Hoja Guia Medicion Material Particulado Corregida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

............

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD DE CIENCIA E INGENIERA EN ALIMENTOSINGENIERA BIOQUMICA LABORATORIO DE INGENIERIA AMBIENTAL

Nombre: Diana Bustillos, Ma Beln Chamorro, Anabel Mera, Alejandra Len, Alejandra SampedroDocente: Ing. Manolo Crdova Curso: 6to BQ U Fecha: Octubre 20 de 2015Tema: MEDICION DE MATERIAL PARTICULADO EN EL AIREHOJA GUIA DE LABORATORIO1. INTRODUCCIONSe denomina material particulado a una mezcla de partculas lquidas y slidas, de sustancias orgnicas e inorgnicas, que se encuentran en suspensin en el aire. El material particulado forma parte de la contaminacin del aire. Su composicin es muy variada y podemos encontrar, entre sus principales componentes, sulfatos, nitratos, el amonaco, el cloruro sdico, el carbn, el polvo de minerales, cenizas metlicas y agua. Dichas partculas adems producen reacciones qumicas en el aire (Fundacin para la salud Geoambiental, 2013).Fuentes de material particuladoFuentes naturales: El material particulado producido por fuentes incluye la sal de los ocanos, cenizas volcnicas, productos de la erosin por el viento, polvo de las carreteras, desechos de incendios forestales, el polen y las semillas de plantas (Gua ambiental, 2010).Fuentes antropognicas: Las fuentes estacionarias de emisiones de partculas se pueden dividir en domsticas y comerciales, industriales y de energa. Del total de partculas que se forma, aproximadamente el 85 % proviene de las fuentes de produccin de energa, y la gran mayora de las fuentes de energa se deben al consumo de carbones bituminosos y de lignitos. Entre las fuentes industriales se pueden mencionar la industria de la construccin y la industria alimentaria, que genera partculas por medio de procesos tales como la preparacin de los suelos, molienda y secado de granos (Gua ambiental, 2010).El material particulado emitido por los vehculos con motor de gasolina consiste de carbn, ceniza metlica y aerosoles de los hidrocarburos. Las partculas de base metlica son el resultado del consumo de combustibles que contienen compuestos de plomo antidetonantes. El carbn y los hidrocarburos no quemados son el resultado de la combustin incompleta (Gua ambiental, 2010).Riesgos: A pesar de que las partculas representen slo el 10 % de la masa total de los contaminantes del aire producidos por el hombre, el riesgo potencial de este tipo de contaminantes es mucho mayor (Silva, 2010).Las partculas presentan un riesgo para los pulmones; incrementan las reacciones en la atmsfera, reducen la visibilidad; aumentan la posibilidad de la precipitacin, la niebla y las nubes; reducen la radiacin solar, con los cambios en la temperatura ambiental y en las tasas biolgicas de crecimiento de las plantas; y ensucia las materias del suelo (Gua ambiental, 2010).El material particulado se cataloga en funcin de su tamao y, en el mbito de la calidad del aire, hablamos de partculas PM 10, que seran las de mayor tamao, cuya dimetro aerodinmico terico sera de 10 m (micrones de metro = millonsima parte del metro) y las partculas finas conocidas como PM 2.5 cuyo dimetro sera de 2.5 m (Silva, 2010).El Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) es la agencia federal encargada de hacer investigaciones y recomendaciones para la prevencin de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo. En la presente prctica se utilizar los mtodos 500 y 600 establecidos en NIOSH.2.- OBJETIVOS:2.1.- OBJETIVO GENERALEvaluar la dosis de exposicin del material articulado PM (1; 2,5;4;10)ug en un ambiente determinado.

2.2.- OBJETIVO ESPECIFICOS:2.2.1.- Determinar la concentracin en ug/m3 utilizando la norma NIOSH 06002.2.2.- Calcular la dosis (1;2,5;4;10)ug3.- MATERIALES Cassete con filtro Portacasete Bomba Cicln Bandas de celulosa Tapones4.- PROCEDIMIENTO1. Configurar la bomba con los valores de la siguiente tabla por medio de un cassete con filtro y cicln que se conecta a la mismaTabla 1. Valore para la configuracin de lla bombaVALORES DE CONFIGURACIN DE LA BOMBA

Caudal2600 ml /min

Tiempo de muestreo2 1/2 horas

Resultado del Volumen total muestrado de 390 lt.

2. Cuando el sistema est listo para comenzar el muestreo, reemplaze el casette utilizado para configurar, por el kit de muestreo con cicln. ste debe ser preparado siguiendo al manual de instrucciones de la bomba y de los componentes. Para muestreo con filtro para anlisis gravimtricos, squelo por lo menos con 24 horas de anticipacin y pese el filtro antes de introducirlo en el casete (para mayor seguridad, se recomienda pesarlo por lo menos dos veces).3. Sellar el casete con las bandas de celulosa para prevenir el ingreso de humedad al mismo. Recuerde colocar los tapones, uno a la entrada y uno a la salida del casette.4. Insertar el casete en el portacasete, con la cara de ingreso del aire hacia abajo.5. Retirar el tapn de cierre de la salida y conecte el tubo de goma al portacasete en la salida. Luego conecte el tubo flexible a la entrada de bomba.6. Con el clip adhiera el portacasete al cuello de la camisa del trabajador y retire el tapon de entrada que est en la cara inferior del casete.7. Iniciar el muestreo con la configuracin de caudal y tiempo, de acuerdo a lo establecido en la norma.8. Al trmino del perodo de muestreo, retire el casete y coloque tapones tanto a la entrada como a la salida del mismo con los tapones utilizados. En caso de utilizar una bomba sin programacin usted deber apagar la bomba y tomar nota del tiempo utilizado.9. Registrar toda la informacin del muestreo.10. Comprobar que el valor medio representativo del muestreo utilizado no haya variado en5% del caudal programado.11. Anotar en la banda de sellado un nmero que identifique la muestra durante el transporte y su posterior procesamiento en el laboratorio.12. Una vez en el laboratorio, trate de hacer la pesada en el menor tiempo posible, sin perder el material depositado en el filtro. Con los resultados obtenidos, reste al peso del filtro despus del muestreo, el peso obtenido con el filtro seco antes del mismo y obtenga el valor en peso del material particulado.13. Comparar los resultados con el valor establecido en la norma.5.- DATOSTABLA N2. Registro de datos.MEDICINC1 ug/m3PM 1ugC1 ug/m3PM 2,5ugC1 ug/m3PM 4ugC1 ug/m3PM 10ug

1

2

3

4

5

6.- CALCULOS Y RESULTADOS: El clculo de la exposicin diaria, se calcula por la siguiente formula, cuando los datos han sido obtenidos en un corto tiempo y con varias repeticiones:D= Para el anlisis del valor real, se calculan los logaritmos neperianos de los datos y se encuentra la media aritmtica y geomtrica, adems de la desviacin estndar:Media Aritmtica: Media Geomtrica: Desviacin Estndar: Media Geomtrica Estndar: DSG = El valor de se encuentra en las tablas de las Normativas Legales de la NIOSH mediante un grfico del valor de Vs DSG, se analiza la afectacin de exposicin diaria que se tiene del contaminante, Se calcula el ndice de exposicin diaria por la frmula:

Donde: ED = exposicin diaria media del GEH al contaminanteVL = VLA-ED del contaminante7.- DISCUSIN 8.- CONCLUSIONES9.- BIBLIOGRAFIA

9.- CUESTIONARIO:1.- Convertir de ppm a mg/m32.- cual es diferencie entre inhalable y respirable 3.- describa las caractersticas y funcionalidad del equipo empleado

10.- BIBLIOGRAFA Fundacin para la salud Geoambiental, (2013). Material particulado. Recuperado de: http://www.saludgeoambiental.org/material-particulado , el 19 de octubre del 2015.

Gua ambiental, (2010). Control de Material Particulado. Recuperado de:http://www.guiaambiental.com.ar/conocimiento-calidad-de-aire-material-particulado-2.html, el 19 de octubre del 2015.

Silva V., (2010). Contaminacin del aire por material particulado (PM10 y PM 2.5). Recuperado de: http://tallerdearquitecturamexicana.com/observaleon.org/wp-content/uploads/2010/03/Material-Particulado_Vicente-Silva.pdf , el 19 de octubre del 2015.