9
www.cienfora.com.ec ¿QUE SON LAS HOJAS TÉCNICAS DE CONTROL DE EQUIPOS? Cuando trabajamos con maquinaria industrial, es necesario registrar las características de cada máquina e instalación. Utilizando una plantilla, podrás recopilar los datos esenciales sobre los activos que serán objeto del mantenimiento. Si utilizas un software de gestión del mantenimiento (GMAO) o simplemente quieres documentar las características de cada activo de tu cliente, unas Hojas Técnicas te facilitará el trabajo y te evitará pasar por alto algún dato importante.

Hojas tecnicas para registrar equipos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La importancia de registrar los datos de los equipos como medio de control del mantenimiento y mejoramiento de la vida util de los equipos de las empresas. www.cienfora.com.ec

Citation preview

Page 1: Hojas tecnicas para registrar equipos

www.cienfora.com.ec

¿QUE SON LAS HOJAS TÉCNICAS DE

CONTROL DE EQUIPOS?

Cuando trabajamos con maquinaria industrial, es necesario registrar las

características de cada máquina e instalación.

Utilizando una plantilla, podrás recopilar los datos esenciales sobre los

activos que serán objeto del mantenimiento.

Si utilizas un software de gestión del mantenimiento (GMAO) o

simplemente quieres documentar las características de cada activo de tu

cliente, unas Hojas Técnicas te facilitará el trabajo y te evitará pasar por

alto algún dato importante.

Page 2: Hojas tecnicas para registrar equipos

www.cienfora.com.ec

Qué es un activo industrial

Cuando hablamos de mantenimiento industrial, no podemos referirnos

solamente a las máquinas de elaboración del producto.

Cualquier instalación puede ser objeto del mantenimiento: instalación

eléctrica, red de aire comprimido, suministro de agua corriente, etc.

También es habitual incluir vehículos, como carretillas elevadoras,

camiones de reparto…

Por eso resulta más apropiado usar el término activo.

Se trata de un término ambiguo, que según en qué ámbito podría tener

otro significado. Por ejemplo, un vehículo de alquiler no sería un activo

propiamente dicho, pero si realizamos acciones de mantenimiento en él,

como cambios de aceite o revisiones, deberemos considerarlo como tal,

para facilitar la gestión.

En las grandes empresas se asignan distintas jerarquías a los activos.

Un activo puede formar parte de otro. Es decir, una envasadora puede

formar parte de una línea de producción. En tal caso, podríamos

considerar un activo a la envasadora, o a la línea completa. En algunos

casos será necesario intercambiar los roles, de modo que podemos

realizar una acción sobre la línea completa, o únicamente sobre la

envasadora.

En la pequeña industria o Pymes no suele ser necesario utilizar esta

jerarquía, al no ser habitual encontrarnos con grandes líneas de

producción, y puede recurrirse a “estrategias complicadas” para

gestionar casos puntuales.

Page 3: Hojas tecnicas para registrar equipos

www.cienfora.com.ec

Bastaría con modificar la denominación de una máquina con una

referencia a la línea:

[L2] Envasadora termoselladora continúa

De este modo sabríamos que se trata de una máquina que pertenece a

la línea número 2.

Hay situaciones que generan dudas sobre cómo delimitar un activo.

Por ejemplo, en una nave con varias cámaras frigoríficas, la batería de

condensadores y la instalación de gas frigorífico son comunes, mientras

que cada cámara puede tener un cuadro o tablero eléctrico propio, así

como sus partes físicas (puertas, paredes, estanterías…). En este caso,

se define cada cámara como un activo, en el que se puede incluir todos

sus elementos interiores, y los elementos exteriores los unifico en un

solo activo que se puede llamar “instalación general frigorífica”

asignando algún distintivo como (IGF1) Instalación General Frigorífica

N°1.

En otros casos puede ser necesario usar otro sistema, por lo que

debemos analizar qué formato es el más adecuado.

Por qué numerar las máquinas

En algunas ocasiones resulta muy conveniente asignar un código a

cada máquina.

Imagina una fábrica con varias líneas idénticas. Tendremos varias

máquinas con la misma marca y modelo. En algunos casos es posible

que lleguen a intercambiarse.

Cada máquina debe tener un número de serie que no pueda ser

borrado fácilmente. Sin embargo, este número puede ser muy pequeño

o no ser fácilmente accesible.

Page 4: Hojas tecnicas para registrar equipos

www.cienfora.com.ec

Colocando una etiqueta con un número de máquina bien visible,

conseguiremos acostumbrarnos a llamarla por ese número. Así

agilizaremos la comunicación, porque cualquiera sabrá exactamente a

qué máquina nos estamos refiriendo.

Se puede usar la nemotecnia para asignar un código a cada máquina.

En el ejemplo del apartado anterior, podríamos llamar a la

envasadora 0204, sabiendo que los dos primeros dígitos

corresponderían a la línea, y los dos siguientes a la posición dentro de la

línea. Este caso no resultaría útil si las máquinas se intercambiasen

continuamente.

Hay opciones más complejas, como asignar un significado a cada

dígito, como por ejemplo E04. El primer dígito indicaría el tipo de

máquina (E de envasadora), y el segundo sería único. Este sistema

puede ser más complicado, aunque si hay muchas máquinas del mismo

tipo resultaría bastante ágil.

Es muy habitual que en una fábrica se llame a las máquinas por su

marca y modelo. Esto dificulta el aprendizaje del personal nuevo, y

complica el trabajo cuando intervienen varias empresas en el

mantenimiento.

Page 5: Hojas tecnicas para registrar equipos

www.cienfora.com.ec

A la hora de poner nombres, puede ser práctico imaginar cómo

identificaríamos una máquina telefónicamente. Por ejemplo, imagina

que hablas con un frigorista por teléfono, y le dices que te falla la

cámara de los quesos, que él ya ha reparado en varias ocasiones, que

es la segunda del lado derecho del pasillo, ajustada a 2ºC, y que la

pared del fondo es de color azul. Seguramente él le llame de otra forma

y tenga anotadas sus intervenciones con otras referencias. Sin

embargo, si esa cámara tiene un número 4 en la puerta, solo tendrás

que decirle que es la cámara 4, y él habrá anotado los datos con esta

misma referencia, pudiendo buscar rápidamente los datos de

intervenciones anteriores.

Page 6: Hojas tecnicas para registrar equipos

www.cienfora.com.ec

Si sabemos cómo puede mejorar el mantenimiento preventivo si

recopilamos los datos de cada reparación, es evidente

que necesitamos usar referencias únicas para cada activo.

Cómo analizar los riesgos de un activo

Cada activo tiene unos riesgos asociados. Por ejemplo, en una

instalación de gas existe un riesgo de accidentes graves, en caso de

rotura de algún conducto.

Algunos activos tienen una gran importancia operativa, puesto que su

parada supone la pérdida de toda la producción de la planta, como sería

Page 7: Hojas tecnicas para registrar equipos

www.cienfora.com.ec

el caso de un centro de transformación o un compresor de aire

centralizado.

También hay que tener en cuenta si se puede sustituir la función de un

activo. Por ejemplo, si se avería una envasadora y tenemos otra

disponible, el riesgo para la producción es mínimo, porque solamente se

detendrá mientras se intercambian las máquinas.

Otras consecuencias que no se suelen tener en cuenta son las

relacionadas con el consumo energético. Un ejemplo serían las fugas

en la instalación de aire comprimido. Éstas obligan al compresor a

trabajar más horas, aumentando su desgaste y consumiendo energía

innecesaria.

Es importante analizar los riesgos de cada activo, porque nos ayudará

a tomar decisiones en caso de avería, dando prioridad a las máquinas

que impliquen un riesgo mayor, y también a la hora de elaborar el plan

de mantenimiento preventivo, prestando más atención a los equipos

más críticos.

Para elaborar un programa de mantenimiento preventivo eficaz

debemos asignar unos intervalos realistas, y el análisis de riesgos

ayudará muchísimo.

Hay que tener en cuenta que debe quedar una cierta flexibilidad a la

hora de definir los riesgos en cada avería. Aunque una máquina tenga

unos riesgos asociados, cada avería es distinta, y sus riesgos pueden

ser distintos. Por eso debe realizarse un nuevo análisis de riesgos en

cada avería.

Teniendo definidos los riesgos propios de la máquina, ya tendremos

unos datos predeterminados, que solo tendremos que modificar si se da

una situación que implique algún riesgo distinto.

Page 8: Hojas tecnicas para registrar equipos

www.cienfora.com.ec

Hojas Técnicas de control de equipos

Toda empresa debería utilizar Hojas Técnicas para recopilar la

información de cada activo o equipo que sea de su propiedad o bajo su

responsabilidad, que más tarde necesitara al cambiar de puesto o

encargado un historial de su estado ayudando a disminuir costos en

mantenimiento.

La ventaja de usar hojas técnicas de control de equipos para recoger los

datos es que no olvidamos la información esencial. El mismo

documento sirve como un check list (lista de verificación) y nos indica

los pasos que debemos seguir de forma.

En nuestro caso la empresa Cienfora Cia Ltda, anota los datos de

la placa de características inserta en cada máquina sujeta a

mantenimiento industrial, buscando los datos relativos al mantenimiento

en el manual del fabricante, hablando con el cliente para analizar los

riesgos, y preguntando sobre las averías más comunes presentadas

anteriormente.

Page 9: Hojas tecnicas para registrar equipos

www.cienfora.com.ec

Parecen acciones sencillas, pero si se hacen correctamente son una

herramienta muy potente para mejorar el sistema de

mantenimiento.

Para que te sea más fácil, se comparten las Hojas Técnicas para que

puedan descargarlas mediante una solicitud en nuestro enlace

https://twitter.com/CienforaCompany.