8
hoja parroquial 8 de diciembre de 2013 Nº 2.697 SEMANARIO DE LA DIÓCESIS DE SEGORBE-CASTELLÓN La Purísima Titular de cinco parroquias en Segorbe-Castellón

Hoja Parroquial del 8 de diciembre de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las cinco parroquias de la Purísima. Mons López Llorente: "La Inmaculada, signo de esperanza".

Citation preview

hojaparroquial8 de diciembre de 2013Nº 2.697 SEMANARIO DE LA DIÓCESIS DE SEGORBE-CASTELLÓN

La PurísimaTitular de cinco parroquias en Segorbe-Castellón

2 // Hoja Parroquial

Agenda DiocesanaJueves 12.* 20h30 Rito de entrega de biblias de las Comunidades

Neocatecumenales en la parroquia de la Merced de Burriana.

Viernes 13.* Retiro de Adviento para sacerdotes en Castellnovo.* 13h30 El Espejo de la Iglesia Diocesana COPE.* 18h Belén viviente en Castellón (Del. de Enseñanza).* Hasta el domingo, convivencia final de Catequesis

(Camino Neocatecumenal).* Inicio del Retiro: El proyecto teologal en San Juan de

la Cruz. Desierto de las Palmas.

Sábado 14 San Juan de la Cruz.* 17h Sesión extraordinaria de la Junta de Hermandades

y Cofradías de Semana Santa en Segorbe.* 19h Celebración de la Virgen de Guadalupe en El Sal-

vador (CS) Secr. de Emigrantes.

Domingo 15 III de Adviento.* 9h45 Iglesia Noticia en COPE* Por la mañana visita pastoral a la parroquia de Ribera

de Cabanes.

“Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”Primera LecturaGn 3,9-15.20. Después que Adán comió del árbol, el Señor llamó al hombre: -«¿Dónde estás?» Él contestó: -«Oí tu ruido en el jardín, me dio mie-do, porque estaba desnudo y me escondí.» El Señor le replicó: -«¿Quién te infor-mó de que estabas desnu-do? ¿Es que has comido del árbol del que te prohi-bí comer?» Adán respon-dió: -«La mujer que me diste como compañera me ofreció del fruto, y comí.» El Señor dijo a la mujer: -«¿Qué es lo que has he-cho?» Ella respondió: -«La serpiente me engañó, y comí.» El Señor Dios dijo a la serpiente: -«Por haber hecho eso, serás maldita entre todo el ganado y to-das las fieras del campo; te arrastrarás sobre el vientre y comerás polvo toda tu vida; establezco hostilida-des entre ti y la mujer, tu estirpe y la suya; ella te he-rirá en la cabeza cuando tú la hieras el talón.» El hom-bre llamó a su mujer Eva, por ser la madre de todos los, que viven. Palabra de Dios.

Salmo responsorialSal 97. R/. Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha

hecho maravillas.

Segunda LecturaRm 15,4-9.

EvangelioLc 1, 26-38. En aquel tiempo, el án-gel Gabriel fue enviado

por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María, El ángel, entrando en su presencia, dijo: -«Alégrate, llena de gracia, el Señor

está contigo.» Ella se tur-bó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo e aquél. El ángel le dijo: -«No temas, María, por-que has encontrado gra-cia ante Dios, Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será gran-de, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.» Y Ma-ría dijo al ángel: -«¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?» El ángel le con-testó: -«El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el San-to que va a nacer se llama-rá Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha con-cebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.» Ma-ría contestó: -«Aquí está la esclava del Señor; hágase en mi según tu palabra. » Y la dejó el ángel. Palabra del Señor.

Próxima semana: Domingo III de Ad-viento Is 35,1-6ª.10 / Sal 145 / Sant 5,7-10 / Mt 11,2-11

Domingo II de Adviento. Solemnidad de la Inmaculada Concepción (2ª Semana del Salterio)

El Evangelio del Domingo

Hoja Parroquial // 3

La Inmaculada, signo de esperanzaQueridos diocesanos: Un año más nos disponemos a celebrar la solemnidad de la Inmaculada Concepción de la santísima Virgen Ma-ria, particularmente querida en nuestro pueblo cristia-no. En la Madre de Jesús, primicia de la humanidad redimida, Dios obra mara-villas, colmándola de gracia y preservándola de toda mancha de pecado.

En Nazaret, el ángel lla-ma a María “llena de gra-cia”: estas palabras encierran su singular destino, pero también, en sentido más general, el de todo hom-bre. La “plenitud de gracia”, que para María es el punto de partida, es la meta para todos los hombres. Como afirma el apóstol Pablo, Dios nos ha creado “para que seamos santos e inma-culados ante él” (Ef 1, 4). Por eso, nos ha “bendecido” antes de nuestra existencia terrena y ha enviado a su Hijo al mundo para resca-tarnos del pecado. María es la obra cumbre de esa ac-ción salvífica; es la criatura ‘toda hermosa’, ‘toda santa’.

A todos, inde-pendientemente de sus circunstancias, la Inmaculada nos recuerda que Dios nos ama de modo personal, quiere únicamente nues-tro bien y nos sigue constantemente con un designio de gracia y misericor-dia, que alcanzó su culmen en el sacrificio redentor de Cristo.

La vida de María remite a Jesucristo, único Media-dor de la salvación, y ayuda a ver nuestra propia existen-cia como un proyecto de amor, en el que es preciso cooperar con responsabi-lidad. María es modelo de la llamada y también de la respuesta. En efecto, dijo ‘sí’ a Dios al comienzo y en cada momento sucesivo de su vida, siguiendo plena-mente su voluntad, incluso cuando le resultaba oscura y difícil de aceptar. María responde al amor de Dios hacia ella con su fe confia-da y su entrega total a Dios. “He aquí la esclava del Se-

ñor, hágase en mi según palabra” (Lc 1,38). María vive toda su existencia desde la verdad de su persona, que ella descubre sólo en Dios y en su amor. La Virgen es cons-ciente de que ella es nada sin el amor de Dios, y que la vida

humana sin Dios solo pro-duce vacío en la existencia. Ella sabe que la raíz de su existencia no está en sí mis-ma, sino en Dios; ella sabe que está hecha para acoger el amor y para darse por amor. Por ello vivirá siem-pre en Dios y para Dios. En María, Dios dice Sí a la humanidad, ésta dijo Sí a Dios. María, aceptando su pequeñez, se llena de Dios, y se convierte así en madre de la libertad y de la dicha. Por su fe, María es modelo de fe para todos. Dichosa por haber creído, María nos muestra que la fe y la vida en Dios es nuestra dicha y nuestra victoria, porque “todo es posible al que cree” (Mc 9, 23).

En María la misma hu-manidad comienza a decir sí a la salvación que Dios le ofrece con la llegada del Me-sías. La Purísima es así Bue-na Noticia para la humani-dad. En ella. Dios, dador de amor y de vida, irrumpe en la historia humana. Dios no deja a la humanidad aislada y en el temor. Dios busca al hombre y le ofrece vida y salvación. Dios nos ama de modo personal, Él quiere sólo nuestro bien y nos bus-ca con su designio de gracia y misericordia.

En un mundo con mie-do y sin esperanza ante el futuro, la Inmaculada es signo de esperanza. En un contexto que invita a pres-cindir de Dios, María In-maculada nos llama a abrir nuestro corazón al misterio de Dios y a acogerlo con fe. Solo en Dios y en su amor está la verdad del hombre. Sólo en Dios lograremos desarrollar lo mejor que hay en nosotros.

Con mi afecto y bendi-ción,(*) ObispO de segOrbe-Castellón

pOr Juan Manuel gil

Papa Francisco: los tres grandes planes de su primera homilía como Obispo de RomaEl primero: Caminar. Esta es la primera cosa que Dios dijo a Abraham: camina en mi presencia y se irreprensible. Caminar: nuestra vida es un camino. Cuando nos detenemos, la cosa no funciona. Ca-minar siempre en presencia del Señor, a la luz del Señor, tratando de vivir con aquel carácter irrepren-sible que Dios pide a Abraham en su promesa.

Edificar: Se habla de edificar la Iglesia, se ha-bla de piedras vivas, piedras ungidas por el Espíritu Santo. Edificar la Iglesia, la esposa del Cristo, sobre aquella piedra angular que es el mismo Señor, y con un movimiento de nuestra vida que nos lleve a edificar.

Tercero: Confesar. Si no confesamos a Jesu-cristo ya podemos caminar todo lo que queramos, ya podemos edificar muchas cosas, que no funcio-nará. Nos convertiríamos en una ONG compasiva, pero no en la Iglesia esposa del Señor. Cuando no caminamos, nos detenemos. Cuando no se cons-truye sobre la piedra, pasa lo mismo que a los niños

en la playa cuando construyen castillos de arena: todo se desmorona, no tiene consistencia. Cuan-do no se confiesa a Jesucristo, me viene la frase de León Bloy: Quien no reza al Señor, reza al diablo. Cuando no se confiesa a Jesucristo, se confiesa la mundanidad del diablo, la mundanidad del demo-nio.

Caminar, edificar, construir, confesar… pero la cosa no es así de fácil porque en estas acciones tan importantes a veces hay sacudidas, hay movi-mientos que no es justamente del camino: es movi-miento que echa para atrás. En el Evangelio de San Mateo (16, 13-19) hay una situación especial. El mismo Pedro que ha confesado a Jesucristo, le dice: “Yo te sigo, pero no hablemos de la Cruz. Esto no cuenta. Te sigo con otras posibilidades, sin la Cruz”.

Cuando caminamos sin la Cruz, cuando edi-ficamos sin la Cruz, cuando confesamos un Cristo sin la Cruz, no somos discípulos del Señor. Pode-mos ser mundanos, Podemos ser Obispos, Sacer-

dotes, Cardenales, Papa… pero no discípulos del Señor. Queridos todos, después de estos días de gracia (tras la dimisión del Papa Benedicto y la elección del Papa Francisco) tengamos el coraje, precisamente el coraje, de caminar en presencia del Señor, con la Cruz del Señor, de edificar la Iglesia sobre la Sangre del Señor, que ha sido derramada sobre la Cruz, y de confesar la única gloria: Cristo crucificado. Así la Iglesia irá hacia adelante. Deseo que el Espíritu Santo, la oración de la Virgen nues-tra madre, nos conceda a todos nosotros esta gracia: caminar, edificar y confesar a Jesucristo. Así sea”.

No olvidemos que la noche de la elección del Cardenal Jorge Mario como sucesor de Pedro, nos dio a conocer a un Papa fuertemente anclado en la oración. Y que al día siguiente de su elección en la Capilla Sixtina, ante los Cardenales que lo eligie-ron, ha mostrado al mundo cual es la raíz de su fe: Cristo, y Cristo Crucificado. En toda su homilía no ha dejado de manifestarlo.

MOns. CasiMirO lópez llOrente *

Tribuna

4 // Hoja Parroquial

Las cinco parroquias de la Inmaculada“Quia respexit humilita-tem ancillae suae”. Ya lo dice la Virgen María de sí misma en el Magnífi cat. Por eso no es de extrañar que la parroquia más pe-queña de la Diócesis esté dedicada a la Purísima. Una especie de lazo es-piritual y elección une la Inmaculada con la comu-nidad de Higueras. En las dos, Dios mira la hu-mildad de su esclava. Esta población escondida en la Sierra de Espadán, en el Alto Palancia, cuenta con 57 vecinos, según el cen-so del 2012. Pero durante la semana los habitantes se reducen, y el 80% de fi eles practicantes com-ponen una comunidad de una docena de miembros. Sin embargo, su fe y com-promiso con la Iglesia es ejemplar.

Con la Purísima de Higueras, Segorbe-Cas-tellón cuenta con cinco parroquias dedicadas a la Inmaculada: Navajas, Sot de Ferrer, Toga y Vall de Almonacid. Todas están situadas en el Alto Mija-res y Palancia. Su origen se atribuye a poblaciones moriscas, es decir, aque-llos cristianos “nuevos” que habían tenido que convertirse del Islam en 1525. Por la sensibilidad heredada de su antigua fe, la fi gura de la Virgen Ma-ría ya era venerada. Por eso, al erigir las nuevas parroquias en esta zona se pusieron bajo la titula-ridad de la Purísima o la Inmaculada, una advoca-ción ya querida mucho antes de la declaración dogmática de 1854 por parte de Pío IX.

Párroco mártirSuelen ser comunida-

des pequeñas, humildes, pero con una fuerte cons-ciencia de pertenencia. Irene, de Higueras, afi r-ma que “la Iglesia la for-mamos todos”. Amparo asegura que la participa-ción en la misa es parte de su vida, y que la celebra-ción hace que sea Domin-go. Francisco, que viene para las fi estas, valora la presencia de la Iglesia en el pueblo, porque “el cre-yente necesita tener un si-tio donde cumplir con sus creencias”. Esta fe sólida no es espontánea. Amparo tuvo un tío sacerdote, José Martínez Martínez. Su primer destino fue Higue-ras. Durante la persecu-ción religiosa, siendo cura de Benafer, murió mártir en una cuneta entre Barra-cas y Toro. Hoy todos lo consideran un santo.

Desde hace poco, Ire-ne guarda las llaves de la iglesia. Antes era Ángeles, pero su avanzada edad ya no le permite asegurar el servicio que ha ejercido durante años. Su padre ya estaba muy involucrado con la parroquia, y recuer-da que fue quien trajo de Castellón, envuelta en un saco, la nueva imagen de la Purísima para restituir la que se quemó durante la guerra. La devoción sigue viva, y este domingo Hi-gueras ha amanecido con la despertá, en la que to-dos los vecinos colaboran para festejar con mistela y galletas a su patrona des-pués de la misa. “Como la Purisimica no hay nada; desde pequeños hemos aprendido a quererla, y cuando algo nos pasa, cla-mamos a Ella”.

Reportaje

G. FARRÉ.

Gozos a la Inmaculada de Higueras, capturando el código QR

Imagen antigua de Higueras con el mártir José Martínez

Hoja Parroquial // 5

Las cinco parroquias de la InmaculadaLa parroquia de Navajas fue creada bajo el patronazgo de San Pedro, ya que dependía directamente del obispo de Se-gorbe, y no del señor feudal. Tras la expulsión de los moris-cos en 1609, fue repoblado por cristianos viejos. En el siglo XVIII se puso bajo la titularidad de la Inmaculada, coin-cidiendo con la construcción de un nuevo templo sobre el asentamiento del anterior, diseñado por Mariano Llisterri y bajo la dirección de Francisco y Manuel Martínez.

En Sot de Ferrer la Virgen es la esencia de la parroquia, aunque de manera discreta. Con una población de cuatro-cientos habitantes, es un terreno de misión en el que la pri-mera evangelización es en muchos casos necesaria para invi-tar al bautismo. La Asociación Hijas de María Inmaculada quieren dar un nuevo impulso a una fiesta que tiene en la solemne celebración de la misa y la procesión sus momentos más fuertes.

El amor a la Inmaculada Concepción ha marcado el pue-blo de Toga desde tiempos remotos, y se sigue manifestando por el rezo diario del rosario. Con esta buena predisposición, el día ocho de diciembre es una gran celebración muy participa-da. De madrugada se reza el rosario de la aurora por las calles de la población. A las siete, el volteo de campanas anuncia la solemnidad, y de nuevo con cantos y un segundo rosario se convoca a la gente. Un desayuno fraterno ayuda a reponer fuerzas antes de la misa a las doce, seguida de la procesión.

A pesar de no poder disponer de su templo parroquial desde hace ocho años (la comunidad se reúne en unos locales cedidos por el Ayuntamiento), Vall de Almonacid es una parroquia bien viva con una especial atención a la Eucaristía: sección de la adoración nocturna, jueves eucarísticos, par-ticipación en la celebración y el sentimiento declarado de muchos feligreses que sin la misa no pueden vivir.

Navajas

Toga

Vall de Almonacid

6 // Hoja Parroquial

Los miembros del Cole-gio Oficial de Químicos y la Asociación de Quí-micos de la Comunidad Valenciana celebraron re-cientemente la fiesta de su patrón, el obispo domi-nico San Alberto Magno. Con este motivo, la parro-quia de El Salvador acogió una eucaristía presidida por el Obispo. Mons. Casimiro López Llorente defendió durante la ho-milía la complementarie-

dad de la ciencia y la fe. La festividad se completó con una conferencia en la UJI sobre los cien años del modelo atómico de Niels

Börh, a cargo de Fernando Latre.

En la homilía, el Obis-po animó a los científicos a “mantenerse siempre en

una búsqueda más pro-funda de lo que investi-gan, para llegar de la crea-ción al Creador, y alcanzar a conocer la Verdad”. Para ello, mons. López Lloren-te ha presentado la virtud de la humildad como el re-quisito para buscar a Dios, creer en Él, que “no solo crea, sino que también ama al ser humano y a la naturaleza”, y esperar que nos dará su propia vida “si sabemos ser vigilantes y no quedarnos en la inme-diatez del día a día”.

Este curso se ha inaugura-do en la arciprestal de San Jaime un Grupo de Ora-ción “Reina de la Paz”. La iniciativa es el fruto de la peregrinación que la parro-quia organizó en julio pasa-do a Medjugorje y Croacia, donde se vive una intensa renovación cristiana en la escuela de la Virgen María. Las reuniones son todos los jueves en la Capilla del Sa-grario, de 6 a 7 de la tarde (de 5 a 6 en invierno) para la adoración y la alabanza de Jesús Sacramentado, re-

zar los misterios luminosos del Rosario y acoger y co-mentar los mensajes men-suales de la Reina de la Paz.

Los viernes, a las 14h45 se celebra la Hora de la Mi-sericordia con rezo de la Coronilla, Letanías y Vía

Crucis, ante el Santísimo Sacramento. Un Cuadro de Jesús Misericordioso ha quedado expuesto al culto en dicha Capilla, junto al del Beato Juan Pablo II.

Para el 2014, del lunes 31 de marzo al sábado 5 de abril, la Parroquia ya está preparando una nieva peregrinación a Medjugor-je. Por otra parte, del 3 al 10 de julio está prevista una peregrinación a Toerra Santa. Para información y reservas, dirigirse a las ofi-cinas parroquiales o llamar a Mosén Francisco José Cortes, tel. 678.225.325

REDACCIÓN. CASTELLÓN.

REDACCIÓN. VILA-REAL.

Nace un grupo ‘Reina de la Paz’ en Vila-real

El Obispo anima al diálogo entre ciencia y fe en la fiesta del patrón de los químicos

Vida Diocesana

Hoja Parroquial // 7

La Delegación Diocesa-na de Pastoral Familiar y de la Vida ha iniciado dos iniciativas pastorales que se enmarcan dentro del obje-tivo del Plan Pastoral para este curso: cuidar la forma-ción integral de todos los miembros de la Iglesia dio-cesana. Juntamente con la Delegación Diocesana de Enseñanza, se ha progra-mado una Escuela Dioce-sana de Familias en la que se impartirán dos ciclos de formación. El primero de ellos se inició hace quince días de la mano del filósofo y educador Xosé Manuel Domínguez, sobre el tema de “Educar para ser per-sona”. La siguiente sesión

será en enero. El ciclo se proseguirá con las inter-venciones de la psicóloga Lourdes Illán.

Por otra parte, hace dos semana también se han retomado los encuentros de la ITV Matrimonial. Se trata de una iniciativa con un recorrido de varios años en la que se tratan te-mas de actualidad sobre el matrimonio, la familia y los hijos. Los encuentros intentan ser una auténtica “puesta a punto” mensual para parejas que desean mantener viva día a día la gracia que recibieron el día de su boda. La ITV tiene lugar todos los meses a las nueve de la noche en la Capilla del Carmen de Be-nicasim.

Xosé Manuel Domínguez, antes de la conferencia

REDACCIÓN. CASTELLÓN / BENICASIM.

ITV Matrimonial y Escuela de Familias Diocesana

Vida Diocesana

MEJORES PREDICADORESEl mes pasado unas treinta personas partici-paron en el curso de la Renovación Carismática Católica (RCC) para me-jorar las técnicas de comu-nicación en los Seminarios de Vida en el Espíritu. La formación la impartió En-rique Vilar, responsable de la Escuela Nacional de Predicadores de la RCC en El Salvador de Burria-na. El Seminario de Vida en el Espíritu es el medio propio de la Renovación de evangelizar por la pro-clamación del Kerigma, y consta de siete catequesis que preparan los asistentes al encuentro personal con Jesús y abrirse a la acción del Espíritu Santo.

CARRERA DE “PURISSIMERES”Las Hijas de María In-

maculada organizaron el mes pasado la primera ca-rrera solidaria a favor de la Asociación Española Con-tra el Cáncer. Participaron más de ochocientos corre-dores de todas las edades por un recorrido de cinco kilómetros que comenzaba en la Plaza de San Pascual. Colaboraron más de cien empresas y comercios.

ANIVERSARIO DE LA SSVPEste viernes se ha cele-brado la asamblea anual de la Sociedad de San Vicente de Paúl de la pro-vincia de Castellón. La cita está marcada por un doble aniversario. Por una parte se conmemora los dos cientos años del naci-miento de su fundador, el beato Federico Ozanam. Por otra parte, se cum-plen ciento ochenta años de la creación de la Socie-

dad en París.

PASTORAL OBRERA

Una representación dio-cesana participó el mes pasado en las Jornadas Nacionales de la Pasto-ral Obrera, celebradas en Ávila con el tema “No os dejéis robar la esperanza”. El punto de partida fue la constatación de una preca-riedad ya no solo laboral, sino también vital que afecta a las personas, las familias y la propia convi-vencia social. Ante esta si-tuación, los asistentes, re-presentando a 40 diócesis y los movimientos apostó-licos obreros, valoran los esfuerzos que ya se hacen y siguen, al mismo tiempo,

animando a comprome-terse en abrir horizontes, ayudar las personas a des-cubrir y activar sus fortale-zas, y a potenciar espacios y experiencias de encuen-tro y acompañamiento.

MUERE EL OBISPO DE SAFANÉHace dos semanas murió en Albacete mons. Zéphi-rin Toé, obispo emérito de Degougou. Junto con el obispo de Segorbe-Cas-tellón, José Pont y Gol, promovieron la misión diocesana en la parroquia de Safané, donde han ejercido su ministerio sa-cerdotal varios presbíteros diocesanos y están pre-sentes las hermanas de la Consolación. Mons. Toé, de más de 80 años, se en-contraba en España para unas revisiones médicas y fue hallado muerto en su habitación.

Carmen Pérez Luna, Ortensia Torres Pérez, Isabel Moyar Torres y Pilar Culla Pérez, cantoras

Dep. Legal: CS 97-1960Suplemento del B.O. del Obispado

Edita: Obispado de Segorbe-Castellón Director: Juan Manuel Gil Coordinador: Josep Miquel Francés Redacción: Guillem Farré.Ofi cina de Prensa: Teléfono 964 222 819 / Fax: 964 722 018 / [email protected] / [email protected] / www.obsegorbecastellon.es

Impresión y reparto: Gràfi ques Color Imprés, s.l.u. Pol. Ind. Fadrell, nave 75. 12005 Castellón / Teléfono 964 255 100

hojaparroquial

“La Purísima es modelo de madre y de mujer”Ser cantora en Vall de Almonacid no es cual-quier cosa. Primero es un compromiso con una co-munidad que desde hace varios años no puede dis-poner de su templo, ne-cesitado de restauración. Pero más profundamente es signo de una fe vivida con decisión y coherencia, arraigada en la tradición y en su pueblo, pero con las miras en el cielo, fi rme en el amor a la Purísima que ilumina un estilo de vida alimentado por la Euca-ristía.

¿Cómo celebran a su pa-trona y titular?Se comienza con la novena a la Inmaculada. La víspera de la fi esta la banda de mú-sica hace el pasacalle, y el mismo día 8 vuelve a pasar con la despertá. Misa solem-ne a mediodía, procesión, y se acaba con una comida popular en la calle, como si fuera verano, y un bingo para recoger dinero para la restauración de la Iglesia.

Hasta hace unos años te-nían asociación de Hijas de la Inmaculada.Conservamos la bandera, que la bordaron las mujeres

del pueblo en 1939. Nues-tras madres nos contaban que dejaban su trabajo para ir a bordar por las casas, y esto era un sacrifi cio enor-me, pero también un moti-vo de orgullo. Todas las chi-cas del pueblo formábamos parte de la Asociación. Para este año hemos restaurado la bandera, y la llevan dos concejalas y unos niños. La Asociación ya no sigue, pero mantenemos lo esencial.

Pues, ¿qué es ser hija de María?Es un compromiso de de-voción a la Virgen, y parece que tengas una obligación de colaborar en lo que sea necesario. Es difícil explicar-lo: sentirse hija de María, y

eso lo dice todo.

Intentemos poner pala-bras: ¿Quien es la Inmacu-lada?Es la Madre de Dios y ma-dre nuestra, por ella nos ha venido todo, es la que dijo sí. Es modelo de madre y mujer que nos da ejemplo de todo lo bueno.

¿Cómo se concreta este vínculo en la vida concre-ta?Por la importancia que das a la Eucaristía, por ejem-plo. Yo tengo la tienda del pueblo, y en las fi estas, que cogen viernes y sábado, se multiplica la gente. En cambio cuando es la hora de Misa, cierro el comercio

y me vengo a la iglesia. Pier-do negocio, pero vengo a Misa porque lo necesito. El dinero que ganaría esos tres días se pierde, pero lo que gano aquí, no. La gente ya lo sabe que hay momentos, como en Viernes Santo, que la tienda está cerrada, y se acostumbra.

Una decisión valiente con los tiempos que corren.Pero es que si tienes interés de una cosa, lo haces, y si Dios te importa, obras en consecuencia. Y quien dice la Misa también es atender a personas mayores que te-nemos. Quizás no lo sepa explicar, pero es lo que te han enseñado los padres y lo haces.

G. FARRÉ. VALL DE ALMONACID.

Gozos a la Inmaculada de Vall de Almonacid, capturando el código QR