2
RECUERDA QUE… Este domingo, día 14 tendrá lugar en la catedral de Oviedo la INAUGURACIÓN OFICIAL DIOCESANA DEL “AÑO DE LA FE”. Será a las 18 h, en la misa presidida por el Arzobispo D. Jesús. LEYENDO LA CARTA APOSTÓLICA “PORTA COELI” “Queremos celebrar este Año de manera digna y fecunda. Habrá que intensificar la reflexión sobre la fe para ayudar a todos los creyentes en Cristo a que su adhesión al Evangelio sea más consciente y vigorosa, sobre todo en un momento de profundo cambio como el que la humanidad está viviendo”. (nº 8) “El apóstol Pablo nos ayuda a entrar dentro de esta realidad cuando escribe: «con el corazón se cree y con los labios se profesa» (cf. Rm 10, 10). El corazón indica que el primer acto con el que se llega a la fe es don de Dios y acción de la gracia que actúa y transforma a la persona hasta en lo más íntimo….. Profesar con la boca indica, a su vez, que la fe implica un testimonio y un compromiso público. El cristiano no puede pensar nunca que creer es un hecho privado” (nº 10) “Durante este tiempo, tendremos la mirada fija en Jesucristo, «que inició y completa nuestra fe» (Hb 12, 2): en él encuentra su cumplimiento todo afán y todo anhelo del corazón humano. La alegría del amor, la respuesta al drama del sufrimiento y el dolor, la fuerza del perdón ante la ofensa recibida y la victoria de la vida ante el vacío de la muerte, todo tiene su cumplimiento en el misterio de su Encarnación, de su hacerse hombre, de su compartir con nosotros la debilidad humana para transformarla con el poder de su resurrección. En él, muerto y resucitado por nuestra salvación, se iluminan plenamente los ejemplos de fe que han marcado los últimos dos mil años de nuestra historia de salvación”. (nº 13) ¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna? En un encuentro con universitarios de la Sorbona de París, unos estudiantes se acercaron al profesor y le espetaron a quemarropa: - Profesor, tenemos una pregunta que hacerle: ¿por qué vivir? Dice André Frossard que se paró en seco y se dio cuenta de que tenía que responder algo que les dejara convencidos, pero claro y concreto. Entonces se le ocurrió la siguiente respuesta-pregunta: - Habéis formulado mal la pregunta, realmente tendrías que preguntaros: ¿por quién vivir? El pedagogo Jesús hablaba del tesoro del Reino. Y nosotros, erre que erre, pensando en paraísos imaginarios, llenos de cosas placenteras. Y Jesús nos mira con mucho cariño, como al joven rico, y nos dice: Qué pena que no te hayas enterado. YO SOY VUESTRO TESORO SOÑADO. Yo soy vuestra paz, vuestro gozo, el que llena vuestra vida y lo que más anheláis: un amor fiel, grande, capaz de colmar vuestras más hondas aspiraciones. Por Él, sí merece la pena dejarlo todo. Domingo XXVIII T.O. Ciclo B. 14-10-2012

Hoja_domingo_14_Octubre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hoja domingo 14 octubre ciclo B

Citation preview

Page 1: Hoja_domingo_14_Octubre

RECUERDA QUE…

Este domingo, día 14 tendrá lugar en la catedral de Oviedo la INAUGURACIÓN

OFICIAL DIOCESANA DEL “AÑO DE LA FE”. Será a las 18 h, en la misa presidida por

el Arzobispo D. Jesús.

LEYENDO LA CARTA APOSTÓLICA “PORTA COELI”

“Queremos celebrar este Año de manera digna y fecunda. Habrá que

intensificar la reflexión sobre la fe para ayudar a todos los creyentes en

Cristo a que su adhesión al Evangelio sea más consciente y vigorosa, sobre

todo en un momento de profundo cambio como el que la humanidad está

viviendo”. (nº 8) “El apóstol Pablo nos ayuda a entrar dentro de esta realidad cuando escribe: «con el corazón se cree y con los labios se profesa» (cf. Rm 10, 10). El corazón indica que el primer acto con el que se llega a la fe es don de Dios y acción de la gracia que actúa y transforma a la persona hasta en lo más íntimo…..

Profesar con la boca indica, a su vez, que la fe implica un testimonio y

un compromiso público. El cristiano no puede pensar nunca que creer

es un hecho privado” (nº 10)

“Durante este tiempo, tendremos la mirada fija en Jesucristo, «que inició y completa nuestra fe» (Hb 12, 2): en él encuentra su cumplimiento todo afán y todo anhelo del corazón humano. La alegría del amor, la respuesta al drama del sufrimiento y el dolor, la fuerza del perdón ante la ofensa recibida y la victoria de la vida ante el vacío de la muerte, todo tiene su cumplimiento en el misterio de su Encarnación, de su hacerse hombre, de su compartir con nosotros la debilidad humana para transformarla con el poder de su resurrección. En él, muerto y resucitado por nuestra salvación, se iluminan plenamente los ejemplos de fe que han marcado los últimos dos mil años de nuestra historia de salvación”. (nº 13)

¿Qué tengo que hacer para heredar la vida eterna? En un encuentro con universitarios de la Sorbona de París, unos estudiantes se acercaron al profesor y le espetaron a quemarropa: - Profesor, tenemos una pregunta que hacerle: ¿por qué vivir?

Dice André Frossard que se paró en seco y se dio cuenta de que tenía que responder algo que les dejara convencidos, pero claro y concreto. Entonces se le ocurrió la siguiente respuesta-pregunta: - Habéis formulado mal la pregunta, realmente tendrías que preguntaros: ¿por quién vivir?

El pedagogo Jesús hablaba del tesoro del Reino. Y nosotros, erre que erre, pensando en paraísos imaginarios, llenos de cosas placenteras. Y Jesús nos mira con mucho cariño, como al joven rico, y nos dice: Qué pena que no te hayas enterado. YO SOY VUESTRO TESORO SOÑADO. Yo soy vuestra paz, vuestro gozo, el que llena vuestra vida y lo que más anheláis: un amor fiel, grande, capaz de colmar vuestras más hondas aspiraciones. Por Él, sí merece la pena dejarlo todo.

Dom

ingo X

XVIII T.O

. C

iclo

B. 14

-10

-2012

Page 2: Hoja_domingo_14_Octubre

Sabiduría 7,7-11 “Con la sabiduría me vinieron todos los vienes juntos”. Hebreos 4,12-13: “La palabra de Dios es viva y eficaz…. No hay criatura que escape a su mirada” San Marcos 10,20-23: “Jesús se le quedó mirando (al joven rico), lo amó y le dijo: “Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dáselo a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego ven y sígueme”….. Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el Reino de Dios..”

En la vida no se consigue nada importante sin asumir riesgos. Carearse con la Palabra supone aceptar con valor y sin tapujos la verdad (realidad) de mi vida y las exigencias de la Palabra de Dios sin domesticarla con mi ignorancia,

con mi ceguera o mi superficialidad.

Responde con valor y sinceridad.

1. ¿Hasta dónde llega el papel determinante del dinero (riquezas) en mi

vida, en mis sentimientos, actitudes, opciones y relaciones?

2. Descubro lo que me falta, lo que no “llena” el dinero, lo que me

esclaviza, mis apegos irrefrenables. Me hago consciente de ello.

Vacío mi cabeza, mis bolsillos y mi corazón para dejarme llenar de Jesús, de su Palabra, de su amistad incondicional. Fijo mis ojos en Él y echo a andar libre de todo apego desordenado y con la alegría de saberme amado por Dios. “Quien a Dios tiene, nada le falta”. Con el salmo 16 también yo proclamo: “Tú eres mi herencia, mi único bien”.

La "enfermedad del dinero" es una enfermedad silenciosa cuyos síntomas se manifiestan sobre todo en el interior de la persona, pero puede llegar a arruinar la alegría de vivir, el descanso y hasta la salud.

Es una enfermedad mental que manifiesta un desarreglo interior. Esta enfermedad se va agravando en la medida en que la persona va poniendo como objetivo supremo de su vida el dinero y lo que el dinero puede dar. Sin darse cuenta, el enfermo termina por reducir su existencia a ser reconocido y admirado por su dinero, por la posición social que ocupa, por los coches que posee o por su “nivel de vida”. Entonces el dinero se convierte en lo más importante de la vida, y se antepone a la ética, al descanso, a la amistad y al amor. ¿Consecuencia? La vida termina por arruinarse en la insatisfacción. Si la persona no sabe detenerse, se verá impulsada a ganar a toda costa. Y llega un momento en que el corazón se endurece y la codicia se va apoderando de la persona corrompiéndolo todo. El remedio no consiste en despreciar el dinero sino en saber darle su verdadero valor. El dinero que se gana con un trabajo honrado es bueno. Es necesario para vivir. Pero se convierte en nocivo cuando domina nuestra vida y nos empuja a tener siempre más y más, sólo por poseer y conseguir lo que otros no pueden. Cuando esto sucede, fácilmente se cae en el vacío interior, el trato duro con los demás, la nostalgia de un pasado en el que, con menos dinero, se era más feliz o el temor a un futuro que, a pesar de todas las seguridades, parece siempre amenazador. La manera sana de vivir el dinero es ganarlo de manera limpia, utilizarlo con inteligencia, hacerlo fructificar con justicia y saber compartirlo con generosidad entre los más necesitados. Se entienden las palabras de Jesús al rico que quiere vivir una vida “arreglada”. Jesús le dice: te falta una cosa, deja de vivir acaparando, y comienza a compartir lo que tienes con los necesitados. El “pobre rico” "frunció el ceño y se marchó pesaroso porque tenía muchas cosas”. Estaba demasiado enfermo. El dinero le había quitado libertad para iniciar una vida más plena. En contra de lo que solemos pensar, tener mucho dinero no es una suerte sino un problema, pues fácilmente cierra el paso a una vida más humana, más feliz y plena. (J.A.P.)