10
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de HOJA DE RUTA PARA EL CURSO LINUX – 250550 Las prácticas del curso están diseñadas para que cada estudiante las pueda realizar con sus recursos, es decir no hay encuentros físicos en los CEAD. El curso contempla tres prácticas que corresponden a la fase 2 de los momentos: 2, 3 y 4. Son de carácter individual con el fin de que todos los estudiantes tengan la oportunidad de practicar todos los temas propuestos. Estrategia de acompañamiento asincrónico Foros: Se han creado tres foros en el entorno práctico, con el fin de que cada estudiante pueda expresar las dudas e interactuar con los compañeros. Foro Trabajo Individual Momento 2 - Fase 2 Foro Trabajo Individual Momento 3 - Fase 2 Foro Trabajo Individual Momento 4 - Fase 2 Chat: Hay dos canales de chat, el primero dispuesto en el aula y el segundo a través de Skype. Consulte los horarios y los contactos en el entorno de información inicial. Teleconferencia: Se desarrollarán todos los sábados durante el período académico de 6 a 7 de la noche. El día viernes de cada semana, se envía la URL de acceso y las respectivas credenciales, al correo interno del aula. Favor consultarlo frecuentemente. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS NECESARIOS PARA REALIZAR LOS TALLERES REQUERIMIENTOS ESPECIALES DE SOFTWARE Nombre del Software URL Descarga Virtual Box https://www.virtualbox.org/wiki/ Downloads Linux http://www.linux-es.org/ distribuciones Windows XP Pro SP3 , Windows 7 ó Windows 8 Software Privativo REQUERIMIENTOS ESPECIALES DE HARDWARE PARA TRABAJAR CON MÁQUINAS VIRTUALES Memoria mínima: 4 GB. Memoria recomendada: 6 GB. Espació Libre en Disco Duro Mínimo: 8 GB de espacio libre. Espació Libre en Disco Duro Recomendado: 10 GB de espacio libre. 1

Hoja_de_Ruta_2016_1_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Asignatura Linux Unad 2016 hoja de rota de la asignatura

Citation preview

Page 1: Hoja_de_Ruta_2016_1_

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Linux Código: 250550

HOJA DE RUTA PARA EL CURSO LINUX – 250550

Las prácticas del curso están diseñadas para que cada estudiante las pueda realizar con sus recursos, es decir no hay encuentros físicos en los CEAD. El curso contempla tres prácticas que corresponden a la fase 2 de los momentos: 2, 3 y 4. Son de carácter individual con el fin de que todos los estudiantes tengan la oportunidad de practicar todos los temas propuestos.

Estrategia de acompañamiento asincrónico

Foros: Se han creado tres foros en el entorno práctico, con el fin de que cada estudiante pueda expresar las dudas e interactuar con los compañeros.

Foro Trabajo Individual Momento 2 - Fase 2 Foro Trabajo Individual Momento 3 - Fase 2 Foro Trabajo Individual Momento 4 - Fase 2

Chat: Hay dos canales de chat, el primero dispuesto en el aula y el segundo a través de Skype. Consulte los horarios y los contactos en el entorno de información inicial.

Teleconferencia: Se desarrollarán todos los sábados durante el período académico de 6 a 7 de la noche. El día viernes de cada semana, se envía la URL de acceso y las respectivas credenciales, al correo interno del aula. Favor consultarlo frecuentemente.

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS NECESARIOS PARA REALIZAR LOS TALLERES

REQUERIMIENTOS ESPECIALES DE SOFTWARE

Nombre del Software URL DescargaVirtual Box https://www.virtualbox.org/wiki/DownloadsLinux http://www.linux-es.org/distribucionesWindows XP Pro SP3 , Windows 7 ó Windows 8

Software Privativo

REQUERIMIENTOS ESPECIALES DE HARDWARE PARA TRABAJAR CON MÁQUINAS VIRTUALES

Memoria mínima: 4 GB.Memoria recomendada: 6 GB.

Espació Libre en Disco Duro Mínimo: 8 GB de espacio libre.Espació Libre en Disco Duro Recomendado: 10 GB de espacio libre.

Para consulta de requerimientos mínimos de hardware de las distribuciones de sistemas operativos Linux y más detalles, puede consultar:

https://danubuntu.wordpress.com/2008/03/07/tabla-con-los-requisitos-minimos-y-recomendados-de-las-distribuciones-de-linux-mas-comunes/

REQUERIMIENTOS ESPECIALES DE HARDWARE PARA LA INSTALACIÓN EN DISCO DURO

Para consulta de requerimientos mínimos de hardware de las distribuciones de sistemas operativos Linux y más detalles, puede consultar: http://danubuntu.wordpress.com/2008/03/07/tabla-con-los-requisitos-minimos-y-recomendados-delas-distribuciones-de-linux-mas-comunes/

1

Page 2: Hoja_de_Ruta_2016_1_

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Linux Código: 250550

DESCRIPCIÓN DE LAS PRÁCTICAS

(También se pueden consultar en la guía integradora)

PRACTICA NO.1. MOMENTO 2 FASE 2

Actividad individualProductos académicos y

ponderación de la actividad individual

Objetivo de aprendizaje: Instalar y configurar en instancias básicas una distribución del sistema operativo GNU / Linux a través de la implementación de ejercicios con el fin de que se familiarice con el entorno y le facilite el desarrollo de las actividades de las unidades 2, 3 y actividad final del curso.

Tipo de actividad: Individual.

Descripción de la actividad

Realizar una instalación de Linux sobre una máquina física o sobre máquina virtual, una opción interesante es el uso de máquinas virtuales, de tipos Virtualbox (www.virtualbox.org/wiki/Downloads), ya que evita modificar la configuración de nuestro disco actual en una primera instalación de Linux o una instalación de pruebas. Para cualquier caso, se recuerda la necesidad de tomar las siguientes precauciones: usar máquinas que no sean de producción, efectuar una copia de seguridad de los datos de usuario con anterioridad a la instalación, etc. proceder con cautela.En general, para hacer la instalación mínima de un sistema de escritorio con entorno gráfico, se recomienda disponer al menos de 25 GB de espacio en disco duro y 2 GB de RAM.Actividades a realizar:1. Elija una distribución de Linux e instálela sobre máquina virtual o sobre una máquina directamente. Sí hace la instalación sobre máquina virtual, se recomienda utilizar VirtualBox. El enlace de descarga es: https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads.Nota: Antes de hacer la instalación de Linux lea los siguientes aspectos para que vaya tomado nota y luego pueda diligenciar las tablas.2. Para el informe de esta práctica diligencie los siguientes aspectos:

Se espera como producto de esta actividad un documento en pdf que contenga:

Página 1: PortadaPágina 2: Introducción (incluye objetivos).Página 3 y siguientes: Desarrollo de los puntos 1 y 2 de la actividad individual descrita en la columna anterior.Página penúltima: Conclusiones.Página última: Bibliografía.

Lugar de entrega del trabajo: El archivo debe ser publicado por cada estudiante en el entorno de evaluación y seguimiento en el espacio: E-portafolio Momento 2.

Fechas para la entrega:Fecha inicio: 22 de febrero del

2

Page 3: Hoja_de_Ruta_2016_1_

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Linux Código: 250550

AspectoDescripción o información solicitada.

Nombre de la distribución elegida:

Enlace de descarga de la ISO:

Bienvenida: Describa en esta celda la interfaz de bienvenida que le presenta el Sistema Operativo. (S.O.) que está instalando.

Selección de idioma Describa en esta celda la interfaz gráfica de selección que le presenta el Sistema Operativo que está instalando.

Asignación de espacio en disco Describa en esta celda como hizo las particiones del disco para instalar el S.O. Linux.

Creación del nombre de la máquina

Escriba en esta celda que nombre le asignó a la máquina.

Zona horaria Describa en esta celda la interfaz para elegir la Zona Horaria y cual eligió.

Creación de usuario Asigne como nombre del usuario su nombre y apellido. Por ejemplo JavierJimenez. Tome una captura de imagen donde se evidencie claramente el nombre del usuario. Lo puede hacer posterior a la instalación.

Descarga de archivos Describa como es la interfaz y que sucede mientras se descargan los archivos.

Reinicio Describa en que momento solicita el reinicio.

Inicio de sesión Una vez carga el sistema y el ambiente gráfico el S.O presenta la interfaz de inicio de sesión. Describa la interfaz.

Cargue del escritorio Tome una captura de pantalla del escritorio y adiciónela en esta celda.

Aplicaciones Instaladas Explore su S.O recién instalado, y lístelas en esta Celda. Por ejemplo LibreOffice, Gestor de Aplicaciones, calculadora entre otros.

1. Explore los recursos de su entorno de trabajo. Diligencie la información solicitada en las siguientes tablas.

a. Relacione el hardware en el cual instaló Linux.

2016.Fecha final: 18 de marzo del 2016.

Ponderación: 60/500 puntos.

Espacio de interacción asincrónica: Entorno práctico, en el foro denominado: Foro Trabajo Individual Momento 2 - Fase 2.

Espacios de interacción sincrónica: favor revisar horarios de chat y de conferencia web en el entorno de conocimiento y noticias del aula.

Generalidades del documento:

Nombre: PrimerNombrePrimerApellidoMomento2.pdf. Ejemplo: JavierJimenezMomento2.pdf.

Fuente y tamaño de la letra: Arial 11.

3

Page 4: Hoja_de_Ruta_2016_1_

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Linux Código: 250550

PROCESADO

R

MEMORIA RAM

DISCO DURO DISTRIBUCIÓN DE LINUX

Marca:Modelo:Velocidad:___ Mhz o Ghz

Cantidad: __ Mb o Gb.

Capacidad:__ Gb

Nombre:

Versión:

b. Relacione el nombre de los directorios principales de Linux y una descripción de lo que contiene cada uno.

Nombre Descripción

c. Evidencie la creación del usuario.

Anexe una captura de pantalla donde se evidencie el usuario creado durante la instalación o si no lo hizo lo puede adicionar. La evidencia debe ser nítida y el nombre del usuario debe coincidir con su nombre y apellido. La captura de pantalla, la puede hacer con una cámara, con la tecla Imprimir pantalla, la cámara de un celular o el recurso que tenga a su disposición. Finalmente la imagen deberá ser anexada en este literal.

4

Page 5: Hoja_de_Ruta_2016_1_

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Linux Código: 250550

PRACTICA NO.2. MOMENTO 3 FASE 2

Actividad individualProductos académicos y

ponderación de la actividad individual

5

Page 6: Hoja_de_Ruta_2016_1_

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Linux Código: 250550

Objetivo de aprendizaje: Reconocer el Sistema Operativo Linux mediante el uso de los principales comandos y operaciones con ficheros y directorios.

Tipo de actividad: Individual.

Descripción de la actividad

Teniendo en cuenta el sistema operativo instalado en la actividad anterior cada estudiante debe desarrollar cada uno de los siguientes puntos y explicar que hacen los comandos o indicar el comando o secuencia de comandos para hacer la acción propuesta y adicionalmente se debe anexar una captura de pantalla que evidencien el resultado obtenido.

1. Investigando información sobre el sistema y los usuarios

Escriba en la terminal los siguientes comandos y describa que hace cada uno (no olvide anexar una descripción del comando y la captura de pantalla con el resultado obtenido).a. $ cal 10 2000b. $ cal 9 1752c. $ dated. $ dfe. $ help cdf. $ time sleep 2g. $ type manh. $ usersi. $ wj. $ whereis lessk. $ which manl.$ whom. $ who am in. $ whoami

2. Sistema de Archivos

Escriba los resultados y/o comandos para cada una de las siguientes secciones. Para cada uno de las acciones anexe capturas de pantalla, recorte las imágenes con solo lo necesario sin quitar el usuario identificado.

Se espera como producto de esta actividad un documento en pdf que contenga:

Página 1: PortadaPágina 2: Introducción.Página 3 y siguientes: Desarrollo de los puntos 1, 2, 3 de la actividad individual descrita en la columna anterior.Página penúltima: Conclusiones.Página última: Bibliografía.

Lugar de entrega del trabajo: El archivo debe ser publicado por cada estudiante en el entorno de evaluación y seguimiento en el espacio: E-portafolio Momento 3.

Fechas para la entrega:Fecha inicio: 19 de marzo de 2016.Fecha final: 12 de abril de 2016.

Ponderación: 70/500 puntos.

Espacio de interacción asincrónica: Entorno práctico, en el foro denominado: Foro Trabajo Individual Momento 3 - Fase 2.

Espacios de interacción sincrónica: favor revisar horarios de chat y de conferencia web en el entorno de conocimiento y noticias del aula.

Generalidades del documento:

6

Page 7: Hoja_de_Ruta_2016_1_

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Linux Código: 250550

PRACTICA No.3. MOMENTO 4 FASE 2

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad

individualObjetivo de aprendizaje: Profundizar en el uso del sistema operativo Linux, mediante la creación de Scripts Shell para Bash, SSH y Samba.

Tipo de actividad: Individual.

Descripción de la actividadEn esta oportunidad se trabajara Shell, SSH y SAMBA.

1. En cada caso o punto, se debe explicar que hacen los comandos o indicar el comando o secuencia de comandos (se pueden utilizar conectores como pipes o redirecciones) para hacer la acción propuesta y adicionalmente se debe anexar la captura de pantalla del resultado obtenido:

a. Construir un Shell Script para Bash que solicite al usuario una cadena de caracteres y verifique si esta cadena corresponde a un archivo o a un directorio ubicado dentro del directorio de trabajo. Por ejemplo: Suponga que en el directorio /home/Javier existen los archivos: javi.txt y jimenez.doc y el directorio UNAD. El script solicita la cadena, el usuario digita UNAD, el script informa: UNAD es un Directorio.

b. Con una secuencia de comandos mostrar todos los usuarios que tengan un identificador (uid) que sea igual a 100.

c. Realizar un shell script para bash que solicite el nombre del usuario, verificar que exista y si existe muestre la siguiente información: (Anexar código fuente y captura de pantalla de la ejecución)

El ejemplo de la salida es: Nombre del usuario : xxxxID del usuario : xxxxID del grupo : xxxxShell : /bin/xxxDirectorio : /home/xxxx

2. Servidor SSH: Se trabajará sobre la implementación, instalación, configuración y puesta en marcha de los servidores Linux, se realizara el respectivo informe con las configuraciones y/o recomendaciones solicitadas

Se espera como producto de esta actividad un documento en pdf que contenga:

Página 1: PortadaPágina 2: Introducción.Página 3 y siguientes: Desarrollo de los puntos 1, 2, 3 de la actividad individual descrita en la columna anterior.Página penúltima: Conclusiones.Página última: Bibliografía.

Lugar de entrega del trabajo: El archivo debe ser publicado por cada estudiante en el entorno de evaluación y seguimiento en el espacio: E-portafolio Momento 4.

Fechas para la entrega:Fecha inicio: 13 de abril de 2016.Fecha final: 15 de mayo de 2016.

Ponderación: 70/500 puntos.

Espacio de interacción asincrónica: Entorno práctico, en el foro denominado: Foro Trabajo Individual Momento 4 - Fase 2.

7

Page 8: Hoja_de_Ruta_2016_1_

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Linux Código: 250550

para el buen funcionamiento del sistema, adicionalmente se debe anexar el print screen o pantallazo del resultado obtenido y archivos requeridos para la configuración del servidor y cliente . (Evidencias gráficas (nítidas) de acceso al servidor y/o recursos compartidos).

a. Instalar el protocolo SSH en su sistema operativo LINUX (yum -y install openssh-server para instalación en la distribución de Centos o derivados de RedHad o para sistemas Ubuntu o derivados de debian apt-get install openssh-server). Verifique los archivos de configuración e identifique por lo menos 3 funciones de SSH e indique su

función.

b. Desde, el sistema operativo Windows realice la conexión remota a su servidor SSH con el programa fillezilla o con putty cree 2 carpetas con los siguientes nombres servidorssh y linux. Cree un archivo dentro de la carpeta servidorssh que contenga el nombre de las principales funciones

del protocolo SSH. Conecte su servidor SSH desde el sistema operativo Windows lo puede realizar por medio del programa

filezilla cliente y cree dentro de la carpeta servidorssh, una carpeta con su primer nombre y un archivo con el nombre de ssh.txt dentro de él y escriba las direcciones IP de su máquina Windows y su máquina Linux.

3. Servidor SAMBA: Se trabajará sobre la implementación, instalación, configuración y puesta en marcha de los servidores Linux, se realizara el respectivo informe con las configuraciones y/o recomendaciones solicitadas para el buen funcionamiento del sistema, adicionalmente se debe anexar el print screen o pantallazo del resultado obtenido y archivos requeridos para la configuración del servidor y cliente . (Evidencias gráficas (nítidas) de acceso al servidor y/o recursos compartidos). El recurso compartido se deberá llamar de acuerdo a su nombre y apellido, así: (Ej. Javier-Jimenez)

a. Instalar Webmin y anexar evidencias de instalación y funcionamiento.b. Opciones de Configuración para máquina que actuaran como Servidor.c. Opciones de Configuración para máquinas que actuaran como Clientes.d. Archivos para la configuración: /etc/hosts, /etc/networks, samba.conf, entre otros, etce. Direcciones IP, Alias de IP o máquina, Puerto del servicio, dominio, etc.

Las capturas de pantalla deben ser nítidas y legibles, la redacción debe ser original, las referencias y citas son imprescindibles.

Espacios de interacción sincrónica: favor revisar horarios de chat y de conferencia web en el entorno de conocimiento y noticias del aula.

Generalidades del documento:

Nombre: PrimerNombrePrimerApellidoMomento4.pdf. Ejemplo: JavierJimenezMomento4.pdf.

Fuente y tamaño de la letra: Arial 11.

8

Page 9: Hoja_de_Ruta_2016_1_

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACIEscuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería de SistemasCurso: Linux Código: 250550

9