8

HOLOGRAMAS 3D

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VASADO EN WIKIPEDIA Y EN http://mauriciobertero.espacioblog.com/post/2010/11/04/telepresencia-desarrollan-holagrama-3d-tiempo-casi-real

Citation preview

Page 1: HOLOGRAMAS 3D
Page 2: HOLOGRAMAS 3D

Un dispositivo holográfico (holographic displayen inglés) es aquel que utiliza los principios de la holografía para la reproducción de imágenes tridimensionales o pseudotridimensionales. Es una tecnología que no necesita de aparatos externos de visión (como gafas cascos especiales) para reproducir imágenes tridimensionales.

Otros sistemas de reproducción de imágenes tridimensionales son los sistemas estereoscópicos o los dispositivos volumétricos.

Page 3: HOLOGRAMAS 3D

La holografía fue un descubrimiento del

físico húngaro Dennis Gabor en el año

1947. El origen de su investigación era

encontrar una mejora en la resolución y

definición de las imágenes del

microscopio electrónico. Por su

contribución teórica a las técnicas

holográficas fue galardonado con el

premio Nobel de Física en el año 1971.

Page 4: HOLOGRAMAS 3D

La luz emitida por un láser se descompone en dos haces utilizando un espejosemitransparente. Uno de los haces ilumina el negativo fotográfico de forma directa. El haz objeto ilumina el objeto o escena de interés y la luz reflejada y difractada se dirige hacia el negativo, donde se superpone con la luz del primer láser. La superposición entre los dos haces sobre el negativo produce la impresión de una trama de franjas de interferencia. Sobre el negativo ha quedado registrado información de amplitud y fase de la escena capturada.

Page 6: HOLOGRAMAS 3D

Ya conocíamos experiencias similares con la emisión que hizo tiempo atrás la cadena CNN y también aparecen recientemente en la película Avatar. El cuento es antiguo porque lo vimos por primera vez cuando la princesa Leiase nos apareció de esta forma en la Guerra de las Galaxias en 1977. En ese tiempo, eso sí, toda la tecnología pertenecía al campo de la ciencia ficción. Justamente esta película inspiró a un grupo de 17 científicos de la Facultad de Ciencias Ópticas de la Universidad de Arizona y de Nitto DenkoCorporation en California que publican los resultados en la mencionada revista Nature.

Page 7: HOLOGRAMAS 3D
Page 8: HOLOGRAMAS 3D

Los investigadores señalan que, con mejoras adicionales, la tecnología podría aplicarse en campos tan diversos como la telemedicina, publicidad, mapas 3D y entretenimiento en general. El concepto de telepresencia3D implica representar una escena u objeto que se encuentra situado en un lugar diferente. Los obstáculos que enfrentaba la tecnología era la falta de capacidad de los computadores para producir hologramas realistas y la ausencia de superficies adecuadas donde transmitir la imagen tridimensional.

La tecnología desarrollada en Estados Unidos permite obviar estos problemas al utilizar una "tecnica holográfica estereográfica y un polímero fotorefractivo como medio de grabación" con lo que se logra actualizar las imágenes cada dos segundos. El resultado es la impresión a distancia de un holograma 3D en tiempo cuasi real. El prototipo es una pantalla de 10 pulgadas.