35
HÖLDERLIN, GENIO HERIDO POR EL RAYO DE LA LOCURA i David Pujante (Universidad de Valladolid) [email protected] RESUMEN: Este trabajo aborda la misteriosa relación que parece darse en ocasiones entre la enfermedad y la capacidad creativa. El caso que se estudia es el de Friedrich Hölderlin, filósofo, poeta y uno de los pilares del primer romanticismo alemán. Su personal evolución hacia la locura se da de forma paralela a la creación de una poesía cada vez más órfica, irracionalista y considerada unánimemente, por los más destacados poetas y críticos del siglo XX, como una de las más altas cumbres de la expresión lírica de todos los tiempos. Palabras clave: Hölderlin, romanticismo alemán, locura, poesía, genio. ABSTRACT: This paper deals with the mysterious connection which seems to relate madness and creative capacity. We will focus on the particular case of Friedrich Hölderlin, both a philosopher and a poet, and one of early German Romanticism most seminal thinkers. Hölderlin’s personal journey into madness takes place simultaneously with his poetry’s evolution into more orphic and irrational forms. Nonetheless, reputed 20 th Century scholars and poets have unanimously considered these ‘madness’ works to be one of the greatest poetic achievements of all time. Keywords: Hölderlin, German Romanticism, madness, poetry, genius.

HÖLDERLIN, GENIO HERIDO POR EL RAYO DE LA ......“Evoco ahora tras la muerte de Eugenio Trías, un tiempo que fue igual de turbulento que ese del fin del siglo XVIII alemán al cual

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • HÖLDERLIN, GENIO HERIDO POR EL RAYO DE LA LOCURAi

    David Pujante

    (Universidad de Valladolid)

    [email protected]

    RESUMEN:

    Este trabajo aborda la misteriosa relación que parece darse en ocasiones

    entre la enfermedad y la capacidad creativa. El caso que se estudia es el de

    Friedrich Hölderlin, filósofo, poeta y uno de los pilares del primer

    romanticismo alemán. Su personal evolución hacia la locura se da de forma

    paralela a la creación de una poesía cada vez más órfica, irracionalista y

    considerada unánimemente, por los más destacados poetas y críticos del

    siglo XX, como una de las más altas cumbres de la expresión lírica de todos

    los tiempos.

    Palabras clave: Hölderlin, romanticismo alemán, locura, poesía, genio.

    ABSTRACT:

    This paper deals with the mysterious connection which seems to relate

    madness and creative capacity. We will focus on the particular case of

    Friedrich Hölderlin, both a philosopher and a poet, and one of early German

    Romanticism most seminal thinkers. Hölderlin’s personal journey into

    madness takes place simultaneously with his poetry’s evolution into more

    orphic and irrational forms. Nonetheless, reputed 20th Century scholars and

    poets have unanimously considered these ‘madness’ works to be one of the

    greatest poetic achievements of all time.

    Keywords: Hölderlin, German Romanticism, madness, poetry, genius.

    mailto:[email protected]

  • Hölderlin es el poeta de los poetas, el poeta de los filósofos, quizás el

    lírico mayor de la Europa moderna. Preferido en Francia por Louis Aragon,

    Pierre Jean Jouve, o René Char. En España, traducido por Cernuda, por

    Valverde, por Talens; con una editorial a su memoria: la Editorial Hiperión.

    Simplemente siguiendo la lista iniciada, podríamos hacer toda una

    conferencia. Ya sé que es una hipérbole, pero quizás no tanto.

    En el ABC cultural del 16 de febrero de 2013, evoca Gabriel Albiac,

    con motivo de la muerte de Eugenio Tría, los tiempos del final del

    franquismo, cuando empezaron a hacer filosofía los jóvenes de aquella

    generación (el primero Trías, y también Savater, y el propio Albiac). Para

    darle (y darse) brillo y esplendor, Albiac hace una comparación egregia:

    “Evoco ahora tras la muerte de Eugenio Trías, un tiempo que

    fue igual de turbulento que ese del fin del siglo XVIII alemán al cual

    se refiere, el que, en la Tubinga de 1795, redactara [Hegel], junto a

    los entonces tan jóvenes como él Schelling y Hölderlin, el manifiesto

    fundacional de lo que llegaría a ser llamado «idealismo». Para ellos

    era sencillamente una reinvención total de la filosofía.”ii

    Ciertamente muchos han considerado, y todavía se sigue

    considerando, al primer romanticismo alemán como una de las cimas de la

    cultura europea, “cuya fuerza y productividad es en muchos casos sólo

    parangonable con la Atenas clásica.”iii Y es en ese primer romanticismo

    donde cobra un protagonismo importante Friedrich Hölderlin, el poeta del

    que hoy vamos a hablar. Uno de los grandes poetas; de esos que hay que

    mencionar cuando sólo se enumera a los mejores que en el mundo han

    sido, valiéndose con los dedos de una sola mano. Pero el gran poeta

    además fue filósofo en sus comienzos y protagonista del nacimiento de uno

    de los períodos más fructíferos del pensamiento y de la estética humanos:

    el idealismo alemán, si hablamos de filosofía; el romanticismo alemán (que

    es el gran romanticismo), si hablamos de literatura. Y aunque sea un caso

    especialísimo el que nos ocupa, no debe extrañarnos el ver junto a la

    nómina de los filósofos a un poeta, porque, como también dijo Trías en

    alguna ocasión, la filosofía está más cerca de la poesía que de otras

    manifestaciones artísticas o literarias. Si bien los filósofos de profesión

  • suelen desconfiar de los filósofos creadores, es decir, de los que suelen

    presentar ideas complejas en un lenguaje estéticamente sugestivo; y

    precisamente los protagonistas de aquel renacimiento clásico en la

    Germania de finales del siglo XVIII eran de esa índole que crea sospecha,

    filósofos artistas. Algo que hoy nos parece muy moderno, después de pasar

    por Heidegger.iv

    Para entender la poesía de Hölderlin hay que tener unas cuantas

    nociones claras de su reflexión filosófica en torno a la unicidad del ser, a

    que existencia e identidad son de algún modo lo mismo, a que el saber no

    se funda en la razón sino en el sentimiento (o en la creencia) — es decir,

    que conocemos al tomar nota inmediata de la existencia de los hechos; algo

    que no precisa de fundamentaciones adicionales. Naturalmente no voy a

    entrar en el desarrollo de este pensamiento, en el hilo conductor que va de

    Spinoza a Jacobi, por un reentendimiento de Kant, ni en la controversia con

    Fichte de los discípulos de Reinhold.v Pero sí quiero referirme a cómo recoge

    Hölderlin todo este complejo pensamiento, que tiene por fondo el Círculo de

    Jena, en un fragmento filosófico que resume todo su pensamiento aplicable

    a su poesía, Juicio y ser,vi donde manifiesta su creencia en la intuición

    intelectual (como su amigo Schelling), la cual cumple la inmediatez del

    sentimiento en el que el ser se manifiesta. Por lo que el conocimiento del

    ser originariamente único no es conceptual. Da primacía a la realidad y

    considera que, de esa realidad, se toma conciencia por la intuición. Una

    intuición que no debe confundirse con la autoconciencia. Él renuncia al Yo, a

    la yoidad que es lo mismo que la autoconciencia, por el ser, “el ser, en el

    sentido único del término”, nuestra vinculación originaria. No somos

    autosuficientes a la hora del conocimiento, y hemos de hundirnos en el ser

    (extra-consciente), ante el cual se rompe nuestro poder, nuestras armas de

    penetración.

    Pero Hölderlin dejará la filosofía para encarnar, toda su profunda

    propuesta de enraizamiento en la verdad profunda del ser, a través de su

    poesía. Su poesía debe alimentarse de ese día a día del vivir, en el que está

    inserta su delicada y sensible alma; y la vida se le convierte en un desierto

    en el que el sediento acaba destrozado por la enfermedad, para recluirse en

  • una permanente alucinación de casi cuarenta años. Pero no adelantemos

    acontecimientos.

    Según parece Friedrich Hölderlin muestra el más fascinante caso que

    existe en la historia de la escritura que pueda testimoniar el paso desde la

    más alta cordura (la de una destacadísima inteligencia, la de una

    elevadísima sensibilidad) a la más derrapada locura. Por eso su estudio y

    consideración ha sido y es un inapreciable objeto de deseo para cualquier

    analista de la psique. Su escritura puede ser, en clave psiquiátrica, un

    fascinante jeroglífico donde encontrar las huellas materiales del camino al

    desvarío mental; una especie de mapa del tesoro, que descubriría el cómo y

    el porqué del proceso a la locura. Al menos el de la locura de Hölderlin.

    Porque efectivamente (en su escritura poética) nos ofrece una temprana

    poesía cuerda de gran perfección formal con débitos totales a sus maestros.

    Luego consigue una perfección cada vez más individualizada (que

    poquísimos poetas han llegado a alcanzar a lo largo de la historia de la

    humanidad), donde lo vemos tocado por la inspiración de los dioses, y que

    está en relación con sus primeras perturbaciones mentales. Y finalmente, en

    la noche de su locura, deja constancia, en cantidad de poemas de igual

    perfección formal, llenos de inconsistencias y de incongruencias, propias del

    loco que al parecer acabó siendo, de alturas misteriosas del decir.

    Para dar consistencia a este tránsito de su escritura, es obligado

    acercarse brevemente a su biografía:

    Johann-Christian Friedrich Hölderlin nació el 20 de marzo de 1770 en

    Lauffen (Condado de Würtenberg), en la Suabia del Neckar, donde su padre

    administraba un seminario protestante. Su madre era hija también de un

    pastor. Pronto quedó viuda (en 1772) y volvió a contraer matrimonio con el

    burgomaestre de Nürtingen. Del primer matrimonio había tenido a

    Friedrich, nuestro poeta, y a su hermano Heinrike. Con el burgomaestre

    tuvo un tercer hijo, Karl.

    A Hölderlin se le destina al servicio divino y es enviado a estudiar

    Teología al seminario de Denkendorf (1784). Allí comenzaría a escribir

    poemas y allí descubriría la obra de Schiller y de Klopstock. Proseguirá sus

    estudios teológicos en Maulbronn (1786), donde conoce a su primer amor

    Louise Nast. Lee entonces los poemas de Ossian.

  • Pasa al seminario de Tübingen en 1788, donde se enamora de la hija

    de uno de sus profesores, Elisa Lebret. Funda la «Liga de los Poetas» y

    estrecha su relación con Hegel y Schelling, todos amantes de la Revolución

    Francesa. En el Almanaque de las musas publica por primera vez. Y conoce

    entonces a quien seguirá siendo amigo suyo toda su vida: Isaac van

    Sinclair. Lee a Platón y empieza a escribir himnos.

    En 1793 se licencia, pero no ejercerá nunca el sagrado ministerio. A

    finales de 1793, gracias a la recomendación de Hegel y de Schiller, es

    aceptado como preceptor del hijo de Charlotte van Kalb, en Waltershausen.

    Se hace cargo del niño, habita junto a él en Weimar y allí comienza a

    escribir Hyperion. Cuando abandona este trabajo, la amistad con la madre

    ha llegado a ser tan sólida, que Charlotte le ayuda a instalarse en Jena con

    la suficiente estabilidad económica para poder continuar sus trabajos. En

    Jena se encuentra de nuevo con Schiller, quien le publica en su revista,

    Talía, un fragmento de Hyperion. Pero en 1795 está otra vez sin recursos y

    ha de regresar a su casa materna en Nürtingen. A finales de ese año se

    emplea como preceptor una vez más, en casa del banquero Gontard, en

    Francfort. En esta ocasión vuelve a enamorarse, y será de Suzette, la

    esposa de Gontard. Una fascinante historia de amor que Hölderlin fijará

    para siempre bajo el nombre de Diótima.

    La primera parte de Hyperion aparece en 1797, y la segunda, en

    1799. Pero a finales de [1799] es despedido de casa del banquero, y se

    refugiará en Hamburgo, con su amigo Sinclair. Continúa viendo a Suzette,

    trenzando los últimos hilos de su aventura, hasta 1800. Y en esos días

    vidriosos escribe las tres versiones de Der Tod des Empedokles.

    Son años de una actividad intensísima. Poemas, elegías. Hasta que,

    muy fatigado, en la primavera de 1800 tiene que volver a Nürtingen.

    Permanece allí hasta octubre, cuando marcha a Stuttgat invitado por unos

    amigos. Cuidado por éstos, traduce a Píndaro y escribe sus grandes obras,

    con una evidente influencia del gran poeta griego. El año de 1800 es el de

    las muestras de incipiente esquizofrenia. Y en 1801 los síntomas son claros.

    El poeta manifiesta su necesidad de moverse y parte hacia Suiza para

    hacerse cargo de un puesto de preceptor en casa de los Gonzenbach,

  • industriales de Hauptwill. Sólo permanecerá unos meses con ellos, pues

    comienza a sufrir la serie de crisis que desembocarían en la locura.

    En 1802 marcha a Francia para ejercer por última vez como

    preceptor, en Burdeos, en casa del cónsul de Alemania, Daniel Christop

    Meyer. Es en el verano de ese año y bajo los cielos de Francia cuando la

    enfermedad se vuelve un hecho manifiesto. Abandona su empleo y retorna

    para siempre a Alemania en un viaje a pie por los caminos de Europa.

    «Tocado por Apolo» (como él mismo aseguró), se instala con su madre. En

    Nürtingen se entera de la muerte de Diótima. Su amigo Sinclair se hace

    cargo del poeta y lo acompaña en un viaje de descanso por Regensburg y

    Ulm. “Por los agujeros incendiados de esos días” —son palabras del poeta

    novísimo José María Álvarez— “ve Hölderlin sus grandes himnos”: “Patmos”,

    “El archipiélago”. En 1803 escribe Schelling: “sus facultades mentales están

    arruinadas”. Durante 1803 y 1804 su actividad creadora es febril. Poemas y

    traducciones (Sófocles). Es entonces cuando Sinclair lo recomienda como

    bibliotecario en la corte del Landgrave de Hamburgo. Un puesto tranquilo,

    sin obligaciones.

    En agosto de 1806 Sinclair lo traslada a la clínica del Dr. Authenrietch

    en Tübingen. Y poco después, a la casa del carpintero-ebanista Ernst

    Zimmer, donde vivirá hasta 1843. Treinta y siete años en una habitación

    sobre el Neckar.

    Se conserva un medio centenar de poemas de esta época (hay

    veintidós dedicados a las cuatro estaciones, sencillos, breves, con un

    retorno a la rima).

    Todos aquellos a los que él amara a lo largo de su existencia entre los

    hombres—Schiller, Goethe, Napoleón, Beethoven, Kleist, sus compañeros,

    sus damas— van encaminándose a la muerte. Hölderlin no lo sabrá nunca.

    Para él ya no existirá sino aquel recinto, el papel sobre el que escribe sus

    últimos poemas, su piano y las visitas a quienes no reconoce. Olvida su

    nombre. Fecha poemas con cien años de adelanto. El 7 de junio de 1843,

    después de contemplar desde su ventana los campos infinitos, murió en

    paz. Refiriéndose a lo que viene inmediatamente después, dice Stefan

    Zweig en el sentido homenaje biográfico que le hace en Der Kampf mit den

    Dämon (mal traducido al español como La lucha contra el demonio, pues el

  • término utilizado por Zweig se corresponde con demon, daimon —Δαίμων—

    en griego, y significa inspiración espiritual o pensamiento creador):

    “Y el día que se acuesta para morir, su muerte no tiene en

    Alemania más importancia que la caída de una hoja marchita ya por

    el otoño. Algunos obreros le llevan a la tumba en raída mortaja; miles

    de páginas que escribió durante su vida se dispersan entonces o

    algunas son guardadas negligentemente, cubriéndose de polvo años y

    más años en las bibliotecas. Durante toda una generación quedó sin

    ser leído el heroico mensaje del último, del más puro de la pléyade

    sagrada. [Se refiere a la pléyade, mencionada antes, de los grandes

    poetas románticos.]vii

    Cuenta Bettina von Arnim que cuando la princesa von Homburg

    regaló un piano al enajenado Hölderlin, éste cortó casi todas las cuerdas,

    pero dejó algunas, y era sobre ellas que improvisaba. Para José María

    Álvarez, traductor al español de los pocos poemas que nos quedan de esos

    últimos tiempos, esta anécdota es todo un símbolo. Dice: “así son los

    poemas de la Locura”. Y añade: “Quizás nadie haya visto nunca de forma

    tan transparente. Es la Noche Sagrada.”viii

    Pocos entendieron la trascendencia poética de Hölderlin en su tiempo

    y en el inmediatamente posterior, como testimonia Zweig según hemos

    leído. Si pensamos en cómo fue habitual que los músicos románticos

    pusieran música a los más significados poetas de su tiempo, vemos que en

    el caso de Hölderlin tendría que llegar tardíamente Brahms (1833-1897)

    para escribir una música magnífica a uno de sus poemas. Antes, ni Schubert

    (1797-1828) ni Schumann (1810-1856) ni ninguno de los grandes lideristas

    románticos se fijarán en su poesía para musicarla. Sin duda es debido a la

    ceguera de su época ante su poesía. Schiller y Goethe fueron incapaces de

    comprender su obra. Menos que nada las obras a partir del otoño de 1800.

    Son los que hoy llamamos grandes poemas. Pero es también el período de

    las traducciones de Sófocles, Edipo rey y Antígona. Su acogida varió entre

    la compasión y la risa. Dice en una carta Voss, hijo del célebre traductor:

    “¿Qué me dices del Sófocles de Hölderlin? Este hombre está

    loco o se lo hace… El otro día, cenando con Schiller en casa de

  • Goethe, hice pasar un buen rato a ambos poetas. Lee el IV coro de

    Antígona; tendrías que ver cómo reía Schiller…”ix

    Las traducciones de Sófocles hechas por Hölderlin no empezaron a

    ser tomadas en serio hasta fecha bastante reciente, nos dice Martínez

    Marzoa.x Pero en la actualidad el interés que despiertan alcanza no sólo a

    los estudiosos del poeta y a los propios poetas (interesados por

    traducciones de poetas) sino también a los helenistas. De la misma manera

    sus poemas fueron desatendidos, olvidados por sus contemporáneos y por

    los que los siguieron, hasta 1923, fecha en la que se culmina el trabajo que

    sobre la totalidad de la obra de Hölderlin iniciara, antes de la primera

    guerra mundial, Norbert von Hellingrath y que continuaron después hasta

    completarla Friedrich Seebass y Ludwig von Pigenot.

    El pensamiento sobre Hölderlin en ese interregno, en el mejor de los

    casos, tuvo la tónica de las palabras de Juan Fastenrath en su ingente obra

    La Walhalla y las Glorias de Alemania, quien en el tomo duodécimo nos dice

    del poeta:

    “Hölderlin que en sus himnos titulados Patmos, La

    peregrinación, El Rhin, se remontaba a las alturas de Píndaro, aunque

    a veces caí cual Icaro ; Hölderlin, que en sus odas emprendía un

    vuelo atrevido y ditirámbico, escribiendo aquellas composiciones, tan

    acabadas en la forma como nutridas de pensamientos, que se titulan

    El cantor ciego, El torrente encadenado, Animo de poeta, Mi

    propiedad, siendo, en unión de Klopstock, nuestro maestro más

    eminente en los ritmos antiguos, sobre todo en la estrofa, inventada

    por Alceo; Hölderlin, que, á pesar de haber sido un gran helenófílo,

    demostró su patriotismo alemán en sus poesías La muerte por la

    patria, El canto de los alemanes, A los alemanes, adivinando ya el

    tiempo en que los germanos habían de alcanzar el ideal ansiado de

    una cultura más armoniosa, era una naturaleza delicada y romántica,

    que por su cultura clásica fué impelido hacia aquella disonancia

    indisoluble en que se perdió. El que en su novela sentimental

    Hiperion, ó sea el ermitaño de Grecia, hizo su auto-retrato, y que en

    su fragmento dramático La muerte de Empédocles nos presentó en

    aquel Fausto antiguo un retrato idealizado de sí propio, no vió en su

  • camino sino zarzas que le herían los pies: mediaba una distancia

    inmensa entre sus sueños altivos y la realidad mezquina,

    devorándole, en su posición modesta de preceptor, la ambición jamás

    satisfecha, el anhelo hacia la bella y armoniosa vida helénica, que

    consideraba como el paraíso perdido de la Humanidad, y la pasión

    por la madre de sus discípulos de Francfort, la hermosa Diotima, a la

    cual en su éxtasis llamaba una ateniense. Creyéndose un dios en las

    regiones de lo ideal, el apasionado de Schiller y de Fichte

    experimentó el dolor de ser hombre en la tierra, y se sintió cual

    extranjero en el mundo que le rodeaba: desde la altiva cumbre á que

    había llegado en alas de su inmensa fantasía, se estrelló en el seno

    del abismo. Su vida fué, pues, una tragedia; pero su demencia se

    trocó en idilio. Viviendo en la noche de la locura desde 1807 hasta su

    muerte, acaecida el 7 de Junio de 1843 en casa del ilustre ebanista

    Zimmer, en Tubinga, el pobre bardo, que, á pesar de la protección de

    Schiller, no disfrutó la gloria merecida, como uno de los líricos más

    eminentes de todos los tiempos, conservó siempre el sentimiento de

    la armonía; continuó escribiendo versos tan armónicos como antes,

    pero sin sentido alguno, y cuando el anciano tocaba la flauta parecía

    que su alma lloraba sobre la tumba de su espíritu, Su sentimiento

    profundo de suavísima armonía le resultó don fatal, pues le hizo

    insoportables las disonancias de la vida real ; pero, en compensación,

    cuando quedó privado de la razón, la música fué su ángel, su estrella,

    su tesoro y todo su encanto. El poeta que se perdió por su idealismo

    exagerado, era una naturaleza encendida por las creaciones

    armoniosas del espíritu helénico; pero teniendo por divisa las

    palabras Naturaleza y libertad, sobre todo en los cantos de su

    juventud, con los cuales embelesaba las márgenes del Neckar, nos

    parece como el último representante del período de tempestad de

    nuestra literatura.”xi

    Esto lo escribía Fastenrath en 1884. Y a esta manera de mirar hacia

    Hölderlin la había llamado Nietzsche diez años antes “conmiseración

    dulzona”, justamente cuando recoge unas palabras en el mismo tono de

  • otro prócer de finales del siglo XIX, Friedrich Vischer. Estas son las palabras

    de Nietzsche al comienzo de sus Consideraciones intempestivas (1873-76):

    “[…] celebrábase en expansiva rueda de filisteos la memoria de

    un auténtico y verdadero no filisteo, más aún, de uno que en el

    sentido más estricto de la palabra fue víctima de los filisteos: la

    memoria del eximio Hölderlin, y ese renombrado esteta estaba pues

    justificado en hablar con tal motivo de las almas trágicas que

    sucumben a la "realidad", entendida esta palabra, en el sentido

    apuntado, como racionalidad de filisteo. Mas la "realidad" ha

    cambiado; cabe preguntar si Hölderlin se las hubiera arreglado con

    los tiempos grandes que vivimos. "Yo no sé” dijo Friedrich Vischer "si

    un alma blanda hubiese soportado tanta aspereza que trae consigo

    toda guerra, tanta corrupción que ahora, terminada la guerra, vemos

    propagarse en los más diversos terrenos. Tal vez hubiera recaído en

    la negra desesperación. Fue la suya una de las almas inermes; fue el

    Werther de Grecia, un enamorado desgraciado. Su vida fue una vida

    de blandura y de anhelo, mas también hubo fuerza y contenido en su

    voluntad, grandeza, plenitud y vitalidad en su estilo, que por

    momentos hasta sugiere el de Esquilo. Sólo que su espíritu no tuvo

    suficiente temple; entre sus armas faltó el humorismo; no soportó el

    hecho de que no por ser filisteo se es bárbaro". Esta última confesión,

    no la conmiseración dulzona del orador de sobremesa, es lo que aquí

    nos interesa. ¡Se admite que se es filisteo!, pero ¿bárbaro?, ¡en

    absoluto! Desgraciadamente, el pobre Hölderlin no fue capaz de hacer

    tan sutil distinción. Claro que si se toma la palabra "barbarie” como

    antítesis de la civilización, cuando no como sinónimo de piratería y

    canibalismo, esa distinción es justificada; pero es evidente que ese

    esteta quiere decir que se puede ser filisteo y sin embargo un hombre

    culto: en esto reside el humorismo del que careció el pobre Hölderlin

    y cuya ausencia fue la causa de su derrumbamiento.

    En aquella oportunidad se le escapó al orador una adicional

    confesión. "No es siempre la fuerza de voluntad, sino la debilidad lo

    que nos salva del anhelo de lo bello tan profundamente sentido por

    las almas trágicas": ¡tal fue, en grandes rasgos, la confesión, hecha

  • en nombre de los "nosotros" reunidos, esto es, de los "salvados", de

    los "salvados por la debilidad"! ¡Contentémonos con estas

    confesiones! Por boca de un iniciado nos hemos enterado de dos

    cosas; sabemos ahora, primero, que esos "nosotros" han sido

    apartados, más aún, salvados del anhelo de lo bello, y segundo, que

    lo han sido por la debilidad.”xii

    Como muy bien resume Bermúdez-Cañete a la hora de hablar de la

    recepción de la obra de Hölderlin, en Alemania, él constata que a partir de

    1800, nadie entendió la importancia de su poesía, a excepción de August

    Wilhelm Schlegel. En la segunda generación romántica, lo reconocieron los

    hermanos Brentano, Achim von Arnim, la Motte-Fouqué y algunos pocos

    más. Y ese reconocimiento en ocasiones se debía más que a su poesía a su

    atormentada personalidad, en una época en la que se revalorizaba lo

    irracional. Sin embargo —sigue resumiendo el hilo conductor de Bermúdez-

    Cañete— el realismo y el positivismo de la segunda mitad del siglo XIX

    impidieron su éxito, hasta la llegada de la voz de Nietzsche. Ya entrado el

    siglo XX, tenemos que mencionar su influencia en Stefan George y en

    Hellingrath, y a través de ambos en Rilke.

    “Desde los años veinte hasta hoy ha ido en aumento el rigor

    filológico ante su obra, unido a una amplia gama de interpretaciones

    filosófica, teológicas, de signo político, psicológicas, etc.”xiii

    Especial interés reviste para la perspectiva de esta disertación

    (inserta en sus orígenes en un curso sobre las relaciones entre literatura y

    análisis de la psique) el trabajo de Karl Jaspers, filósofo y psiquiatra

    alemán, que lleva por título: Ensayo de análisis patográfico comparativo

    sobre Strindberg, van Gogh, Swedenborg y Hölderlin.xiv Como se desprende

    de su biografía, Hölderlin parece ser más poeta en los momentos álgidos de

    su enfermedad, de sus crisis de locura. La valoración de su poesía última, la

    poesía de los años 1801 a 1805, la de los grandes himnos y las grandes

    elegías, así como la escasa producción que nos ha llegado de sus años de

    encierro, con el paso de los tiempos ha alcanzado la unanimidad de la

    crítica respecto a su excelsitud. Para Hellingrath (el primer editor de los

    fragmentos que nos han llegado de esta creación última), la poesía de los

    años 1801 a 1805 es la cumbre de la obra de Hölderlin. Ante un fenómeno

  • de este calibre, Jaspers afronta el estudio de la obra del poeta como la

    fascinante manifestación escrita del proceso de un hombre destacado y

    singular hacia la locura; y se pregunta si en su poesía se muestran

    físicamente las huellas de ese proceso. Y esto, al margen del misterio que

    entraña la relación entre genialidad poética y locura, la relación entre la

    entrada en la sagrada noche de la locura y la consecución del decir más

    profundo, el único decir que permanece: “Was bleibet aber, stiften die

    Dichter”. Para afrontar esta última relación Jaspers se siente incapaz.

    Jaspers, siguiendo a los biógrafos de Hölderlin, considera tres

    grandes etapas, con tres grandes transformaciones, en su obra: la

    correspondiente a los primeros poemas, que va de 1789 a 1800; la de los

    poemas cumbre, que son de los años 1801 a 1805; y finalmente la de los

    años de encierro, a partir de 1806.

    Cuando Jaspers afronta el asunto Hölderlin, se pregunta si hay un

    cambio formal y temático en los poemas que se corresponden con las tres

    etapas de la vida del poeta. Se pregunta si hay una neta diferencia entre la

    escritura de la claridad (la de los primeros poemas), la de la incipiente

    esquizofrenia y el consiguiente desencadenamiento de sus síntomas (entre

    1800 y 1806, que es el año del internamiento, período que podríamos

    ampliar hasta 1808, por su irritabilidad extrema, que luego cesará), y

    finalmente la escritura de los casi cuarenta años restantes en la torre de

    Tübingen.

    Jaspers recurre a estudios clínicos y crítico-literarios para afrontar un

    asunto tan peliagudo y, en todos, ve carencias. Wilhelm Lange, en su

    estudio de 1909, Hölderlin; eine Pathographie,xv señala la creciente

    frecuencia con que el poeta emplea adjetivos e infinitos sustantivos o

    también ciertas muletillas como aber (pero), nämlich (a saber), wie sonst

    (como de costumbre), etc.xvi Pero las apreciaciones de este autor no

    convencen a Jaspers, quien nos dice que “La calidad de este estudio, que es

    muy objetivo en el orden puramente clínico, queda, por desgracia, un tanto

    rebajada por la estrechez de juicio con que se analizan y valoran las obras

    del poeta.”xvii También recurre a Norbert von Hellingrath, el discípulo de

    Stefan George cuya edición de obras del poeta iniciaron la recepción

    moderna de la obra tardía de Hölderlin, quien habla de dos sintaxis, una

  • áspera y otra lisa;xviii aunque no vea corte neto, diferencia tajante entre la

    nueva atmósfera y la anterior. Respecto a Dilthey (también aducido por

    Jaspers y quien en su estudio sobre el poeta, incluido en Das Erlebnis und

    die Dichtung, traducido al español como Vida y poesía,xix contribuyó a partir

    de su publicación en 1906 grandemente a su fama), piensa que tampoco

    hay un cambio tajante. Así, considera que Hölderlin no se libra a su sentido

    íntimo del ritmo hasta encontrarse a las puertas de la locura; siempre

    sujeto a los moldes estrechos de las formas métricas clásicas. Pero sí ve

    que, cuando el crepúsculo desciende sobre él, los dioses y los héroes

    adquieren dimensiones enormes. Su lenguaje da, de puro alegórico, en el

    absurdo y en la excentricidad.xx Pero también cabe pensar, en respuesta a

    Dilthey, que este cambio estilístico no tenga por qué relacionarse con la

    locura, como no lo tienen los cambios de estilo e intereses temáticos en

    otras notorias evoluciones poéticas.

    Aparte de la posibilidad de encontrar tres escrituras distintas en

    Hölderlin (algo en lo que, como acabamos de ver, no se ponen los expertos

    de la psiquiatría ni de la literatura de acuerdo), lo realmente importante es

    saber si el proceso de locura progresiva llevó a Hölderlin a convertirse en el

    poeta sobresaliente, órfico, irracional, lleno de intuiciones profundas sobre

    el destino del hombre, que lo consagró, para la segunda mitad del siglo XX,

    como uno de los más grandes poetas de la historia. Y en este punto Jaspers

    no quiere inmiscuirse, y nos dice ya desde el principio de su estudio: “Para

    establecer la cronología del proceso mórbido desde el punto de vista

    psiquiátrico, prescindiremos de toda eventual valoración de las obras del

    poeta.”xxi Y a continuación hace una reflexión de la que no podemos

    prescindir:

    “Para nosotros, que admitimos el origen patológico de algunas

    obras de arte, es obvio que el espíritu en sí no puede enfermar, pues

    que pertenece a una infinitud cósmica cuya esencia no se manifiesta

    en la realidad sino a través de formas particulares y bajo muy

    especiales circunstancias. De la misma manera que e1 molusco

    enfermo engendra una perla, la esquizofrenia puede engendrar

    extraordinarias obras de arte; y de la misma manera también que el

    que se recrea en la contemplación de la perla no piensa en la herida

  • de la ostra que dio lugar a su formación, el que se goza en la energía

    vital que le transmite una obra de arte, no se para tampoco a pensar

    si, a lo mejor, una de las causas de su gestación fue la locura del

    autor. En cambio, el que quiera enterarse de todo lo que atañe a una

    determinada obra de arte, habrá de adquirir su génesis y sus

    relaciones con la vida real, sin poner límite a su encuesta.”xxii

    Así que, aunque Jaspers pretende renunciar a la valoración de la obra

    de Hölderlin, no renuncia a perseguir la evolución que experimenta su

    poesía, y nos ofrece un camino a recorrer, en la relación vida y poesía del

    poeta, que es muy interesante y da verdadera luz. “Fijaremos ahora nuestra

    atención —dice— en algunos aspectos concretos de esa evolución que

    experimenta la poesía de Hölderlin, esto es, en los cambios que se operan

    en el contenido mismo de las obras o en la forma de sentirlas su autor.”xxiii

    Y comienza por hablarnos de la evolución del concepto de sí mismoxxiv que

    experimentó Hölderlin. Lo fundamental es la clara conciencia desde muy

    joven de su vocación poética, que entiende como la actuación sobre él de

    una fuerza divina que lo obliga, de la misma manera que sucede en los

    profetas y en los héroes. Pero su vocación poética, su vivir en poeta, le

    procura una incomodidad con el mundo, una inadaptabilidad a la realidad

    que aumenta constantemente. Su posterior desasimiento del mundo parece

    estar incubado desde el principio. Nos dice Zweig reflexionando al respecto:

    “[Hölderlin] sabe perfectamente que la poesía, el infinito, no

    puede ser alcanzado divorciando su corazón de su espíritu; quien

    quiere anunciar lo divino, debe entregarse íntegramente a lo divino y

    sacrificarse completamente. Hölderlin tiene un concepto sagrado de la

    poesía; el verdadero poeta, el poeta por vocación, debe renunciar a

    todo lo que la Tierra ofrece a los humanos, a cambio de poderse

    aproximar a la divinidad.”xxv

    Sus cartas entre 1790 y 1800 muestran su fracaso al querer hacer

    algo grande para la humanidad y haberse encontrado azacaneado por los

    cuidados e inconvenientes de la vida diaria. Su ánimo asustado se repliega

    del mundo, cada vez más en sí mismo. El poeta ve cómo esta situación de

    inadaptación personal influye sobre su escritura, y así dice a su hermano en

    carta de 1 de enero de 1799:

  • “Si lo que hago es tan desmañado y tan disparatado lo que

    escribo, se debe muchas veces a que, como el ganso, tengo muy bien

    plantados los pies en el cenagal de la modernidad y no puedo echar a

    volar hacia el cielo del helenismo.”xxvi

    A nadie se le escapa la relación de estas palabras con el generalizado

    sentimiento de inadaptación del poeta moderno, que tan bien supo

    concretar Baudelaire en el poema El albatros.

    Las palabras de la carta de Hölderlin las comenta Jaspers de esta

    manera:

    “Es emocionante ver cómo esta inquieta y doliente conciencia

    de sí mismo que tiene Hölderlin va ganando poco a poco, durante la

    enfermedad, fortaleza y dominio, y cómo, al propio tiempo, su poesía

    se va desasiendo cada vez más de la realidad. Al solitario le va

    pesando menos su soledad a medida que se adentra en ese mundo

    intemporal nacido de la extrema tensión reinante entre sus

    dramáticas visiones y la férrea energía con que las ordena.”xxvii

    Aunque Jaspers se muestre fascinado por esta evolución, y esa

    fascinación entrañe la aceptación de que hay grandeza y misterio en la

    singularidad evolutiva de este poeta, no renuncia a considerarla en todo

    momento como el proceso de un enfermo hacia la esquizofrenia manifiesta,

    y por eso se ha lavado las manos previamente respecto a cualquier

    valoración estética de la producción de Hölderlin, una producción hacia y en

    la locura.

    El gran paso que se da en Hölderlin a partir de 1800 (el momento en

    el que, según Jaspers, se le declara la locura)xxviii consiste en que cobra

    presencia y realidad el mundo de la antigua Grecia. Con palabras del propio

    poeta, es el momento en que echa a volar hacia el cielo del helenismo. ¿La

    liberación buscada por el espíritu necesitaba de un crac físico? Sí

    respondemos en positivo, entenderemos que la supuesta locura ha sido en

    realidad la puerta de la liberación buscada durante años, el final de la tensa

    relación del poeta con el mundo, y su capacidad de volverle definitivamente

    la espalda a lo vulgar y a tanto trabajo (inútil y fracasado durante años) por

    lograr sus ideales sociales y amorosos. Frente a los que murieron en el

  • intento, ¡tantos otros poetas que no mencionaremos!, ¿consiguió Hölderlin

    con su aislamiento total de la realidad un trozo de paraíso en la tierra?

    El momento al que nos estamos refiriendo es el de los himnos en

    estrofas libres. Su liberación lo lleva a una febril creación que hoy

    consideramos como una de las cumbres de la poesía romántica europea. El

    propio Jaspers se pierde en estos momentos, pues reconoce que no sabe si

    su entrega total al trabajo poético (y también a la traducción de los clásicos,

    hay que añadir) causa la excitación eufórico-metafísica que padece o si es el

    reflejo de esa excitación.xxix ¿Qué es antes, el huevo o la gallina; la

    excitación es causa o efecto de su gran producción poética de esos

    momentos?

    Hasta entonces los dioses, los genios beatos, habitaban en lo alto,

    lejos de la humanidad, y esa separación era una angustia que durante

    tiempo late en la poesía de Hölderlin, como muestra con toda claridad un

    poema emblemático, La canción del destino de Hiperión, que con tanta

    belleza acompañaría de música Brahms:

    HYPERIONS SCHICKSALSLIED

    Ihr wandelt droben im Licht

    Auf weichem Boden, seelige Genien!

    Glänzende Götterlüfte

    Rühren euch leicht,

    Wie die Finger der Künstlerin

    Heilige Saiten.

    Schiksaallos , wie der schlafende

    Säugling, athmen die Himmlischen;

    Keusch bewahrt

    In bescheidener Knospe,

    Blühet ewig

    Ihnen der Geist,

    Und die seligen Augen

  • Blicken in stiller

    Ewiger Klarheit.

    Doch uns ist gegeben,

    Auf keiner Stätte zu ruhn,

    Es schwinden, es fallen

    Die leidenden Menschen

    Blindlings von einer

    Stunde zur andern,

    Wie Wasser von Klippe

    Zu Klippe geworfen,

    Jahr lang ins Ungewisse hinab.xxx

    (Camináis allá arriba en la luz,

    por blando suelo, ¡Genios dichosos!

    Resplandecientes aires divinos

    suavemente os rozan

    como los dedos de la artista

    unas sagradas cuerdas.

    Sin Destino, como el dormido infante,

    alientan los Celestiales.

    Cuidadosamente guardado

    en modesta crisálida

    florece eternamente

    su espíritu.

    Y sus dichosos ojos

    contemplan en silenciosa,

  • eterna claridad.

    Pero a nosotros no nos es dado

    descansar en ningún lugar.

    Desaparecen, se precipitan

    los desventurados humanos

    ciegamente de una

    hora hacia la otra,

    como agua de peña

    en peña, arrojada,

    a lo largo de los años conducidos al desconcierto.)

    Es un permanente dolor para el poeta que los dioses se alejen,

    abandonen este mundo y nos abandonen a nuestro incierto destino. Se ve

    igualmente en un poema que, en principio, es simplemente la descripción

    de un crepúsculo, pero que en realidad acaba siendo mucho más:

    SONNENUNTERGANG

    Wo bist du? trunken dämmert die Seele mir

    Von aller deiner Wonne; denn eben ist's,

    Daß ich gelauscht, wie, goldner Töne

    Voll, der entzückende Sonnenjüngling

    Sein Abendlied auf himmlischer Leier spielt';

    Es tönten rings die Wälder und Hügel nach.

    Doch fern ist er zu frommen Völkern,

    Die ihn ehren, hinweggegangen.xxxi

    (¿Dónde estás? Que ebria anochece mi alma

    con todas tus delicias; puesto que acabo de oír

  • que, con todo el oro de sus sones,

    el hechicero sol adolescente

    en su lira celeste a nocturno canto toca;

    bosques y colinas lo repiten en torno,

    pero él se marcha hacia pueblos lejanos

    que, piadosos, aún siguen venerándolo.)

    Este magnífico ejemplo de poema al crepúsculo, al “soleil couchant”,

    como dirían los franceses en forma muy similar a la alemana (recordemos a

    Verlaine: “Une aube affaiblie / Verse par les champs / La mélancolie / Des

    soleils couchants”), el sol que se acuesta, es un tema que sobreabunda en

    la poesía romántica y posterior, pero la originalidad de Hölderlin radica en

    que la melancolía que desprende es debida al profundo significado de la

    despedida del Sol-Apolo: es el dios griego que se marcha a otros pueblos

    donde todavía se le rinde culto. Esta es la impronta de Hölderlin en un

    poema casi con tema tópico en la historia de la lírica occidental.

    Conforme Hölderlin va apartándose, es decir, conforme va

    apareciendo, para el resto de los humanos, más lejano; va reconquistando,

    para sí mismo, su propia integridad. Él ha aspirado siempre a volver al

    origen primero del hombre, una originaria Naturaleza de carácter divino y

    que tiene su topos en la Grecia antigua. Digamos que con esta formulación

    se resumen todos los más valiosos aportes del pensamiento romántico

    alemán: en un ambiente platonizante, idealizador (muy propio del

    cristianismo reformado de origen agustino), se recupera la Grecia de los

    misterios, la Grecia oscura, la de los ritos de Perséfone y Dionisos. Para

    Hölderlin hay una convicción básica en su pensamiento filosófico y poético:

    el estrecho parentesco divino que existe entre el hombre, la Naturaleza y la

    Grecia antigua. De ahí que busque en el paisaje la manifestación terrena de

    lo divino. Lo esencial humano puede encontrarse, alcanzarse, penetrarse

    por medio de la mirada comprensiva hacia el paisaje que nos rodea. No

    debe, por tanto, extrañarnos esa serie de poemas últimos, los breves

    poemas de la torre de Tübingen, en los que las estaciones del año se

  • repiten una y otra vez, incansablemente: primavera, primavera, otoño,

    invierno. A todo esto le llama Jaspers su concepción mítica del mundo,xxxii y

    es el segundo aspecto de la evolución del poeta (el primero recordemos era

    el concepto de sí mismo) en el que se fija, y que resulta igualmente

    rentable para entender el proceso de realización y avance de la obra poética

    de Hölderlin. La culminación de esta concepción mítica la resume Jaspers de

    la siguiente manera:

    “La anhelada y remota Grecia cobra en Hölderlin presencia a

    partir de este momento [se refiere a 1802]; su idea de lo divino ya

    no descansará en imágenes tomadas de aquí y de allá, sino en

    visiones inmediatas y originales, tanto a sus ojos como a los

    nuestros. A ello se debe en parte el efecto fascinador de los últimos

    himnos. El propio poeta tiene conciencia de ese fenómeno.”xxxiii

    Se impone la lectura de los postreros himnos y elegías del poeta para

    confirmar estas palabras. Entre 1800 y 1802 Hölderlin escribe sus grandes

    elegías, como son El Archipiélago, Stuttgart o Pan y vino; y entre 1800 y

    1803, los últimos himnos, como El Rin, Patmos o El águila. Si a lo largo de

    toda la obra anterior de Hölderlin nos hemos encontrado con el amor a

    Grecia (la novela Hiperión, la dramática Empédocles y tantos poemas), ese

    amor culmina, se vuelve comulgatorio, en los himnos y elegías últimos,

    coincidiendo con el desencadenamiento de su perturbación mental. Es

    entonces cuando el poeta busca con el alma integrarse en esa tierra de los

    dioses griegos. Abandona la tierra humana y se eleva a las tierras de las

    musas, de los héroes. No es una cuestión de cultura, es una cuestión de

    vida. Ya la última parte de las Quejas de Menón por Diótima (Menons

    Klagen um Diotima) nos presenta el paraíso de los enamorados, donde

    quiere reposar para siempre con su amada Diótima, negada en la vida; y

    ese lugar es la sagrada tierra de los Gloriosos:

    So will ich, ihr Himmlischen! denn auch danken, und endlich

    Atmet aus leichter Brust wieder des Sängers Gebet.

    Und wie, wenn ich mit ihr, auf sonniger Höhe mit ihr stand,

    Spricht belebend ein Gott innen vom Tempel mich an.

    Leben will ich denn auch! schon grünts! wie von heiliger Leier

  • Ruft es von silbernen Bergen Apollons voran!

    Komm! es war wie ein Traum! Die blutenden Fittiche sind ja

    Schon genesen, verjüngt leben die Hoffnungen all.

    Großes zu finden, ist viel, ist viel noch übrig, und wer so

    Liebte, gehet, er muß, gehet zu Göttern die Bahn.

    Und geleitet ihr uns, ihr Weihestunden! ihr ernsten,

    Jugendlichen! o bleibt, heilige Ahnungen, ihr

    Fromme Bitten! und ihr Begeisterungen und all ihr

    Guten Genien, die gerne bei Liebenden sind;

    Bleibt so lange mit uns, bis wir auf gemeinsamem Boden

    Dort, wo die Seligen all niederzukehren bereit,

    Dort, wo die Adler sind, die Gestirne, die Boten des Vaters,

    Dort, wo die Musen, woher Helden und Liebende sind,

    Dort uns, oder auch hier, auf tauender Insel begegnen,

    Wo die Unsrigen erst, blühend in Gärten gesellt,

    Wo die Gesänge wahr, und länger die Frühlinge schön sind,

    Und von neuem ein Jahr unserer Seele beginnt.xxxiv

    (Así pues, ¡celestiales! quiero daros las gracias, porque finalmente

    puedan resurgir del aliviado pecho nuevamente las plegarias del

    cantor.

    Como cuando estaba con ella sobre cumbres soleadas,

    desde dentro del templo me habla un dios vivificante.

    ¡Quiero vivir aún!, ¡que todo reverdece! Como sagrada lira

    llaman los plateados montes de Apolo.

    ¡Ven! ¡Que fue como un sueño! Las alas sangrientas

    se han curado ya; rejuvenecida, la esperanza vuelve.

    Aún hay por descubrir mucha grandeza, y quien tanto amó

    camina, puede hacerlo, por la senda de los dioses.

  • ¡Acompañadnos, sagradas horas, horas solemnes,

    juveniles; permaneced, presentimientos, vosotras

    santas oraciones, y vosotros entusiasmos, y todos vosotros

    genios tutelares, los que estáis a gusto con los que se aman;

    permaneced con nosotros hasta que en suelo común,

    allí, en el lugar al que los Gloriosos preparan el retorno,

    allí, donde las águilas habitan, y los astros y los heraldos del Padre,

    allí, donde las musas están, de donde son los héroes y los amantes,

    allí también a nosotros, o quizás aquí, en la isla del rocío, nos sea

    dado reunirnos,

    donde los nuestros llegaron primero, y florecen en sus jardines,

    donde hay verdad en el canto, y permanencia en las hermosas

    primaveras,

    donde un nuevo año dará recomienzo a nuestras almas.)

    Ese paraíso puede ser físicamente Grecia o cualquier Grecia del alma:

    donde sea verdad el canto, donde las primaveras sean eternas, donde

    habiten las musas, los héroes y los amantes, en las alturas de las águilas,

    de la nobleza, allí donde un año eterno, un tiempo eterno se iniciará para

    que lo vivan los amantes.

    Si hay un texto paradigmático de su retorno hacia lo griego es El

    Archipiélago: Ese vuelo hacia el mar, las islas y las costas griegas; ese

    recorrido histórico por su pasado; y ese final canto de anhelo por que

    retorne a su plenitud. Es el poema de la relación de Hölderlin con Grecia y

    con su destino, un destino que se entrelaza con el destino de los hombres:

    una nueva vida en plenitud y en relación con el tiempo del regreso de los

    dioses a su antigua morada. En la fisicidad del territorio heleno, en su mar,

    en sus islas, en sus costas, se realiza la unidad de lo superior (los dioses, el

    cielo, las estrellas) con lo inferior (los hombres, el mar que refleja los

    astros, el resonar en el pecho del mar de la melodía de los Dioscuros en la

    unidad sagrada de la noche). He aquí los hermosos versos que expresan el

    anhelo por el reflorecimiento del tiempo primigenio, del regreso del Espíritu

  • de la Naturaleza, la nueva venida entre las doradas nubes del glorioso dios

    antiguo (una imagen que recuerda la segunda venida de Cristo según las

    epístolas paulinas):

    Bis, erwacht vom ängstigen Traum, die Seele den Menschen

    Aufgeht, jugendlich froh, un der Liebe segnender Othem

    Wieder, wie vormals oft bei Hellas' blühenden Kindern,

    Wehet in neuer Zeit, und über freierer Stirne

    Uns der Geist der Natur, der fernherwandelnde, wieder

    Stilleweilend der Gott in goldnen Wolken erscheinet.

    Ach! und säumest du noch? und jene, die göttlichgebornen,

    Wohnen immer, o Tag! noch als in Tiefen der Erde

    Einsam unten, indes ein immerlebender Frühling

    Unbesungen über dem Haupt den Schlafenden dammert?

    Aber langer nicht mehr!xxxv

    (Hasta que, despertando de un angustioso sueño, el alma de los

    hombres

    juvenilmente alegre se levante, y el hálito bendito del amor

    nuevamente, como a menudo antes, entre los florecientes hijos de

    la Hélade,

    sople con tiempo nuevo, y, sobre nuestras frentes aún más libres,

    el que viene de lejos, el Espíritu de la Naturaleza, nuevamente

    se nos muestre en la silenciosa paz de las doradas nubes.

    ¡Ay! ¿No vienes aún? ¿Y aquellos, los nacidos divinos,

    todavía, ¡oh, día! están viviendo en las profundidades de la tierra,

    solitarios; en tanto que una siempre viva primavera,

    sin cantores, sobre la cabeza de los dormidos amanece?

    ¡Pero no por más tiempo!)

    Cuando Hölderlin mira el paisaje de su propia tierra, descubre en él la

    esencia trascendente de lo griego: el cielo, la tierra, los bosques, el río son

  • esencia divina, el Espíritu de la Naturaleza, cuyo advenimiento, cuya nueva

    revelación lo hemos visto solicitar para las tierras de Grecia en los versos de

    El Archipiélago. En Heimkunft (Retorno a la patria), explicita que su visión

    trascendente del paisaje es una revelación y que está dispuesto a

    compartirla con los demás hombres (esta es la razón de ser del poeta, él es

    el que sabe decir aquello único que permanecexxxvi):

    Doch morgen und künftig,

    Wenn wir gehen und schaun draußen das lebende Feld

    Unter den Blüten des Baums, in den Feiertagen des Frühlings

    Red und hoff ich mit euch vieles, ihr Lieben! davon.

    Vieles hab ich gehört vom großen Vater und habe

    Lange geschwiegen von ihm, welcher die wandernde Zeit

    Droben in Höhen erfrischt, und waltet über Gebirgen,

    Der gewähret uns bald himmlische Gaben und ruft

    Hellern Gesang und schickt viel gute Geister. O säumt nicht,

    Kommt, Erhaltenden ihr!xxxvii

    (Pero mañana y más tarde,

    cuando al salir veamos el campo tan fecundo

    bajo las arboledas en flor, durante los festejos de la primavera,

    os hablaré con esperanza de todas estas cosas, Amados.

    Mucho he oído acerca del gran Padre,

    y largo tiempo he callado sobre él, quien el pasajero tiempo

    allá en las alturas reanima, y reina sobre las montañas,

    quien nos dará pronto sus celestes dones, y llama

    a un canto más claro, y envía muchos espíritus de bondad.

    ¡Oh, no tardéis, venid, vosotros, los sustentadores!)

    Y en este tono continúa la exaltación del conocimiento recibido a

    través de la experiencia de la naturaleza, la revelación de lo luminoso. Algo

    similar sucede con la gran elegía dedicada a Stuttgart. En un crescendo que

  • se origina en su pueblo natal y su isla, con el río Neckar, el amo de todos, y

    sube hasta la dichosa e ilustre ciudad de Stuttgart, su gradual exaltación lo

    conduce una vez más a la revelación de los ángeles de la patria y los dioses

    bienhechores.

    Así, sus himnos y elegías últimos, tienden a unir los dos paisajes: el

    propio y el de las tierras griegas, lugar de llegada de un camino que se

    inicia a través de deslumbramientos del paisaje patrio: fogonazos de mística

    paisajística y elevaciones, vuelo hacia la encarnación más auténtica, la

    patria Griega de los dioses. Brot und Wein (Pan y vino) es el gran ejemplo

    para recorrer esa unión entre dos paisajes, entre dos puntos que tienden a

    lo mismo. Pan y vino es el gran viaje desde las tierras germánicas a las

    dichosas tierras de Grecia en una noche inspirada:

    Göttliches Feuer auch treibet, bei Tag und bei Nacht

    Aufzubrechen. So komm! dass wir das Offene schauen,

    Dass ein Eigenes wir suchen, so weit es auch ist.xxxviii

    (Un fuego divino impulsa, cada día y cada noche,

    a partir. ¡Que venga, para que podamos mirar a lo abierto,

    a lo nuestro que buscamos, por lejos que esté!)

    Es también el poema que une, en una única divinidad, el Cristo

    cristiano y los dioses griegos. Una es, para Hölderlin, la gran verdad

    revelada y trascendente. “La elegía Pan y vino —nos dice Federico Gorbea—

    es el espejo de esta síntesis intelectual. Los elementos de la religiosidad

    órfica y del cristianismo se mezclan y sustancian recíprocamente.”xxxix

    Cuando Díez del Corral comenta El Archipiélago, que tan bien tradujo en los

    años cuarenta del siglo pasado, nos dice:

    “Los dioses de Goethe son ciertamente menos retóricos que los

    de Corneille. Pero nunca se ha afirmado que los dioses existan de

    verdad. «Hölderlin es el único poeta» -afirma Guardini- «al que se

    debe creer cuando dice que cree en los dioses».”xl

    Se entienden, leyendo estos poemas posteriores a 1800, los otros dos

    aspectos evolutivos a los que atiende Jaspers: la tensión interiorxli y la

  • vehemencia del influjo divino.

    xliii

    xlii Según Jaspers, hacia 1801 se da el salto de

    la salud a la enfermedad; y hacia 1805-1806 el poeta se encuentra en

    medio de su locura. Es la época de mayor tensión interior, que en su poesía

    se refleja, como acabamos de ver, en una serie de visiones inmediatas y

    originales, que crean en el poeta un deseo absoluto de instalarse en el

    mundo divinal primigenio, con el canto a la patria y a la Naturaleza tal y

    como los griegos consiguieron hacerlo. La tensión se muestra por el deseo

    de arrancarse definitivamente a este mundo, en el que se siente un

    extraño, para instalarse en ese otro que le está siendo revelado en las

    fascinadoras y constantes visiones de sus últimos himnos y elegías. Por otra

    parte, teme que este mundo que anhela y que le es revelado acabe por

    aniquilarlo: “me da miedo –escribe en 1801- que me pueda ocurrir lo que al

    viejo Tántalo, al que los dioses dieron más de lo que podía digerir.”

    Todavía intenta salvaguardar su yo. Posiblemente se pregunte si la entrada

    en ese mundo trascendente implica la pérdida de sus facultades de razonar.

    ¿Le angustia perder el dominio sobre su pensamiento? Es la amenaza que

    puede encerrar la revelación divina.

    A partir de 1806 la poesía se hace más sencilla, producto de

    asociaciones de ideas, de inspiraciones fortuitas, de sentimientos

    puramente naturales. Surgen al azar nuevos ritmos: ahora rimas sólo en

    consonante. Cuesta trabajo entender los versos. Se pierde la tensión

    anterior y la poesía de Hölderlin se sume en un desbordamiento caótico que

    el poeta ya no trata de controlar. Hemos entrado en la poesía de la locura.

    Una misteriosa poesía que ha fascinado al siglo XX y sigue fascinando al

    nuestro.

    Esta poesía (de la que, por la incomprensión generalizada de su

    época, apenas nos han quedado 50 ejemplos, pero que fue mucha y la

    escribió a lo largo de su encierro en la torre de Tübingen, durante casi 40

    años) la describe Peter Härtling de la siguiente manera:

    “En estos últimos años […] Si le piden que escriba un poema,

    compone rápidamente un cuarteto, esas estrofas del señor

    Scardinelli, producto de una mecánica misteriosa, bellas e

    incomprensibles, versos para cajitas de música, como los que

    compuso para Zimmer.”xliv

  • A esta época pertenecen poemas como Der Zeitgeist (El espíritu del

    tiempo). Posiblemente una de las últimas poesías que compuso. Esta es la

    anécdota que la desencadena: Fischer visita a Hölderlin en 1843, ¡han

    pasado 37 años desde que se instalara en la casa del carpintero-ebanista

    Ernst Zimmer y está a punto de morir! Le pide al anciano poeta que le

    escriba unos versos. Hölderlin le pregunta sobre el tema que desea para el

    poema: “Lo que vuestra Santidad desee… ¿He de escribir sobre Grecia,

    sobre la Primavera o sobre el Espíritu del Tiempo?” Al sugerirle Fischer lo

    último, toma la pluma y escribe:xlv

    DER ZEITGEIST

    Die Menschen finden sich in dieser Welt zum Leben,

    Wie Jahre sind, wie Zeiten höher streben,

    So wie der Wechsel ist, ist übrig vieles Wahre,

    Dass Dauer kommt in die verschied'nen Jahre;

    Vollkommenheit vereint sich so in diesem Leben,

    Dass diesem sich bequemt der Menschen edles Streben.

    (EL ESPÍRITU DEL TIEMPO

    Los hombres se encuentran en este mundo para vivir.

    Como la más alta aspiración de los años y las estaciones.

    Así como se da el cambio, también muchas verdades,

    cuya duración sobreviene con el pasar de los años;

    la culminación se alcanza, pues, en esta vida,

    cuando acomodan los hombres a ella sus más nobles aspiraciones.)

    Es realmente fascinante la hondura de sugerencia de algunos de

    estos últimos poemas. Tras leer esto, tenemos que hacernos la pregunta:

    ¿Estuvo realmente loco Hölderlin durante los años de su encierro en la torre

    de Tübingen? Wilhelm Waiblinger, que lo frecuentó entonces, nos dice en su

    libro de 1839, Friedrich Hölderlins Leben, Dichtung und Wahnsinn xlvi, lo

    siguiente:

  • “Más se halla en un estado de debilidad que de locura. […] Su

    vida es totalmente interior, y esto es sin duda una de las causas

    principales de que haya caído en ese estado de embotamiento del

    que ni la postración física ni la increíble debilidad de sus nervios le

    permiten salir. […] Pero tiene todavía en la cabeza una buena

    cantidad de ideas sublimes y metafísicas; le ha quedado, además, un

    certero sentido para la gracia poética, para la expresión original.”xlvii

    Y el propio ebanista Zimmer le comenta al escritor Gustav Kühne en

    1836: “A decir verdad, no está loco, lo que se dice loco”.xlviii En 1840,

    Bettina von Arnim escribe al respecto:

    “Y creedme, toda la locura de Hölderlin proviene de una

    constitución demasiado delicada, su alma es como un pájaro de las

    Indias incubado en una flor y ahora vive encerrado entre muros de

    cal, duros y severos, y se le ha encerrado entre mochuelos, ¿cómo

    podría así curarse nunca? Ese piano al que ha desgarrado las cuerdas

    es una imagen de su alma, se lo he explicado al médico, pero es más

    difícil hacerse entender por un zote que por un loco.”xlix

    Siguiendo a Bertaux,l resume Bermúdez-Cañete así los últimos años

    de Hölderlin:

    “La madre de Hólderlin decidió su internamiento en el

    «Clinicum» de Johan H. F. van Autenrieth, pagando los gastos, una

    vez más, con la herencia de su hijo. Desde el 15 de septiembre de

    1806 al 3 de mayo de 1807 permaneció éste en aquel sanatorio

    privado de carácter general de la Bursa-Gasse, cercana al Seminario

    de Teología. Era el primer enfermo mental que entraba allí, y

    Autenrieth había preparado un cuarto fortificado con barrotes de

    madera, donde se encerró a quien, por su indignada protesta ante la

    privación de libertad, se calificó de «loco furioso». No consta en los

    libros de la clínica que se le aplicaran más que calmantes (desde la

    belladona al mercurio y al opio, combinado con cantárida). El médico

    había inventado una máscara de cuero que se fijaba a la cara del

    paciente, quien, atado, acababa por dejar de gritar; según él, daba

    «buenos resultados». Bertaux sostiene que los «tratamientos

    siquiátricos» acabaron de alterar la salud mental del deprimido y

  • maltratado poeta. El médico le licenció a los ocho meses, ya

    «calmado» (o destrozado…). Había convenido con un carpintero

    vecino, Ernst Friedrich Zimmer (artesano sorprendentemente culto y

    conocedor de la obra del poeta) que le alojaría en una de las

    habitaciones de su casa, que alquilaba a estudiantes. En el piso alto

    de una torreta a orillas del río Neckar, conservada hasta hoy como

    museo, pasaría los últimos treinta y seis años de su vida (desde el 4

    de mayo de 1807, hasta el 7 de junio de 1843). En comparación con

    la clínica, el trato recibido de Zimmer y su familia, e incluso de los

    estudiantes, sería una bendición. Su madre pagaría la pensión hasta

    su muerte, pero nunca le volvería a ver. Hay un paralelismo entre la

    soledad atormentada de Rousseau en sus últimos años («Heme aquí

    solo en el mundo», escribió al principio de las Ensoñaciones del

    paseante solitario) y la de Hölderlin, a quien el encierro, después de

    ser brutalmente «domesticado» le resultó un gran alivio, enlazando

    incluso con su gusto de toda la vida por el ensimismamiento. El

    «eremita en Grecia» (subtítulo del Hiperión) conecta con el Rousseau

    de la isla Saint Pierre (libro XII de las Confesiones). A lo largo de casi

    cuatro décadas contempla el fluir del río desde su ventana y recibe el

    desayuno y la comida puntualmente, a la puerta de su habitación,

    como un monje. Con frecuencia, su enorme energía le impulsa a

    pasear durante horas, por la torre, el jardín y a veces por la calle.

    Pasa horas al piano, componiendo o tanteando melodías, siempre de

    oído, en ocasiones con insoportable monotonía. También canta con su

    voz de tenor, o ensaya con la flauta. Y, sobre todo, escribe, escribe

    sin cesar, aprovechando restos de papeles (se le racionaba el papel,

    creyendo así evitar que se sobreexcitara con el trabajo intelectual).

    No podemos saber cuántos atisbos geniales, cuántos fragmentos de

    valor poético fueron a la basura, en las periódicas limpiezas de su

    cuarto. Mörike, Schwab y otros pudieron comprobar la corrección de

    sus borradores.” li

    Ni siquiera en este particular (el del trato a Hölderlin por el médico)

    hay unanimidad, y sin duda a los psiquiatras les gustará más la versión que

  • encontramos en la magnífica (desde el punto de vista literario) biografía

    novelada de Peter Härtling, donde se nos dice:

    “El médico debía conocer a Hölderlin de nombre. Era dos años

    más joven que éste, y, aunque no hubiese estudiado en Tübingen,

    sino en la Karlsschule, ejercía desde 1797 como docente en Tübingen

    en la cátedra de anatomía y cirugía; era una persona culta y

    probablemente frecuentaba antiguos amigos de Hölderlin, como por

    ejemplo Conz, que también era titular de una cátedra. Autenrieth

    montó la primera clínica de Tübingen en el edificio de la antigua

    residencia. Llevaba ocupándose de enfermedades mentales desde sus

    tiempos de estudiante y había reservado tres habitaciones en su

    clínica para este departamento. El modelo y la idea del

    establecimiento, mucho más que de los manicomios de su patria, a

    los que dirigió acérrimas críticas, provenía de una estancia que había

    hecho de dos años en América del Norte, durante la cual visitó el

    Pennsylvania Hospital en Filadelfia. En este hospital que había

    fundado Benjamín Franklin, al que se consideraba padre de la

    psiquiatría norteamericana, reinaba un espíritu infinitamente más

    abierto y humano de lo que Autenrieth hubiese jamás imaginado

    hasta entonces. La extraordinaria apertura de espíritu de Autenrieth

    también queda de manifiesto en su ensayo "Sobre las disposiciones

    tomadas para con los locos en la clínica de Tübingen". Él ya sabía que

    "los asilos de alienados convencionales", esos corrales de enfermos,

    sólo servían para agravar la enfermedad; "por lo tanto sería

    conveniente, por razones de humanidad, que se separase a los locos

    para que éstos sólo fuesen atendidos por un médico único,

    espaciando suficientemente las visitas, o reduciendo el número de

    pacientes, de forma que el médico pudiese descansar y reponer

    fuerzas, cosa que se podría conseguir fácilmente dejando a los locos

    distribuidos por el país, en vez de juntarlos". Y también sabía, cosa

    más sorprendente todavía, que este tipo de enfermo es muy

    dependiente de su entorno, y se ve fuertemente influido por él: "Es

    probable que un alienado no recupere jamás la salud mientras se

    encuentre en el ámbito familiar; efectivamente, el enfermo, al

  • principio sólo afectado de un malestar indeterminado, suele buscar la

    causa del mismo en su entorno inmediato, aunque ésta se encuentre

    en su propio interior; vivir y moverse en contacto continuo con este

    entorno le ratifica en su error; la oposición de sus familiares, que

    tratan de hacerle volver a la razón, de impedirle cometer actos

    insensatos y de hacerle desistir de sus equivocadas ideas mediante la

    persuasión, el ruego o la riña, se le hacen rápidamente insoportables;

    y siente hacia ellos un odio mayor cuando, de ellos, precisamente,

    esperaba obtener la ayuda necesaria para alcanzar la meta de los

    impulsos que le dominan".

    Hölderlin seguía siendo presa de ataques de furia sin que se

    pudiera hablar con él, ni fuese capaz de pronunciar una palabra.

    Los médicos se esforzaban en calmar sus ataques de ira a base

    de medicinas.

    (Curiosamente, ya tan tarde, todavía surge un mensajero, un

    mediador: entre los estudiantes de medicina a quienes fue mostrado

    Hölderlin, se encontraba Justinus Kerner. Pertenece al grupo de

    literatos que en la generación siguiente mantuvo vivo el recuerdo de

    Hölderlin, y Kerner es también el personaje que conecta esta historia

    con otra. Cuando Nikolaus Lenau ingresó en el manicomio de

    Winnenthal, Kerner escribió acerca de sus ataques de furia: "Cuanto

    más frecuentes se vuelven estos ataques, más breves son. En el caso

    de Hölderlin ocurría algo muy distinto. Yo fui entonces el encargado

    de llevar el diario de su enfermedad... ").”lii

    En lo que también Härtling está de acuerdo con los testimonios de

    época, aducidos por los que conocieron al poeta en vida y en su situación

    postrera, es en dudar que estuviera loco:

    “¿[…] quizá no es más que un camuflaje? No recuerda los

    nombres, pero sí los rostros. Cambia los nombres por títulos

    altisonantes, que a él le rebajen, como "Majestad" o “Su Ilustrísima".

    Y a menudo, cuando le llaman Hölderlin, se enfada. Prefiere ser

    Scardanelli, o Buonarotti. ¿Ha perdido realmente la memoria? ¿Su ira

    inconmensurable ha barrido todas las imágenes de su cabeza? ¿Está

  • representando un papel o jugando a las adivinanzas? ¿Buonarotti, no

    era más que un nombre sonoro que había permanecido en su

    destrozada memoria? ¿O era un mensaje, una señal? ¿Se identificaba

    conscientemente, haciéndose el loco, con su compañero de

    infortunios, con aquel Buonarotti, el revolucionario toscano, partidario

    de Robespierre al principio, y de Gracchus Babeuf después, con "su

    conspiración por la igualdad”? […] ¿Está representando un papel, es

    consciente de ello?”liii

    La psiquiatría se empeñó en diagnosticar locura. ¿Era un loco o era

    un hombre sagrado, como el Edipo en Colono de Sófocles? Un hombre

    sagrado, y no se dieron cuenta los que lo rodearon, los que lo juzgaron, los

    que se rieron desde su superioridad. Y hasta su madre lo negó. Dicen que

    no lo visitó jamás en su encierro, negándole siempre su herencia paterna.

    Por todo este cúmulo de incomprensiones, roto nos ha llegado su

    legado más sabio; como la Victoria de Samotracia, el torso Belvedere y la

    Venus de Milo. ¡Misterioso destino de todo lo grande!

    i En principio este texto fue concebido como una conferencia para el curso Genio y

    locura. Lecturas literarias, lecturas psicoanalíticas de una inquietante

    relación, que se impartió en la Universidad de Valladolid, Cursos del Centro

    Buendía, a lo largo del curso 2012-13.

    http://serviciodeinformaciondelauva.blogspot.com.es/2012/11/genio-y-

    locura-lecturas-literarias_16.html

    ii Gabriel Albiac, “Eugenio Trías y la generación huérfana”, ABC cultural, 16 de

    febrero de 2013, pág. 4.

    iii Manfred Frank, “Höldelin y el primer romanticismo filosófico”, Sileno. Variaciones

    sobre arte y pensamiento, 1998, p. 12.

    iv Cf. Martin Heidegger, Hölderlin y la esencia de la poesía, edición, traducción,

    comentarios y prólogo de Juan David García Bacca, Barcelona, Anthropos,

    1989.

    v Cf. Manfred Frank, “Hölderlin y el primer romanticismo filosófico”, Sileno.

    Variaciones sobre arte y pensamiento, cit., pp. 12-19.

    http://serviciodeinformaciondelauva.blogspot.com.es/2012/11/genio-y-locura-lecturas-literarias_16.htmlhttp://serviciodeinformaciondelauva.blogspot.com.es/2012/11/genio-y-locura-lecturas-literarias_16.html

  • vi Friedrich Hölderlin, Ensayos, Madrid, Hiperión, 1976, pp. 25-26.

    vii Stefan Zweig, La lucha contra el demonio, Barcelona, Plaza & Janés, 1963, p.

    100.

    viii Friedrich Hölderlin, Poemas de la locura precedidos de algunos testimonios de

    sus contemporáneos sobre los «años oscuros» del poeta, Madrid, traducción

    de Txaro Santoro y José María Álvarez, Madrid Hiperión, 1978.

    ix Citado por Felipe Martínez Marzoa en su “Presentación” de Hölderlin, Ensayos,

    Madrid, Hiperión, 1976, pp. 9-10.

    x Ibídem, p. 9.

    xi Juan Fatenrath, La Walhalla y las Glorias de Alemania, tomo duodécimo, Madrid,

    Rivadeneyra, 1911, pp. 106-108.

    xii Friedrich Nietzsche, Obras completas, I, Ediciones Prestigio, Buenos Aires, 1970,

    pp. 572-73.

    xiii Federico Bermúdez-Cañete, “Introducción” en: Friedrich Hölderlin, Antología

    poética, Madrid, Cátedra, 2009, p. 56.

    xiv Karl Jaspers, Ensayo de análisis patográfico comparativo sobre Strindberg, van

    Gogh, Swedenborg y Hölderlin, Madrid, Aguilar, 1961.

    xv Wilhelm Lange, Hölderlin; eine Pathographie, Stuttgart, Enke, 1909.

    xvi Karl Jaspers, Ensayo de análisis patográfico comparativo sobre Strindberg, van

    Gogh, Swedenborg y Hölderlin, cit., p. 182.

    xvii Ibídem, p. 177, nota 1.

    xviii Ibídem, p. 182.

    xix Wilhelm Dilthey, Obras de Wilhelm Dilthey IV. Vida y Poesía, México, Fondo de

    Cultura Económica, 1945.

    xx Karl Jaspers, Ensayo de análisis patográfico comparativo sobre Strindberg, van

    Gogh, Swedenborg y Hölderlin, cit., pp. 182-83.

    xxi Ibídem, p. 179.

    xxii Ibídem, pp. 179-180.

    xxiii Ibídem, p. 186.

    xxiv Ibídem, p. 186.

  • xxv Stefan Zweig, La lucha contra el demonio, cit., p. 115.

    xxvi Cita de la carta tomada de Karl Jaspers, Ensayo de análisis patográfico

    comparativo sobre Strindberg, van Gogh, Swedenborg y Hölderlin, cit., p.

    188.

    xxvii Ibídem, p. 189.

    xxviii Ibídem, p. 189.

    xxix Ibídem, p. 190.

    xxx Hölderlin. Sämtliche Werke. Große Stuttgarter Ausgabe. Hg. v. Friedrich

    Beissner. Bd. 1,1. Stuttgart 1946, S. 265. http://www.lyrik-und-

    lied.de/ll.pl?kat=typ.show.poem&ds=370

    xxxi Projekt Gutenberg – DE http://gutenberg.spiegel.de/buch/262/169

    xxxii Karl Jaspers, Ensayo de análisis patográfico comparativo sobre Strindberg, van

    Gogh, Swedenborg y Hölderlin, cit., p. 190.

    xxxiii Ibídem, p. 192.

    xxxiv Friedrich Hölderlin, Sämtliche Werke, Gedichte nach 1800, Friedrich Beißner,

    Stuttgart, 1970, S. 78-79. http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-

    sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf[id]=5&tx_dlf[page]=89&tx_

    dlf[pointer]=0&Seite=&cHash=d98bdd3d1c98c08e68696f377adfd6f6

    xxxv Friedrich Hölderlin, Sämtliche Werke, Gedichte nach 1800, Friedrich Beißner,

    Stuttgart, 1970, S. 110. http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-

    sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf[id]=5&tx_dlf[page]=123&tx

    _dlf[pointer]=0&Seite=&cHash=a68d5b6be1d1f84142bbbda2dddd21b3

    xxxvi „Was bleibet aber, stiften die Dichter“ (Andenken). Es una idea pindárica.

    Hölderlin, Sämtliche Werke, Gedichte nach 1800, Friedrich Beißner,

    Stuttgart, 1970, S. 189. http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-

    sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf[id]=5&tx_dlf[pointer]=0&tx

    _dlf[page]=206&Seite=&cHash=a814a9314874f0b82a897f0d70ec4123

    xxxvii Friedrich Hölderlin, Sämtliche Werke, Gedichte nach 1800, Friedrich Beißner,

    Stuttgart, 1970, S. 98-99. http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-

    sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf[id]=5&tx_dlf[page]=111&tx

    _dlf[pointer]=0&Seite=&cHash=6d4f46b4c12a408cdcee4b8fe06ca342

    http://www.lyrik-und-lied.de/ll.pl?kat=typ.show.poem&ds=370http://www.lyrik-und-lied.de/ll.pl?kat=typ.show.poem&ds=370http://gutenberg.spiegel.de/buch/262/169http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpage%5d=89&tx_dlf%5bpointer%5d=0&Seite=&cHash=d98bdd3d1c98c08e68696f377adfd6f6http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpage%5d=89&tx_dlf%5bpointer%5d=0&Seite=&cHash=d98bdd3d1c98c08e68696f377adfd6f6http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpage%5d=89&tx_dlf%5bpointer%5d=0&Seite=&cHash=d98bdd3d1c98c08e68696f377adfd6f6http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpage%5d=123&tx_dlf%5bpointer%5d=0&Seite=&cHash=a68d5b6be1d1f84142bbbda2dddd21b3http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpage%5d=123&tx_dlf%5bpointer%5d=0&Seite=&cHash=a68d5b6be1d1f84142bbbda2dddd21b3http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpage%5d=123&tx_dlf%5bpointer%5d=0&Seite=&cHash=a68d5b6be1d1f84142bbbda2dddd21b3http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpointer%5d=0&tx_dlf%5bpage%5d=206&Seite=&cHash=a814a9314874f0b82a897f0d70ec4123http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpointer%5d=0&tx_dlf%5bpage%5d=206&Seite=&cHash=a814a9314874f0b82a897f0d70ec4123http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpointer%5d=0&tx_dlf%5bpage%5d=206&Seite=&cHash=a814a9314874f0b82a897f0d70ec4123http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpage%5d=111&tx_dlf%5bpointer%5d=0&Seite=&cHash=6d4f46b4c12a408cdcee4b8fe06ca342http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpage%5d=111&tx_dlf%5bpointer%5d=0&Seite=&cHash=6d4f46b4c12a408cdcee4b8fe06ca342http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpage%5d=111&tx_dlf%5bpointer%5d=0&Seite=&cHash=6d4f46b4c12a408cdcee4b8fe06ca342

  • xxxviii Friedrich Hölderlin, Sämtliche Werke, Gedichte nach 1800, Friedrich Beißner,

    Stuttgart, 1970, S. 91.

    http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-

    sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf[id]=5&tx_dlf[page]=102&tx

    _dlf[pointer]=0&Seite=&cHash=f29bfc94a803cb495ade2dae94e97141

    xxxix Federico Gorbea en el “Prólogo” a Friedrich Hölderlin, Poesía Completa,

    Barcelona, Ediciones 29, 1992, p. 18.

    xl Luis Díez del Corral, “Prólogo a la segunda edición”, en: Friedrich Hölderlin, El

    Archipiélago, Madrid, Alianza Editorial, 1979, p. 37.

    xli Karl Jaspers, Ensayo de análisis patográfico comparativo sobre Strindberg, van

    Gogh, Swedenborg y Hölderlin, cit., p. 193.

    xlii Ibídem, p. 195.

    xliii Texto de la edición de Helingrath, tomo V, página 317, que recoge Jaspers: Karl

    Jaspers, Ensayo de análisis patográfico comparativo sobre Strindberg, van

    Gogh, Swedenborg y Hölderlin, cit., p. 195.

    xliv Peter Härtling, Hölderlin, Barcelona, Montesinos, 1986, p. 422.

    xlv Friedrich Hölderlin, Poemas de la locura, cit., p.147.

    xlvi Wilhelm Waiblinger, Friedrich Hölderlins Leben, Dichtung und Wahnsinn,

    Schwäbische Verlagsgesellschaft, 1982.

    xlvii Utilizamos la traducción de algunos fragmentos del libro de Waiblinger que se

    ofrecían en Friedrich Hölderlin, Poemas de la locura precedidos de algunos

    testimonios de sus contemporáneos sobre los «años oscuros» del poeta, cit.,

    pp. 25 y 27.

    xlviii Ibídem, p. 35.

    xlix Ibídem, pp. 39-40.

    l Pierre Bertaux, Hölderlin ou le temps d’un poète, París, Gallimard, 1983.

    li Federico Bermúdez-Cañete, “Introducción” en: Friedrich Hölderlin, Antología

    poética, cit., pp. 41-42.

    lii Peter Härtling, Hölderlin, cit., pp. 418-19.

    liii Ibídem, pp. 417-18.

    http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpage%5d=102&tx_dlf%5bpointer%5d=0&Seite=&cHash=f29bfc94a803cb495ade2dae94e97141http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpage%5d=102&tx_dlf%5bpointer%5d=0&Seite=&cHash=f29bfc94a803cb495ade2dae94e97141http://digital.wlb-stuttgart.de/digitale-sammlungen/seitenansicht/?no_cache=1&tx_dlf%5bid%5d=5&tx_dlf%5bpage%5d=102&tx_dlf%5bpointer%5d=0&Seite=&cHash=f29bfc94a803cb495ade2dae94e97141