18
HORACIO CALDERON Analista Internacional Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico CONFERENCIA “NARCOTRAFICO DESDE DISTINTAS MIRADAS PROFESIONALES” PONENCIA LA ARGENTINA Y EL NARCOTRAFICO: PERFIL DE PAIS Y NECESIDAD DE UNA POLITICA DE ESTADO ORGANIZA IEZZI & VARONE Provincia de Buenos Aires, 26 de agosto de 2014

HORACIO CALDERON Analista Internacional Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

  • Upload
    malory

  • View
    83

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HORACIO CALDERON Analista Internacional Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico. CONFERENCIA “NARCOTRAFICO DESDE DISTINTAS MIRADAS PROFESIONALES” PONENCIA LA ARGENTINA Y EL NARCOTRAFICO: PERFIL DE PAIS Y NECESIDAD DE UNA POLITICA DE ESTADO ORGANIZA - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

HORACIO CALDERONAnalista Internacional Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

CONFERENCIA

“NARCOTRAFICO DESDE DISTINTAS MIRADAS PROFESIONALES”

PONENCIA

LA ARGENTINA Y EL NARCOTRAFICO: PERFIL DE PAIS

Y NECESIDAD DE UNA POLITICA DE ESTADO

ORGANIZA

IEZZI & VARONE

Provincia de Buenos Aires, 26 de agosto de 2014

Page 2: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

CRIMEN ORGANIZADO Y

NARCOTRAFICO EN LA REPUBLICA ARGENTINA

2

Page 3: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

3

MARCO GENERAL

 

La Argentina es desde hace décadas lo que la tipología define como un “Estado regulador del narcotráfico”, al estilo del México encabezado durante décadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). El capítulo argentino como “Estado regulador” puede identificarse por los efectos visibles del narcotráfico para uso doméstico, y la drogodependencia que este genera. Se impone la realización de un diagnóstico fidedigno que jamás se ha realizado.

Page 4: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

4

MARCO GENERAL

Argentina registra un sensible aumento de la criminalidad organizada, doméstica y/o transnacional, que ha contaminado progresivamente las principales estructuras políticas, económicas, sociales y de seguridad del país. El cuadro de situación actual está representado por la irrupción y desarrollo en el país y la región de delitos altamente complejos encabezados por el tráfico de alcaloides, de personas, la clarificación de dinero de origen criminal, la importación, distribución y venta de mercadería falsificada, la extorsión, los

crímenes por encargo (sicariato) y el crimen cibernético.

Page 5: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

5

MARCO GENERAL

La irrupción de Organizaciones Criminales Transnacionales (OCTs) de origen boliviano, colombiano, mexicano y peruano en la Argentina se realiza como “franquiciado” de las redes delictivas domésticas enraizadas profundamente en los poderes del Estado Nacional y de los Estados provinciales. La Argentina se aproxima a un punto de no retorno frente al desafío criminal organizado. La creación del Ministerio de Seguridad de la Nación fue políticamente un reconocimiento a la existencia de tales amenazas y la decisión de combatirlas.

Page 6: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

6

CARENCIAS Y FALLAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD INTERIOR

MARCO CONTEXTUAL

Laxitud, incompetencia y alto grados de corrupción dentro de los tres poderes constitucionales y de las administraciones públicas nacionales y provinciales.

Interferencias y condicionamientos políticos al poder judicial y todos los sistemas que lo componen.

Inexistencia de un marco legal actualizado que permita combatir la criminalidad organizada y muy especialmente aquellas de carácter transnacional.

Un sistema económico marcado por una poderosa actividad “subterránea”, protegida por los diferentes escalones jerárquicos de la corrupción vigente.

Page 7: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

7

CARENCIAS Y FALLAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD INTERIOR

MARCO CONTEXTUAL

Promoción subliminal de la actividad delictiva narcocriminal, como pudo verse en la serie televisiva dedicada al capo narcoterrorista colombiano Pablo Escobar Gaviria.

Violencia social creciente, que tuvo una clara manifestación en los saqueos y disturbios de fines del año pasado en la Argentina.

Condiciones propicias para la inseguridad pública. Deficiencias estructurales e históricas en materia de control de inmigración,

incluyendo a refugiados provenientes de países “sensibles”.

Page 8: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

8

CARENCIAS Y FALLAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD INTERIOR

ERRORES EN GESTION Y OBJETIVOS DE INTELIGENCIA CRIMINAL

Escasos conocimientos y carencia de consciencia situacional de los hacedores de decisiones sobre actividades de la criminalidad organizada transnacional que puedan impactar en nuestra seguridad interior.

Escasos resultados de la Inteligencia Criminal en la Argentina, definida por La ley 25.520/2001 de Inteligencia Nacional.

Gran parte de los cuadros auxiliares de “inteligencia criminal” fueron designados por afinidad política y no por la formación académica y técnica adecuados para cumplir con los objetivos y misiones propios de su función

Page 9: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

9

CARENCIAS Y FALLAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD INTERIOR

ERRORES EN GESTION Y OBJETIVOS DE INTELIGENCIA CRIMINAL

Carencia de un sistema de análisis, consistente en inteligencia y análisis estratégico que, de existir, debería combinarse y enriquecerse por otras instituciones del Estado que integren el sistema de seguridad interior y de inteligencia en el marco de las leyes vigentes.

Incertidumbre frente a la audacia y magnitud de las actividades del crimen organizado transnacional.

Métodos obsoletos para el manejo de información. Escasa información obtenida de fuentes directas y con medios propios. Exceso de informes proporcionados por servicios de inteligencia (sobre

terrorismo) y seguridad (sobre crimen organizado) extranjeros que no se tiene la capacidad para procesar e interpretar.

Page 10: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

10

CARENCIAS Y FALLAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD INTERIOR

ERRORES EN GESTION Y OBJETIVOS DE INTELIGENCIA CRIMINAL

Diferentes sistemas de valorización de la información reunida. Manejo cambiante de objetivos. Acoso y presiones políticas internas y externas. Dispersión de esfuerzos en cuestiones subalternas. Privilegiar históricamente como “blanco” a consumidores y vendedores de

menor cuantía de drogas ilegales, pero excluyendo actuar sobre las estructuras principales de la narcocriminalidad, cuyos componentes son: liderazgo, gestión, logística, finanzas, distribución y comercialización.

Dificultades y escaso nivel en planeamiento.

Page 11: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

11

CARENCIAS Y FALLAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD INTERIOR

ERRORES EN GESTION Y OBJETIVOS DE INTELIGENCIA CRIMINAL

Inexistencia de un sistema de información que apoye la actividad judicial, alimentado con datos surgidos durante el desarrollo de causas sensibles y, finalmente, también de sus fallos.

Escaso o inexistente monitoreo de las actividades que realizan en el país numerosos ciudadanos extranjeros, muchos de ellos relacionados con el delito, careciéndose de inteligencia precisa sobre sus antecedentes, cuál es su paradero, con quienes se relacionan, y a qué actividades criminales están eventualmente vinculados.

Porosidad de las fronteras terrestres e incapacidad de control del aeroespacio de intrusiones narcocriminales, incluyendo miles de pistas de aterrizaje clandestinas.

Page 12: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

12

CARENCIAS Y FALLAS DEL SISTEMA DE SEGURIDAD INTERIOR

ERRORES EN GESTION Y OBJETIVOS DE INTELIGENCIA CRIMINAL

Inexistencia de un plexo legal especialmente diseñado para enfrentar las amenazas del crimen organizado transnacional.

El “lavado de dinero” en la Argentina no tiene demasiada conexión aún con el crimen organizado transnacional y doméstico.

Existen asimetrías, grietas y muy escasa cooperación entre organismos como la AFIP, la Aduana, el Banco Central , etc.

Page 13: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

13

PROPUESTAS PARA LA SEGURIDAD INTERIOR

SE IMPONE URGENTEMENTE UNA POLITICA DE ESTADO

Esta debe abordar e incluir: Una necesaria visión hacia el futuro. Políticas nacionales y un nuevo plexo legal contra la criminalidad

organizada. Elección de “blancos primarios”. Radarización efectiva. Intercepción y derribo de aeronaves intrusas. Control y/o confiscación de pistas, “hangares” clandestinos, y “albergues

transitorios” para pilotos. Creación de una Cámara Federal en lo Penal para Criminalidad Organizada. Creación de una Agencia Federal de Investigaciones. Creación de una Agencia Federal de Prevención de Drogodependencia y

Recuperación de Adictos.

Page 14: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

14

PROPUESTAS PARA LA SEGURIDAD INTERIOR

Marco legal para la extinción de dominio en casos de criminalidad.

Marco legal para testigos protegidos, agentes encubiertos y arrepentidos.

Marco legal para la expulsión de extranjeros del territorio argentino, y prohibición de ingreso a quienes registren condenas cumplidas en terceros países.

Page 15: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

15

PERFIL DE PAIS SOBRE NARCOTRAFICO

País de tránsito -predominantemente hacia Europa- de la cocaína que se produce en Bolivia, Perú y Colombia. País de tránsito de la heroína de origen colombiano cuyo mercado final es EE.UU. País de tránsito y consumo de marihuana procedente de Bolivia y Paraguay. País de fabricación, tránsito y desvío de precursores químicos clásicos. País de importación y venta ilegal de efedrina para fabricar substancias estimulantes tipo anfetamina con destino al uso

interno y al contrabando a mercados como México y EE.UU.

Page 16: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

16

PERFIL DE PAÍS

País de fabricación de clorhidrato de cocaína (CLC), mediante el uso de pequeños laboratorios, en los que la llamada “pasta base” (PBC) se convierte en la droga final mencionada. País bajo sospechas de ser permisivo con su sistema financiero, que otorga importantes facilidades para la clarificación de dinero (Cuestionamientos del GAFI). País de operaciones, tránsito, descanso y escondrijo de altos jefes de Organizaciones Criminales Transnacionales(OCTs).

Page 17: HORACIO CALDERON Analista Internacional  Crimen Organizado Transnacional y Narcotráfico

17

VALORACION DE RIESGOS

NARCOTRAFICO

Las tendencias generales observadas en el país continuarán manteniéndose en los próximos doce meses.

CRIMEN ORGANIZADO

Los otros delitos vinculados al crimen organizado irán incrementándose, en razón de las necesidades de las OCTs de procurar otras fuentes alternativas de ingreso.

VIOLENCIA CRIMINAL

El índice de hechos criminales y la violencia se incrementarán exponencialmente, perjudicando la estabilidad política, la gobernabilidad y el crecimiento económico.