10
ASIGNATURA: HISTORIA GRADO Y NIVEL EDUCATIVO: 3º Secundaria BLOQUE: I ÁMBITO: Cultural CONTENIDO: Ubicación temporal y espacial de las culturas prehispánicas APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesos del México prehispánico, de la conquista y del Virreinato PROPÓSITO DE REACTIVO: Ubicar espacial y temporalmente REACTIVO 1: .- Período en que se fundó Tenochtitlán RESPUESTA: B) 1325 CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REQUERIDOS PARA CONTESTAR EL REACTIVO CORRECTAMENTE: Comprensión del tiempo y del espacio ACTIVIDADES COGNITIVAS INVOLUCRADAS EN LA CONTESTACIÓN CORRECTA DEL REACTIVO: Manejo de la información histórica REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LIBROS DEL ALUMNO PROGRAMA 2011 DE HISTORIA ASIGNATURA: HISTORIA GRADO Y NIVEL EDUCATIVO: 3º Secundaria BLOQUE: I ÁMBITO: Cultural CONTENIDO: Ubicación temporal y espacial de las culturas prehispánicas APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesos del México prehispánico, de la conquista y del Virreinato

Historia III

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia III

ASIGNATURA:

HISTORIA

GRADO Y NIVEL EDUCATIVO:

3º Secundaria

BLOQUE:

I

ÁMBITO: Cultural

CONTENIDO:

Ubicación temporal y espacial de las culturas prehispánicas

APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesos del México

prehispánico, de la conquista y del Virreinato

PROPÓSITO DE REACTIVO:

Ubicar espacial y temporalmente

REACTIVO 1: .- Período en que se fundó Tenochtitlán

RESPUESTA: B) 1325

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REQUERIDOS PARA CONTESTAR EL REACTIVO CORRECTAMENTE:

Comprensión del tiempo y del espacio

ACTIVIDADES COGNITIVAS INVOLUCRADAS EN LA CONTESTACIÓN CORRECTA DEL REACTIVO: Manejo

de la información histórica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS DEL ALUMNO

PROGRAMA 2011 DE HISTORIA

ASIGNATURA:

HISTORIA

GRADO Y NIVEL EDUCATIVO:

3º Secundaria

BLOQUE:

I

ÁMBITO:

Cultural

CONTENIDO:

Ubicación temporal y espacial de las culturas prehispánicas

APRENDIZAJE ESPERADO: Organiza por etapas y cronológicamente hechos y procesos del México

prehispánico, de la conquista y del Virreinato

PROPÓSITO DE REACTIVO:

Ubicar temporalmente hechos y procesos de la época prehispánica

REACTIVO 2: .- Considerando el listado anterior, ¿Cuáles son los elementos comunes entre las áreas

culturales en Mesoamérica?

RESPUESTA: C) 3,4,6

Page 2: Historia III

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REQUERIDOS PARA CONTESTAR EL REACTIVO CORRECTAMENTE:

Comprensión del tiempo y del espacio histórico

ACTIVIDADES COGNITIVAS INVOLUCRADAS EN LA CONTESTACIÓN CORRECTA DEL REACTIVO: Manejo

de la información histórica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS DEL ALUMNO

PROGRAMA 2011 DE HISTORIA

ASIGNATURA:

HISTORIA

GRADO Y NIVEL EDUCATIVO:

3º Secundaria

BLOQUE:

I

ÁMBITO: Cultural

CONTENIDO: Ubicación temporal y espacial de la conquista y del virreinato

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce las características de la época prehispánica, hechos y procesos

PROPÓSITO DE REACTIVO: Conocer las actividades de la vida cotidiana en la época colonial

REACTIVO 3: Las actividades de la vida cotidiana, en la vida colonial tales como los nacimientos, los

rituales, mortuorios, la siembra, la cosecha, la construcción de una casa; cumplían un fin de carácter

RESPUESTA: C) Religiosos

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REQUERIDOS PARA CONTESTAR EL REACTIVO CORRECTAMENTE:

Comprensión del tiempo y del espacio histórico

ACTIVIDADES COGNITIVAS INVOLUCRADAS EN LA CONTESTACIÓN CORRECTA DEL REACTIVO:

Manejo de la información histórica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBRO DEL ALUMNO

PROGRAMA DE HISTORIA 2011

ASIGNATURA: Historia II GRADO Y NIVEL EDUCATIVO:

TERCERO SECUNDARIA

BLOQUE: 2

Eje: Manejo de la información histórica.

Contenido: El auge de la economía novohispana.

Aprendizaje esperado: Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano

en el siglo XVIII.

Propósito del reactivo: Ubique las principales actividades económicas de la Nueva España.

Page 3: Historia III

Reactivo 1.- ¿Cuáles fueron las principales actividades económicas en la Nueva España?

Respuesta: La agricultura y la minería.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REQUERIDOS PARA CONTESTAR EL REACTIVO CORRECTAMENTE:

Identificar las características del espacio histórico y relacionarlas con hechos y procesos.

ACTIVIDADES COGNITIVAS INVOLUCRADAS EN LA CONTESTACIÓN CORRECTA DEL REACTIVO: Manejo

de la información del proceso histórico estudiado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Plan y programa de estudio 2011. Libro para el maestro.

ASIGNATURA: Historia II GRADO Y NIVEL EDUCATIVO:

TERCERO SECUNDARIA

BLOQUE: 2

Eje: Manejo de la información histórica.

Contenido: El auge de la economía novohispana.

Aprendizaje esperado: Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano

en el siglo XVIII.

Propósito del reactivo: Ubique las principales actividades económicas de la Nueva España.

Reactivo 2.- ¿Cuáles fueron los propósitos principales de las reformas borbónicas?

Respuesta: Recuperar el poder de la corona española en sus colonias y percibir más ingresos.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REQUERIDOS PARA CONTESTAR EL REACTIVO CORRECTAMENTE:

Identificar las características del espacio histórico y relacionarlas con hechos y procesos.

ACTIVIDADES COGNITIVAS INVOLUCRADAS EN LA CONTESTACIÓN CORRECTA DEL REACTIVO: Manejo

de la información del proceso histórico estudiado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Plan y programa de estudio 2011. Libro para el maestro.

ASIGNATURA: Historia II GRADO Y NIVEL EDUCATIVO:

TERCERO SECUNDARIA

BLOQUE: 2

Eje: Manejo de la información histórica.

Page 4: Historia III

Contenido: El auge de la economía novohispana.

Aprendizaje esperado: Reconoce las causas y consecuencias del crecimiento económico novohispano

en el siglo XVIII.

Propósito del reactivo: Ubique las principales actividades económicas de la Nueva España.

Reactivo 3.- ¿Qué condiciones provocaron el inicio del movimiento de independencia?

Respuesta: Invasión napoleónica a España, inconformidad de los criollos porque no podían acceder a

cargos políticos, Desigualdad económica y social, las ideas ilustradas en la Nueva España .

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REQUERIDOS PARA CONTESTAR EL REACTIVO CORRECTAMENTE:

Identificar las características del espacio histórico y relacionarlas con hechos y procesos.

ACTIVIDADES COGNITIVAS INVOLUCRADAS EN LA CONTESTACIÓN CORRECTA DEL REACTIVO: Manejo

de la información del proceso histórico estudiado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Plan y programa de estudio 2011. Libro para el maestro.

ASIGNATURA:HISTORIA

GRADO Y NIVEL EDUCATIVO:3º Secundaria

BLOQUE:III

ÁMBITO: Político

CONTENIDO: De la consumación de la independencia al inicio de la revolución mexicana

APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar las causas u consecuencias de las intervenciones extranjeras en México.

PROPÓSITO DE REACTIVO: Elaborar una visión de conjunto del periodo mediante la comprensión de las dificultades del México independiente para consolidarse como nación.

REACTIVO 1: A lo largo de las primeras décadas de la vida independiente México experimento numerosos conflictos armados como consecuencia de las diferencias entre los grupos políticos y las regiones. Ordena cronológicamente los siguientes procesos :

1. Intervención francesa y segundo imperio en México2. Guerra de reforma 3. República restaurada4. Guerra México –Estados unidos

Page 5: Historia III

RESPUESTA 1: 1. GUERRA MEXICO –EUA2. GUERRA DE REFORMA3. INTERVENCION FRANCESA Y SEGUNDO IMPERIO EN MEXICO4. REPUBLICA RESTAURADA.

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REQUERIDOS PARA CONTESTAR EL REACTIVO CORRECTAMENTE: MANEJO DE INFORMACION HISTORICA

ACTIVIDADES COGNITIVAS INVOLUCRADAS EN LA CONTESTACIÓN CORRECTA DEL REACTIVO: PANORAMA DEL PERIODO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:LIBRO DEL PROFESOR DE TERCER GRADO

ASIGNATURA:Historia II

GRADO Y NIVEL EDUCATIVO:3º Secundaria

BLOQUE:IV

Eje: Comprensión del tiempo y el espacio histórico CONTENIDO: La Revolución mexicana y sus consecuencias APRENDIZAJE ESPERADO: ordenar cronológicamente y establecer las relaciones causales entre sucesos y procesos relacionados con la Revolución Mexicana.

PROPÓSITO DE REACTIVO: Ubicación temporal de los acontecimientos de la Revolución Mexicana.REACTIVO 1: Escribe la numeración en orden cronológico de estos acontecimientos.(2pts)

Page 6: Historia III

RESPUESTA: 3,4,5,6,1,2

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REQUERIDOS PARA CONTESTAR EL REACTIVO CORRECTAMENTE: Identificar y ordenar procesos relacionados con la revolución mexicana.

ACTIVIDADES COGNITIVAS INVOLUCRADAS EN LA CONTESTACIÓN CORRECTA DEL REACTIVO: identificación de causas y consecuencias de la revolución mexicana.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:Secretaría de Educación Pública. Historia. Educación Básica. Secundaria programas de estudio 2011. México: SEP, 2011Libro de texto.

ASIGNATURA:Historia

Eje :lectura e interpretación de fuentes para la historia CONTENIDO: Nacionalismo revolucionario.

APRENDIZAJE ESPERADO: reflexiona y analiza críticamente la fuente histórica.

PROPÓSITO DE REACTIVO:Reflexión y análisis de fuentes históricas.REACTIVO 2: Con base en la imagen anterior contesta las siguientes preguntas:1.- ¿Qué personajes representa Diego Rivera en el mural?2.- ¿Cuáles son algunas de las demandas que se expresan en las pancartas que sostienen?3.-de acuerdo con la imagen ¿Cuál es la actitud con la que se pintó a Porfirio Díaz?4.- ¿Qué elementos de nacionalismo se destaca en la imagen?RESPUESTA:

1.-Porfirio Díaz, Emiliano zapata, Francisco I Madero, Francisco Villa, indígenas2.-Tierra y Libertad, Revolución Social, plan de Ayala, Plan de San Luis.3.-autoritario, con medallas en el pecho, una espada en la mano, vestido de militar representando el sometimiento del poder a través de la fuerza.4.-la lucha por la libertad, participación de los indígenas por una igualdad social,

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REQUERIDOS PARA CONTESTAR EL REACTIVO CORRECTAMENTE: conocimiento de los personajes que participaron en la revolución mexicana y la habilidad de observación e interpretación de acontecimientos y actitudes. .

ACTIVIDADES COGNITIVAS INVOLUCRADAS EN LA CONTESTACIÓN CORRECTA DEL REACTIVO: análisis crítico de acontecimientos históricos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Page 7: Historia III

Secretaría de Educación Pública. Historia. Educación Básica. Secundaria programas de estudio 2011. México: SEP, 2011Libro de texto.

ASIGNATURA:Historia II

GRADO Y NIVEL EDUCATIVO:3º Secundaria

BLOQUE:5

ÁMBITO: político

CONTENIDO: transición política

APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce las causas del descontento y el proceso de la transición política en el México actual.

PROPÓSITO DE REACTIVO: analizar las causas de las transformaciones políticas de las década de los 80’sREACTIVO 1. ¿Cuál es el emblema del partido considerado „dominante‟ y que gobernó a México hasta el año de 1988?REACTIVO 2. ¿En qué inciso se encuentra el emblema que contendió contra el partido político considerado „dominante‟ y ganó su primera gubernatura en el norte del país en el año de 1989?RESPUESTA: REACTIVO 1: PRIREACTIVO 2: PANCONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REQUERIDOS PARA CONTESTAR EL REACTIVO CORRECTAMENTE: Distinga los partidos políticos formados a finales del siglo XX y lo que significó la transición democrática en el paísACTIVIDADES COGNITIVAS INVOLUCRADAS EN LA CONTESTACIÓN CORRECTA DEL REACTIVO: análisis de imágenes representativas del temaREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:Libro del maestro 3er grado.

ASIGNATURA:Español

GRADO Y NIVEL EDUCATIVO:3º Secundaria

BLOQUE:5

ÁMBITO: económico

CONTENIDO: modelo económico

APRENDIZAJE ESPERADO: Describe la multicausalidad de los problemas económicos y el establecimiento de un nuevo modelo.

PROPÓSITO DE REACTIVO: reconocer las diferencias en las condiciones socioeconómicas de la población en el territorio nacional

REACTIVO 3: ¿Qué puedes deducir acerca del desempeño de la economía mexicana en estos años?

RESPUESTA: en la deuda externa hubo un déficit comercial y endeudamiento

Page 8: Historia III

CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REQUERIDOS PARA CONTESTAR EL REACTIVO CORRECTAMENTE: interpreta hechos y compara para predecir cosecuenciasACTIVIDADES COGNITIVAS INVOLUCRADAS EN LA CONTESTACIÓN CORRECTA DEL REACTIVO: compara y discrimina y argumenta razonamientos basándose en argumentos aplicando el valor de la evidenciaREFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:Libro del maestro 3er grado.