1
Las hormonas son unas sustancias químicas que circulan por la sangre y se distribuyen por todo el cuerpo produciendo efectos sobre determinadas células. El sistema endocrino colabora junto con el nervioso para controlar procesos como el crecimiento, el desarrollo, el metabolismo, la reproducción, el contenido de agua y sales, o los niveles de glucosa, proteínas y otros nutrientes, y para desencadenar respuestas adaptativas ante cambios ambientales. La producción de la mayoría de las hormonas está controlada por un sistema de retroalimentación negativa en el que intervienen el hipotálamo (parte del encéfalo) y una glándula endocrina, la hipófisis (situada debajo del cerebro). Las glándulas endocrinas son de secreción interna, ya que carecen de conductos propios. La mayor parte de las hormonas se producen en este tipo de glándulas, aunque otras son segregadas por neuronas o por ciertos órganos como pueden ser el estómago o el intestino delgado. El exceso o la insuficiencia en la producción de hormonas da lugar a enfermedades como las tiroideas, la diabetes o el bocio. Las hormonas se componen de moléculas derivadas de los esteroides, de las proteínas o de la tirosina (un aminoácido). Solamente llegan a ser activas cuando están adosadas a un receptor específico de la membrana celular o dentro de la célula. Las hormonas derivadas de las proteínas atan a los receptores en el exterior de la membrana de la célula. Las hormonas del esteroide y de la tirosina pasan dentro de la célula y se fijan a los receptores en el citoplasma o el núcleo. LAS HORMONAS El conjunto de los tejidos que constituye el sistema endocrino se encuentra por todo el cuerpo y fabrica las hormonas, unas moléculas muy grandes que se introducen en la sangre para llegar a los órganos y controlar y regular su actividad. Este aparato hormonal comprende unas glándulas endocrinas principales: la pituitaria, la tiroides, las suprarrenales, el páncreas y las gónadas. ¿ QUÉ SON? EL SISTEMA ENDOCRINO ¿ CÓMO FUNCIONAN? LA ADRENALINA Imprescindible para el desarrollo del cuerpo humano y situada en la base del cerebro, segrega la hormona del crecimiento (responsable del desarrollo de los huesos y los músculos) y estimula a otras glándulas endocrinas para que segreguen sus respectivas hormonas. La pituitaria, también llamada hipófisis, disminuye el volumen de agua que se elimina en la orina y estimula las contracciones en el parto y la expulsión de leche. También denominada epinefrina, este tipo de hormona es generada por la médula suprarrenal y ejerce una acción estimulante sobre el sistema nervioso central y simpático. Entre otras cosas, aumenta el ritmo y la fuerza del corazón, la respiración, la presión arterial y dilata la pupila. Su falta conlleva una incapacidad de reaccionar ante el peligro. Vasos sanguíneos: llevan las hormonas a todo el cuerpo Lóbulo anterior Glándula pituitaria Lóbulo posterior Los nervios llevan hormonas del hipotálamo al lóbulo posterior Hipotálamo: su hormona actúa sobre la hipófisis. Timo: estimula la maduración de las células inmunitarias. Tiroides: elabora la tiroxina y la calcitonina. Suprarrenales: producen la cortisona y la adrenalina. Páncreas: interviene en el metabolismo de la glucosa. Ovarios: segregan estrógenos y progesterona. Testículos: secretan las hormonas masculinas. Pineal: regula los ciclos reproductores y del sueño. Hipotálamo Hipersecreción: sobreproducción de hormonas en los ovarios. Diabetes: exceso de secreción urinaria, sed y hambre. Bocio: tumoración o agrandamiento de la tiroides. Tiroideas: produce hiper o hipotiroidismo, enanismo o gigantismo. Del crecimiento: provoca un desarrollo incompleto del cuerpo humano. Paratiroideas: falta o aumento de calcio, fósforo y magnesio en sangre y huesos. ENFERMEDADES HORMONALES Membrana celular La hormona esteroide pasa a través de la membrana celular Célula Célula ADN Receptor Receptor en citoplasma La hormona se adhiere al receptor Circulación de la sangre Hormona esteroide Hormona derivada de una proteína LA PITUITARIA Infografía: 5W Infographic Textos: Manuel Irusta / Virginia Gómez / EL MUNDO

Hormonas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suprarrenales: producen la cortisona y la adrenalina. Hormona derivada de una proteína Las glándulas endocrinas son de secreción interna, ya que carecen de conductos propios. La mayor parte de las hormonas se producen en este tipo de glándulas, aunque otras son segregadas por neuronas o por ciertos órganos como pueden ser el estómago o el intestino delgado. El exceso o la insuficiencia en la producción de hormonas da lugar a enfermedades como las tiroideas, la diabetes o el bocio. ADN

Citation preview

Page 1: Hormonas

Las hormonas son unas sustanciasquímicas que circulan por la sangre yse distribuyen por todo el cuerpoproduciendo efectos sobredeterminadas células. El sistemaendocrino colabora junto con elnervioso para controlar procesoscomo el crecimiento, el desarrollo, elmetabolismo, la reproducción, elcontenido de agua y sales, o losniveles de glucosa, proteínas y otrosnutrientes, y para desencadenarrespuestas adaptativas ante cambiosambientales. La producción de lamayoría de las hormonas estácontrolada por un sistema deretroalimentación negativa en el queintervienen el hipotálamo (parte delencéfalo) y una glándula endocrina, lahipófisis (situada debajo del cerebro).

Las glándulasendocrinas son desecreción interna,ya que carecen deconductos propios.La mayor parte delas hormonas seproducen en estetipo de glándulas,aunque otras sonsegregadas porneuronas o porciertos órganoscomo pueden serel estómago o elintestino delgado.El exceso o lainsuficiencia en laproducción dehormonas da lugara enfermedadescomo las tiroideas,la diabetes o elbocio.

Las hormonas secomponen de moléculasderivadas de losesteroides, de lasproteínas o de la tirosina(un aminoácido).Solamente llegan a seractivas cuando estánadosadas a unreceptor específico dela membrana celular odentro de la célula. Lashormonas derivadas delas proteínas atan a losreceptores en el exteriorde la membrana de lacélula. Las hormonas delesteroide y de la tirosinapasan dentro de lacélula y se fijan a losreceptores en elcitoplasma o el núcleo.

L A S H O R M O N A SEl conjunto de los tejidos que constituye el sistema endocrino se encuentra portodo el cuerpo y fabrica las hormonas, unas moléculas muy grandes que seintroducen en la sangre para llegar a los órganos y controlar y regular su actividad.Este aparato hormonal comprende unas glándulas endocrinas principales: lapituitaria, la tiroides, las suprarrenales, el páncreas y las gónadas.

¿QUÉ SON? EL SISTEMA ENDOCRINO

¿CÓMO FUNCIONAN?

LA ADRENALINA

Imprescindible para el desarrollo delcuerpo humano y situada en la basedel cerebro, segrega la hormona delcrecimiento (responsable deldesarrollo de los huesos y losmúsculos) y estimula a otrasglándulas endocrinas para quesegreguen sus respectivashormonas. La pituitaria, tambiénllamada hipófisis, disminuye elvolumen de agua que se elimina enla orina y estimula las contraccionesen el parto y la expulsión de leche.

También denominada epinefrina, estetipo de hormona es generada por lamédula suprarrenal y ejerce una acciónestimulante sobre el sistema nerviosocentral y simpático. Entre otras cosas,aumenta el ritmo y la fuerza del corazón,la respiración, la presión arterial y dilatala pupila. Su falta conlleva unaincapacidad de reaccionar ante el peligro.

Vasossanguíneos:llevan lashormonas atodo el cuerpo

Lóbuloanterior

Glándulapituitaria

Lóbuloposterior

Los nerviosllevan

hormonas delhipotálamo al

lóbulo posterior

Hipotálamo: su hormonaactúa sobre lahipófisis.

Timo: estimulala maduraciónde las célulasinmunitarias.

Tiroides:elabora latiroxina y lacalcitonina.

Suprarrenales:producen lacortisona y laadrenalina.

Páncreas:interviene en elmetabolismo dela glucosa.

Ovarios:segreganestrógenos yprogesterona.

Testículos:secretan lashormonasmasculinas.

Pineal: regulalos ciclosreproductores ydel sueño.

Hipotálamo

Hipersecreción:sobreproducción dehormonas en los ovarios.

Diabetes: exceso de secreciónurinaria, sed y hambre.

Bocio: tumoración oagrandamiento de la tiroides.

Tiroideas: produce hiper ohipotiroidismo, enanismo ogigantismo.

Del crecimiento: provoca undesarrollo incompleto delcuerpo humano.

Paratiroideas: falta oaumento de calcio, fósforo ymagnesio en sangre y huesos.

ENFERMEDADES HORMONALES

Membranacelular

La hormonaesteroide pasa através de lamembrana celular

Célula

Célula

ADN

Receptor

Receptor encitoplasma

La hormonase adhiere alreceptor

Circulaciónde la sangre

Hormonaesteroide

Hormonaderivada deuna proteína

LA PITUITARIA

Infografía: 5W Infographic

Textos: Manuel Irusta / Virginia Gómez / EL MUNDO