2
Orden Franciscana Seglar C/ San Bernardo nº 77, 2ºB 28015 Madrid Tel.-915313211 [email protected] ORACIÓN CONSTITUCIONES GENERALES DE LA OFS ART 23.1 La paz es obra de la justicia y fruto de la reconciliación y del amor fraterno. Los franciscanos seglares están llamados a ser portadores de paz en sus familias y en la sociedad: Interesándose por la propuesta y la difusión de ideas y actitudes pacíficas. Desarrollando iniciativas propias y colaborando, individualmente y como Fraternidad, en las iniciativas del Papa, de las Iglesias particulares y de la Familia Franciscana. Colaborando con los movimientos y con las instituciones que promueven la paz en el respeto de sus auténticos fundamentos. MARZO 2013 Comisión Vocacional EL ENCUENTRO CON EL PERDÓN Y LA PAZ Deberíamos mirar a Francisco, un hombre de su época que quería ser caballero, un hombre con tendencia a la violencia que se convierte por el santo Evangelio en pacífico. Un hombre que va por el mundo con sus hermanos con un saludo " el Señor te le la Paz" o "Paz y Bien". Esta Paz representa la Buena Noticia del Reino de Dios, la reconciliación con Dios-Padre y con el hombre. Para poder hablar de la paz tenemos que tratar un don previo "el perdón", el perdón fraterno. El perdón es la condición y exigencia del verdadero amor; ese perdón que nace de la necesidad de sentirse perdonado por Dios Padre, sacramento de la reconciliación. La Paz es un don del Espíritu Santo y se manifiesta en aquellos hombres capaces de renunciar: a la acumulación de bienes, poder y honores; y que viven en penitencia, es decir que soportan con alegría El Señor te bendiga y te guarde; te muestre su faz y tenga misericordia de ti. Vuelva su rostro a ti y te dé la paz. El Señor te bendiga, hermano

Hoja Vocacional Marzo 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hoja Vocacional Marzo 2013

Orden Franciscana Seglar

C/ San Bernardo nº 77, 2ºB

28015 Madrid

Tel.-915313211

[email protected]

ORACIÓN

CONSTITUCIONES GENERALES DE LA OFS ART 23.1 La paz es obra de la justicia y fruto de la reconciliación y del amor fraterno.

Los franciscanos seglares están llamados a ser portadores de paz en sus

familias y en la sociedad:

Interesándose por la propuesta y la difusión de ideas y actitudes

pacíficas.

Desarrollando iniciativas propias y colaborando, individualmente y

como Fraternidad, en las iniciativas del Papa, de las Iglesias

particulares y de la Familia Franciscana.

Colaborando con los movimientos y con las instituciones que

promueven la paz en el respeto de sus auténticos fundamentos.

MARZO 2013 Comisión Vocacional

EL ENCUENTRO CON EL PERDÓN Y LA PAZ

Deberíamos mirar a Francisco,

un hombre de su época que

quería ser caballero, un hombre

con tendencia a la violencia que

se convierte por el santo

Evangelio en pacífico. Un

hombre que va por el mundo con

sus hermanos con un saludo " el

Señor te le la Paz" o "Paz y

Bien". Esta Paz representa la

Buena Noticia del Reino de Dios, la reconciliación con Dios-Padre y

con el hombre.

Para poder hablar de la paz tenemos que tratar un don previo

"el perdón", el perdón fraterno. El perdón es la condición y exigencia

del verdadero amor; ese perdón que nace de la necesidad de sentirse

perdonado por Dios Padre, sacramento de la reconciliación.

La Paz es un don del Espíritu Santo y se manifiesta en aquellos

hombres capaces de renunciar: a la acumulación de bienes, poder y

honores; y que viven en penitencia, es decir que soportan con alegría

El Señor te bendiga y te guarde;

te muestre su faz

y tenga misericordia de ti.

Vuelva su rostro a ti

y te dé la paz.

El Señor te bendiga, hermano

Page 2: Hoja Vocacional Marzo 2013

las cosas de la vida por amor a Jesucristo. La mejor manera de

llenarse de Jesucristo es orar.

La Paz es una opción de vida, hombres con las manos vacías, no

violentos y capaces de sufrir las consecuencias de esas actitudes, que

quieren fraternizar a todas las creaturas optando por la

reconciliación, un universo de diálogo lleno del aliento del perdón. El

rostro de la paz es la Fraternidad. Francisco era un cántico a la

fraternidad universal.

Para ser hombres y mujeres de paz debemos ser:

Promotores del perdón, de reconciliación entre las

personas, grupos sociales y pueblos.

Promotores de tolerancia, acogida y respeto hacia quienes

pertenecen a culturas, religiones y condiciones sociales

distintas a las nuestras.

Promotores del dialogo abierto y sincero.

Promotores de la no violencia.

Promotores de una cultura de la vida que conduzca a

respetar la vida de toda persona que Dios hace crecer en

la Tierra.

Si creemos que es urgente ser mensajeros de la Paz y llevarla

por el mundo debemos de empezar a perdonar, a poder rezar el

Padrenuestro. Y podamos gritar con Francisco esa estrofa de su

Cántico al Hermano Sol: " Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor..."

Es muy importante la oración de san Francisco, que fue escrita

por él, pero podemos decir es la oración del hombre que quiere vivir

LA PAZ Y RESURRECCIÓN

Señor, haz de mi un instrumento de tu paz.

Que allá donde hay odio, yo ponga el amor.

Que allá donde hay ofensa, yo ponga el perdón.

Que allá donde hay discordia, yo ponga la unión.

Que allá donde hay error, yo ponga la verdad.

Que allá donde hay duda, yo ponga la Fe.

Que allá donde desesperación, yo ponga la esperanza.

Que allá donde hay tinieblas, yo ponga la luz.

Que allá donde hay tristeza, yo ponga la alegría.

Oh Señor, que yo no busque tanto

ser consolado, cuanto consolar,

ser comprendido, cuanto comprender,

ser amado, cuanto amar.

Porque es dándose como se recibe,

es olvidándose de sí mismo como uno se encuentra a sí

mismo,

es perdonando, como se es perdonado,

es muriendo como se resucita a la vida eterna.

(Autor anónimo. Traducción del texto original francés).

PAZ Y BIEN.