8
El día 15 de agosto la Iglesia celebra la solemni- dad de la Asunción de la Virgen María, una fiesta en torno a la que casi todos nuestros pueblos celebran sus fiestas patronales. La Asunción es la sín- tesis de todas las fiestas marianas. Es la culmina- ción de una vida fiel y de su “sí” permanente a Dios. Es la fiesta de la Pas- cua de María. El Catecismo de la Iglesia Católica explica el significado de esta fiesta con estas palabras: “La Santísima Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma a la glo- ria del cielo, en donde ella participa ya en la glo- ria de la resurrección de su Hijo, anticipando la re- surrección de todos los miembros de su Cuerpo”. En la Asunción de Ma- ría, la Iglesia, llena de ale- gría, celebra el poder de Dios, la victoria de Cristo sobre el pecado y sobre la muerte. La Asunción de la Virgen HASTA SEPTIEMBRE Como viene siendo habitual, nuestra HOJA DIOCESANA deja de pu- blicarse durante el mes de agosto. Feliz descanso a todos nuestros lec- tores, con un especial recuerdo agradecido a los Mensajeros y Mensa- jeras que se encargan en las parroquias de llevar cada semana la Hoja a tantos hogares de nuestras Diócesis. Que el Señor recompense vues- tro servicio desinteresado y generoso. Volveremos, D. m., el primer domingo de septiembre, día 7. Hasta entonces, FELIZ VERANO. Número 1.908 - 27 de julio 2014 PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA Iglesia en Tarazona

Hoja Diocesana (Nº 1908) 27 de julio de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hoja Diocesana de Tarazona

Citation preview

Page 1: Hoja Diocesana (Nº 1908) 27 de julio de 2014

El día 15 de agosto laIglesia celebra la solemni-dad de la Asunción de laVirgen María, una fiesta entorno a la que casi todosnuestros pueblos celebransus fiestas patronales.

La Asunción es la sín-tesis de todas las fiestasmarianas. Es la culmina-ción de una vida fiel y desu “sí” per manente aDios. Es la fiesta de la Pas-cua de María.

El Catecismo de laIglesia Católica explica elsignificado de esta fiestacon estas palabras: “LaSantísima Virgen María,cumplido el curso de suvida terrena, fue llevadaen cuerpo y alma a la glo-ria del cielo, en dondeella participa ya en la glo-ria de la resurrección desu Hijo, anticipando la re-surrección de todos losmiembros de su Cuerpo”.

En la Asunción de Ma-ría, la Iglesia, llena de ale-gría, celebra el poder deDios, la victoria de Cristosobre el pecado y sobre lamuerte.

La Asunciónde la Virgen

HASTASEPTIEMBRE

Como viene siendo habitual, nuestra HOJA DIOCESANA deja de pu-blicarse durante el mes de agosto. Feliz descanso a todos nuestros lec-tores, con un especial recuerdo agradecido a los Mensajeros y Mensa-jeras que se encargan en las parroquias de llevar cada semana la Hojaa tantos hogares de nuestras Diócesis. Que el Señor recompense vues-tro servicio desinteresado y generoso. Volveremos, D. m., el primerdomingo de septiembre, día 7. Hasta entonces, FELIZ VERANO.

Número 1.908 - 27 de julio 2014

PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA

Iglesia en

Tarazona

TA01.qxd:P-01 21/7/14 07:45 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 2: Hoja Diocesana (Nº 1908) 27 de julio de 2014

Un arca y un padre de familia

2 DÍA DEL SEÑOR

EVANGELIO • DOMINGO XVII DEL TIEMPO ORDINARIO • MT 13,44-52. CICLO A

Hoy empezamos por el final deeste evangelio. Las últimas pala-bras de Jesús hacen referencia a

un escriba que entiende del Reino delos cielos. Este hombre, dirá Jesús, escomo un padre de familia que saca delarca lo antiguo y lo nuevo. Esta referen-cia al arca, a lo antiguo y lo nuevo, se-ría una imagen bien bonita: lo antiguoharía referencia al Antiguo Testamento,a la Torá y las tradiciones del pueblo deIsrael y lo nuevo haría referencia –lógi-camente- a la novedad del Reino de loscielos que Jesús ha venido a traer. Así elescriba (el judío) que ha aceptado aCristo, como también el cristiano, vivede las tradiciones antiguas (para noso-tros el Antiguo Testamento es sagrado ynormativo para nuestra fe) y de las nue-vas tradiciones que encontramos en elNuevo Testamento. El padre de familiano desecha nada que pueda servir parala educación y la felicidad de sus hijos,lo antiguo y lo nuevo.

Esta novedad que encontramos enesta arca es el Reino de los cielos. Ma-

teo prefiere esta expresión, los otrosevangelistas hablarán del Reino de Dios.Se refieren a la misma realidad. Jesús si-gue hablando a la gente (a todos) delReino de los cielos. Jesús no explica quées. En las tres parábolas que relata hoyutiliza la misma fórmula: “El reino de loscielos se parece…” Quizás realidadestan sublimes el hombre solo las puedaentender por aproximación. Jesús nohace una explicación analítica de loselementos que componen el Reino. No,Jesús cuenta apasionadamente que elReino de los cielos es lo más importanteque a una persona le puede pasar. Nohay nada igual. Entrar, participar del Rei-no de los cielos es solo comparable aencontrar un tesoro en el campo o unaperla de grandísimo valor. Es muy im-portante notar el mensaje de estas dosprimeras parábolas: los hombres que hi-cieron estos hallazgos no se quedaronquietos, fueron corriendo e hicierontodo lo necesario para poseer el tesoro yla perla. Para el que ha descubierto elReino de los Cielos ningún precio es de-

masiado alto. Quien ha descubierto aJesucristo tiene que tomar postura. Nose puede quedar quieto.

La última parábola de este evangelionos relata una gran pesca: la invitacióna formar parte de este Reino es para to-dos los hombres. Por eso en esa red serecogen toda clase de peces. Dios acep-tará en su Reino a quien quiera. Pero noes menos cierto que según como cadauno vivamos nos haremos más o menosmerecedores de entrar en el Reino.

Cada día en la oración del Padrenuestro pedimos que “venga a nosotrostu Reino”. Pidamos a Dios, sí. Y trabaje-mos ya hoy aquí para hacernos merece-dores de ese Reino. Y no olvidemosnunca esta palabras de san Ambrosio:“Pues la vida es estar con Cristo; dondeestá Cristo, allí está la vida, allí está elReino”. Sí, el Reino puede empezar, dealgún modo, aquí en la tierra. Dependede ti.

¡Feliz verano a todos!

Rubén Ruiz Silleras

"En aquel tiempo, dijo Jesús a la gente: -El Reino de los Cielos se parece aun tesoro escondido en el campo: el que lo encuentra, lo vuelve a esconder,y, lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo.

El Reino de los Cielos se parece también a un comerciante en perlas finas,que al encontrar una de gran valor se va a vender todo lo que tiene y la com-pra.

El Reino de los Cielos se parece también a la red que echan en el mar y re-coge toda clase de peces: cuando está llena, la arrastran a la orilla, se sientan,y reúnen los buenos en cestos y los malos los tiran."

27 XVII DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO- 1Re 3, 5. 7-12. - Sal 118. - Rom 8, 28-30. -Mt 13, 44-52.

28 LUNES DE LA XVII SEMANA DEL TIEMPOORDINARIO, feria - Jer 13, 1-11. - Salmo: Dt32, 18-21. - Mt 13, 31-35.

29 MARTES. SANTA MARTA, memoria obliga-toria - Jer 14, 17-22. - Sal 78. - Jn 11, 19-27, obien: Lc 10, 38-42.

30 MIÉRCOLES DE LA XVII SEMANA DELTIEMPO ORDINARIO, feria - Jer 15, 10. 16-21. - Sal 58. - Mt 13,44-46. Zaragoza: Beatos Acisclo Pina Piazuelo, Ignacio Tejero ycompañeros mártires (ML). Teruel y Albarracín: Beato Faustino Vi-llanueva, mártir (ML).

31 JUEVES. SAN IGNACIO DE LOYOLA, presbítero, memoria obliga-toria - Jer 18, 1-6. - Sal 145. - Mt 13, 47-53.

1 VIERNES. SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO, obispo y doctor,memoria obligatoria - Jer 26, 1-9. - Sal 68. - Mt 13, 54-58.

2 SÁBADO DE LA XVII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO - Jer26, 11-16. 24. - Sal 68. - Mt 14, 1-12.

3 XVIII DOMINGO DE TIEMPO OR-DINARIO Is 55, 1-3. - Sal 144.-Rom 8, 35. 37-39. - Mt 14, 13-21.

4 LUNES. SAN JUAN MARÍA VIAN-NEY, presbítero, memoria obligato-ria - Jer 28, 1-17. - Sal 118. - Mt 14,22-36.

5MARTES DE LA XVIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, fe-ria - Jer 30, 1-2. 12-15. 18-22.- Sal 101. - Mt 14, 22-36.

6 MIÉRCOLES. LA TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR, fiesta -Dan 7, 9-10. 13-14. o bien: 2Pe 1, 16-19. - Sal 96. - Mt 17, 1-9.

7 JUEVES DE LA XVIII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO, feria- Jer 31, 31-34. - Sal 50. - Mt 16, 13-23.

Huesca: Santos Justo y Pastor, mártires (ML). 8 VIERNES. SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, presbítero, me-

moria obligatoria - Nah 2, 1. 3; 3, 1-3. 6-7. - Sal: Dt 32, 35-41.- Mt 16, 24-28.

9 SÁBADO. SANTA TERESA BENEDICTA DE LA CRUZ, virgen ymártir, patrona de Europa, fiesta - Os 2, 16b. 17b. 21-22. - Sal44. - Mt 25, 1-13.

PALABRA DE DIOS PARA EL VERANO

27-02 AGOSTO: SAN IGNACIO DE LOYOLA 03-09 AGOSTO: LA TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR

ZA02U?LTIMA VERANO.qxd:P-02 17/7/14 11:41 Página 1 (Negro plancha)

Page 3: Hoja Diocesana (Nº 1908) 27 de julio de 2014

DÍA DEL SEÑOR 3

10 XIX DOMINGO DE TIEMPO - 1Re19, 9a. 11-13a. - Sal 84 - Rom 9, 1-5. -Mt 14, 22-23. Huesca: San Lorenzo,diácono y mártir (S).

11 LUNES. SANTA CLARA, virgen, me-moria obligatoria - Ez 1, 2-5. 24-28c. -Sal 148. - Mt 17, 22-27.

12 MARTES DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINA-RIO, feria - Ez 2, 8-3, 4. - Sal 118. - Mt 18, 1-5. 10. 12-14. Huesca: Beato Gregorio Chirivas Lacambra, religio-so, y compañeros, mártires (ML).

13 MIÉRCOLES DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDI-NARIO, feria - Ez 9, 1-7; 10, 18-22. - Sal 112. - Mt 18,15-20. Barbastro-Monzón: Beato Felipe de Jesús Muñá-rriz y compañeros mártires (ML). Tarazona: Beato JuanSánchez y compañeros mártires (ML). Zaragoza: BeatoRafael Briega Morales y compañeros mártires (ML).

14 JUEVES. SAN MAXIMILIANO MARÍA KOLBE, presbíte-ro y mártir, memoria obligatoria - Ez 12, 1-12. - Sal 77. -Mt 18, 21-19, 1.

15 VIERNES. LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA, so-lemnidad - Ap 11, 19a; 12, 1. 3-6a. 10ab. - Sal 44. - 1Cor15, 20-27a. - Lc 1, 39-56.

16 SÁBADO DE LA XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINA-RIO - Ez 18, 1-10. 13b. 30-32. - Sal 50. - Mt 19, 13-15.

PALABRA DE DIOS PARA EL VERANO

10-16 AGOSTO: LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN

17 XX DOMINGO DE TIEMPOORDINARIO - Is 56, 1. 6-7. -Sal 66. - Rom 11, 13-15. 29-32. - Mt 15, 21-28.

18 LUNES DE LA XX SEMANADEL TIEMPO ORDINARIO,feria - Ez 24, 15-24. - Sal: Dt32, 18-21. - Mt 19, 16-22.Zaragoza: Beato Martín Mar-tínez Pascual, presbítero, ycompañeros mártires (ML).

19 MARTES DE LA XX SEMA-NA DEL TIEMPO ORDINA-RIO, feria - Ez 28, 1-10. -Salmo: Dt 32, 26-28. 30. 35-36. - Mt 19, 23-30.

20 MIÉRCOLES. SAN BERNARDO, abad y doctor, M.obligatoria - Ez 34, 1-11. - Sal 22. - Mt 20, 1-16.

21 JUEVES. SAN PÍO X, papa, memoria obligatoria - Ez36, 23-28. - Sal 50. - Mt 22, 1-14.

22 VIERNES. SANTA MARÍA REINA, memoria obligatoria- Ez 37, 1-14. - Sal 106. - Mt 22, 34-40.

23 SÁBADO DE LA XX SEMANA DEL TIEMPO ORDINA-RIO - Ez 43, 1-7a. - Sal 84. - Mt 23, 1-12.

17-23 AGOSTO: SAN PÍO X

24 XXI DOMINGO DE TIEMPO OR-DINARIO - Is 22, 19-23. - Sal 137.- Rom 11, 33-36. - Mt 16, 13-20.

25 LUNES DE LA XXI SEMANA DELTIEMPO ORDINARIO, feria - 2Tes1, 1-5. 11b-12. - Sal 95. - Mt 23,13-22. Teruel- Albarracín, ciudad,Barbastro-Monzón: San José deCalasanz, presbítero, (MO).

26 MARTES. SANTA TERESA DEJESÚS JORNET E IBARS, virgen, patrona de la anciani-dad, memoria obligatoria - 2Tes 2, 1-3a. 14-17. - Sal 95.- Mt 23, 23-26. Teruel- Albarracín: San Clemente y com-pañeros mártires (MO).

27 MIÉRCOLES. SANTA MÓNICA, memoria obligatoria -2Tes 3, 6-10. 16-18. - Sal 127. - Mt 23, 27-32.

28 JUEVES. SAN AGUSTÍN, obispo y doctor, memoriaobligatoria - 1Cor 1, 1-9. - Sal 144. - Mt 24, 42-51.

29 VIERNES. EL MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA, me-moria obligatoria - 1Cor 1, 17-25. - Sal 32. - Mc 6, 17-29.

30 SÁBADO DE LA XXI SEMANA DEL TIEMPO ORDINA-RIO - 1Cor 1, 26-31. - Sal 32. - Mt 25, 14-30. Teruel:Beatos Juan de Perusia y Pedro de Sassoferrato, mártires(MO).

24-30 AGOSTO: EL MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA

31 XXII DOMINGO DETIEMPO ORDINARIO -Jer 20, 7-9. - Sal 62. -Rm 12, 1-2. - Mt 16, 21-27.

1LUNES DE LA XXII SE-MANA DEL TIEMPOORDINARIO, feria -1Cor 2, 1-5. - Sal 118. -Lc 4, 16-30.

2 MARTES DE LA XXII SE-MANA DEL TIEMPOORDINARIO, feria - 1Cor 2, 10b-16. - Sal 144. - Lc 4,31-37.

3 MIÉRCOLES. SAN GREGORIO MAGNO, papa y doctor,memoria obligatoria - 1Cor 3, 1-9. - Sal 32.- Lc 4, 38-44.

4 JUEVES DE LA XXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINA-RIO, feria - 1Cor 3, 18-23. - Sal 23. - Lc 5, 1-11.

5 VIERNES DE LA XXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINA-RIO, feria - 1Cor 4, 1-5. - Sal 36. - Lc 5, 33-39.

6 SÁBADO DE LA XXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINA-RIO - 1Cor 4, 6b-15. - Sal 144. - Lc 6, 1-5.

7 XXIII DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO - Ez 33, 7-9. - Sal 94. - Rom 13, 8-10. - Mt 18, 15-20.

31-6 SEPTIEMBRE: SAN GREGORIO MAGNO

INTENCIONES DEL APOSTOLADO DE LA ORACIÓN MES DE AGOSTO:GENERAL: Para que los refugiados,obligados a abandonar sus casas porcausa de la violencia, sean acogidoscon generosidad y sean respetados ensus derechos. EVANGELIZACIÓN:

Para que los cristianos en Oceaníaanuncien con alegría la fe a todos lospueblos del continente. CONFEREN-CIA EPISCOPAL: Por los pensadores,poetas, artistas, educadores, científi-

cos, técnicos, legisladores, gobernan-tes, y todos los que colaboran en me-jorar este mundo, para que su esfuer-zo fructifique en una sociedad más,según el plan de Dios.

ZA03 ULTIMA VERANO.qxd:P-03 17/7/14 11:45 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 4: Hoja Diocesana (Nº 1908) 27 de julio de 2014

IGLESIA EN ARAGÓN4

Desde hace 26 años la presencia escolapia enCamerún ha fructificado generosamente y hoyson ya 12 escuelas de Infantil y Primaria, una

de Formación Profesional , un centro de formación enagricultura y elevage de animales con 6 granjas; másde 3000 alumnos/as; y 4 parroquias con muchos postde Misión en lugares apartados del bosque; abundan-tes vocaciones escolapias, de religiosos y laicos nati-vos.

Desde hace un mes esta presencia está siendo es-pecialmente enriquecida por la presencia del Dr.Paco Martín, Jefe de nefrología del Clínico Universita-rio de Zaragoza, recién jubilado y Pedro Moya, auxi-liar en el mismo hospital:

¿Por qué y para qué habéis venido Paco y Pedroa Camerún? Yo (Paco) llevaba ya mucho tiempo pen-sando que “la vida me ha dado mucho y quiero daralgo a la vida” con mi presencia entre y para los máspobres; siempre he tenido claro que no quería ha-cerlo a través de una ONG sino de la Iglesia; me puseal habla con D. Manuel, el Arzobispo de Zaragoza,pues ofertas tenía muchas sobre todo en Sudamérica;y él me dijo ya sé dónde vas a ir, tienes que ponerteen contacto con el P. Javier Negro, Provincial de Es-colapios en África Central y te vas con él. Y así lo hi-cimos Pedro, mi compañero de Misión allá y aquí yyo. Te buscamos, te encontramos en un bar de Zara-goza, y ahí empezó todo; y cada vez más claro queen la vida hay una mano providente, sobre todocuando te mueves en áreas de humanidad y de servi-cio hacia los pobres y entre los pobres, que no essólo casualidad; jamás imaginé yo que hoy estaría enCamerún con los Escolapios, con quienes me eduquéen Infantil y Primaria, viviendo en comunidad conellos, sólo tú español y 4 compañeros cameruneses. Yyo (Pedro) tenía mucha ilusión en vivir la misma ex-periencia, acompañado del gran amigo que es Paco,pero… qué iba a hacer yo, sin ningún título grande?

Yo (Javier) pensé: ¿cómo rentabilizar la hermosaaportación de Paco y Pedro en una Misión escolapiadonde sobre todo sólo hay escuelas y parroquias? Sinembargo, aquí, en África, todas y numerosas necesi-dades están implicadas en líneas transversales, todose vive de modo sistémico, sobre todo las de salud,educación, higiene, prevención de enfermedades, in-fancia, familia… Y la mayoría están unidas por el hilode las presencias y Misiones de la Iglesia; y todo re-sulta más fácil de interrelacionar para crear caminosde ayuda para los más pobres incluso en estado demiseria que vemos aquí. Por ello, yo Javier, hablécon Cristina, una religiosa dominica de Granada, mé-dico y cirujano que dirige el hospital San Martín dePorres en Yaoundé, para los más pobres también,aunque los hay mucho más que no vienen. Me dijoque hay una patología renal muy grave y que sería unlujo para ella tener a Paco. Así que cada día, jornadacompleta en este hospital, con deficiencias básicasimportantes en comparación con lo que he vivido enZaragoza, pero “no hay otra cosa y gracias a Cristina,que al menos ha conseguido este hospital para po-bres. Pero es una pena ver cómo se pierden vidas, ysobre todo de niños/, sólo por no tener “l’argent”para comprar unas medicinas que allá se desperdi-cian muchas veces. A mí (Pedro) me cuesta muchover que en el hospital, sobre todo en la cocina, se po-dría enfocar la cosa desde otra manera y me cuestaver cómo les cuesta a ellos, conformados a lo que co-men y cómo lo comen, a conformarse con cierta faltade higiene… Y sufro mucho cuando veo niños/as sin

comer o sólo comen una mazorcade maíz asada, o pescado frito enaceite de palma de días en la sar-tén, recién operados….

Los primeros días repetíaismuchas veces “esto es una bofe-tada para nosotros”… Sí, es ver-dad! Venimos de un lugar dondetodos los avances logrados en to-das las áreas de atención a necesi-dades básicas te parece normal ylo exigimos y pedimos como normal; y llegas aquí yen cada esquina, acera, carretera, casa, en cada es-cuela, iglesia, centro de salud u hospital ves tantoscasos sin solución, gente tan conformada sin pedir niexigir nada, personas sufridas y agradecidas a cual-quier atención mínima, educadas, con una religiosi-dad viva y un futuro muy negro, o sin futuro, en me-dio de gestores del pueblo corruptos, sin amor a susgentes, que realmente en cada persona, sobre todolos niños y las personas mayores, la mujer… recibesuna bofetada muy fuerte en la cara, sobre todo nadamás llegar. Y menos mal… gracias a la Iglesia, que esla que vemos que realmente hace frente a tanta nece-sidad y, sobre todo en las áreas de sanidad, educa-ción y atención a niños, huérfanos y personas mayo-res, es una fuerza y un motor de vida importantes.De hecho vemos que cada presencia de iglesia, seauna parroquia, una comunidad religiosa, una es-cuela… enseguida se ve rodeada de casas, de pobla-ción, como viéndose seguros, protegidos y acogidospor su paraguas vital. Nos vemos desbordados por ta-nos casos urgentes, graves… Una universitaria y al-gún seminarista escolapio, cuando nos ven volver delhospital nos preguntan “¿hoy cuántas vidas habéissalvado?” Se les ve también seguros y felices ya consólo nuestra presencia, más viviendo en y con unacomunidad escolapia.

Yo, Javier, escolapio, llevo aquí algo más de añoy medio; me pidió el general de la Orden venir comoProvincial de la recién creada Provincia de ÁfricaCentral (Camerún, Guinea, Gabón y Kinshasa), y aquíestoy. Y cuánto agradezco la presencia de Paco y dePedro: ellos me acompañan por todas nuestras misio-nes, comunidades y escuelas, son personas excelen-tes, generosas, sufridas, pues aquí las comodidadesmínimas de allá brillan por su ausencia a menudo(agua, electricidad, internet…) y vivimos realmentecomo una comunidad religiosa escolapia con losotros hermanos de Comunidad, en horarios, eucaris-tías, la comida africana, limpieza de la casa, vajilla,preparación de comidas… Entre los pobres todo re-sulta más fácil y es como si la sociedad y la vidaavanzara con más fuerza, pues no nos hacemos losproblemas del Norte, donde muchos criterios y pla-nes son más cortos de mira, más exigentes, pero a lavez más banales y a veces ridículos. Y yo, Javier, aquíestoy, coordinando, impulsando y sobre todo que-riendo a estos hermanos escolapias africanos, y a tan-tos niños/as, jóvenes y adultos de nuestras Misionesen los 4 países. Queremos visitar los tres Libreville,Guinea y Kinshasa entre finales de agosto y primerosde septiembre, aprovechando que Javier tiene que ir alas Misiones Escolapias de estos países. Y queremosempaparnos más de la vida de esta gente que nos in-terpela sin haber sido conscientes hasta hoy de supresencia en el mundo. Pues no es lo mismo ver en latele reportajes que venir aquí, escuchar, tocar, hablar,dar y recibir vida, en miles de niños/as con sarna en

la cabeza, sin libro ni cuadernoen la escuela, todavía con la piza-rrita y un trocito de tiza como lauña, cuerpos vestidos con ropasucia y mugrienta, enfermedadesa montones, y sonrisas y vida araudales, cantos, danzas, misasfestivas y alegres de dos horas…realidades que nunca habíamosvalorado. Por aquí tendría quepasar todo el mundo… Por eso

nos gustaría ser voz de una conciencia sumergida eneste nido de una África Central muy hermosa, con lasriquezas más buscadas del Norte (minerales, madera,agua, frutas, coltán, tierras raras, etc.) que con intere-ses oscuros y no expuestos al mundo entero, expolianlas fuentes de vida de esta pobre gente que se confor-man con ver cómo sus venas se desangran, sus fuen-tes de vida se van a otro lugar sin dejar un interés niun amor por las personas de aquí; y también nos gus-taría remover conciencias… pues el contraste de lasrespuestas a las necesidades es brutal: allá… play sta-tion, los mejores libros, medcicinas, juguetes, bicicle-tas y motos para los hijos, qué comeremos hoy, cómonos vestiremos, dónde veranearemos, cómo adelga-zaremos, cosméticos,…; aquí: comer una vez aldía… y maíz, mañoc, arroz blanco, alguna vez pes-cado o pollo frito,… la azada de las de antes comoúnica herramienta en las manos con callos en las ma-nos de la mujer trabajadora en el campo, miles de ni-ños y jóvenes vendiendo en las aceras y cunetas parapoderse pagar la escuela, o un cuaderno, un lapi-cero… El contraste es brutal. Por eso queremos impli-car a más gente, más colaboradores y ayudantes almenos con quienes estáis aquí tirando del carro y cre-ando escuela y hospital, amando a esta gente quetanto amor necesita y tanto amor da. Pues recibimosmuchísimo más de lo que damos. Por eso siempredecimos cuando nos preguntas que… “estamos bien,estamos muy bien” y que esto es una riqueza paranosotros.

Coincide también que acaban de llegar dos chi-cas jóvenes veterinarias de Zaragoza, Patricia y Alo-dia, para echar una mano durante dos meses en elcentro agro veterinario Nazaret de Bamenda, en hi-giene y salud de los animales, en prevención de en-fermedades, en gestión del centro… Y luego vendránotras dos. Aquí, la presencia de Aragón, de la manode los Escolapios, en personas y ayudas económicasha sido motor de vida y de humanidad verdadera ynos gustaría que esto los supiera todo Aragón. Haygente buena, muy buena; pero de ella se habla pocoo nada, ni interesa en este mundo de intereses ego-céntricos y nunca centrados en la persona humana;por eso es verdad que hay como en el fútbol, gente ypersonas de diferente categoría, aquí están las de ter-cera regional pero de infantil y juvenil; los que nocuentan en el mundo ni en la gestión del mundo; poreso: campo ideal abonado para la violencia, la gue-rra, los niños soldados, el tráfico de personas, el grannegocio de las armas y el gran campo de experien-cias y pruebas de todo tipo para la riqueza y el pro-greso del Norte. Por eso yo, al llegar aquí más de unavez me preguntaba ¿verdaderamente Dios está aquí,Dios está con esta gente, la quiere realmente? Y tú medecías: son los preferidos de Dios y sus privilegiados,ellos sólo tienen esta fuerza y la única”

(Paco Martín, Pedro Moya y Javier Negro)

Aragoneses en las Misiones Escolapias de Camerún

“ESTO ES UNA BOFETADA PARA NOSOTROS”

TA04-05.qxd:P-06 21/7/14 08:13 Página 2 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 5: Hoja Diocesana (Nº 1908) 27 de julio de 2014

5

ARRIÉSGATE

Palabras de nuestro Obispo

Queridos hermanos y amigos:

Siguiendo hoy el Evangelio de San Ma-teo volvemos a escuchar una nueva parábola,esta vez la del tesoro escondido (Mateo 13,44-52). Un hombre encuentra un tesoro ente-rrado y consciente de su valor, vende todo loque tiene para poder adquirir aquello quetiene mucho más valor que todos sus bienes.

Pero esto supone un riesgo ya que, a lopeor, aquel tesoro que se supone magníficoresulta no serlo tanto. Ésta es la gran tenta-ción que podemos tener cuando decidimosseguir al Señor con fidelidad y amor. Siemprenos puede asaltar la duda de pensar que dejaraquello en lo que está nuestra seguridadpuede ser algo que no nos llene plenamente.

El Evangelio de hoy es una invitación aarriesgarnos, a no tener miedo; si algo semueve en nuestro espíritu y nos invita a se-guir con fidelidad al Señor, no tengamosmiedo. El tesoro escondido está en nuestrocorazón, es decir en lo más profundo denuestro corazón.

Tras esta breve reflexión sobre el Evan-gelio de hoy quiero, en primer lugar, saludara todos los que en este verano volvéis a vues-tros pueblos para un merecido descanso yconvivir con vuestros familiares y amigos. Osdeseo unos días felices y llenos de alegría.

También me gustaría que sintierais micercanía en las diversas celebraciones festivasque estos días próximos celebráis en tantospueblos. Que las fiestas religiosas en honorde Nuestra Señora y de los Santos Patrones devuestros pueblos os hagan revivir vuestra fe ysentir la fe como un don que llena nuestrasvidas. Ese es el tesoro precioso del Evangelio:la fe, el encuentro con Jesús.

Quiero, finalmente, agradecer a los res-ponsables de esta Hoja diocesana, Iglesia enTarazona, por su trabajo y preocupación porhacer llegar la vida de la diócesis cada se-mana. Que el descanso del próximo mes deagosto os haga volver en septiembre con lamisma competencia y entusiasmo.

Desde el pasado mes de septiembrecada semana he reflexionado con vosotros so-bre distintas realidades de la vida de la Iglesiay de nuestra diócesis. De una forma sencillahe querido cada domingo que mi palabra osayudara a vivir nuestra fe. Espero que así sehaya logrado. Agradezco a todos los que medecís que estas cartas semanales os ayudan.

Con todo afecto os saludo y bendigo.

TA04-05.qxd:P-06 21/7/14 08:13 Página 3 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 6: Hoja Diocesana (Nº 1908) 27 de julio de 2014

Con el verano llegan las vacacionesy, por ende, más tiempo libre. ComoBenjamin Franklin escribió una vez, “eltiempo es oro” y debemos aprovechar-lo porque es uno de los mayores teso-ros que tenemos. Existen diversas ma-neras en las que emplear nuestro tiem-po libre, pero no todas provocan lasmismas satisfacciones. ¿Has dedicadotu tiempo libre alguna vez para ayudara los demás? ¿Has colaborado comovoluntario?

No son pocos los que se animan acompartir su tiempo con otras perso-nas, necesitadas o no. Este es el casode tres jóvenes oscenses: Beatriz Pérez,de 17 años, Marina Usieto, de 16 añosy Alberto Gómez, de 17 años. Los trescolaboran como monitores en la Es-cuela de Verano, que realiza CáritasHuesca hasta el 25 de julio, para niñosque han participado en su actividad deApoyo a menores durante este curso.

Hace tres años, Beatriz y Marinadescubrieron esta opción de volunta-riado, gracias a un comentario de sucatequista de Confirmación. “Queda-mos con el responsable de la Escuela,nos explicó en qué consistía y nos gus-tó”, afirma Marina. Esta experienciatan agradable llevó a las jóvenes a ani-mar a otros chavales del grupo paraque colaboraran con ellas. Alberto esuno de los nuevos voluntarios que sehan incorporado al equipo este año.

Los tres coinciden en que es una la-bor satisfactoria. “Los niños son muyagradables y cuando te ven por la callete saludan, son muy cariñosos”, expli-ca Beatriz. Marina confiesa que lo quemás le gusta es “pasar tiempo con losniños, porque, además, te cuentan suscosas y confían en ti. Eso me encanta”.Alberto también insiste en que le resul-ta curioso “el contacto que tienes conlos niños, te hacen sentir como si fue-ras un profesor de los que tú tenías”.

La jornada de estos voluntarios dela Escuela de Verano comienza, nor-malmente, a las 10 de la mañana ayu-dando a los chicos a hacer los deberesque les han mandado en el colegio

para las vacaciones. Haytiempo para todo, ya quetambién les dan el al-muerzo y realizan activi-dades, como talleres, jue-gos de correr, juegos deagua, películas, etc.“Cada día intentamos ha-cerles cosas distintas paraque no sigan una rutina, un poco detodo”, apunta Beatriz.

Son jóvenes, responsables, cristia-nos y comprometidos que se preocu-pan por su entorno y que aseguran quela fe estuvo relacionada con su deci-sión de emprender esta experiencia.De hecho, Marina explica: “nuestra fenos animó a hacer esto, porque si nofuera por el grupo de Confirmación, yopor lo menos, no hubiera conocidoesta opción de voluntariado”. Alberto

añade: “la fe sin obras noes fe, por eso tenemosque intentar actuar, de laforma que veamos, paraque la fe crezca”.

Los tres participaronen la convivencia de finde curso de Acción Cató-lica General y ahora en la

Escuela de Verano de Cáritas. No obs-tante, el verano de estos jóvenes notermina el 25 de julio, Marina y Beatrizestán preparando colonias de veranopara niños en Salinas de Jaca, del 1 al6 de agosto. Alberto tiene pensado ircon varios amigos a los encuentros deTaizé, del 17 al 24 de agosto, que pro-mueve Pastoral Juvenil de la Diócesis.Los tres tienen muchos planes paracompartir su tiempo en otras activida-des, con sus amigos y con su familia.

IGLESIA HOY6

DIÓCESIS DE HUESCA TRES JÓVENES OSCENSES COMPROMETIDOS CON EL VOLUNTARIADO

DIÓCESIS DE ZARAGOZA

DIÓCESIS DE TERUEL Y ALBARRACÍN

El domingo día 6 de julio a las 5 dela tarde en Monreal del Campo, todoslos grupos y cristianos del arciprestaz-go de Calamocha-Monreal, tuvieronun Encuentro de oración para dar gra-cias por el curso pastoral. Agradecie-ron al Espíritu Santo sus 7 dones y le

pidieron su fuerza y su ímpetu para nodesfallecer en la tarea de ser construc-tores activos del Reino de Dios.

Finalizada la oración compartieronun rato de charla y tomaron unas pas-tas y un vinico

ENCUENTRO ARCIPRESTAZGO DE CALAMOCHA

ZA06.qxd:P-06 17/7/14 11:49 Página 1 (Negro plancha)

Page 7: Hoja Diocesana (Nº 1908) 27 de julio de 2014

EVANGELIO Y VIDA 7

LUZ, MÁS LUZ • UN PREMIO

LIBROS •

Este libro recoge las primeras cartas pastorales queel conocido teólogo Bruno Forte ha dirigido a sudiócesis desde su nombramiento como arzobispo.Escritas del modo más sencillo y comunicativo po-sible, las cartas están dedicadas a los sacramentosde la Iglesia como lugares de encuentro con Dios ysu belleza salvadora, y a Jesucristo, sacramentooriginario, Palabra de Dios hecha carne. Publica-das originalmente en pequeños volúmenes aisladosy muchas de ellas traducidas a varios idiomas, las

cartas han sido recogidas en un único libro para facilitar la meditacióny ayudar a quien las lea a ser cada vez más consciente de los donesofrecidos en las fuentes de la gracia que son los sacramentos.

APUNTESPARA EL DÍA A DÍA(386)

María,Madre de Dios Hijo

El Hijo eterno de Dios, que existeeternamente con su naturaleza divina,comienza a existir como sujeto tambiénhumanamente, haciendo substancial-mente suyo el modo humano de ser yde actuar, en virtud de la naturalezahumana asumida de la Virgen María.

Cristo, aunque tenga dos naturale-zas, humana y divina, tiene un únicoacto de ser. La iniciativa es de Dios. Larealidad humana de Jesús es conse-cuencia de esta unidad especial, queen teología se llama “unidad hipostáti-ca”, del Hijo de Dios, que le da a sunaturaleza humana la existencia comonaturaleza suya, del Hijo.

Sabemos que las Personas divinasson inseparables porque tienen la mis-ma substancia, son un Dios único, yporque entre ellas mantienen una res-pectividad que las vincula unas a otrassubstancialmente en una unidad vi-viente que en teología se llama perijó-resis.(=Cada una de las Personas estáíntimamente presente en las demás).

Esto quiere decir que en el origende la encarnación la Persona del Hijose da a María como Hijo, pero con élse da también a María el Padre, princi-pio del Hijo, y el Espíritu Santo, comopresencia amorosa, haciéndola partíci-pe del abrazo de amor y de gozo entreel Padre y el Hijo.

María en la relación maternal consu hijo que es el Hijo de Dios, vive unaverdadera participación de la vida divi-na y trinitaria en esa perspectiva únicae irrepetible de su maternidad.

La Trinidad hace a María, en su serpersonal, verdadera Madre del Hijo deDios encarnado, es decir relacionada yvinculada como Madre con el Verboencarnado (cfr Fernando Sebastián, Ma-ría Madre de Jesús y Madre nuestra, ed.Sígueme, Salamanca 1913, p.61-62).

Acaba el curso. Llegan las buenas calificaciones a quienes han trabajado bien: unpremio moral. El investigador lleva meses repitiendo la misma reacción, que se le resis-te; al fin logra obtener el resultado que buscaba, sus colegas le felicitan y el trabajoaparecerá publicado en una prestigiosa revista científica. El pintor lleva meses estruján-dose el cerebro e intentando trasladar al lienzo una idea, una vivencia; cuando consi-gue una pequeña colección, la presenta a un organismo cultural, que reconoce el traba-jo y le premia con una exposición que es mencionada en los periódicos y visitada pormuchos. Pequeños premios hasta el final de triunfo.

Dicen los que saben que los humanos necesitamos un premio de vez en cuandopara seguir caminando, porque de otro modo nos desfondamos, no vemos el sentido denuestro afán. A los cristianos nos pasa lo mismo: necesitamos que de vez en cuandoque Él se deje sentir, quizá no en forma mística, pero sí mostrando el fruto del esfuerzo.Aunque eso no ocurre siempre, a menudo no se siente la palmadita de la Gracia en laespalda. Y entonces ¡qué dura resulta la fe! Prisca y Áquila.

Arzobispo emérito de Zaragoza

LOS SACRAMENTOS Y LA BELLEZA DE DIOSBruno Forte

PVP: 11.50 €

ZA07.qxd:P-07 17/7/14 11:50 Página 1 (Negro plancha)

Page 8: Hoja Diocesana (Nº 1908) 27 de julio de 2014

Iglesia en Edita: LETRA ARTES GRÁFICAS – D.L. Z-63-1958. • Director: Andrés Roque Sánchez (C/ Mª Moliner 5, 4º B - 50300 CALATAYUD - Tel. 976895693)www.diocesistarazona.org • [email protected][email protected] • Administración: Pl. Palacio, 1 - 50500 TARAZONATarazona

Experiencia en Campo de Trabajo de unas jóvenes de Mallén y Borja

Somos un grupo de 1º de bachillerato del I.E.S. Juan de La-nuza de Borja y de 4º de la E.S.O. del I.E.S. Valle del Huechade Mallén que, junto a nuestra profesora de Religión, Rosa M.Gurría, hemos participado en una experiencia de voluntariadoen Zaragoza.

Os vamos a contar nuestra experiencia:

Cuatro de nosotras hemos ido por la mañana a la Ludotecade la Fundación Cheso, para niños de 3 a 12 años. Dos hemosido a la Guardería de las Siervas de los Pobres, y otras dos alGeriátrico San Eugenio de las Franciscanas de Montpelier,estos dos últimos lugares en el barrio de la Paz.

Los niños nos han enseñado “que podemos conformarnosy divertirnos con muy poco”, y nos regalaban sus sonrisas to-dos los días.

De las personas mayores hemos aprendido que “dando un poco de cariño, recibes mucho más”.

Por las tardes, hacíamos las tareas de la casa, la compra, íbamos a descubrir la verdad de las calles y algunosbarrios de la ciudad, como San Pablo, La Almozara y también veíamos las condiciones de vida de algunas personasinmigrantes. Visitamos las duchas y lavadoras, el centro de Día San Blas, la Iglesia de Santa María Madre de laIglesia, cuyo retablo nos encantó y también pudimos estar en el Teatro principal, en la fiesta de los 40 años de laFundación Cheso, cuyo Patronato celebraba todo el recorrido hasta hoy. Nos divertimos muchísimo.

Por la noche, revisábamos el día y reflexionábamos sobre lo vivido. Elúltimo hicimos una celebración de la Palabra, escribiendo en la huella denuestro pie lo que nos llevábamos de esta experiencia.

Tras estos días, nos volvemos a nuestras casas con una gran satisfacciónde haber podido ayudar a estas personas y con la idea de que “no es másfeliz el que más tiene, sino el que menos necesita”.

Esta experiencia no hubiera sido posible sin la acogida que nos hanofrecido las Hnas Carmelitas-Vedruna, el Patronato Nuestra Señora de losDolores, a través de Miguel Ángel Blasco, las Franciscanas de Montpelier ylas Siervas de los Pobres. A ellos y a todos los que nos han ofrecido sutiempo, así como a nuestros padres que nos animaron, les agradecemos suacogida, su dedicación y cariño…

¡Ah, se nos olvidaba decir que la última noche salimos a celebrar la Comunidad que habíamos formado esta se-mana y organizamos un baile en Puerta Cinegia! Nos metimos en el bolsillo a su dueño que nos ponía las cancio-nes que deseábamos.

Os invitamos a que hagáis la experiencia. El grupo de Bachillerato y la E.S.O

XXXIII Encuentro Regional Aragonés del Apostolado de la Oración

El pasado 5 de junio celebramos el XXXIII EncuentroRegional Aragonés del Apostolado de la Oración (A.O.)en la Parroquia de San Francisco de Asís de Barbastro;nos reunimos unas 170 personas de las seis diócesis ara-gonesas. El Párroco de Muniesa impartió una conferenciasobre el A.O. y la Exhortación del Papa Francisco, animán-donos a la acción misionera apoyada en la oración e iden-tificación con el Corazón de Cristo. Hubo testimonios delas diversas diócesis. De la de Tarazona participó un grupode Ricla. El Obispo de Barbastro, D. Alfonso Milián, presi-dió la Eucaristía en la que concelebramos quince sacerdo-

tes. Tras la comida de hermandad, pudimos visitar los museos Diocesano y de los Mártires Claretianos. Aca-bamos la jornada con ánimo para extender el A.O., como nos aconseja el Papa Francisco, y con ideas parapreparar el próximo encuentro. Juan M. Melendo, Director diocesano del A.O.

El grupo de Ricla que participó en el Encuentro

270714 para 7.qxp:P-08 Tarazona 21/7/14 08:27 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)