2
Historia Su nombre proviene del quechua "Ari-que pay", que significa "Sí, quedaos". Arequipa se ubica en el punto donde se dividen el área andina central y el centro-sur andino, de modo que se incorporan a esta área los valles que están al sur del Río Sihuas. La separación se hizo más ostensible en la Época del Imperio Wari, que ocupó los valles del norte, hasta el Sihuas. La época de mayor apogeo se identifica con la Cultura Churajón, que tiene una extensa ocupación de los valles de Arequipa, con poblados muy densos y grandes proyectos agrícolas que se expresan en obras de riego, andenerías y valles plenamente dominados. En Arequipa hay sitios importantes como Casapatac, Sabandía o Churajón, que indican una densa población. En los valles del norte se desarrolló, en la misma época que Churajón, la Cultura Chuquibamba, con extensiones en las provincias sureñas de Ayacucho y con contactos con el Cusco. Los asentamientos de esta cultura, generalmente identificada con los Collaguas, son especialmente notables en el Valle del Colca. Por Arequipa, los Incas descendieron a la región Yunga en busca de nuevas conquistas. En las faldas del Volcán Misti los conquistadores españoles encabezados por Manuel de Carbajal fundaron la Ciudad de Arequipa. En la Época Republicana ocurrieron aquí memorables revoluciones como las de Ramón Castilla, Mariano Prado, Nicolás de Piérola, Sánchez Cerro y otras por los que han sido llamados "caudillos colectivos". Arequipa se ha convertido en el centro del complejo económico del sur del Perú y es uno de los departamentos productores de leche más importantes del País.

Historia76i876

Embed Size (px)

DESCRIPTION

u6iy

Citation preview

HistoriaSu nombre proviene del quechua "Ari-que pay", que significa "S, quedaos". Arequipa se ubica en el punto donde se dividen el rea andina central y el centro-sur andino, de modo que se incorporan a esta rea los valles que estn al sur del Ro Sihuas. La separacin se hizo ms ostensible en la poca del Imperio Wari, que ocup los valles del norte, hasta el Sihuas.La poca de mayor apogeo se identifica con la Cultura Churajn, que tiene una extensa ocupacin de los valles de Arequipa, con poblados muy densos y grandes proyectos agrcolas que se expresan en obras de riego, andeneras y valles plenamente dominados. En Arequipa hay sitios importantes como Casapatac, Sabanda o Churajn, que indican una densa poblacin.En los valles del norte se desarroll, en la misma poca que Churajn, la Cultura Chuquibamba, con extensiones en las provincias sureas de Ayacucho y con contactos con el Cusco. Los asentamientos de esta cultura, generalmente identificada con los Collaguas, son especialmente notables en el Valle del Colca.Por Arequipa, los Incas descendieron a la regin Yunga en busca de nuevas conquistas. En las faldas del Volcn Misti los conquistadores espaoles encabezados por Manuel de Carbajal fundaron la Ciudad de Arequipa. En la poca Republicana ocurrieron aqu memorables revoluciones como las de Ramn Castilla, Mariano Prado, Nicols de Pirola, Snchez Cerro y otras por los que han sido llamados "caudillos colectivos".Arequipa se ha convertido en el centro del complejo econmico del sur del Per y es uno de los departamentos productores de leche ms importantes del Pas.

Resea TursticaArequipa, o "La Ciudad Blanca", capital de departamento, por el predominio en sus construcciones de la piedra sillar, ofrece al turista grandes muestras de su variada arquitectura, como templos, conventos, monasterios y el famossimo Convento de Santa Catalina que data de 1580, as como gran cantidad de casonas seoriales.Su campia es de gran belleza, igual que los pueblos aledaos como Cayma, Carmen Alto, Yanahuara y Characato, donde existe un observatorio. Tiene como fondo al imponente y bello cono volcnico del Misti.Adems, podemos encontrar hermosos balnearios como Meja, Mollendo y Caman, y baos termo medicinales como Yura, Socosani y Jess.El Can del Colca, ubicado en la Provincia de Cailloma, tiene ms de 100 km de largo, y su profundizacin se inicia varios kilmetros despus de Chivay, llegando al punto ms profundo a 3400 mts. Se le considera el ms profundo del mundo. La zona del Colca es muy apropiada para la prctica del turismo de aventura (canotaje, kayak, trekking).La Reserva de Aguada Blanca es una de las principales reservas para la reproduccin de la vicua, esbelto camlido americano que posee el pelo ms fino para tejidos de gran calidad.