2
Felipe Gil Bernal Origen y Evolución de la Vida Humana Universidad de Caldas Gloria Isabel Puerta Escobar HOMO ANTECESSOR Introducción Dientes primitivos de los homínidos hallados en el estrato Aurora recuerdan bastante a Homo habilis y otras especies muy antiguas, pero los huesos faciales son bastante similares a los de Homo sapiens. Esta mezcla extraña, lleva a los investigadores proponer una nueva especie para la genealogía de la humanidad: Homo antecessor (“hombre explorador” de un nuevo continente). Dadas sus características se podría considerar como el ancestro común a Homo neanderthalensis y Homo sapiens. Homo antecessor, una especie muy parecida a Homo sapiens, de estatura y proporciones casi idénticas; pero tenía mayor volumen corporal, tronco más ancho, y capacidad craneal y cerebro eran un poco menores. Geología Regional La Sierra de Atapuerca, ubicada en Castilla y León (España), se considera ESPACIO DE INTERÉS NATURAL, BIEN DE INTERÉS CULTURAL Y PATROMONIO DE LA HUMANIDAD debido a que aquí se han hallado fósiles de al menos cuatro especies distintas de homínidos. En realidad es un anticlinal tumbado formado por calizas y areniscas de origen marino de hace 80-100 M.a. Alrededor y sobre este anticlinal se encuentran materiales (conglomerados de caliza y arcillas rojas; que subyaciendo margas, arcillas y yesos) de edades entre 25 y 5 M.a. Entre 5 y 3 M.a. se formaron 15 terrazas cuaternarias asimétricas. La acción del río Arlanzón ha creado un paisaje kárstico con multitud de cuevas las cuales tienen apertura al exterior gracias a derrumbes y otras causas. Debido a la rata de sedimentación y derrumbes que ha sufrido la zona, esta ha logrado preservar diversos restos fósiles entre ellos del Homo antecessor. Gran Dolina, forma parte de los yacimientos de Atapuerca. Se colmató a lo largo del tiempo debido a la sucesión sedimentaria que ha conservado una cierta abundancia y diversidad de fósiles. Los primeros hallazgos fueron en los años 70-80 y se clasifican los sectores como TD (Trinchera Dolina), los cuales van desde TD1 a TD11. El nivel TD6 ha aportado los restos del Niño de Gran Dolina . Niveles inferiores (hasta hace 1.5 M.a.) muetran evidencia de industria lítica, lo que lleva a plantear la hipótesis de la existencia de homínidos que poblaron Europa antes que Homo antecessor. Diagnosis Posee una mezcla de rasgos arcaicos y modernos. - Cejas abultadas., con doble arco. - Fosa canina. - Capacidad craneana de 1000 cm 3 . - 170 cm de estatura promedio. - Mandíbula delgada. - Dientes pequeños, en particular el último molar. - Grandes incisivos con forma de pala. - Poca cavidad pulpar en las raíces de los dientes Patrón de desarrollo similar al Homo Sapiens, con niñez y adolescencia prolongadas. Medio

Homo Antecessor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve descripción sobre el homínido de Atapuerca

Citation preview

Page 1: Homo Antecessor

Felipe Gil Bernal Origen y Evolución de la Vida HumanaUniversidad de Caldas Gloria Isabel Puerta Escobar

HOMO ANTECESSOR

IntroducciónDientes primitivos de los homínidos hallados en el estrato Aurora recuerdan bastante a Homo habilis y otras especies muy antiguas, pero los huesos faciales son bastante similares a los de Homo sapiens. Esta mezcla extraña, lleva a los investigadores proponer una nueva especie para la genealogía de la humanidad: Homo antecessor (“hombre explorador” de un nuevo continente). Dadas sus características se podría considerar como el ancestro común a Homo neanderthalensis y Homo sapiens.Homo antecessor, una especie muy parecida a Homo sapiens, de estatura y proporciones casi idénticas; pero tenía mayor volumen corporal, tronco más ancho, y capacidad craneal y cerebro eran un poco menores.

Geología RegionalLa Sierra de Atapuerca, ubicada en Castilla y León (España), se considera ESPACIO DE INTERÉS NATURAL, BIEN DE INTERÉS CULTURAL Y PATROMONIO DE LA HUMANIDAD debido a que aquí se han hallado fósiles de al menos cuatro especies distintas de homínidos. En realidad es un anticlinal tumbado formado por calizas y areniscas de origen marino de hace 80-100 M.a. Alrededor y sobre este anticlinal se encuentran materiales (conglomerados de caliza y arcillas rojas; que subyaciendo margas, arcillas y yesos) de edades entre 25 y 5 M.a. Entre 5 y 3 M.a. se formaron 15 terrazas cuaternarias asimétricas. La acción del río Arlanzón ha creado un paisaje kárstico con multitud de cuevas las cuales tienen apertura al exterior gracias a derrumbes y otras causas. Debido a la rata de sedimentación y derrumbes que ha sufrido la zona, esta ha logrado preservar diversos restos fósiles entre ellos del Homo antecessor.Gran Dolina, forma parte de los yacimientos de Atapuerca. Se colmató a lo largo del tiempo debido a la sucesión sedimentaria que ha conservado una cierta abundancia y diversidad de fósiles. Los primeros hallazgos fueron en los años 70-80 y se clasifican los sectores como TD (Trinchera Dolina), los cuales van desde TD1 a TD11. El nivel TD6 ha aportado los restos del Niño de Gran Dolina. Niveles inferiores (hasta hace 1.5 M.a.) muetran evidencia de industria lítica, lo que lleva a plantear la hipótesis de la existencia de homínidos que poblaron Europa antes que Homo antecessor.

DiagnosisPosee una mezcla de rasgos arcaicos y modernos.

- Cejas abultadas., con doble arco.- Fosa canina.- Capacidad craneana de 1000 cm3.- 170 cm de estatura promedio.- Mandíbula delgada.- Dientes pequeños, en particular el último molar.- Grandes incisivos con forma de pala.- Poca cavidad pulpar en las raíces de los dientes

Patrón de desarrollo similar al Homo Sapiens, con niñez y adolescencia prolongadas.

MedioHace 0.9 M.a., la Sierra era un lugar templado, donde se mezclaban grandes espacios abiertos con abundantes zonas boscosas. Ríos y charcas cortaban la topografía, lo cual favorecía la presencia de aves acuáticas. Animales como jabalíes, ciervos e hipopótamos pastaban en los bosques de robles, castaños y encinas. Al conocerse la presencia de carnívoros se supone una enorme biodiversidad.

TecnologíaEn TD6, se observa una industria lítica adscrita al modo olduvayiense (o primera industria lítica que aparece en Tanzania hace unos 2 M.a.). Antecessor usaban sílex y cuarcitas, con areniscas y cuarzos. La talla de los utensilios se realizaba en la cueva, aportando nódulos y cantos para obtener filos sencillos o denticulados tanto sobre núcleos como sobre esquirlas resultantes. La técnica era muy sencilla ya que no se buscaban productos estereotipados.

ComportamientoA pesar de la enorme diversidad de alimentos vegetales que se hallaban en su dieta, antecessor era caníbal. La cueva de TD6 aportó muchos restos de animales, 6 congéneres y frutos del almez. Trabajaba la madera, tal vez para elaborar utensilios. Buen cazador de cérvidos, équidos y bóvidos; además carroñeaba despojos de ungulados. Curtía piles, comía carnes, médula de ánimales y personas sin distinción.

Bibliografíahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Atapuerca https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_antecessor https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Dolina http://www.diariodeatapuerca.net/Homoantecessor.pdf http://cvc.cervantes.es/actcult/atapuerca/homoantecessor.htm