32
Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hospitales segurosfrente a los desastres

HOSPITAL SEGURO

Identificación y evaluación de amenazas

Page 2: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s OBJETIVOS

Al finalizar la lección, el participante será capaz de:

• Describir las principales amenazas y los posibles efectos sobre los establecimientos de salud

• Completar el componente de ubicación geográfica de la lista de verificación.

Page 3: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s AMENAZA

Factor externo de riesgo representado por la potencial ocurrencia de un suceso de origen natural, generado por la actividad humana o la combinación de ambos, que puede manifestarse en un lugar específico con una intensidad y duración determinadas.

Page 4: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s VULNERABILIDAD

Factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema expuestos a una amenaza, que corresponde a su predisposición a ser dañado.

Page 5: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s RIESGO

Probables daños sociales, ambientales y económicos en una comunidad específica, en determinado periodo de tiempo, en función de la amenaza y la vulnerabilidad.

RIESGO f AMENAZA . VULNERABILIDADRIESGO f AMENAZA . VULNERABILIDAD

Page 6: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s CLASIFICACION: Amenazas Naturales

Geológicas

• Sismos• Erupciones volcánicas• Deslizamientos,• Tsunamis • Otros

Page 7: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s Amenazas Geológicas

Page 8: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s Sismos

Son el resultado de movimientos de la corteza terrestre, que generan deformaciones en las rocas del interior de la tierra y acumulan energía que es liberada súbitamente en forma de ondas que sacuden la superficie.

Page 9: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s Erupciones volcánicas

Volcán, formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica Las erupciones volcánicas se dan por ascenso de magma a la superficie.

Page 10: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s Deslizamientos

Movimiento lento o rápido de material superficial de la corteza terrestre (suelo, arena, roca) pendiente abajo, debido a un aumento de peso, pérdida de la consistencia de los materiales u otro factor que genere un desequilibrio en la ladera.

Page 11: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

• Licuefacción

Cuando suelos no consolidados, no cohesivos o fácilmente disgregables y saturados en agua, se separan, y el sedimento cae hacia abajo y el agua de saturación tiende a salir como una fuente hacia arriba, cuyo resultado es un suelo inestable, con mayor plasticidad.

Propiedades geotécnicas del suelo

Page 12: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

• Suelo arcilloso

El suelo arcilloso es poco permeable y retiene en mayor proporción el agua por las pequeñas partículas de arcilla.

Propiedades geotécnicas del suelo

Page 13: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

• Talud inestable

La inestabilidad de un talud, se produce por un desnivel de origen geológico, por situaciones estacionales, o bien por rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como de minería.

Propiedades geotécnicas del suelo

Page 14: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s CLASIFICACION: Amenazas Naturales

Hidrometeorológicas

• Huracanes• Lluvias torrenciales• Penetraciones de los mares y los ríos

Page 15: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s Amenazas Hidrometeorológicas

Page 16: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s Huracanes

Violenta tormenta que se presenta en las aguas cálidas de océanos tropicales y se define como un centro de baja presión donde los vientos giran en contra de las manecillas del reloj acompañado de bandas nubosas en forma de espiral acompañado de intensas precipitaciones.

Page 17: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s Lluvias torrenciales

Lluvias intensas que pueden venir acompañadas de relámpagos, rayos y truenos. Las lluvias torrenciales pueden inundar rápidamente áreas planas o cóncavas como valles u hondonadas, produciendo estancamiento de aguas.

Page 18: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s Penetraciones de mares o ríos

Se producen por fuertes marejadas o desbordes.

La cercanía de los hospitales a ríos y mares y su ubicación en un terreno plano puede incrementar su riesgo.

Page 19: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

• Sociales: Concentraciones de población

Grandes movimientos de población, espontáneos u organizados, que crean una necesidad urgente de proporcionar asistencia humanitaria:• Crisis sociales• Lugares de concentración masiva de gente• Evacuación masiva de poblaciones

CLASIFICACION:Amenazas causadas por la acción humana

Page 20: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

Sanitario ecológicas

• Epidemias• Contaminación

CLASIFICACION:Amenazas causadas por la acción humana

Page 21: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

Amenazas sanitario ecológicas

Page 22: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

Cuando una enfermedad afecta a una población superando de manera abrupta la capacidad de respuesta del sistema sanitario de esa población, pudiendo producir un gran número de muertes que se hubieran podido evitar.

Epidemias

Page 23: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

La presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) en lugares, formas y concentraciones que pueden ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población.

Contaminación

Page 24: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

Químico-tecnológicas

• Peligros químicos• Peligros biológicos• Radiación

CLASIFICACION:Amenazas causadas por la acción humana

Page 25: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

Riesgo de incendio, toxicidad, corrosividad, explosión y radioactividad química.

Peligros químicos

Page 26: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

Provocados por organismos vivos (virus, bacteria, hongos, parásitos o toxinas) que pueden causar enfermedades o la muerte de las personas expuestas.

Peligros biológicos

Page 27: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s

Materiales que originan emisiones de partículas Alfa o Beta o electromagnéticas Gama, las que pueden presentar distintos efectos sobre el ser humano; llegando en ocasiones y de acuerdo a la exposición a dosis letales:

• Industrias• Depósitos de material radiactivo• Otras instalaciones de salud que manejan materiales

radioctivos

Peligros de radiación

Page 28: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s Efectos de las amenazas sobre los establecimientos de salud

• Los sismos producen mayor severidad de daños a la estructura de los hospitales.

• Las lluvias intensas y los huracanes producen mayor daño a los elementos no-estructurales.

• Las amenazas sociales, las epidemias y los incidentes con materiales peligrosos producen mayor efecto sobre el componente funcional.

• Los incendios y las explosiones pueden producir daño a los tres componentes.

Page 29: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s EJEMPLOS DE EFECTOS DE LOS DESASTRES EN HOSPITALES

Amenaza Estructurales No estructurales

Funcionales

Terremoto • Columnas• Vigas•Muros portantes

•Interrupción sistema eléctrico y abastecimiento de agua

•Muertos, heridos, desorganización, evacuación

Huracán • Techos • Tanque de agua•Ventanas y puertas

Interrupción de los serviciosAfectación del personal de salud

Inundación •Cimientos•Filtraciones

• Equipamiento y mobiliario•redes de electricidad y agua

InaccesibilidadPérdida de suministros y medicamentos

Page 30: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s EVALUACION DE AMENAZAS

En la lista de verificación debe marcarse la casilla correspondiente cuando NO existe la amenaza, o bien seleccionar el nivel de seguridad bajo, medio o alto frente a cada una de ellas.

Page 31: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s EVALUACION DE AMENAZAS

Completar en plenaria, el componente de Ubicación geográfica de la lista de verificación.

Page 32: Hospitales seguros frente a los desastres HOSPITAL SEGURO Identificación y evaluación de amenazas

Hosp

itale

s se

gu

ros

fren

te a

los

desa

stre

s CONCLUSIÓN

Para la evaluación de la seguridad hospitalaria basados en los conceptos de amenazas, vulnerabilidad y riesgo se debe realizar una identificación de las condiciones geológicas, hidrometereológicas, sociales, sanitario ecológicas y químico-tecnológicas que pueden amenazar las instalaciones de salud.