuestro pas. (Moreno, 2005, pg. 25)Es una flor de tipo ornamental utilizada en arreglos florales, se caracteriza por ser de tonalidades de color morado o lilas.Aster.- Conocida tambin como reina Margarita y coronados, crece hasta dos pies de altura, es rolliza, vellosa, muy ramosa y guarnecida de muchas hojas alternas, aovadas casi tan anchas como largas. (Boutelou, 1804) Son flores utilizadas en la jardinera debido a sus vistosos colores y variadas formas.Clavel.- Las flores de la especie de los Claveles, caryophyllus de Dianthus tiene 5 ptalos y vara en colores desde el blanco a la rosa y el prpura. Las variedades cultivadas contiguas del Clavel pueden tener dobles flores tantos como 40 ptalos. Cundo crecen en los jardines, los Claveles crecen entre 6 y 8,5 cm de dimetro. (TODO FLORES, 2008)Flor con tallo alto ptalos rizados de colores vivos y perfumados, se utilizan para adornar, tienen la propiedad de durar un mayor nmero de das de vida en el florero.

Flores Tropicales.- Existen ms de 100 variedades que se caracterizan por sus formas variadas, colores, tamaos, por su larga vida despus del corte, no necesitan de refrigeracin y por ser muy fuertes, resisten la manipulacin (Proecuador, 2014)

Rosas Classy:Color Descripcin: RojoLongitud: 40/50/60 centmetrosTamao Bloom: 5,8 cmDas de Vida en el florero: 18 dasNmero de ptalos: 48 (COXFLOR, 2003 ) Ana Marie es blanca con fondo crema. Follaje verde oscuro semi brillante.( ExticColor ocre al anverso y amarillo aterciopelado al revs. Hojas verde oscuro. Gran GalaRosal robusto que se adapta a diferentes climas. Flor de 30 a 50 ptalos color rojo. LeonidasExcelente variedad. Rosa muy colorida con un particular color castao con amarillo crema al reverso. Lovely Red Muy lindos pimpollos y flores de color rojo oscuro aterciopelado. Tallos de 70 a 85 cms. Macarena Color rosado intenso con hojas verde semi opaco. PapillonColor amarillo y hojas verde oscuro semi opaco. Perfumada. Starlite Color amarillo limn con hojas verde oscuro brillante. Terracota Color ocre oscuro con hojas verde oscuro brillante. White NoblesseColor blanco con hojas verde oscuro opaco. (Los Alamos de Rosauer)

La variacin del nombre de las flores y en especial de las rosas radica en la forma y el tono del color de los ptalos ya que la influencia del tallo afecta al tamao de presentacin de las flores y as se pueden encontrar bajas, medias, grandes o estndar.

Procesos de produccinCosecha Para la cosecha es muy importante el punto de corte especficamente en las flores tropicales, debido a que algunas no abren ms despus de cortadas caso contrario a otras que florecen completamente. La cosecha debe realizarse durante las primeras horas del da, aprovechando la ms baja temperatura lo que permite mejor conservacin. (Asitimbay, 2011)

Para la cadena logstica de las flores es muy importante que no se interrumpa la cadena de fro ya que este factor permite que las flores permanezcan frescas y en buen estado para su comercializacin.

Postcosecha De acuerdo a Asitimbay, la post cosecha dentro de la produccin florcola consiste en: Es un proceso dividido en cinco etapas importantes para una exitosa comercializacin del producto final ( la desinfeccin es cuando se eliminan todos los insectos y se procede a sumergirlo en una solucin qumica que permite desinfectar y proteger el producto. ( El lavado, consiste sumergir las flores en una solucin con un limpiador qumico para liberarlo de impurezas. ( El abrillantado es para desinfectar y lavar, procede a sumergir en una solucin abrillantadora, que aporta brillo y resalta los colores propios de las flores.( En la hidratacin, las flores y follajes son colocadas en recipientes que contienen una solucin hidratante durante 12 horas, lo que determina la duracin del producto. (Importancia de las exportaciones de flores tropicales perodo 2008-2010, pg. 10)

Producto final Para que al cliente le llegue un buen producto, se debe trabajar con flor hidratada desde el corte en los invernaderos, para luego ser trasladada al cuarto fro a una temperatura de 6 grados centgrados. Pre-enfriamiento y sale a la clasificacin, donde se arman los ramos y vuelve a entrar a 6 grados por dos horas, para pasar a otro enfriamiento entre 2 y 4 grados. Finalmente el empaque se lo realiza a cero grados centgrados, donde permanecen en cajas bien selladas por ocho horas antes de salir en las noches en los carros refrigerados hasta el lugar de embarque. El producto final llega al consumidor europeo en 72 horas y al estadounidense en unas 42 horas. (Quintanilla & Jimenz, 2006, pg. 75)

El medio de transporte para el envo de flores es va area debido al tipo de carga, adems que el manipuleo de las cajas de ser con mucho cuidado por la naturaleza del producto.

Empaque El producto se comercializa en cajas de cartn corrugado, que incluye papel picado y sujetadores. Este tipo de empaque es necesario para proteger el producto contra daos. (Quintanilla & Jimenz, 2006)

Los productores que exportan flores frescas cortadas deben cuidar mucho la cadena la logstica desde la siembra de las flores, pasando por el corte hasta que el producto llegue al consumidor final, ya que son productos delicados que por su corta duracin en estado fresco deben llegar a tiempo y en condiciones ptimas.

Comercializacin

Para iniciar el proceso de comercializacin se debe observar detalladamente la condicin de las flores para as determinar su valor comercial, su condicin llega a ser determinante al momento de participar en mercados nacionales e internacionales. La mayor demanda se registra en fechas especiales lo que marca un ritmo comercial acelerado. (Asitimbay, 2011, pg. 11)

El precio de la comercializacin de las flores tiene una relacin directa con la influencia en el mercado, debido a que mientras ms apetecidas sean en el mercado mayor ser su precio en especial el precio incrementa en fechas especiales.